A

#5 porque a la gente le gusta, si la gente no lo viera se hubiera acabado hace años.. lo mismo para toda la tele basura.. es lo que hay!

Harkon

#34 como que no los encuentras si están a golpe de click de raton? lol

Cómo Instalar Addon Alfa en Kodi [Películas y Series]

https://mundokodi.com/addon-alfa-en-kodi-pelisalacarta/

Cómo Instalar Addon Elementum en Kodi [Torrents]

https://mundokodi.com/addon-elementum-en-kodi/

Herumel

#36 Gracias

Harkon

#37 nada

A

#28 Es curioso las percepciones , a mi me parece que ha envejecido fenomenal, visualmente sigue pareciéndome un verdadera pasada..

H

#29 Y sonoramente.

A

he quedado defraudado nada más empezar, dice "el robot"... esperaba "la robota" o "le robote".. estoy confuso...😜

Diem_25

#1 pfff.... Como siempre pregunto en mis clases, comentarios, artículos,...:
Al igual que en la imagen de "Lena" (hasta ayer mismo https://journals.ieeeauthorcenter.ieee.org/create-your-ieee-journal-article/create-graphics-for-your-article/ ) la imagen misma es "sexista"?. O es un circuito maestro /esclavo discriminatorio?

La palabra robótica es por definición "sexista"/ discriminatoria/ jerárquica ?. Me explico:

La palabra robot, si, viene del checo robota (trabajo forzado) y rabota (servidumbre).

Y si, la popularizó el narrador y dramaturgo checo Karel Capek (1890-1938) en su obra 📚 R.U.R.: Rossumovi Univerzální Roboti (Los Robots Universales de Rossum) o "Rossum`s Universal Robots", en inglés; escrita en 1920 y en la cual apareció por primera vez esta palabra robot.

En ruso también se usa el verbo работать (rabotatch), que significa "trabajar" (de "Tripalio", el instumento de tortura). La misma raíz RBT la encontramos usada para designar trabajo tanto en alemán: arbeit,🔧 como en lengua nórdica: arbete.

En realidad el checo rabota, el ruso работать y el alemán arbeit 🔧 derivan de la raíz indoeuropea *orbh- (alejar, cambiar de estatus o lealtad), de donde tenemos la palabra huérfano.

La idea es de una reducción de estatus, como la que sufre el huérfano y el esclavo. En eslavo antiguo, de donde derivan rabota y работать, esclavo es rabu. Compárese con el ruso раб (rab = esclavo 😪 , prisionero), рабыня (rabynia = esclava) y рабство (rabstvo = esclavitud).

pondering my orb

S
A

recuerdo haberla visto con mi hija en el cine y nos encantó a los dos!!

SMaSeR

#1 ya ves, que película más buena!!!

P.D la peli de Bumblebee es una copia mala de esta.

A

suena a que "alguien" esta reescribiendo a toda prisa la supuesta "novela" original.... que nadie ha podido leer...

editado:
perdón, acabo de ver #70

JOFRE

#83 es que es justo eso, la propia editorial mando varios ARC (Advanced Reader Copy) para tener reviews online.
una ARC es una versión prepublicada que el editorial distribuye entre las personas que lo leen antes de imprimirlo, como críticos profesionales y blogueros de libros.
Y zasca le mandaron a una critica que si había visto la serie

A

pues es curioso, le he puesto dos fotos de Asturias (una generica de zona rural de montaña, otra mas especifica porque se veian los castilletes de una mina de carbon) y me ha mandado, en la primera a Getxo y en la segunda a Cerceda (Galica).. donde parece ser que tambien hubo minas de carbon.. el pais y la zona (norte de España).. clavada..

A

#5 y el articulista dice que es Ingeniero de caminos!! ¿no le da vergüenza escribir tamaño conjunto de estupideces? lo de la ley del cuadrado imverso me ha dejado tocado...

A

#30 100% de acuerdo, hasta me he encontrado indios (de la India) serios y competentes!!! (eso supera a tu tortilla, seguro!)

A

#8 añado unas verdinas con pixin y langostinos que me acabo de trajinar a la lista.. y te has dejado los postres, les casadielles que me marqué para navidad (receta del Maria Luisa) espectaculares!!

editado:
Veo en la segunda pasada pixin y casadielles.. pero es que merecen doble mención

Dakaira

#10
calamares fritos (no me gustan afogaos, pero cuando los hace mi pa se tiran a pelu gochu a comerlos. Mi señor padre "todo el día cocinando pa que dure un segundo, no los hago más")
Joder y olvidé el rollu de bonito no tengo perdón.

A

que barbaridad!!!

A

donde esten les casadielles que me acabo de marcar (nueces del nogal del pueblo y receta del Maria Luisa cambiando el anis por coñac) que se quiten los panettone..

A

interesante la historia, e interesantes tus novelas, que no me sonaban de nada aunque es un género que suelo leer.. habrá que pillarse alguna!!

A

no recuerdo nunca (y yo me salgo del grupo de enemigos de Irene bien por arriba) que un ministro cesante soltara tal exabrupto... da penilla, la verdad..

A

#22 la diferencia a la que te refieres es que en los paises anglosajones, se utiliza una nomenclatura de notas diferente, con esta equivalencia:

C = Do
D = Re
E = Mi
F = Fa
G = Sol
A = La
B = Si

es un poco lio al principio, pero con un par de referencias (F= Fa, A= La) en seguida lo tienes en la cabeza.. y es muy util porque la cantidad de material de todo tipo que utiliza esa nomenclatura es ingente, merece la pena saberselo..

Por cierto, el origen de los nombres de las notas "españolas" es bastante curioso:
https://www.adlibitummusic.com/origen-de-las-notas-y-de-la-escritura-musical/

G

#24 regla mnemotécnica, que crack.

Y no sabía que los alemanes también diferían.

s

#24 Yo iría un paso más allá y diría en que nosotros pensamos en escala mayor: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La Sí y ellos lo hacen en su relativa menor: A, B, C, D, E, F, G

Lenari

#24 En los países guiris también usan la escala de Do-Re-Mi, lo que pasa es que usan esa nomenclatura para los grados, con el Do representando la tónica de la escala en que estés, Sol para la dominante y así, en vez de usar esos términos para nombrar notas específicas, que es lo que se hace en España.

s

#22 Es la diferencia entre las tradiciones de Do móvil y Do fijo. En inglés, "Do" no representa la nota Do (C para ellos), representa la nota tónica de la escala que se esté usando.

#24 te pone las correspondencias. P. S. En la tradición alemana, B representa lo que para nosotros es Si bemol, Si se representa con H (lo que permite crear un motivo que deletree BACH).

G

#49 "nota tónica". Hay mucho más de teoría musical que se me escapa.

A

por envíos como este merece la pena Menéame.. muchas gracias a #0 y a todos los que habéis recomendado otras app 👍

A

#24 llamadme raro, pero yo soy reclutador y leo lo de quora, y la descripción de la primera experiencia laboral y salgo por patas (y nada tiene que ver con la edad...)

K

#38 Lo mismo me pasa a mí. Me da la impresión de la típica que nada le parece bien y va criticando todo lo que ve.

#40 Madre mía...te reto a que me conozcas personalmente 

#38 Ese es el problema...yo también saldría por patas, seguro ...pero no de mi presencia

A

relacionada.. que parece que tampoco esta confirmado, es solo una simulación, no el experimento repetido..

https://www.meneame.net/go?id=3840865

A

joder, debo ser autista.. no es que sea un asiduo, pero este ultimo año voy una vez a la semana, y juro que es la primera vez que escucho la cancioncita.. que por, cierto, no parece ser ninguna maravilla...

A

#6 a ver, es que a mi me llegó y te lo crees sin problemas (en mi caso, mi hija estaba de viaje), hasta que te piden 2.500 EUR por un pago urgente de no se sabia que.. ahí la cosa ya derivó en un marear la perdiz mientras exigía explicaciones y le decía que no quería que pasara como con la granja de hormigas (algo que me inventé sobre la marcha).. me aseguraba que no, que lo de las hormigas no se repetiría