A

#4 Los dietistas que le supervisaban a los 15 días ya le dijeron de parar.

l

#5 A mi me parece superexagerado que en 15 dias viesen riesgo de muerto o algo irreversible.
Una conocida dice que despues de trabajar en un macdonals y comer bastante ahi perdio vista y la tenia muy buena.
#1 #3 No se que es un mock y en la wiki no habla nada de alcoholemia. Alguna referencia?
https://es.wikipedia.org/wiki/Morgan_Spurlock

En la ingles algo meciona
https://en.wikipedia.org/wiki/Morgan_Spurlock

A

La nueva preocupación de contaminación va a ser internet, por que cada búsqueda tiene su huella de carbono. Ojalá consigan que todos los centros funcionen con renovables.

l

#5 #10 Hay quien auigura un mundo en el que la potencia de calculo escasee, no por hardware potente sino por falta de energia suficiente.
Hasta ahora siempre se ha podidom sacar fosil para cubrir todas las necesidades aunque fuesen chorras.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-63035366
Taal vez en un futuro proximo tendramos que decidir en que gastamos nuestra capacidad de calculo.

A

Venga.....todos los expertos en construcción y que hoy son arquitectos......

M

#4 no sé si me lo decías a mí. Sí, soy arquitecta

z

#4 No hay que ser experto, en España lo de "piensa mal y acertarás" se suele cumplir demasiado a menudo, como el restaurante de Madrid con su decoración de plantas artificiales, o la máquina de la discoteca de Murcia que no respetaba las medidas de seguridad.

A

#11 Solo lo veo posible con el teletransporte, se que alguna cosa se había conseguido pero quizás estamos a años luz de conseguir el teletransporte

iveldie

#20 Te dejo una historia sobre teletransporte que he escrito

La Terminal Cuántica Interplanetaria era una pequeña muestra del futuro prometido por la teletransportación. Enormes cápsulas de energía cuántica hacían posible transferir materia a través del espacio en cuestión de segundos. Aquel día, cientos de pasajeros de todas las razas se arremolinaban en el vasto hangar, charlando emocionados mientras esperaban sus vuelos.
Juan Ramírez checó su billete y se dirigió a la Sala de Tránsito 7. Una familia con tres niños pequeños iba delante de él, los chiquillos brincaban de emoción ante la perspectiva de "viajar como los superhéroes". Juan les sonrió indulgente al pasar. Tomó asiento junto a una mujer entrada en años que le devolvió una mirada de reconocimiento.
Una voz computarizada anunció que tomarían la posición de teletransferencia en dos minutos. Como autómatas, los pasajeros se abrocharon sus cinturones de seguridad cruzados sobre el pecho y las piernas. Juan contempló por última vez el hangar, admirando los paneles de control cuántico con sus complejos diagramas energéticos. Todo parecía en orden.
De pronto, las luces parpadearon y un estruendo ensordecedor como una explosión contenida sacudió la sala. Juan sintió una fuerza aplastante comprimiéndolo contra su asiento y los demás pasajeros. Gritos desgarradores de terror y agonía llenaron el aire mientras una energía indescriptible arremolina los cuerpos humanos en una amalgama gelatinosa.
Lo que al principio parecían extremidades separadas se iban uniendo y doblando, retorciéndose en ángulos grotescos, fundiéndose en una masa palpitante. Huesos se rompían, músculos se desgarraban, la sangre y las vísceras se mezclaban en un caldo orgánico. Juan abrió la boca pero de ella sólo manó un chillido ahogado mientras su cuerpo se licuaba junto con los demás.
La conmoción duró apenas unos segundos pero pareció una eternidad. Cuando la energía cuántica se disipó, todo quedó en silencio. Las luces volvieron lentamente, iluminando la escena dantesca que había quedado en la sala de destino: una gran bola informe de carne, huesos y despojos humanos hacinados sin orden ni sentido.
Algunas extremidades aún se movían débilmente en la periferia de aquella masa carnosa, como si una fuerza interna las animara. Hacia el centro, en las profundidades del amasijo gelatinoso, unos cuantos pasajeros seguían vivos, aunque porciones enteras de su ser se habían unido al todo. Sus gritos quedos y distorsionados por los líquidos y tejidos que obstruían sus bocas eran el testimonio final de aquel horror indescriptible.
Los restos de la pequeña familia yacían desparramados cerca de Juan, o lo que aún quedaba de él. Un pie pequeño de uno de los niños sobresalía de la bola, dando algunas sacudidas. La mujer mayor estaba casi intacta pero atrapada en el núcleo de aquella espantosa mezcla, con los ojos desorbitados y la boca abierta en un grito mudo...

f2105

#31 Normal. No usaron la temugerencia lineal ni los absorbedores transdifusores iónicos post equivalentes inferiores en avalancha con los neutrinos muónicos. Aún les falta mucho para descubrir eso y que no pasen esos "accidentes".

S

#51 yo soy más de pistola de portales Rick Sánchez

S

#2 pues sí, es una distancia bastante asumible.

QAR

#7 ¿Bastante asumible? ¿Te parece asumible tardar millones de años en llegar con nuestra actual tecnología espacial? Para poner en contexto, nuestra especie existe desde hace apenas unos 200.000 años.

S

#9 #10 #11 asumible cuando podamos viajar a la velocidad de la luz, o casi

onainigo

#14 No está mal soñar. Pero esto es ciencia . Un planeta tipo tierra, orbitando una enana roja tipo M, periodo orbital 12 días. Que transita. Aquí lo importante es saber si ha conservado una atmósfera.
A día de hoy cada vez se duda más de que las enanas rojas, el 80% de las estrellas del universo, puedan tener planetas habitables.

gustavocarra

#16 Eso venía a decir. Tidal lock + eyecciones de masa coronales absurdas.

beltzak

#14 Tienes que alargar mucho, pero muchisiiiiimo mas los brazos, casi casi hasta el infinito para que al estar tan estirado puedas ir a la velocidad de la luz lol

Es broma eh, no te lo tomes a mal. Yo prefiero que podamos crear un agujero de gusano y podamos llegar en 4 días pero si no tenemos energía ni para los centros de datos de la IA y crear una mente tan idiota que incluso supera a l ser humano imagínate crear un agujero de gusano.

Eso, si como dice José Mota: “Si hay que ir se va... pero ir pa ná es tontería.”

victorjba

#14 Tampoco. Que esté a 40 años luz no quiere decir que vayamos a tardar 40 años. Porque primero tienes que acelerar y luego decelerar, y hay unos límites a lo que el cuerpo humano o la propia nave pueden soportar. ¿Algún físico en la sala que calcule cuánto tiempo tardaríamos en alcanzar la velocidad de la luz sin morir en el intento?
Añado: un solo grano de polvo a 300000 kms te hace un bujero de 3 pares de narices en la nave, eso también hay que tenerlo en cuenta.

beltzak

#9 ¿Que especie es esa? Si yo convivo con millones de australopithecus afarensis que aún no han evolucionado y tienen unos 3 millones de años. lol

S

#7 asumible para ir a dar una vuelta?

Aitor

#10 #11 #21 #24 Oigan, ya vale de meterse con #7.

Pues claro que es una distancia asumible. Yo por lo menos la asumo perfectamente. Asumo que sólo podemos observar ese planeta, observar cómo era hace 40 años, concretamente. lol

Si para vosotros no es asumible es cosa vuestra.

beltzak

#35 A ver, yo estuve viendo la galaxia de andromeda hace 2.5 millones de años. Y luego me fui a casa a dormir, todo en el mismo día. Está totalmente asumido

T

#7 el objeto mas rápido lanzado por humanos ha sido la sonda parker que alcanza una velocidad de 700.000km/h. Si fueras montado encima tardarías 1500 años en recorrer 40 años luz. Y eso sin considerar que la sonda orbita el sol, por lo que su velocidad no es constante.

A

#11 Solo lo veo posible con el teletransporte, se que alguna cosa se había conseguido pero quizás estamos a años luz de conseguir el teletransporte

iveldie

#20 Te dejo una historia sobre teletransporte que he escrito

La Terminal Cuántica Interplanetaria era una pequeña muestra del futuro prometido por la teletransportación. Enormes cápsulas de energía cuántica hacían posible transferir materia a través del espacio en cuestión de segundos. Aquel día, cientos de pasajeros de todas las razas se arremolinaban en el vasto hangar, charlando emocionados mientras esperaban sus vuelos.
Juan Ramírez checó su billete y se dirigió a la Sala de Tránsito 7. Una familia con tres niños pequeños iba delante de él, los chiquillos brincaban de emoción ante la perspectiva de "viajar como los superhéroes". Juan les sonrió indulgente al pasar. Tomó asiento junto a una mujer entrada en años que le devolvió una mirada de reconocimiento.
Una voz computarizada anunció que tomarían la posición de teletransferencia en dos minutos. Como autómatas, los pasajeros se abrocharon sus cinturones de seguridad cruzados sobre el pecho y las piernas. Juan contempló por última vez el hangar, admirando los paneles de control cuántico con sus complejos diagramas energéticos. Todo parecía en orden.
De pronto, las luces parpadearon y un estruendo ensordecedor como una explosión contenida sacudió la sala. Juan sintió una fuerza aplastante comprimiéndolo contra su asiento y los demás pasajeros. Gritos desgarradores de terror y agonía llenaron el aire mientras una energía indescriptible arremolina los cuerpos humanos en una amalgama gelatinosa.
Lo que al principio parecían extremidades separadas se iban uniendo y doblando, retorciéndose en ángulos grotescos, fundiéndose en una masa palpitante. Huesos se rompían, músculos se desgarraban, la sangre y las vísceras se mezclaban en un caldo orgánico. Juan abrió la boca pero de ella sólo manó un chillido ahogado mientras su cuerpo se licuaba junto con los demás.
La conmoción duró apenas unos segundos pero pareció una eternidad. Cuando la energía cuántica se disipó, todo quedó en silencio. Las luces volvieron lentamente, iluminando la escena dantesca que había quedado en la sala de destino: una gran bola informe de carne, huesos y despojos humanos hacinados sin orden ni sentido.
Algunas extremidades aún se movían débilmente en la periferia de aquella masa carnosa, como si una fuerza interna las animara. Hacia el centro, en las profundidades del amasijo gelatinoso, unos cuantos pasajeros seguían vivos, aunque porciones enteras de su ser se habían unido al todo. Sus gritos quedos y distorsionados por los líquidos y tejidos que obstruían sus bocas eran el testimonio final de aquel horror indescriptible.
Los restos de la pequeña familia yacían desparramados cerca de Juan, o lo que aún quedaba de él. Un pie pequeño de uno de los niños sobresalía de la bola, dando algunas sacudidas. La mujer mayor estaba casi intacta pero atrapada en el núcleo de aquella espantosa mezcla, con los ojos desorbitados y la boca abierta en un grito mudo...

f2105

#31 Normal. No usaron la temugerencia lineal ni los absorbedores transdifusores iónicos post equivalentes inferiores en avalancha con los neutrinos muónicos. Aún les falta mucho para descubrir eso y que no pasen esos "accidentes".

G

#11 Revisa tus cálculos, te los hago, en un instante...

Aparte que la sonda Parker alcanzó 635.000 km/h, y no esa cifra que dices, aplicando tu propia velocidad:

8.760 horas/año x 1500 años x 700.000 km/h = unos 9,8 billones de kms, es decir, aprox. 1 año luz.

1500 años es lo que tardaría Ia sonda Parker en recorrer...un solo año luz...

Se te ha olvidado multiplicar luego, eso, por 40... Hablamos de 60.000 años de viaje, en tal caso. Es decir, llegaríamos pasado mañana, simplemente...

T

#45 es cierto, los hice mal. Los he vuelto a hacer y me salen 61701 años

Asi que nada, a asumirlo

l

#59 #45 Hombre, no hay que ponerse tiquismiquis, año más año menos

G

#75 Bueno, realmente son solamente 59.000 años más, llevas razón, una minucia, no sé qué hago fijándome en ello...

torkato

#11 Pues le pisamos un poco más, no se donde está el problema... Y en vez de parar para descansar, cambiamos de conductor y así nos ahorramos los 15 minutos de parada.

dilsexico

#11 Bastante asumible si mandamos un roble.

Calomar

#11 Y los tiempos de aceleración y peor aún. A ver cómo frenas al llegar

BM75

#7 Que sea una distància pequeña en términos estelares no la hace asumible para nosotros. En absoluto.
No hemos llegado ni a Marte. ¿Cómo vamos a decir que 40 años luz es asumible?

beltzak

#21 A ver es asumible desde el punto de vista relativo. Por ejemplo dar una vuelta en avión en Júpiter con la tecnología actual creo que eran 64 años. lol

No me acuerdo si era media vuelta o la vuelta entera. Pero no me apetece calcularlo jeje.

BM75

#29 Llegar a esa estrella en avión son 1.200.000 años.
No sé muy bien qué entiendes por asumible...

beltzak

#30 Pensé que con el smiley de risas quedaba implícito que estaba bromeando y mas con la coletilla del “punto de vista relativo” .

En este caso, como has puesto que no hemos llegado ni a Marte, me he acordado que una vez en una conversación hablando de lo grande que era Júpiter comentamos, fíjate si es grande que para dar una vuelta en avión tardarías 64 años. Dos tercios de una vida humana.

Pero, creo que mi comentario no ha sido muy acertado, tenia que haber entrecomillado la frase entera o haber hecho una referencia a la paradoja de los gemelos de Einstein.

beltzak

#30 ….

Lo de viajar al espacio lo veo verdaderamente jodido. Suelo ir al campo a hacer astro fotografía y soñar esta muy bien pero la realidad es la que acabas de constatar.

Aunque muchos documentales de D-Max digan que los Alíen están entre nosotros la gente no se da cuenta de que ninguna especie va a viajar 2.500.000 años/luz (Galaxia de Andromeda) para jugar al escondite y hablar con el gobierno de EEUU. lol

G

#30 Creo que bastante más...

Haciendo los cálculos, con un mínimo de rigor, a 1200 km/h de velocidad, salen alrededor de 40.000.000 de años. Una pequeña diferencia. Eso es lo que tardaría en recorrer, un solo año luz, un avión...

Siempre se os olvida, al final, multiplicarlo por la distancia, que es de 40 años luz. Una minucia, como se ve...

beltzak

#7 Si, para un fotón 40 años de ida es asumible.

keylogger

#24 Para el observador del fotón sí serían 40 años, para el fotón en si sería instantáneo.

G

#7 Teniendo en cuenta que, con la más veloz tecnología alcanzada, las naves Juno o Voyager, o New Horizons, (unos 58,500 km/h), recorrer un 'sólo año luz', 10 billones, (de los de verdad, los nuestros, millones de millones) de kilómetros, llevaría casi 17.000 años... estaríamos hablando de un viaje de, tan sólo...680.000 años.

Un futurible próximo, sin duda. Le daría tiempo, a auto-extinguirse, a la humanidad, unas 50 veces, por motivos variados, y diferentes....

'Solo a 40 años luz', bonita falacia, a la vuelta de la esquina, vamos...lo que es el lenguaje, y la permanente ignorancia, sobre las enormes distancias interestelares...

Mltfrtk

#7 Asumible para el Event Horizon

Edheo

#7 Bueno, a nivel cósmico, se puede decir que está en el barrio... pero asumible asumible, hoy por hoy no lo es.

Ojalá si lo sea en un futuro, se desarrolle el ansible también a la vez y como poco podamos observar en tiempo real la superfície de dicho planeta y todas las sorpresas que podría aguardar en él.

Luego ya vienen las recalificaciones urbanas, la propagación de franquicias, evasiones de impuestos, vertidos contaminados, expoliación de los recursos naturales, expansión del liberalismo y todas las demás maravillas que la vida "inteligente" trae de la mano.

G

#2 La culpa de todo la tienen Star Trek y Star Wars, con esos supuestos motores warp de curvatura, 'capaces' de encoger el espacio, y plantarte en cualquier lugar de la galaxia, en segundos...

Pero cuánto daño ha hecho Hollywood al entendimiento básico de la ciencia...

Peka

#2 A la máxima velocidad que hemos llegado, tardaríamos 61.538 años.