x

#14 En teoría sí, pero en realidad los directivos tienen tal cantidad de acciones que deciden lo que quieren en las Juntas de Accionistas, a las que no acude casi ningún accionista minoritario.

x

#4 En la mochila le pillaron condones y una tarjeta con el nombre del pimp, proxeneta.

x

#65 ¿Tengo que deducir de tu comentario que Mercadona produce naranjas sin emplear mano de obra o suelo? Si Mercadona tiene un método más eficiente para poner naranjas en el mercado, será recompensada por ello. Si yo no tengo que gastarme tanto dinero en comprar naranjas y aceite, me quedará más dinero para otras cosas: vacaciones y ocio, por ejemplo.

Si los agricultores no tienen a quien venderle las naranjas, ¿tengo yo que trabajar más horas para darles más dinero a cambio de lo mismo? No creo que el consumidor tenga que pagar la ineficiencia del productor, lo siento.

En #66 dices que arruina el comercio local. Sin embargo, el comercio local se reduce en el 90% de los casos a vender exactamente el mismo producto que en las grandes superficies, pero un 20% más caro. ¿Tengo que subvencionar este robo con mi trabajo? Ojo, que lo mismo pasa con el comercio online: me sale muchísimo más barato comprar la misma cámara de fotos por internet que en El Corte Inglés o en la tienda tradicional.

x

#30 Mercadona no es un intermediario. Un intermediario en fruta recibe una llamada de Mercadona "Hola, necesito 1 Tonelada de naranja en Mercamadrid máximo 40 céntimos el kilo", el tipo cuelga y llama a Valencia "Tú, prepárame 1 Tonelada de naranja para Mercamadrid, a 10 céntimos". Se reacomoda en su asiento pensando en sus bien ganados 300 euros por una llamada de teléfono, mientras masca un palillo.

Mercadona está especializada en vender directamente al consumidor, y el agricultor está especializado en cultivar naranja. Mercadona perdería dinero si se dedicase a cultivar y vender, y el agricultor perdería tiempo y dinero si tiene que dedicar uno de cada dos días a atender un puesto de venta. Asociación directa y sin intermediarios, beneficio para ambos.

x

#32 OK, ahora ¿cuánto vale según esos usos el oro? El cobre vale 1.5$ la libra, la plata 14$ la onza (204$ la libra), el oro 14000$ la libra (http://www.metalprices.com/). ¿Se debe su precio 10.000 veces el del cobre a su resistencia a la corrosión? ¿Ha triplicado su precio porque los fabricantes de cables están sustituyendo masivamente el cobre por el oro? El único valor que tiene el oro HOY es meter grandes cantidades de dinero en poco espacio, resistentes a la inflación, quiebras bancarias o quiebras de países.

x

#17 Yo no digo que en suelo no pueda haber burbujas, sino que puedes controlar más el riesgo. Puedes valorar un suelo forestal calculando cuánto podrías sacar con una plantación maderera, o valorar un suelo agrícola según su rendimiento en cereal, o urbano según lo que podrías construir encima... Pero, ¿cómo valoras el oro? El oro es importante en algunos usos industriales, pero nadie está comprando lingotes para venderlos a la industria. Se compran o bien para especular o bien para tener dinero a salvo de una hiperinflación. Y aún así, el Gobierno de EE.UU., el pais de la santa propiedad privada, confiscó todo el oro en 1933 (http://en.wikipedia.org/wiki/Executive_Order_6102) para devaluar el dólar.

De las propiedades del oro que mencionas, el cobre es mejor conductor que el oro, y el acero quirúrgico es igual de hipoalergénico. La ductilidad es lo único en lo que el oro gana a todos, y aún así le sigue de cerca la plata.

x

Apple venderá un cargador propio con un sobreprecio del 100%. Pero lo realmente triste será ver a sus usuarios intentando convencerte de que "carga mejor el móvil que los otros, y es más fácil de usar".

x

#9 El oro está sujeto a burbujas igual que cualquier otra cosa. De hecho, desde 2005 su precio aumenta a un 15% anual, apuntando a burbuja clarísima (http://www.kitco.com/LFgif/au1825nyb.gif). Lo malo del oro es que no tiene ningún valor intrínseco con el que puedas decir "está caro" o "está barato". El que quiera guardar su dinero de forma segura tiene que comprar terrenos a buen precio: la oferta es inelástica (no se va a crear terreno por mucha demanda que haya), y tiene usos posibles por los que se le puede poner un precio objetivo.

x

Enel es pública en un 30% y privada en un 70%. La parte privada tiene 1.6 millones de accionistas y es completamente comprable en Bolsa. Lo de que la controla Berlusconi es puro amarillismo.

x

En Santiago (gobierno socialista) querían poner a una calle "Rúa Manuel Fraga". http://ruafraganon.blogspot.com/ [GAL]