xabier_dos_mallos

Errónea.
El ejercicio en sí no es relevante. Lo importante es la sistemática y la dinámica de cargas del mismo.

xabier_dos_mallos

#63 La descontextualización no es válida. La noticia. La noticia habla de Galicia y yo hablo de Galicia, y sí el monte gallego lo tengo bastante pateado. Por lo que cuando generalizo lo hago en referencia a la noticia original, es de 1º de comentario de texto, para dotar de sentido un argumento dentro del marco establecido en primer momento.
De todos modos y sin recorrer los montes de España, ni Europa ni el mundo (quien me diera) puedo, y me atrevo, aventurar que un monte sometido a la tracción mecánica de los vehículos motorizados sufre degradación en su manto vegetal y substratos facilitando la acción erosiva, posterior, del agua.
No tengo el placer de conocer otra dinámica, disculpa mi ignorancia. Igual tus montes son de adamantium y aguantan lo que les eches, una suerte.

AsVHEn

#64 Claro que sí guapi.

xabier_dos_mallos

#22 No, no es una generalización. Son muchos grupos de motoristas los que pasan por este monte y todos degradan el entorno de una manera visible. Yo pateo bastante el monte me lo se de memoria y cada fin de semana que vienen se nota por la degradación, sobre todo, de la cubierta vegetal que, a la postre, es lo que mantiene la tierra en su sitio. En cuanto caen las primeras lluvias esas huellas dejadas por las motos, sobre todo en arrancadas brutales con perdida de tracción (ComoMoloSiDerrapo), se convierten en una suerte de torrenteras que lava toda la tierra del monte alejandola de donde debe de estar y degradando la zona afectada. Creeme, no es una generalización, es una realidad que afecta al monte cada sabado y domingo.

AsVHEn

#54 ¿Te pateas el monte de toda España?

xabier_dos_mallos

#63 La descontextualización no es válida. La noticia. La noticia habla de Galicia y yo hablo de Galicia, y sí el monte gallego lo tengo bastante pateado. Por lo que cuando generalizo lo hago en referencia a la noticia original, es de 1º de comentario de texto, para dotar de sentido un argumento dentro del marco establecido en primer momento.
De todos modos y sin recorrer los montes de España, ni Europa ni el mundo (quien me diera) puedo, y me atrevo, aventurar que un monte sometido a la tracción mecánica de los vehículos motorizados sufre degradación en su manto vegetal y substratos facilitando la acción erosiva, posterior, del agua.
No tengo el placer de conocer otra dinámica, disculpa mi ignorancia. Igual tus montes son de adamantium y aguantan lo que les eches, una suerte.

AsVHEn

#64 Claro que sí guapi.

xabier_dos_mallos

#19 En absoluto voy a por ellos, siento no haberme explicado mejor, menciono hechos reales que se dieron con vecinos de mi pueblo donde, los de las motos eran del seprona, reaccionaron de manera violenta contra quien les llamo la atención.

El_Cucaracho

#53 hablaba en general.

xabier_dos_mallos

#3 El asunto va contra, a mi entender, los motoristas. Los ciclistas son daños colaterales.
Partimos de que la práctica me parece una burrada y los que la llevan a cabo deberían de estar procesados.
El asunto es que los motoristas destrozan el monte, tanto el comunal como el privado, ya no digo nada de los quad, encima cuando se les llama la atención reaccionan de manera violenta. Muchos son del seprona y tienen la chulería subida. En el pueblo donde vivo ya amenazaron a un parroquiano por llamarles la atención por andar por su monte, reventaron vallas de cerco para poder pasar con las motos o circulan por una pista ciclista, donde cada 200 m advierten que está prohibido circular con moto por el mismo.
Puede que en el resto de Galicia no sea debido a esto, pero mi situación Galiza+rural me pone en una buena situación para aportar mi experiencia.
Reitero la condena a ese tipo de prácticas y ojalá puedan procesar a los berracos que las llevaron a cabo.

El_Cucaracho

#16 Como es Seprona (que es un cuerpo de la Guardia Civil) sepa que vas a por ellos y te coja te puede caer muy gorda.

xabier_dos_mallos

#19 En absoluto voy a por ellos, siento no haberme explicado mejor, menciono hechos reales que se dieron con vecinos de mi pueblo donde, los de las motos eran del seprona, reaccionaron de manera violenta contra quien les llamo la atención.

El_Cucaracho

#53 hablaba en general.

AsVHEn

#16 Yo se menos aún del tema y está muy bien que compartas tú vivencia personal (y tranquilamente puede que así realmente), pero esto:
El asunto es que los motoristas destrozan el monte, tanto el comunal como el privado, ya no digo nada de los quad, encima cuando se les llama la atención reaccionan de manera violenta. Muchos son del seprona y tienen la chulería subida.
es una generalización a toda la población a partir de un caso, aunque al principio pongas a mi entender.

Tanenbaum

#22 yo soy usuario habitual de caminos de monte, andando, corriendo o en bici, y lo que veo es que los motoristas crean unas roderas en los caminos que los hacen impracticables, amén del ruido y la peligrosidad de cruzarte con uno.
Por otro lado, esto de la noticia me parece una salvajada por la que espero pague alguien.

D

#39 Totalmente de acuerdo.

xabier_dos_mallos

#22 No, no es una generalización. Son muchos grupos de motoristas los que pasan por este monte y todos degradan el entorno de una manera visible. Yo pateo bastante el monte me lo se de memoria y cada fin de semana que vienen se nota por la degradación, sobre todo, de la cubierta vegetal que, a la postre, es lo que mantiene la tierra en su sitio. En cuanto caen las primeras lluvias esas huellas dejadas por las motos, sobre todo en arrancadas brutales con perdida de tracción (ComoMoloSiDerrapo), se convierten en una suerte de torrenteras que lava toda la tierra del monte alejandola de donde debe de estar y degradando la zona afectada. Creeme, no es una generalización, es una realidad que afecta al monte cada sabado y domingo.

AsVHEn

#54 ¿Te pateas el monte de toda España?

xabier_dos_mallos

#63 La descontextualización no es válida. La noticia. La noticia habla de Galicia y yo hablo de Galicia, y sí el monte gallego lo tengo bastante pateado. Por lo que cuando generalizo lo hago en referencia a la noticia original, es de 1º de comentario de texto, para dotar de sentido un argumento dentro del marco establecido en primer momento.
De todos modos y sin recorrer los montes de España, ni Europa ni el mundo (quien me diera) puedo, y me atrevo, aventurar que un monte sometido a la tracción mecánica de los vehículos motorizados sufre degradación en su manto vegetal y substratos facilitando la acción erosiva, posterior, del agua.
No tengo el placer de conocer otra dinámica, disculpa mi ignorancia. Igual tus montes son de adamantium y aguantan lo que les eches, una suerte.

AsVHEn

#64 Claro que sí guapi.

D

#16 muy buena aportación

D

#16 Los ciclistas que hacen descensos extdemos por pistas de tierra (o sin pista...) también destrozan el monte. Por ejemllo, ahora mismo en Guadarrama están con esa polémica por cómo están dejando los montes y el asunto lleva años coleando.

xabier_dos_mallos

#120 Cierto, que sea el superior de el conselleiro que tiene la última palabra y obligación de promocionar el gallego es irrelevante.

xabier_dos_mallos

Mira tú Feijoo hace todos los días lo mismo, pero con el gallego (su nivel de conocimiento y uso es atroz), y no es noticia ninguna.

G

#64 Bueno, tal vez si Feijóo fuera conselleiro de educación nos debiera empezar a preocupar. Pero como no lo es...

xabier_dos_mallos

#120 Cierto, que sea el superior de el conselleiro que tiene la última palabra y obligación de promocionar el gallego es irrelevante.

xabier_dos_mallos

#40 No es cierto. Los informes que aseguran eso no contemplan todos los gastos, ademas de olvidar que el gasto en profesorado y profesionales de apoyo está sensiblemente reducido por la poca atención que hace la concertada a la diversidad. Por otro lado en los diferentes estudios realizados seestablece una diferencia de sueldo entre el profesor de la concertada y la pública que en Galicia no existe, cobran ambos igual, de hecho la nómina de la concertada es de la Xunta.

El diario presentó hace un tiempo un estudio sobre estos costes. http://www.eldiario.es/sociedad/informe-desmiente-escolar-publica-concertada_0_270173975.html

xabier_dos_mallos

"...Un número creciente de estudios relaciona el comportamiento criminal con el consumo de azúcar..." Esta frase da el nivel del artículo en general. Errónea y sensacionalista a un tiempo.

xabier_dos_mallos

#20 Si, si que me enteré. Y lo consideré una maniobra para no justificar tus afirmaciones.
Mantengo que Carme Chacón lo eliminó, tu dices que mi afirmación es falsa y yo quiero pruebas. No me vaya a ir a cama sin que me saques de mi error.
El resto son leches demuestra que, tal como afirmas, lo que dije es falso.

xabier_dos_mallos

#18 Que no se hace esta semana es patente.
Que Chacón promulgó el decreto es obvio.
Que no aportas nada más allá de tus confabulaciones es notorio.
Tus palabras son "Con Zapatero no fue polémico..." yo te demostré que Zapatero (su ministra) lo prohibió.
Mantienes que desobedecieron, los cuarteles, el decreto (ya no es culpa de ZP como pretendías con tu primer comentario).
Sigues sin aportar nada que soporte tus afirmaciones.

Gracias por lo de crak, no pensé que te fueras a dar cuenta.

D

#19

no te enteras.
Si para justificar que con Zapatero no se izaba la bandera a media asta por el enlace que pones, yo te digo que como esa ley sigue en vigor, pues tambien sirve para justificar que ESTA semana santa no se está izando la bandera a media asta. Luego la noticia es falsa ¿no?

xabier_dos_mallos

#20 Si, si que me enteré. Y lo consideré una maniobra para no justificar tus afirmaciones.
Mantengo que Carme Chacón lo eliminó, tu dices que mi afirmación es falsa y yo quiero pruebas. No me vaya a ir a cama sin que me saques de mi error.
El resto son leches demuestra que, tal como afirmas, lo que dije es falso.

xabier_dos_mallos

#16 Yo ya puse mis fuentes salado! (que me dan la razón porque Chacón SI eliminó la posibilidad que apuntas) Expón las tuyas y contrastamos.

D

#17

Pero qué fuentes ... Esa ley sigue en vigor y por la misma razón puedo decir que no se está haciendo esta semana santa en los cuarteles, crack

xabier_dos_mallos

#18 Que no se hace esta semana es patente.
Que Chacón promulgó el decreto es obvio.
Que no aportas nada más allá de tus confabulaciones es notorio.
Tus palabras son "Con Zapatero no fue polémico..." yo te demostré que Zapatero (su ministra) lo prohibió.
Mantienes que desobedecieron, los cuarteles, el decreto (ya no es culpa de ZP como pretendías con tu primer comentario).
Sigues sin aportar nada que soporte tus afirmaciones.

Gracias por lo de crak, no pensé que te fueras a dar cuenta.

D

#19

no te enteras.
Si para justificar que con Zapatero no se izaba la bandera a media asta por el enlace que pones, yo te digo que como esa ley sigue en vigor, pues tambien sirve para justificar que ESTA semana santa no se está izando la bandera a media asta. Luego la noticia es falsa ¿no?

xabier_dos_mallos

#20 Si, si que me enteré. Y lo consideré una maniobra para no justificar tus afirmaciones.
Mantengo que Carme Chacón lo eliminó, tu dices que mi afirmación es falsa y yo quiero pruebas. No me vaya a ir a cama sin que me saques de mi error.
El resto son leches demuestra que, tal como afirmas, lo que dije es falso.

xabier_dos_mallos

#8 #11 "...según el Real Decreto 684/2010, promulgado en la etapa en la que Carme Chacón era ministra de Defensa, se establece que las banderas solo pueden colocarse en esa posición los días de luto nacional o "por el fallecimiento del titular de la Corona, del presidente de Gobierno y de militares muertos en acto de servicio".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3011370/0/ministerio-defensa-bandera-media-asta-semana-santa/#xtor=AD-15&xts=467263

Falsísimo, ya ves tu. El BOE con el decreto fue falsificado. No te digo más!

D

#15

Perfecto. Ahora verifica si se hacía o no se hacía en los cuarteles.

xabier_dos_mallos

#16 Yo ya puse mis fuentes salado! (que me dan la razón porque Chacón SI eliminó la posibilidad que apuntas) Expón las tuyas y contrastamos.

D

#17

Pero qué fuentes ... Esa ley sigue en vigor y por la misma razón puedo decir que no se está haciendo esta semana santa en los cuarteles, crack

xabier_dos_mallos

#18 Que no se hace esta semana es patente.
Que Chacón promulgó el decreto es obvio.
Que no aportas nada más allá de tus confabulaciones es notorio.
Tus palabras son "Con Zapatero no fue polémico..." yo te demostré que Zapatero (su ministra) lo prohibió.
Mantienes que desobedecieron, los cuarteles, el decreto (ya no es culpa de ZP como pretendías con tu primer comentario).
Sigues sin aportar nada que soporte tus afirmaciones.

Gracias por lo de crak, no pensé que te fueras a dar cuenta.

D

#19

no te enteras.
Si para justificar que con Zapatero no se izaba la bandera a media asta por el enlace que pones, yo te digo que como esa ley sigue en vigor, pues tambien sirve para justificar que ESTA semana santa no se está izando la bandera a media asta. Luego la noticia es falsa ¿no?

xabier_dos_mallos

#20 Si, si que me enteré. Y lo consideré una maniobra para no justificar tus afirmaciones.
Mantengo que Carme Chacón lo eliminó, tu dices que mi afirmación es falsa y yo quiero pruebas. No me vaya a ir a cama sin que me saques de mi error.
El resto son leches demuestra que, tal como afirmas, lo que dije es falso.

xabier_dos_mallos

#2 Carme Chacón eliminó eso siendo ministra de Zapatero.
Esto es una restauración de algo que nunca debe suceder en un estado aconfesional de ahí la polémica.

D

#7

Falso.
Con Chacón se siguió haciendo

enochmm

#8 #7 Podéis tiraros así todo el día. Hasta que no pongáis un enlace que cetifique vuestras palabras...

xabier_dos_mallos

#8 #11 "...según el Real Decreto 684/2010, promulgado en la etapa en la que Carme Chacón era ministra de Defensa, se establece que las banderas solo pueden colocarse en esa posición los días de luto nacional o "por el fallecimiento del titular de la Corona, del presidente de Gobierno y de militares muertos en acto de servicio".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3011370/0/ministerio-defensa-bandera-media-asta-semana-santa/#xtor=AD-15&xts=467263

Falsísimo, ya ves tu. El BOE con el decreto fue falsificado. No te digo más!

D

#15

Perfecto. Ahora verifica si se hacía o no se hacía en los cuarteles.

xabier_dos_mallos

#16 Yo ya puse mis fuentes salado! (que me dan la razón porque Chacón SI eliminó la posibilidad que apuntas) Expón las tuyas y contrastamos.

D

#17

Pero qué fuentes ... Esa ley sigue en vigor y por la misma razón puedo decir que no se está haciendo esta semana santa en los cuarteles, crack

xabier_dos_mallos

#18 Que no se hace esta semana es patente.
Que Chacón promulgó el decreto es obvio.
Que no aportas nada más allá de tus confabulaciones es notorio.
Tus palabras son "Con Zapatero no fue polémico..." yo te demostré que Zapatero (su ministra) lo prohibió.
Mantienes que desobedecieron, los cuarteles, el decreto (ya no es culpa de ZP como pretendías con tu primer comentario).
Sigues sin aportar nada que soporte tus afirmaciones.

Gracias por lo de crak, no pensé que te fueras a dar cuenta.

xabier_dos_mallos

#99 En lo de Alemania (Deutchland?) tienes razón, para lo demás mira el resto de explicaciones donde vienen detalladas las razones de porqué unos si y otros no. Por ende puedes leer tambien que escribo sobre una argumentación oral (puntualizo como informal). Yo, a nivel particular no se escribir Suiza, tampoco estoy seguro de si acabo de escribir bien Alemania (si aproximo la pronunciación) y como entiendo que escribir la interpretación fonética llevaría a malos entendidos opto por lo seguro.

Por último, repetir que tampoco se suomi o masai así que puedes intentar argumentar por ahí.
El problema está en la actitud arrogante, si, lo reitero, de gente que para salirse con la suya en base a posicionamientos tan pobres intenta sacar la argumentación por un extremo.

El caso, si és este y no otro, es que la fonética gallega es igual (un poco más rica, pero en este caso no afecta) que la española. El resto ganas de marear la perdiz. Quién quiera entenderlo bien y quien no que siga perdiendo tiempo buscando las excepciones (sin leer la base argumental) que consideren. Yo por mi parte intentaré seguir manteniendo la postura que defiendo con todos los errores que cometo e intentando que estes vayan a menos.

xabier_dos_mallos

#79 Acepto lo de costumbre, no lo de coherencia, tal cual lo argumentas: la composición a+a... está presente, y solucionada tambien en castellano. De manera que ante una situación de Voy a hacer (p.e) y en registro informal oral se contraen ambas aes, dando una a larga (á fonéticamente). Ya no te digo nada si dices "vaya a hacer".
Como ves la composición existe y tiene facil, para nada rara, solución y, por supuesto, no suena nada raro decir "cuando vaya a hacer el viaje a A Coruña...". De todos modos y si no quieres romper la cabeza usa solo la forma "Coruña" sin A ni la. Es menos agraviante para la cultura gallega y tiene respaldo etimológico a parte de ser más económica por la ausencia del artículo.

xabier_dos_mallos

#73 Gostei moito del. Xa era tempo de termos unha explicación aquelada para o topónimo. A pesar de que inda vemos exemplos de elementos que tentan deturpalo.

xabier_dos_mallos

#72 Si no eras tú el que me decía "algo" debía ser el fantasma del 5º con el que debatía. Quedo más tranquilo.

Sigo intrigado en como encajaríais lo de "Terra de coellos" en vez de España. Intento no pensar en el gentilicio.

xabier_dos_mallos

#69 A Coruña en español también es correcto. Olvidas pereza y cabezonería.
Yo, según tu teoría, debería de decir "Terra de coellos" en vez de España (la traducción existe y es correcta)

ccguy

#71 Sinceramente el cabezota eres tú intentando que YO lo diga como tú quieres. ¿tú me ves a mí diciendote algo? No me des el coñazo.

xabier_dos_mallos

#72 Si no eras tú el que me decía "algo" debía ser el fantasma del 5º con el que debatía. Quedo más tranquilo.

Sigo intrigado en como encajaríais lo de "Terra de coellos" en vez de España. Intento no pensar en el gentilicio.

themarquesito

#70 Por iso o dicía. Lin onte o artigo. E chámame moito a atención que Navaza use ben o infinituvo conxugado, que non se ve moito, aínda que sexa o gramaticalmente correcto.

xabier_dos_mallos

#73 Gostei moito del. Xa era tempo de termos unha explicación aquelada para o topónimo. A pesar de que inda vemos exemplos de elementos que tentan deturpalo.

xabier_dos_mallos

#43 Mira, en lo de suomi me pillas. Asumía que finlandia era tierra de los finis (los que viven en Laponia). Bien visto.
Para lo de España hay razones etimológicas que explican que España o espagne o spain. son la misma palabra pero con las adaptaciones fonéticas propias del idioma que lo pronuncia (piensa que no tienen ñ y la tienen que substituir por nh, gn, ni u otra suerte de artificios fonéticos para intentar imitarla. Como un español con la tz euzkera o la h velar del gallego en la palabra unha p.ej.). Tu pon a un español a decir un palabro que lleve una fonética que no exista aquí y verás que a partir del término correcto pero mal pronunciado derivan cosas que se asemejan.
De todos modos reitero que llevar el argumento hasta esta tensión, por lo extremo, no tiene sentido dentro del contexto de la discusión (Ciudad española con fonética propia e igual, en este caso al idioma español). Mantengo lo evidente, esos posicionamientos obedecen a posturas arrogantes y nacionalistas españolas, por no decir perezosas.

ccguy

#65 Bueno, pues nunca nos llevaremos bien. Yo digo "la coruña" porque es el nombre en mi idioma, y cuando una ciudad tiene un nombre traducido en mi idioma y lo conozco lo uso. El nombre oficial en la propia ciudad me es irrelevante. Si hay una traducción la uso, y nada más.

No tiene nada que ver con arrogancia, nacionalismo, etc. Intento hablar correctamente en mi idioma.

xabier_dos_mallos

#69 A Coruña en español también es correcto. Olvidas pereza y cabezonería.
Yo, según tu teoría, debería de decir "Terra de coellos" en vez de España (la traducción existe y es correcta)

ccguy

#71 Sinceramente el cabezota eres tú intentando que YO lo diga como tú quieres. ¿tú me ves a mí diciendote algo? No me des el coñazo.

xabier_dos_mallos

#72 Si no eras tú el que me decía "algo" debía ser el fantasma del 5º con el que debatía. Quedo más tranquilo.

Sigo intrigado en como encajaríais lo de "Terra de coellos" en vez de España. Intento no pensar en el gentilicio.

D

#65, puedo entender tu punto de vista en este tema, pero creo que estás totalmente equivocado, al menos en lo que a mi respecta. No es ni arrogancia ni nada similar, es simplemente costumbre y coherencia con el idioma que hablo, y me explico, según que frases con la denominación oficial en gallego queda bastante rara la composición, no digo que mal formado, pero sí raro (como no se gallego no se si el problema será extensible a dicho idioma).
Si dices "Voy de viaje a A Coruña" a mí, y supongo que a otros castellanoparlantes nos suena raro ya que con la preposición queda un poco redundante el artículo en gallego.
Y esa es la historia de por qué me refiero a La Coruña como La Coruña.
Y con respecto a Jorge Arbusto, como dijo Josep Lluís, se llama así aquí y en 中华人民共和国

xabier_dos_mallos

#79 Acepto lo de costumbre, no lo de coherencia, tal cual lo argumentas: la composición a+a... está presente, y solucionada tambien en castellano. De manera que ante una situación de Voy a hacer (p.e) y en registro informal oral se contraen ambas aes, dando una a larga (á fonéticamente). Ya no te digo nada si dices "vaya a hacer".
Como ves la composición existe y tiene facil, para nada rara, solución y, por supuesto, no suena nada raro decir "cuando vaya a hacer el viaje a A Coruña...". De todos modos y si no quieres romper la cabeza usa solo la forma "Coruña" sin A ni la. Es menos agraviante para la cultura gallega y tiene respaldo etimológico a parte de ser más económica por la ausencia del artículo.

xabier_dos_mallos

#38 Es que ni puta idea de polaco tu! (y si escribo ese tipo de nomenclatura es debido a desconocimiento manifiesto, olvido en algún caso) Y aunque el interés existe soy un ser limitado. Creo recordar que lo más cerca que estuve del polaco fué con un esguince de glotis intentando pronunciar warclau (o algo así).
Ni pretendo, ni puedo pretender el conocimiento total en estos temas. Pero tu sigue buscando el extremo en vez de acometer la realidad. Reitero que quien no sabe, a estas alturas, la nomenclatura (correctamente pronunciada) de las capitales de provincia de España (incluso poblaciones importantes, diría) es un ignorante debido a la pereza, arrogancia españolista o ambas.
Por lo demás tu mismo (tampoco controlo el masai así que puedes tirar de ese hilo)

curaca

#30 Claro que vale, eran solo ejemplos para demostrarte que la gente usa los nombres en su idioma de paises. Yo no sabía como se escribía exactamente y lo he mirado, ¿qué problema hay? Yo creo que es peor mentir diciendo que tu "intentas mantener su nombre original" cuando hablas de China, Japón o Kenia. Que me lo digas de Nueva York o London, bueno, si eres un snob...

xabier_dos_mallos

#33 Tienes razón