unho

¿Alguien ha encontrado la fuente en la página de la OMS? Yo no la veo.

No es que no confíe en el medio de comunicación, pero quiero poder ver literalmente lo que ha dicho la OMS, sin filtros ni interpretaciones. Ya sabéis, no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo lol

unho

#89 Gracias!

unho

Llegué hasta la parte de los 6000 millones. Ahí vi que era un bulo muy burdo. Ya somos 7800 millones...

Acido

#61
Te veo muy perspicaz.

R

#61 No se lo van a poner a los 1800 millones de iluminatis, que no te enteras.

unho

Justo ayer vi un vídeo sobre la posibilidad de que tormentas solares destruyan las redes eléctricas y los aparatos electrónicos a nivel planetario, una catástrofe de la que se tardaría años en recuperarse. En eventos graves podría llegar a enviar la civilización décadas hacia atrás.

Me pregunto qué narices pasaría si NO hubiese dinero en efectivo.

Y no hablemos de las implicaciones a nivel de privacidad el que controlen todas tus compras.

Obviamente entiendo que esto podría llegar a terminar con la economía sumergida, siempre que haya un control centralizado de las transacciones. Si simplemente surgen tecnologías para pagar con el móvil en el cual el dinero está en tu móbil y simplemente se transfiere a otro dispositivo, pues no creo que los chanchullos vayan a desaparecer.

unho
D

#78 no, es "parricida" en tanto en cuanto es su madre la sospechosa.
"Infanticidio" sería si el asesinato lo hubiese cometido cualquiera que no fuese progenitor

unho

Esa inmensa foto de la presidenta es simplemente magnífica.

unho

#71 Más bien corresponde al 90% del territorio, así a ojo.

Precisamente que empiece en Alemania (muy lejos) es la razón por la que no tiene sentido utilizarlo en Galicia.

unho

#69 Es que la divisoria no pasa justo por el medio de Galicia ni por asomo, ni geograficamente ni teniendo en cuenta la población. Y si es por conseguir que anochezca más tarde entonces nos quedamos en el huso horario en el que ya estamos (el de Polonia) y punto.

Si lo que se trata es de que el territorio peninsular del estado español tenga el mismo huso horario entonces quizás tendría sentido tener un huso horario propio UTC-0.5, al estilo de Venezuela, Terranova, Irán, Afganistán, India, Birmania o Australia central u otros territorios más pequeños (me remito al mapa que puse en el comentario #13. Sin duda esa sería la mejor opción.

Shotokax

#70 bueno, no sé si es al 50%. A lo mejor es 60%-40%. No he sacado el tiralíneas.

No es comparable utilizar un huso horario que corresponde a la mitad del territorio con uno que empieza en Alemania.

unho

#71 Más bien corresponde al 90% del territorio, así a ojo.

Precisamente que empiece en Alemania (muy lejos) es la razón por la que no tiene sentido utilizarlo en Galicia.

unho

#67 En su momento hice cálculos y de los aproximadamente 2,8 millones de personas que hay en Galicia 0,195 millones vivian en la zona que compartiría huso horario con la mayor parte del estado español. Pero esa es la zona oriental de Galicia, que es montañosa, rural, con muy poca gente joven y un porcentaje muy alto de gente jubilada, y como el cálculo lo hice hace más de 5 años seguramente esa cantidad se habrá reducido significativamente. El cálculo lo hice sumando habitantes parroquia por parroquia para intentar acercarme lo máximo posible a una cifra real, aunque el mapa que hice no lo tengo a mano.

Lo que no he hecho es el cálculo de cuanta superficie abarcaría dicha zona, aunque la verdad no creo que valga la pena el cálculo.

Shotokax

#68 en cualquier caso, pasando el meridiano justo por el medio, tener un huso horario u otro tampoco es tan relevante. La diferencia con respecto a la hora solar va a ser casi la misma y, siendo así, prefiero tener la hora del Reino Unido porque así anochece más tarde.

unho

#69 Es que la divisoria no pasa justo por el medio de Galicia ni por asomo, ni geograficamente ni teniendo en cuenta la población. Y si es por conseguir que anochezca más tarde entonces nos quedamos en el huso horario en el que ya estamos (el de Polonia) y punto.

Si lo que se trata es de que el territorio peninsular del estado español tenga el mismo huso horario entonces quizás tendría sentido tener un huso horario propio UTC-0.5, al estilo de Venezuela, Terranova, Irán, Afganistán, India, Birmania o Australia central u otros territorios más pequeños (me remito al mapa que puse en el comentario #13. Sin duda esa sería la mejor opción.

Shotokax

#70 bueno, no sé si es al 50%. A lo mejor es 60%-40%. No he sacado el tiralíneas.

No es comparable utilizar un huso horario que corresponde a la mitad del territorio con uno que empieza en Alemania.

unho

#71 Más bien corresponde al 90% del territorio, así a ojo.

Precisamente que empiece en Alemania (muy lejos) es la razón por la que no tiene sentido utilizarlo en Galicia.

unho

#13 Y por cierto, el huso horario en el que está Canarias ahora mismo es el huso horario británico.

unho

#13 Obviamente no! A la mayor parte del estado español (excepto Canarias y Galicia) le corresponde el mismo huso horario que el Reino Unido. Y por cierto, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Francia también deberían estar en ese huso horario. En cambio Portugal y Galicia deberían estar en otro huso horario que vaya 1 hora por detrás del huso horario británico. Y a Canarias le corresponde el huso horario 2 horas menos que en UK.

Y si os choca todo esto simplemente tirad lineas en este mapa y vereis que lo que he escrito tiene todo el sentido del mundo: https://fronterasblog.files.wordpress.com/2013/01/world_time_zones_map2.png

Por cierto, el día se divide en 24 horas, por lo que tecnicamente debería haber 24 husos horarios (en realidad hay más), y dado que la circunferencia terrestre tiene 360 grados (desde 180 grados oeste a 180 grados este) cada huso horario tiene un ancho de 15 grados. Por lo tanto el huso de Greenwich se extiende desde 7,5 grados oeste a 7,5 grados este desde el meridiano de Greenwich. Así que a los que digan que Galicia y Portugal no deben estar en otro huso horario sólo decirles que la mayor parte de su territorio, y un mayor porcentaje aún de su población está más allá de los 7,5 grados oeste.

Shotokax

#40 lo de Galicia es relativo. En el huso horario que dices es solo en la mitad oeste de la comunidad autónoma más o menos, igual que en Portugal.

No me parece que Canarias tenga que tener dos horas menos que el Reino Unido, sino una.

unho

#67 En su momento hice cálculos y de los aproximadamente 2,8 millones de personas que hay en Galicia 0,195 millones vivian en la zona que compartiría huso horario con la mayor parte del estado español. Pero esa es la zona oriental de Galicia, que es montañosa, rural, con muy poca gente joven y un porcentaje muy alto de gente jubilada, y como el cálculo lo hice hace más de 5 años seguramente esa cantidad se habrá reducido significativamente. El cálculo lo hice sumando habitantes parroquia por parroquia para intentar acercarme lo máximo posible a una cifra real, aunque el mapa que hice no lo tengo a mano.

Lo que no he hecho es el cálculo de cuanta superficie abarcaría dicha zona, aunque la verdad no creo que valga la pena el cálculo.

Shotokax

#68 en cualquier caso, pasando el meridiano justo por el medio, tener un huso horario u otro tampoco es tan relevante. La diferencia con respecto a la hora solar va a ser casi la misma y, siendo así, prefiero tener la hora del Reino Unido porque así anochece más tarde.

unho

#69 Es que la divisoria no pasa justo por el medio de Galicia ni por asomo, ni geograficamente ni teniendo en cuenta la población. Y si es por conseguir que anochezca más tarde entonces nos quedamos en el huso horario en el que ya estamos (el de Polonia) y punto.

Si lo que se trata es de que el territorio peninsular del estado español tenga el mismo huso horario entonces quizás tendría sentido tener un huso horario propio UTC-0.5, al estilo de Venezuela, Terranova, Irán, Afganistán, India, Birmania o Australia central u otros territorios más pequeños (me remito al mapa que puse en el comentario #13. Sin duda esa sería la mejor opción.

Shotokax

#70 bueno, no sé si es al 50%. A lo mejor es 60%-40%. No he sacado el tiralíneas.

No es comparable utilizar un huso horario que corresponde a la mitad del territorio con uno que empieza en Alemania.

unho

#71 Más bien corresponde al 90% del territorio, así a ojo.

Precisamente que empiece en Alemania (muy lejos) es la razón por la que no tiene sentido utilizarlo en Galicia.

unho

#12 Otra cosa a cambiar. Seguro que los que dirigen las empresas del IBEX no están dados de alta como autónomos, sino como asalariados.

zeodryen

#13 Los que dirigen las grandes empresas no suelen ser los administradores

unho

Los autónomos deberían desaparecer y convertirse en empresas. Esa mezcla de finanzas personales y empresariales no ayuda en nada.

Por cierto, si los asalariados cotizan por su sueldo, entonces ¿por qué los autónomos deben cotizar por su beneficio?

zeodryen

#9 Si montas una SL, el administrador tiene que seguir siendo autónomo. Y si eres administrador de una empresa puedes llegar a responder con tu patrimonio.

unho

#12 Otra cosa a cambiar. Seguro que los que dirigen las empresas del IBEX no están dados de alta como autónomos, sino como asalariados.

zeodryen

#13 Los que dirigen las grandes empresas no suelen ser los administradores

D

#12 #9 #10 #23 No he dit que "pardal" sigui exclusiva del castellà...només dic que en aquesta expressió, a Catalunya s'utilitza "pardal", no pas "ocell" (pàjaro).

De tota manera...mai no he sentit a cap castellà utilitzant "pardal" en comptes de "gorrión". En castellà gairebé ningú l'utilitza.

D

#28 Pensa que en català vulgar el pardal significa també un altra cosa ,en canvi, en mallorquí vol dir astut i egoista

D

#36 🙎 Que n'ets de murri! Em sembla que tu ets dels que t'amanyagues el pardal tot sovint!

D

#42 No dona no!, si de cas quan era més jove! lol lol lol ,feia temps que no escoltava lo de amanyagar! Que ets de Girona?

D

#45 No sóc de Girona. Suposo que és una expressió bastant popular, potser l'he llegida o sentida a la tele.

De tota manera, escric novel·les en català, així que sempre procuro aprendre vocabulari nou.

D

#28 Per cert, en gallec també es diu pardal

D

#37 A tota la península...sembla que la paraula ve del llatí i fins i tot del grec, però en castellà està en desús.

unho

#4 Tanto el régimen común actual como el régimen foral actual no funcionan, por tanto concuerdo totalmente en que cada administración tenga libertad de recaudación para que así se tengan que volver responsables y no tengan posibilidad de culpar de sus cagadas a otros. Aún así conviene resaltar que sería necesario hacer un gran esfuerzo para armonizar los impuestos. He leído en alguna parte que en EEUU ya tienen mucha experiencia en este aspecto.

unho

#3 Si no estoy equivocado lo que Colau quiere decir es que ellos se presentaron con un programa electoral prometiendo que saltarían por un precipicio, y una vez elegidos han cumplido el plan electoral (bueno, lo han intentado malamente).

unho

#39 ¿Y que pruebas hay de tales afirmaciones? Lo pregunto más que nada por saber si es hablar por hablar o si hay algo de verdad.

unho

#7 Hombre, de vez en cuando aparecen noticias sobre gastos de Defensa que no estaban reflejados en ningún presupuesto, o gastos que sobrepasan lo presupuestado. Y además en los presupuestos hay gastos imputables a Defensa que no están atribuídos al ministerio de Defensa, por ejemplo gastos de I+D militar que si no estoy equivocado se atribuyen al ministerio de Industria. Pero claro que puedo estar equivocado, y si es así agradecería que se me informase de en qué me he equivocado.

D

#19 #20

Estáis mezclando dos cosas, y en ningún caso es secreto nada. Los créditos reembolsables de I+D de Industria a Defensa son totalmente legales y se deben a que Defensa es de los pocos departamentos ministeriales que suele (a veces) tener superávit de ingresos (por la venta de armas, y curiosamente de medicinas en "misiones de paz"). El "escándalo" de esta técnica es que Defensa ahora no tiene ingresos como para pagar de vuelta, pero ese pufo se puede ver en la Cuenta del Estado de Industria.

El presupuesto de defensa se desglosa a nivel de programa en los PGE, que es un nivel mucho más concreto que la mayoría de los departamentos ministeriales, y ya no digamos algunos Organismos Autónomos. En ningún departamento verás a quién se le paga cada cosa, precisamente porque eso restaría la flexibilidad necesaria a los Presupuestos.

http://www.sepg.pap.minhafp.gob.es/Presup/PGE2017Ley/MaestroDocumentos/PGE-ROM/N_17_E_R_31_114_1.htm
http://www.defensa.gob.es/Galerias/presupuestos/presupuesto-defensa-2017.pdf

unho

Dado que en los presupuestos no están todos los gastos de Defensa claramente identificados, ¿cómo se puede estar tan seguro?

D

#2 es un blog de mierda...si no tienen credibilidad okdiario,elespañol,abc,la razón imaginate un blog...

Manolitro

#5 y ya ni digamos lo que podemos esperar de un indocumentado cualquiera de Podemos

D

#6 y mas si es VenezuelETAno

D

#2 Dado que en los presupuestos no están todos los gastos de Defensa claramente identificados

Pero que dices alma de cántaro.

Urasandi

#2 #7 Presupuesto en I+D exclusivo para defensa, partidas clasificadas, pero si no conocemos ni el coste de nustro comandante en jefe.

D

#19 #20

Estáis mezclando dos cosas, y en ningún caso es secreto nada. Los créditos reembolsables de I+D de Industria a Defensa son totalmente legales y se deben a que Defensa es de los pocos departamentos ministeriales que suele (a veces) tener superávit de ingresos (por la venta de armas, y curiosamente de medicinas en "misiones de paz"). El "escándalo" de esta técnica es que Defensa ahora no tiene ingresos como para pagar de vuelta, pero ese pufo se puede ver en la Cuenta del Estado de Industria.

El presupuesto de defensa se desglosa a nivel de programa en los PGE, que es un nivel mucho más concreto que la mayoría de los departamentos ministeriales, y ya no digamos algunos Organismos Autónomos. En ningún departamento verás a quién se le paga cada cosa, precisamente porque eso restaría la flexibilidad necesaria a los Presupuestos.

http://www.sepg.pap.minhafp.gob.es/Presup/PGE2017Ley/MaestroDocumentos/PGE-ROM/N_17_E_R_31_114_1.htm
http://www.defensa.gob.es/Galerias/presupuestos/presupuesto-defensa-2017.pdf

unho

#7 Hombre, de vez en cuando aparecen noticias sobre gastos de Defensa que no estaban reflejados en ningún presupuesto, o gastos que sobrepasan lo presupuestado. Y además en los presupuestos hay gastos imputables a Defensa que no están atribuídos al ministerio de Defensa, por ejemplo gastos de I+D militar que si no estoy equivocado se atribuyen al ministerio de Industria. Pero claro que puedo estar equivocado, y si es así agradecería que se me informase de en qué me he equivocado.

JohnBoy

#2 Porque el orden de lo que se gasta en sanidad en global es tan elevado que por muchas partidas ocultas que le quieras meter a defensa no lo alcanza ni de coña.

(Estamos hablando de 65 mil millones de euros en 2015 en el presupuesto de las comunidades)

D

#2 el artículo no habla de los presupuestos de Defensa sino de un estudio que afirma calcularlo todo, si lo lees lo verás.

E igualmente, sigue lejos de acercarse a las grandes partidas de Sanidad y Educación.

unho

#13 En mi ayuntamiento, provincia de A Coruña, he visto una parcela de 11 metros cuadrados con forma rectangular y 6 metros de largo, lo que implica una anchura menor a 50 cm. Y aunque ha sido el caso más extremo que he visto, hay parcelas similares por todas partes (donde no se haya realizado la concentración parcelaria).

unho

Cuando ya el documental Earth Story de la BBC me rompió los esquemas, ahora esto.

unho

#63 Universe la empezaron precisamente porque Atlantis era supercara. Yo creo que el hacerla más oscura alienó a la gente. Atlantis y SG1 eran mucho más optimistas, aunque menos "realistas". Lo que no me gusta de Universe es que el que la nave salte de estrella en estrella (aunque mola un huevo) no permite arcos argumentales persistentes fuera de la nave en si (lo que me recuerda a la parte mala del principio de SG1). Personalmente me hubiera gustado que hubiese más capítulos de exploración de los misterios ocultos de la nave y su misión, lo que haría que se pareciese un poco más a Atlantis.

D

#76 Vale así que era alrevés, la serie que era más cara era Atlantis y no Universe, pensaba que era al contrario.

Universe dio un giro argumental bastánte grande a la serie, se apartó de lo que venían siendo tanto SG-1 como Atlantis. Se hizo más seria y oscura. Aún así en IMDB tiene una puntuación de 7.7, tengo entenido que Universe gustó mucho en su día. O te gustaba o la odiabas. lol

unho

#53 De esa estupidez del moco verde se han sacado una historia chula.