tosfrick_1

#192 estuve un año y medio buscando trabajo cuando terminé de estudiar y no encontraba trabajo de nada ;fui un día a hacer comercial y al ver la "ética" de trabajo no volví; despues de eso estuve haciendo inventarios en supermercados por la madrugada y trabajando de muchas cosas que ni de coña eran tan fáciles como vender. Está claro que las situaciones y circunstancias nos cierran el abanico de oportunidades, pero para trabajar de teleoperador tendrían que darse muchas circunstancias.

#200 Totalmente de acuerdo.

tosfrick_1

#108 yo creo que no, he trabajado en cosas muy básicas mientras estaba estudiando y no me disgustaban. Pero no trabajaría nunca en un trabajo de vendedor-estafador, que no digo que el empresario no tenga culpa , simplemtente que no cuenten conmigo.

#190 Imagínate, tienes tres peques a tu cargo, un montón de deudas y están a punto de deshauciarte. Tu día a día de mierda prácticamente no te deja tiempo para buscar trabajo, y en todos los sitios te dicen que no, que por tu edad/género/formación/situación no encajas. De repente un colega te ofrece ser teleoperador (un trabajo que puedes realizar desde casa mientras cuidas a los peques), con lo cual podrías evitar que te deshaucien por lo menos unos meses más. También dirías que no? Creo que es difícil responder a la pregunta sin hallarse en esa situación.

Habrá algún cabrón que se haga teleoperador porque le gusta molestar a la gente? Pues alguno habrá, pero supongo que la mayoría no siente que tenga muchas opciones.

tosfrick_1

#192 estuve un año y medio buscando trabajo cuando terminé de estudiar y no encontraba trabajo de nada ;fui un día a hacer comercial y al ver la "ética" de trabajo no volví; despues de eso estuve haciendo inventarios en supermercados por la madrugada y trabajando de muchas cosas que ni de coña eran tan fáciles como vender. Está claro que las situaciones y circunstancias nos cierran el abanico de oportunidades, pero para trabajar de teleoperador tendrían que darse muchas circunstancias.

#200 Totalmente de acuerdo.

tosfrick_1

#3 que se busquen un trabajo de verdad, lo siento mucho, no empatizo con quien tiene ese tipo de trabajo. Otra cosa son las operadoras de servicios, pero las que hacen un servicio ilegal (el spam telefónico es ilegal, si es reiterativo y de propuestas no deseadas ) que se dediquen a otra cosa.

bubiba

#52 #61 #3 yo he estado trabajando para opinión pública, encuestas de opinión sobretodo de corte político. Alguna vez en servicios

en una época de bajo trabajo se me ocurrió probar en un call center. Dure tres dias, básicamente metían seguros con calzador a base mentiras y tretas ilegales. Nada, mejor repartir flyers o en el McDonalds, Lo de engañar a la gente o timarles va a ser que no

he sido teleoperadora años y no, nadie te obliga a hacer de comercial

P

#104 >> yo he estado trabajando para opinión pública, encuestas de opinión sobretodo de corte político.

Esto me recuerda que hará como un año recibí una llamada y me habló una mujer que sonaba como de mediana edad y que me pareció muy natural, sin guión, y me dijo que estaba haciendo una encuesta sobre no se qué, creo que algo como la Comunidad de Madrid, y que si me importaba y que serían como quince minutos y le dije que bueno y fue una experiencia curiosa porque a la mitad de las preguntas yo no sabía qué contestar y acabábamos conversando sobre cada tema mucho tiempo.

Una mujer muy agradable y muy paciente porque la entrevista se prolongaba y me imagino que estaba deseando acabar pero ella me orientaba y explicaba. Creo recordar que mayormente eran preguntas sobre los servicios de la Comunidad de Madrid. En algún tema, como la burocracia, me despaché bien y ella me escuchaba educadamente. Si la pagaban por entrevista completada conmigo debió perder dinero.

De muchas de las cosas que me preguntó yo no tenía una opinión formada como para dar una respuesta. Y de las que sí tenía opinión le soltaba mi discurso que ella escuchaba pacientemente y después preguntaba ¿"entonces ponemos 'satisfecho', 'algo satisfecho' o muy satisfecho'"?

A lo largo de la conversación se oyeron ruidos de obra y de bebé y me pidió disculpas diciendo que estaba teletrabajando desde su casa y que estaban de obras en el piso de al lado. Le dije que lo entendía y que no se preocupara en absoluto. Era cuando el confinamiento.

Me pareció una persona muy agradable y educada y fue una experiencia curiosa. De esas cosas sin mayor importancia pero que se te quedan en la memoria. Lo había olvidado hasta ahora.

bubiba

#117 Por regla general no nos pagan por entrevista en opinión pública. Para comenzar porque en la fase final es muy complicado encontrar perfiles, es decir necesitas por ejemplo chicos jóvenes que contesten y eso cuesta, en tanto la gente de mediana edad para arriba es mucho más fácil, sería muy injusto porque precisamente te pagarían menos en el tramo más complicado ya que cuesta más que un chico termine la encuesta que un hombre de 65 años que tiene ganas de despacharse, muchas veces con razón, y todo el tiempo para contestarte, tardan pero la acaban En tanto los chavales muchos se aburren a mitad de encuesta.

De verdad que son encuestas largas y se agradece que las acaben porque realmente no se hacen muchas en cada estudio pero hay que cerrar perfiles y son muy muy largas y los mismos encuestadores entienden que pueden ser muy pesadas. Se agradece mucho que las acaben. En una mañana puedes hacer dos y darte por satisfecho si tienes perfiles complicados.

El estudio no se valida hasta que estén todos los perfiles cerrados. Has de cumplir por supuesto con unos mínimos como en todos los trabajos pero se espera sobretodo que la encuesta esté completa y sea de calidad.

Por regla general se piden estudios en este tipo de encuestas. Se paga mejor por eso que otro tipo de encuestas pero también hay mas requisitos, Encuestas de consumo en tanto no te piden casi nada y si te pagan por encuesta terminada.

P

#123 Gracias por la explicación. Me sorprende que los jóvenes sean más reacios a participar porque yo hubiera pensado que sería al contrario, que los jóvenes serían más abiertos mientras que los mayores ya están de vuelta de todo y sin interés en colaborar.

Ya digo que nunca contesto números desconocidos de modo que quizá estaba esperando algo. El caso es que me pilló de forma inesperada y la voz bondadosa de mujer educada de mediana edad me convenció para seguir porque si oigo a una jovencita con el típico guión preparado le cuelgo en una fracción de segundo.

Nunca se me ha ocurrido lo de faltarles al respeto preguntándoles cosas impertinentes pero la verdad es que las llamadas no solicitadas me parecen un allanamiento de morada y un atropello y no me cuesta nada colgarles sin decir ni una palabra.

Todos los números de teléfonos que no sean de Madrid los ignoro porque a mi no me llama nadie de provincias y ya se que me van a vender alguna moto.

Ja! Ahora me acuerdo de otro intercambio relativamente reciente de una empresa de cobros gallega que me llamaban por una reclamación de una empresa de alquiler de coches que reclamaban un roce que supuestamente era causado por mi. Me imagino que lo normal es que la gente les rehuya pero yo le explicaba a la chica de fuerte acento gallego que yo negaba mi responsabilidad y que no era por no pagar porque lo cubre la tarjeta sino que no estoy de acuerdo con el cargo. Al final pronto dejaron de llamarme. Me imagino que andar persiguiendo morosos tampoco debe ser trabajo agradable.

#52 Yo lo tengo claro, la culpa es del empresario, no del currela que se conforma con el trabajo menos mierda que ha podido conseguir.

R

#108 El primer y mayor culpable es el empresario. Sin duda. Por eso en caso de sanción irán a por el y no a por los curritos.

Pero esto no es blanco o negro. Ambos pueden ser culpables de hacer algo molesto o ilegal. Si a mi me pagan por tirarme pedos en unos grandes almacenes para molestar a la clientela yo también debo ser consciente de que lo que hago no está bien.

#146 Igual el currito no tiene muchas opciones, o las opciones que le quedan son todavía peores.

Tiene que ser jodido hacer de teleoperador, horas y horas haciendo llamadas en las que en la mitad te mandan a la mierda y se cagan en todos tus muertos. Creo que te queda claro que estás molestando y no creo que sea tu intención, me extrañaría que no eligieses un curro mejor si pudieras.

tosfrick_1

#108 yo creo que no, he trabajado en cosas muy básicas mientras estaba estudiando y no me disgustaban. Pero no trabajaría nunca en un trabajo de vendedor-estafador, que no digo que el empresario no tenga culpa , simplemtente que no cuenten conmigo.

#190 Imagínate, tienes tres peques a tu cargo, un montón de deudas y están a punto de deshauciarte. Tu día a día de mierda prácticamente no te deja tiempo para buscar trabajo, y en todos los sitios te dicen que no, que por tu edad/género/formación/situación no encajas. De repente un colega te ofrece ser teleoperador (un trabajo que puedes realizar desde casa mientras cuidas a los peques), con lo cual podrías evitar que te deshaucien por lo menos unos meses más. También dirías que no? Creo que es difícil responder a la pregunta sin hallarse en esa situación.

Habrá algún cabrón que se haga teleoperador porque le gusta molestar a la gente? Pues alguno habrá, pero supongo que la mayoría no siente que tenga muchas opciones.

tosfrick_1

#192 estuve un año y medio buscando trabajo cuando terminé de estudiar y no encontraba trabajo de nada ;fui un día a hacer comercial y al ver la "ética" de trabajo no volví; despues de eso estuve haciendo inventarios en supermercados por la madrugada y trabajando de muchas cosas que ni de coña eran tan fáciles como vender. Está claro que las situaciones y circunstancias nos cierran el abanico de oportunidades, pero para trabajar de teleoperador tendrían que darse muchas circunstancias.

#200 Totalmente de acuerdo.

tosfrick_1

#26 Papel carbón y multibolis...yo tuve que copiar una vez "no puedo saltar con el puño en alto" porque me dijeron que eso era de comunistas....

tosfrick_1

El titular no deja nada a la imaginación...

tosfrick_1

#2 Esto se soluciona muy facil, si desde los proveedores del libro se pone la etiqueta RFID con un EPC único en el sitio que ellos quieran, no lo tiene que poner ninguna tienda.

Paisos_Catalans

#55 se podría reservar un espacio para la etiqueta en el centro de la contraportada, por dentro. Como algo standard

tosfrick_1

#6 a mi me gustó la peli la he vuelto a ver y no tanto...creo que es un poco gazpacho científico, nombro un montón de cosas y luego ya si eso explico la parte que me interesa. Lo que me jode de verdad es el final SPOILER: hago lo imposible por reencontrarme con mi hija y cuando la encuentro en su lecho de muerte le digo "hasta luego, que me está esperando una nueva Eva macizorra en un planeta lejano"

tosfrick_1

#718 no sé; viendo todas las chorradas que se han hecho en entregas de premios para llamar la atención no me creo nada. Creo que puede ser que estuviera algo medio preparado entre los dos y se les fuera de madre...

a

#180 Mucha gente lo cree. Y podría ser real. No sé. ¿Estás convencido de que no? Yo creo que el resultado no beneficia a ninguno de los dos, con lo que me hace pensar que no pactaron hacer un teatro, aunque tengo mis dudas.

tosfrick_1

#718 no sé; viendo todas las chorradas que se han hecho en entregas de premios para llamar la atención no me creo nada. Creo que puede ser que estuviera algo medio preparado entre los dos y se les fuera de madre...

yonky_n13

#180 Parece ser que sí.

tosfrick_1

#3 Es un problema en muchos sectores y en otros no tanto...Ser falso autónomo es un fraude, siempre das servicio al mismo cliente, se pierden derechos, se pierden impuestos, se pierde la responsabilidad de la empresa que contrata a estos falsos autónomos...etc. El problema es que hay sectores en que ser falsos autónomos sale a cuenta por las tarifas fijas que se aplican, está claro que el de transporte no lo es. Me flipa que pidan bajadas de impuestos y ayudas a la vez, el liberal-antiliberal. Hay que acabar con los falsos autónomos y mejorar los convenios sectoriales de este país.

tosfrick_1

#18 ¿Encubierto? han cogido lo que les han pasado los de marketing y lo han colgado. Ni siquiera simulan una entrevista.

tosfrick_1

#66 Está claro que la libertad de expresión tiene límites, pero justo por eso se explica en el artículo que he puesto que dentro de la política juegan dos factores. Uno que se entiende que la crítica es una parte dialéctica de la libertad de expresión y otro factor es el aforamiento de los diputados.

tosfrick_1

#23 Si estuvieran demandándose todos los días los diputados por calumnias, si se ponen a caldo en cada sesión...

tosfrick_1

#1 derechopenalonline.com/el-derecho-al-honor-y-la-libertad-de-expresion-en-la-politica-examen-de-la-jurisprudencia-penal-espanola/

ur_quan_master

Otro de los de "muera la inteligencia" llevándolo al extremo.
#22 una ventaja de la libertad de expresión es que permite conocer las opiniones de gente como esta.

tosfrick_1

#23 Si estuvieran demandándose todos los días los diputados por calumnias, si se ponen a caldo en cada sesión...

J

#22 Creo que el derecho a la libertad de expresión no debería contemplar todo. Yo no tengo el derecho de salir en la tele diciendo que #22 y su madre son unos estafadores y que han robado a los Españoles, y que miles de Españoles me vean y se lo crean. Por mucho que después eliminen ese metraje, el daño está hecho, y soltar mentiras y calumnias por afán, no debería ser un derecho.

tosfrick_1

#66 Está claro que la libertad de expresión tiene límites, pero justo por eso se explica en el artículo que he puesto que dentro de la política juegan dos factores. Uno que se entiende que la crítica es una parte dialéctica de la libertad de expresión y otro factor es el aforamiento de los diputados.

tosfrick_1

#1 Los 10 hoteles más románticos de España para San Valentín 2022 ( que te has perdido )