t

#11 Tuvo que cambiar el símbolo de la camiseta de SuperLópez porque se parecía bastante a la del hombre de acero, por lo demás sigue siendo una parodia.

t

"su reino de fantasía"

Me pregunto cuál es la diferencia con el resto...

t

#12 Cociente intelectual = Coeficiente intelectual

Fuente: RAE

KeyserSoze

#14 #24 http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente
Mirad la última acepción.

Que la RAE lo acepte al igual que da por buenos la gran mayoría de vulgarismos no quiere decir que, conceptualmente, esté bien utilizado, ya que un cociente para nada tiene que ver con un coeficiente.

editado:
de hecho, mirando la definición que al respecto hace la RAE sobre Coeficiente Intelectual (enlace desde notas en la Wikipedia) dice:

~ intelectual.
1. m. Psicol. Cifra que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física.

Lo cual es, matemáticamente hablando, un cociente.

D

#29 ¿Está aceptado no? Pues entonces vete a abroncar al autor de la noticia.

KeyserSoze

#30 discúlpame si te ha sentado mal o te lo has tomado "a bronca", que no era para nada mi intención. Pero es que me revienta mucho que se normalicen formas de llamar a cosas porque mucha gente las denomina de modo erróneo sin saber lo que significa. Que no es como que Cocodrilo evolucionase por uso del lenguaje desde la raíz Croco- (como tienen la gran mayoría de idiomas), sino que aquí se ha dado por buena una palabra porque se ha usado erróneamente durante mucho tiempo.

Aun así zanjo el tema, que tampoco era mi intención crear ninguna polémica aquí.

t

Eh eh, aquí es donde los gafapastas echan pestes de coronita porque sabe mejor?

Sí, hijo mío

PD: Cuestión de gustos

t

Como comentario irónico es muy ambiguo

t

Cuando veía a alguien por la calle con una power balance de 20€, que decían que daba súper poderes, lo tomaba por imbécil.

Aplíquese esto cambiando power balance por banderita de cualquier color

t

#17 Llegué a tener 2 mascotas: Pelusita I y II.

Tuve que abandonarlas, no fueran a comerme a mí algún día, cual "The Blob".

t

#10 Si ése es tu concepto, no has dado ni una.

"El ladrón cree que todos son de su condición"

t

#24 Al-Andalus hace referencia a las tierras conquistadas por los moros. De la wikipedia:

"Se conoce como al-Andalus (árabe clásico الأندلس al-Ándalus) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492"

Al-Andalus no es Andalucía

PD: Ya sé que wikipedia no es una fuente fiable

D

#36 Estoy de acuerdo contigo, Al-Andalus no es Andalucía. Por eso no puedo hacer referencia a "Andalucía", porque por aquél entonces no existía. Los 8 siglos de dominación árabe solo se produjeron en el entonces llamado Al-Andalus.