s

#13 Disculpa, yo no vivo en el pasado, es más me actualizo constantemente por exigencias de mi trabajo, el sistema integrado de automatización por script que dices que deja en calzoncillos a photoshop, no comparto esa afirmación tuya, Gimp no tiene cambios relevantes en este asunto desde el año 2010, en cambio la integración Photoshop + Lightroom en relación con las acciones “funde” a Gimp por descontado, el famoso Script-Fu de Gimp lejos de ser productivo y potente es pueril, dantesco, extravagante y aberrante a la vez que no tiene usabilidad ninguna (aqui le doy la razón a snowden) y aunque se pueden conseguir "algunos" resultados más o menos respetables, a la hora de la verdad Gimp no es ni practico ni productivo, es un quiero y no puedo, una breve sombra y una burda copia del que manda, un juguete más. El manual lo empecé a leer en su día pero como no me convenció lo dejé porque en las primeras páginas te das cuenta que Gimp es un entretenimiento más, no obstante es un juguete avanzado que está por encima de Pixelmator, PaintShop pro, Luminar, pero de destronar al rey ni de coña. La edición no destructiva en Gimp que comentas le sigue la "estela" a Photoshop, pero lo hace "desde la lejanía" ya que no implementa muchas de las características que adobe estandarizó y patentó en su día, y ya no me refiero con las ultimas versiones CC de adobe, no no, si no con versiones de hace 6 años por lo menos, Gimp está a años Luz en este aspecto precisamente, se puede decir que progresa adecuadamente, pero no es suficiente para destronar al rey, lo que dices de abrir imágenes de peso está claro que necesitas maquina (y no solo memoria fisica si no un conjunto de hardware dedicado), pero también necesitas optimización del software, y aquí es donde Gimp se queda corto, las opciones para configurar la memoria virtual y darle salida en el propio software adolecen de usabilidad, claridad, profundidad, técnica, manejo y facilidad, lo que se traduce en una pobre y deficiente productividad al trabajar por ejemplo en una valla publicitaria de grandes dimensiones.

Pero no se vayan que aun hay más…Photoshop tiene tres tipos de pinceles, mientras que GIMP solo tiene uno. Se pueden conseguir los mismos resultados en algunos proyectos, si si, pero con Gimp se requiere un mayor esfuerzo, lo que se vuelve a traducir en una productividad reducida, no sirve para trabajar en ciertos proyectos. En funciones básicas y útiles de Photoshop como por ejemplo Rellenar, en Gimp si es posible añadir la famosa función de Rellenar nativa de photoshop según el contenido, pero se hace con un plugin que no funciona muy fino que digamos. Algo similar ocurre con las funciones de corrección independientes, ya que, mientras que la herramienta de Adobe cuenta con diferentes funciones y cada una de ella con sus propios parámetros, sin embargo, Gimp, únicamente cuenta con una sola opción en este sentido.

A la hora de editar fotografías, ¡¡¡ hay a la hora de editar ¡¡¡¡ Madre mia, me rio por no llorar…Los menús de Photoshop son más completos y sencillos de usar, sobre todo si combinas con Lightroom o Camera Raw. Con GIMP estás obligado a ir modificando capa por capa, sisi has leído bien, capa por capa, como en el pleistoceno. Además, si quieres una mayor gama de colores, GIMP no soporta el modelo de color CMYK en determinadas circunstancias, algo que Photoshop sí, y desde hace tiempo.
A todo esto, hay que sumar que Photoshop, además de ser el estándar de la industria, se integra con otro software de la compañía, por lo que si quieres aprenderlo con fines comerciales, es mejor que uses Photoshop directamente, a no ser que quieras “jugar” con fotos en tu casa, allá tú, mi tiempo es oro y el software más productivo actualmente y a dia de hoy es Photoshop.
Los dos softwares tienen una curva de aprendizaje bastante importante, pero el aprendizaje profesional de Photoshop te aseguro que le vas a sacar mucho más redito econommicamente que al de gimp, esas horas de uso tienen un rédito mayor por el mero hecho de tener Photoshop más y mejores funcionalidades, y porque muchas de ellas permiten retocar, editar o crear contenido más rápidamente.
A nivel de rendimiento está claro que Photoshop rinde mucho mejor que GIMP. Es alucinante ver como las imagenes se van renderizando por partes en muchas ocasiones, como al ocultar una capa o al hacer un ajuste como el de brillo o contraste, cosa que Gimp ni siquiera contempla esto en sus futuras versiones por el mero hecho de que está varios años atrasado. Siguiendo en el tema del rendimiento Photoshop es fluido y no da ni un solo tirón. Además, Photoshop está cada vez mejor optimizada para ordenadores de bajos recursos, algo donde hasta ahora ganaba GIMP, aunque este último consume poquísima memoria RAM (y no por estar bien optimizado) si no porque le faltan recursos para proyectos grandes, que aunque puedes encontrar “algunas” soluciones mediante plugins, estos solo son parches para un roto en un descosido.
Hablando de plugins, en este aspecto Photoshop también gana por goleada, y en conclusión Photoshop es mejor en todo, rendimiento, facilidad de uso, plugins y funcionalidades…
La única pega es que Photoshop no está para Linux y Gimp si, pero yo uso Linux para otras cosas que no es el retoque o el diseño.
Asi son las cosas y así se las hemos contado.
Buenas tardes.

s

Snowden es experto en seguridad informática, algo que no tiene nada que ver con Photoshop, que es la mejor herramienta profesional de edición de imagnes y fotografías entre otras cosas. A Photoshop de momento no lo destrona nadie, puede que algunos softwares se le acerquen un poco, solamente un poco, y entre ellos Gimp no está ni de lejos...Que si, que si, que Gimp es gratuito y se pueden hacer cosas con el, cosas basicas e intermedias, pero luego vete tu a automatizar tareas, implementar perfiles, programar acciones y retocar mediante tecnicas no destructivas cualquier imagen con una fluidez acorde con proyectos grandes...Intenta abrir con Gimp imagenes que pesen varios Gigas como los *.psb de Photoshop, intenta con Gimp administrar los discos de memoria virtual...Que no, que Gimp sigue siendo una muy buena herramienta pero a Photoshop no lo destrona nadie.

s

La RISGA es una pensión publica inembargable por ley, al igual que el ingreso mínimo vital, y encima pone que se la embargaron por comisiones de descubierto, que muy probablemente sean abusivas en su procedimiento al no comunicar fehacientemente el cobro de dicha comisión mediante carta certificada, burofax o telegrama.

También hay que ver el pollo que montaría la mujer esa...Pero al banco ni a los empleados les va a pasar nada.

s

#10 Un gulag capitaneado / dirigido por el PSOE y PODEMOS ...

s

#27 La serie de "aquí no hay quien viva" da para mucho

s

#80 Os olvidais de Jorge Javier y de Matamoros ¿que cartera ministerial les ofrecen?

s

Teresa Rodriguez: "...quiero mi bocadillo, quiero mi bocadillo..."

s

#1 La agencia tributaria probablemente sea la administracion electrónica donde mas fondos han invertido (incluida la ciberseguridad), sobre todo en el departamento de recaudacion. Ya se guardarán de que todo vaya bien ahi y de que los ataques que les METEN A DIARIO no lleguen a más.

s

#8 Hay bipedos que se las gastan igual