s

#2 La verdad es que el ir/volver es un sentimiento recurrente a lo largo de los años.

s

#47 Trabajo en TI, y alguno de los peores gestores que hemos tenido en la casa, siempre, siempre, siempre (he dicho siempre?), preferían subcontratar trabajos (o herramientas), aunque se pudieran hacer en la casa. Si el trabajo salia bien, todos contentos, si salía mal, siempre tenía la excusa perfecta para sus superiores . Por no hablar de los costes adicionales que suponia la subcontratación (no solamente la subcontratación, sino la de no utilizar y mejorar las herramientas/servicios internos). En fin, unos cracks. Debe haber espacio para todo, pero privatizar como norma general, no me parece lo correcto. A parte de los sobres, siempre pienso que privatizar es lo sencillo, dado que de otra forma, serían incapaces de gestionar lo que deben.

F

#66 No es cuestión de gestionar mejor o peor. Subcontratar servicios tiene sus pros y sus contras. El mayor pro de todos y el motivo principal por el cual se subcontrata es la flexibilidad que se da a la hora de contratar/despedir trabajadores. ¿Qué necesitas 100 trabajadores para cubrir un proyecto? Le vas a la subcontrata de turno y al día siguiente los tienes. ¿Qué al cabo de un tiempo ya no los necesitas? No problemo. Rescindes el contrato con la subcontrata y listos. Si quisieras tener gente en plantilla para cubrir los períodos de máxima demanda, necesitarías sobredimensionar tu plantilla y al final te acabaría costando mucho más dinero.

s

#121 De acuerdo en las apreciaciones. Lo que critico es la sobreutilización de la subcontratación (o privatización) en todos los casos. Mas aún cuando sabes que va a ser más caro y no va a repercutir en beneficios ni para el cliente final ni para la empresa. Voy más allá, sabes que va a suponer una descapitalización de tu empresa (no se como llamar a esto: Incapacidad para gestionar? mala fé? administración desleal? subcontrato porque me llevo mi tajada con el proveedor?)

s

#31 Los problemas vendrán cuando los servicios "no sean rentables", y empiecen a derivar a los pacientes (esto no se lo hacemos, vaya usted a urgencias). Esperemos a ver como va todo. Lo que digo es que establecer un criterio económico de beneficios en la ecuación, no es bueno.

s

#15 Ya. El tema será la calidad de la atención. Evidentemente el beneficio de las entidades privadas tiene que venir de algún sitio, y te puedes imaginar las partidas para recortar: sueldos más bajos de los profesionales, recortes en material, etc
Por no hablar de la supervisión nula por parte de las autoridades. Creo sinceramente no tiene más que pegas por todos los lados, pero bueno hasta que no nos demos de golpe con la realidad no espabilaremos.
Creo que sinceramente es más necesaria una buena gestión, optimización y revision de la productividad en Primaria (esto es aplicable a toda la administración), pero la receta de privatizar es mas sencilla (me quito el engorro, y si falla, ya tengo a quien echarle la culpa).
En fin, quedará este foro para ver quien acierta más en el futuro

D

#26 Pues he sido usuario de servicios subcontratados a clínicas privadas y de un hospital público gestionado por una empresa y la atención ha sido igual o mejor que en los de gestión pública.

s

#31 Los problemas vendrán cuando los servicios "no sean rentables", y empiecen a derivar a los pacientes (esto no se lo hacemos, vaya usted a urgencias). Esperemos a ver como va todo. Lo que digo es que establecer un criterio económico de beneficios en la ecuación, no es bueno.

D

#31 #41 por todos es sabido que lo que hace la privada después es desviar los casos que se complican a la atención pública.
Esto es lo que hace la sanidad privada. No hablamos de lo mismo. Una cosa es sanidad privada y la otra (muy diferente) servicios públicos subcontratados a empresas privadas.

D

#45 he editado mi comentario anterior, he añadido que igual no habría esas colas en la sanidad pública si no se desmantelase en favor de la privada, que, casualmente, después descubrimos que ellos mismos tienen intereses en esos grupos privados.

gustavocarra

#31 Pues mi caso es radicalmente lo opuesto. Pero hasta extremos indignantes.

ummon

#26 la receta de privatizar no creo que sea la más sencilla, pero es la que tiene este efecto colateral:

s

#47 Trabajo en TI, y alguno de los peores gestores que hemos tenido en la casa, siempre, siempre, siempre (he dicho siempre?), preferían subcontratar trabajos (o herramientas), aunque se pudieran hacer en la casa. Si el trabajo salia bien, todos contentos, si salía mal, siempre tenía la excusa perfecta para sus superiores . Por no hablar de los costes adicionales que suponia la subcontratación (no solamente la subcontratación, sino la de no utilizar y mejorar las herramientas/servicios internos). En fin, unos cracks. Debe haber espacio para todo, pero privatizar como norma general, no me parece lo correcto. A parte de los sobres, siempre pienso que privatizar es lo sencillo, dado que de otra forma, serían incapaces de gestionar lo que deben.

F

#66 No es cuestión de gestionar mejor o peor. Subcontratar servicios tiene sus pros y sus contras. El mayor pro de todos y el motivo principal por el cual se subcontrata es la flexibilidad que se da a la hora de contratar/despedir trabajadores. ¿Qué necesitas 100 trabajadores para cubrir un proyecto? Le vas a la subcontrata de turno y al día siguiente los tienes. ¿Qué al cabo de un tiempo ya no los necesitas? No problemo. Rescindes el contrato con la subcontrata y listos. Si quisieras tener gente en plantilla para cubrir los períodos de máxima demanda, necesitarías sobredimensionar tu plantilla y al final te acabaría costando mucho más dinero.

s

#121 De acuerdo en las apreciaciones. Lo que critico es la sobreutilización de la subcontratación (o privatización) en todos los casos. Mas aún cuando sabes que va a ser más caro y no va a repercutir en beneficios ni para el cliente final ni para la empresa. Voy más allá, sabes que va a suponer una descapitalización de tu empresa (no se como llamar a esto: Incapacidad para gestionar? mala fé? administración desleal? subcontrato porque me llevo mi tajada con el proveedor?)

s

#58 Creo que siempre decía "Queredme un poco menos y votadme un poco más"

s

#44 Denostado y ridiculizado por los politicos y la prensa de la época. En fin, revisando sus videos de hace tiempo, deberíamos darnos cuenta de un par de cosas: no estaba tan equivocado en sus diagnósticos y la formación (educativa y personal) actual de los políticos está a años luz de la de personas como Julio.

s

#170 Eso pretendía expresar, debía estar con la caraja de sobremesa

s

#134 Eso es lo que dicen. De todos modos, en muchos casos podrían aplicar su propio ideario y que se privatizaran ellos mismos, para lo que se iba a notar

s

#124 Totalmente de acuerdo. Pero son dos cosas independientes, en las que hay que trabajar desde ya. No es tanto un adelgazamiento de la administración (que seguramente tambien), sino una optimización (en realidad aumento de la productividad) de los servicios públicos.

D

#138 totalmente de acuerdo, cuando digo adelgazar la administración me refiero a evitar duplicidades por ejemplo.

El problema es que no he visto a nadie proponerlo.

s

#85 El tema es que "proporcionalmente" pague mas quien mas tiene, progresividad en los impuestos lo llaman. No es "que lo paguen otros", sino que todo el mundo contribuya del mismo modo, proporcionalmente a los ingresos que tenga.

h

#136 tienes un cacao terminológico. Proporcionalidad sería que todo el mundo pagase el mismo porcentaje.

Por ejemplo, si el porcentaje fuese el 20%, uno que ganase 1000 pagaría 200 y uno que ganase 5000 pagaría 1000.

Ojo, no digo que haya que hacerlo así, solo explicó el significado de "proporcional".

s

#170 Eso pretendía expresar, debía estar con la caraja de sobremesa

s

#47 La pregunta era retórica
Gracias por la info, así da gusto.

s

#16 Por poner todo en perspectiva, la basura que se comió la SAREB, era de las cajas únicamente? Se puede considerar el quedarte con todos esos activos "toxicos" como rescate?
Creo que este enlace ya se ha compartido antes:
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/sareb-estafa-siglo_129_7351095.html

D

#31 Hay empresas por un euro a puntapala, solo pasate por milanuncios.
Es lo que tiene cuando el valor contable es negativo y hay que hacerse cargo de las deudas

#28 Según google:

Sareb fue creado en 2012 con un plazo de 15 años con la misión de gestionar de manera eficiente y desinvertir ordenadamente la cartera de activos financieros e inmobiliarios de las nueve entidades financieras que recibieron apoyos públicos: BFA-Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia, Banco Gallego, Banco de Valencia, BMN, Liberbank, Caja 3 y CEISS.

Te dejo a tu discernimiento cuantos de esos bancos eran cajas de ahorro.

s

#47 La pregunta era retórica
Gracias por la info, así da gusto.

c

#47 Ahi están los accionistas:

D

#108 Ninguno de los cuales fue rescatado

c

#111 ¿¿¿ A qué le llamas que no paguen lo que deben ???

Si son accionistas de la empresa y la empresa tiene deudas, deben responder. A que viene eso de que no se "devolverá el dinero" ???

D

#121 No debe responder, hay una legislación ad-hoc para que la Sareb pueda operar con patrimonio negativo.
Esto es una operación del gobierno para que la vivienda no baje de precio para beneficio de los 4 millones de hipotecados y los 20 millones de propietarios. No hay mas!

https://www.ejeprime.com/empresa/el-gobierno-permitira-a-sareb-operar-con-patrimonio-negativo.html

c

#124 Ni a los propietarios ni a los hipotecados les beneficia.

Solo beneficia a los que especulan con el precio de la vivienda. El que la tiene para vivir en ella no se beneficia

i

#47 De las que comentas: BFA-Bankia ahora pertenece a un banco, a prueba de saldo,
Catalunya Banc a BBVA
Banco Gallego a IberCaja
Banco de Valencia a CaixaBank
Liberbank es un banco que integra las cajas rescatadas Cajastur y Caja c-La Mancha

https://static.eldiario.es/eldiario/public/content/file/original/2017/0908/10/rescate-grafico-dbc150e.png

Y si, habrá muchas en mil anuncios, pero supongo que no puedo comprarlas por 1€ después de que el gobierno las haya saneado con el dinero de todos, ¿O si?

D

#132 ¿Cuánto vale el piso de tus padres? Pues eso, ahí fue el dinero de todos

i

#146 Disculpa, pero no sigo tu razonamiento ¿Qué quieres decir?
Mis padres compraron su piso hace cuarenta años, y lo pagaron hace mucho tiempo, les costó 4 millones de las antiguas y está pagado desde hace más de veinte años.

D

#149 ¿Ajá, como está viejo si lo venden, piden 2 millones por él?

i

#150 ¿Me explicas que quieres decir con eso en referenciai al comentario que hice anteriormente?
Porque que yo sepa hablé de que las cajas se sanearon por el estado y después las compró la banca a precio de saldo. Me explicas como hilas una cosa con la otra?

c

#28 Hay más:

Deben dinero, que lo paguen. El 55% es privado.
Como mínimo deben hacerse cargo del 55% de lo que quede sin pagar, y si no, embargo.

s

En nuestro caso, cuando nació nuestro primer hijo, en una de las revisiones rutinarias (esperando la dilatación y tal), se desprendió el cordón de la placenta y comenzó a sangrar (union deficiente que provocó que el peque noe stuviera creciendo adecuadamente). Total que el pulso del niño bajó a 70 pulsaciones. La metieron en el quirofano a la carrera y la hicieron una cesárea de emergencia. Que jartá a llorar en esos minutos que se hicieron interminables. Salió todo bien y 15 años después tengo a un adolescente dando guerra en casa :).
Imaginaros que todo eso te ocurre en casa... En fin, todo siempre es mejorable, pero tener esta discusión en pleno siglo XXI no me parece de recibo. Que cada uno haga lo que quiera, pero que se atenga a las consecuencias, que pueden ser muy graves.

s

Para los que no hayan visto ninguna de las peliculas "basadas" en este personaje, aquí va algo de información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ilsa,_She_Wolf_of_the_SS
Creo recordar que había tres partes, incluso la última la dirigió Jess Franco. La primera de ellas da bastante mal rollo, avisados estais.