r

#59 Sabés lo que os digo? Que vos no mecerés la pena

#61 ¿Qué pasó inrioja?

r

#57 Don't feed the Troll

r

#52 http://farm1.static.flickr.com/166/331683376_bc17fa907e_o.jpg Que buena vista tienes

#55 Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

Es decir, es más fácil echarle la culpa a un niñato que asumir el contenido de sus palabras

r

#52 Buena táctica Hegel, desviar el tema con un comentario socarrón:

Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".

Goebbels: http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda

r

#50 Por lo pronto, aquí tienes la segunda entrega de un blog. Ahí al menos no tumban las noticias en 5 minutos.

http://fanboysprisoe.blogspot.com/2007/05/tal-da-como-hoy.html

Saluditos
#49 Y cariñitos para Ikipol

r

#44 Una nueva sección en Menéame. En esa sección, llamada política, habrá dos tipos de votos, a favor y en contra. Y todos los votos puntuan en positivo, sólo que al final se sabrá cuantos están a favor y cuantos en contra. ¿Te gusta la propuesta? ¿O la consideras un troll?

#45 Yo propongo otro voto: "NoTengoArgumentosYSoloSeInsulta" . Con cariño

r

#42 I am not so sure.

Ya sabes que sistema tiene un resquicios. Y somos bastantes los que opinamos que el sistema no funciona bien. ¿Somos todos trolls?

r

#35 #36 Entonces ¿votáis a la noticia o a la bondad de la persona que envía la noticia?

#39 Estoy de acuerdo contigo en "tiene derecho a expresarse y yo a reventarle sus noticias (si lo consigo)". Por otro lado, no creo que la filosofía de meneame sea banear.

Probablemente yo sea usuario anónimo de Menéame mucho antes que el 99% de los que me tumban las noticias. Y en eso no exagero.

Yo soy un usuario desencantado en lo que se ha convertido menéame. Tengo derecho como el que más a defender el Menéame que yo conocí. Aunque me tachen de troll, de irreverente, o de provocador. Y mientras no se exija un número de afiliación al PRISOE, yo seguiré aquí (de una forma u otra) poniendo mi voz ante las injusticias que veo en Menéame.

r

Bueno, ya está decidida la suerte del Reo. Todo lo que diga podrá ser utilizado en mi contra ¿Tengo derecho a un abogado o esto es como en la Edad Media?

Sentencia de muerte, apedreado, quemado vivo, guillotinado y sin voz.

r

Te veo interesado en el curso. Tú seguro que serás de lso alumnos más aventajados.

r

¡ÚLTIMA HORA!
Rubalcabra y Pepino Blando impartirán en breve un curso titulado "PROPAGANDA PARA FANBOYS DEL PRISOE"
Apuntaros en: es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda
Avance del temario:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".
6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

r

#7 Pregúntaselo al Ministerio de Interior, que siempre que tienen un problema, dedican todos sus esfuerzos en encontrar algún hecho anterior para escudarse, aunque para ello tengan que remontarse a tiempos de los Reyes Católicos.

r

¡ÚLTIMA HORA!
Rubalcabra y Pepino Blanco impartirán en breve un curso titulado "PROPAGANDA PARA FANBOYS DEL PRISOE"
Apuntaros en: http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda
Avance del temario:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".
6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

r

¡ÚLTIMA HORA!
Rubalcabra y Pepino Blanco impartirán en breve un curso titulado "PROPAGANDA PARA FANBOYS DEL PRISOE"
Apuntaros en: http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda
Avance del temario:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".
6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

r

¡ÚLTIMA HORA!
Rubalcabra y Pepino Blanco impartirán en breve un curso titulado "PROPAGANDA PARA FANBOYS DEL PRISOE"
Apuntaros en: http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda
Avance del temario:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. "Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar".
6. Principio de orquestación. "La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas". De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad".
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

r
r

#1 Se habrá saturado, por que es un escándalo.

r

Próximos titulares de Menéame:
El PP es culpable de que suba la barra de pan.
Detrás del calentamiento global está el PP.
El 2.008 será bisiesto, por culpa del PP.
Continúa la caza de ballenas en Japón, por culpa del PP.
Gracias a PRISA nos enteramos de las mentiras del PP.
Se destapan más casos de inmigrantes traídos en cayucos por miembros del PP.
...
La CIA detrás del PP por el asesinato de Kennedy.

r

En mi pueblo el lema del PSOE: "Nos vamos a llenar los bolsillos" y la verdad es que no nos produce risa.

r

Si no sabes de que hablamos mejor vete a googlear porque ondeaba la bandera americana