priscilianodeavila

Hay varios metodos para conocer la temperatura de épocas pasadas. Para épocas históricas, el más sencillo es el recurso a las fuentes, ya sean estas escritas, referencias directás a condiciones ambientales, o arqueológicas. Más allá, se puede utilizar el crecimiento diferencial de los anillos de los árboles para observar tendencias de años secos, húmedos, cálidos o fríos. Aunque pueda parecer poca cosa, en zonas la secuencia ha podido remontarse hasta más alla del año 10.000 a.C.

Incluso es posible llevar el estudio de las paleotemperaturas más allá, con el estudio de los restos de foráminiferos, en cuyas conchas la fijación de oxigeno varía dependiendo de la temperatura.

Es cierto que las oscilaciones de temperatura se han registrado a lo largo de toda la Historia del planeta, y han supuesto cambios fundamentales en la morfología de la vida en la Tierra. El problema, es que el cambio que estamos viviendo, asociado científicamente a la actividad humana, está siendo tan veloz que las posibilidades de una adaptación rápida a él son ínfimas.

Eso sí, el que hizo la gráfica se lució. Liosa, confusa, y farragosa.

priscilianodeavila

¿En que Ávila has estado yuma? ¿Desde donde no se ve la muralla?

Que el crecimiento de la ciudad es una locura sin sentido es cierto, pero decir que no se ve la muralla.... no se... yo la sigo viendo.

priscilianodeavila

Lo mejor las declaraciones del ciclista hoy: "Pero quiero mandar un mensaje: si Vinokurov ha sido cazado es que el sistema funciona y tengo que recordar que yo he pasado 14 controles y todos han sido negativos"

Un visionario el chaval.

priscilianodeavila

Pues lo que deberías hacer cada vez que ves a alguien buscando es llamar a la Guardia Civil.

priscilianodeavila

Lo del himno me parece una cosa absurda. Las letras de los himnos nacen en momento puntuales de la Historia. El ejemplo más claro es La Marsellesa francesa. Hoy por hoy en Francia a nadie se le ocurriría hacer oficial un himno tan belicoso como el francés, a no ser que fuera impuesto por una costumbre de siglos.

Poner letra a la Marcha Real es una tonteria, y un incordio ya que hay que dar por seguro que no nos vamos a poner de acuerdo. Si el himno no tiene letra, no la tiene por circunstancias históricas y punto. Aquí cuando las cortes de Cádiz estaban mas ocupados en otras cosas y no tenían el tiempo para rimas y ripios.

Otra cosa es lo que venga a decir el Señor Kamen, que como historiador me merece el mismo respeto que el palo de mi fregona, marca Carrefour.

priscilianodeavila

seguro que le copiaron la idea al genial Ibáñez.

priscilianodeavila

veamos que explico, existe antes de que se publiquen las candidaturas en el BOE la posibilidad de advertir sobre irregularidades en las listas de otros partidos. Este proceso se ha llevado a cabo en muchos municipios. El problema es que el PP ha esperado hasta el final de este plazo, es decir hasta la publicación oficial de las listas en el BOE, para denunciar, actuando, como ha indicado el juez, de mala fe. Es decir, sabiendo de las irregularidades, que en algún caso son simples errores en el posicionamiento de los candidatos para cumplir con los tramos de la ley, ha esperado hasta ahora para anular las listas, en lugar de avisar antes para que estos errores se arreglaran. Es evidente que el PP ha actuado de mala fe para deshacerse de adversarios políticos.

En cuanto al PSOE, las listas impugnadas son mayoritariamente de IU y de candidaturas independientes, no del PSOE.

Y por supuesto, si fuera al reves, también estaría mal, y también sería de mala fe.

priscilianodeavila

Tienes razón, me había quedado un poco duro. Retiro lo de mofarse.

En el resto, lo siento pero no tienes razón.

priscilianodeavila

Uno, no es cierto que sea la única asociación que se opone al canón. Todas las asociaciones, repito, todas las asociaciones universitarias de Salamanca, incluida esta, AEUS, los cachorros de Nuevas Generaciones, se oponen al Canon de Préstamo Bibliotecario.

Dos, aunque no lo pone en su blog, esto jovenes fueron los mismos que se opusieron a la retirada del busto de Franco del Claustro de la Universidad de Salamanca, y los mismos que se oponen a la retirada del Honoris Causa al citado personaje.

Pero claro, como el día 10 son las elecciones al Claustro, ahora van de buen rollito.