p

#64 Aqui #6, en el comentario que me precede, tienes la respuesta de porque cala el discurso de VOX, y porque Podemos se difumina en el horizonte...

Quien lo quiera ver, lo vera. Y quien no, pues simplemente actuara para que no se vea, porque esta ciego.

D

#60 Pues deberian pensar porque en un pais en el que el paro ha bajado a niveles de 2007 donde el SMI ha subido, donde se ha gestionado una pandemia, lo unico que la gente escucha es que Irene Montero es una cajera enchufada que hizo una ley que beneficiaba a los violadores o que los MENA o que los migrantes ilegales estan quitando el dinero que iria para pensiones.

p

#64 Aqui #6, en el comentario que me precede, tienes la respuesta de porque cala el discurso de VOX, y porque Podemos se difumina en el horizonte...

Quien lo quiera ver, lo vera. Y quien no, pues simplemente actuara para que no se vea, porque esta ciego.

p

#1 No creo.

Supongo que pensaran, que mientras que sea la extrema izquierda la que lo use este derecho, "a enemigo que huye, puente de plata"

p

#5 ¿Se puede saber por qué llamaban hace algún tiempo a Menéame "nido de rojos"?

¿Ah... pero lo ha dejado de ser alguna vez?

p

JavaArrays contra Jovenlandia. Tiene que estar interesante la batalla.

¿Quien ganaria?

p

1. Esta sacada de contexto.
2. Es del 2019.

Que pasa que el comando de meneame ahora viaja en el tiempo?

p

#152 Estoy de acuerdo contigo.

Pero DEFI no lo va a usar la gran mayoria de la poblacion. Yo uso DEFI, y de hecho tengo prestamos.

Pero la complejidad que tienen los actuales, y hasta que a alguien le de por programar, y explicar de manera mas sencilla, intuitiva, etc... dudo mucho que lo use "Manolo el del quinto" o "Chari la charcutera", no se si me explico. Que esa precisamente es la diferencia que hay con Google, whatsapp... por ejemplo.

Por eso digo, que para la gente comun, lo que cambiaran seran los bancos a exchanges. Que para ti y para mi, pues es mierda frita, si lo sabemos.

¿Pero cuantos puede haber como tu y yo?

rafaLin

#156 Es difícil porque hay mucha cosa y te vuelves loco... pero si lo piensas lo que es el uso en sí no es tan difícil, al final es identificarse con una firma electrónica, como cuando entras en cualquier página de la administración, usar un banco es bastante más difícil con el kyc y con sus bloqueos de cuentas, sin saber si una transferencia de cierta cantidad va a llegar o el banco la va a bloquear para preguntar para qué la haces... es mi dinero, si quiero moverlo no quiero dar explicaciones a nadie. Lo difícil es saber por dónde empezar, y qué red usar, empezar poco a poco con una sola red.

Una cosa que puede estar bien para novatos es layer3.xyz, es como un curso práctico donde pruebas un montón de protocolos defi (demasiados, pero te puedes limitar a las tareas más básicas). Yo lo hice un tiempo y descubrí bastantes cosas, y me ayudó a ganar el airdrop de optimism y de arbitrum, pero acabé cansándome, consume tiempo... Para novatos las primeras tareas introductorias están bien para aprender, luego se va complicando demasiado, hay que tomarlo con calma.

En defi, en cuanto te lías un poco, acabas con docenas de cosas, y eso sí es difícil de gestionar, es un agujero negro que cada vez chupa más tiempo... te tiene que gustar la tecnología y trastear, a mí me encanta, me rejuvenece, me recuerda a los inicios de Internet cuando iban saliendo aplicaciones nuevas y flipabas con todo.

Al final saldrán agregadores que te harán todo mucho más fácil, parecidos a un banco, una página con los servicios principales y unas pocas opciones consolidadas para cada uno, y con intercambios entre redes transparentes, la mayoría de la gente no saldrá de ahí. Y por supuesto, los propios bancos harán de interfaz de todo esto para poder cobrar una buena comisión a los clientes que no quieran aprender. Todos estos ataques a los exchanges en USA tiene pinta de ir por ahí, los bancos que se quieren quedar con el negocio. A Europa le viene de maravilla, por fin algo en lo que nos podríamos poner por delante, si no la cagamos, que la cagaremos.

p

#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.

Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.

p

#123 Pues no le llamo valor al dinero FIAT. Le llamo valor a comprar una casa, un coche, un kg de oro, un reloj, un viaje...

Si tu no ves que el dinero fiat es inflaccionario por naturaleza, porque se pueden imprimir billetes hasta el infinito, eso ya es cosa tuya.

A mi la definicion de la RAE, me deja igual. Hace 500 años se intercambiaban granos de cacao en america, por ejemplo.

Asi que si atendemos a la 8.Medio de cambio o de pago aceptado generalmente pues actualmente en europa se aceptan euros. Pero ya hay paises como El Salvador (el cual todos los estamentos economicos decian que iban a quebrar y no...) que te aceptan Bitcoin. Que la gran diferencia, fundamental, es que tu no puedes imprimir bitcoins a tu gusto.

c

#124 Te he puesto 3 definiciones a elegir. Y NO. El Bitcoin no es un medio de cambio o pago aceptado generalmente.

p

#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.

Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.

p

Canal Sur siempre va a estar al servicio del gobierno de turno en andalucia, porque es la television de la comunidad. Si ahora esta el PP, pues evidentemente favorecera mas al PP, y antes, bien que favorecia al PSOE...

PD:

ECHO DE MENOS LOS DIBUJOS DE "BANDOLERO" Y CON ASSSSSSSSENTO ANDALÚ

S

#15 Ahora el espacio político "lava mentes" de mediodía se llama Mesa de Análisis, lleva lo que Juanma lleva en el puesto.

Ahí no dejan ni una grieta para cualquier opinión contraria. Ni uno de sus "tertulianos" es contrario al PP. Al contrario están a sueldo del partido pero los pagamos los tontos.

En la época del PSOE hasta con la Susanita se les dejaba una silla a alguno del ABC o panfleto parecido. Para que pudiesen espetar a favor del PP

pys

#15 Canal sur, RTVE, los canales municipales, los medios privados pero mantenidos a base de subvención estatal (publicidad institucional), etc.

m

#15 Hay que diferenciar muy bien si la denuncia de parcialidad proviene de un partido político (como lo hacía el PP cuando gobernaban los socialistas y ahora a la inversa). Pero es que ahora la hacen los propios trabajadores, que conocen perfectamente el medio y las presiones que reciben, estas son las verdaderamente preocupantes y desde que gobierna el PP se han multiplicado.

p

#88 Simplemente no vamos a coincidir. Para ti lo que tu consideras dinero, no es lo que yo considero dinero. Y viceversa.

Tu tienes la concepcion de que forzosamente necesitas salir a lo que tu llamas dinero para comprar bienes. Y hace unos años era asi del todo. Pero a dia de hoy ya no es asi del todo.

Para ti, las criptos representan un sistema ponzi, en el que todo el que entra solo entra para vender mas caro, y para mi, el sistema FIAT lleva corrupto desde que se creo, porque permite crear infinitos billetes, creandose asi mismo una inflaccion absurda en algunos casos. Aparte del control monetario sobre la poblacion que pueden hacer los distintos gobiernos, en funcion de donde sople el viento.

Tu no vas a ceder tu posicion, ni yo la mia. Ya si lo que quieres es saber de maneras en las que convertir esas criptos en valor, te hemos dicho unas cuantas. Si ya tu quieres seguir en que la unica manera de convertirlas en valor, o la mas efectiva, o la que la gente usaria, es a traves de un exchange, pues tu mismo.

En lo que si voy a coincidir contigo, es que en un futuro con bastante probabilidad, lo que conoceremos como bancos seran los exchanges. Cumplen la misma funcionalidad.

Un banco puede almacenar y dar prestamos , intereses, en euros.
Un exchange puede almacenar, dar prestamos, intereses, en euros, bitcoin, tether....

c

#122 Simplemente no vamos a coincidir. Para ti lo que tu consideras dinero, no es lo que yo considero dinero. Y viceversa.
No es una cuestión de coincidir.

RAE: https://dle.rae.es/dinero
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/dinero
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero

Cual es tú concepto de dinero ?

Ya si lo que quieres es saber de maneras en las que convertir esas criptos en valor
¿A qué le llamas tú "convertir en valor" ?

A ver si le estás llamando "valor" al dinero FIAT y ni te das cuenta...

p

#123 Pues no le llamo valor al dinero FIAT. Le llamo valor a comprar una casa, un coche, un kg de oro, un reloj, un viaje...

Si tu no ves que el dinero fiat es inflaccionario por naturaleza, porque se pueden imprimir billetes hasta el infinito, eso ya es cosa tuya.

A mi la definicion de la RAE, me deja igual. Hace 500 años se intercambiaban granos de cacao en america, por ejemplo.

Asi que si atendemos a la 8.Medio de cambio o de pago aceptado generalmente pues actualmente en europa se aceptan euros. Pero ya hay paises como El Salvador (el cual todos los estamentos economicos decian que iban a quebrar y no...) que te aceptan Bitcoin. Que la gran diferencia, fundamental, es que tu no puedes imprimir bitcoins a tu gusto.

c

#124 Te he puesto 3 definiciones a elegir. Y NO. El Bitcoin no es un medio de cambio o pago aceptado generalmente.

p

#125 Venga que si. Que tienes toda la razon.

Pa ti la CBDC y pa mi el Bitcoin.

rafaLin

#122 "lo que conoceremos como bancos seran los exchanges. Cumplen la misma funcionalidad."

No creo, hoy día no hay muchas cosas que se puedan hacer en un exchange y no se puedan hacer de forma mucho más segura con defi... En defi ya tienes todo, préstamos, trading en spot, trading de futuros, opciones, y mil cosas más que a los CEXes y bancos no se les ha ocurrido (por ejemplo, un proyecto ha cogido a otro proyecto que reparte dividendos de las comisiones que gana con los futuros, y ha separado su token en dos, uno con el capital y otro con los intereses, lo que permite unas estrategias locas que no pueden hacer ni los bancos... luego ya veremos si se usa o no, pero ahí está disponible para quien quiera, sin tener que registrarse en ningún sitio ni dar tus datos a nadie).

Lo malo de las defi es que es imposible estar al día de todo lo que va saliendo, es una locura, todos los días salen cosas super interesantes, cosas absurdas, estafas, de todo. Con los años, la gran mayoría de esos proyectos desaparecerá y quedarán unos cuantos gigantes mucho más fáciles de usar, como pasó con las startups de internet.

Los exchanges tienen los días contados, y los bancos se quedarán en poco más que interfaces entre la gente y la defi, llevándose una comisión leonina.

p

#152 Estoy de acuerdo contigo.

Pero DEFI no lo va a usar la gran mayoria de la poblacion. Yo uso DEFI, y de hecho tengo prestamos.

Pero la complejidad que tienen los actuales, y hasta que a alguien le de por programar, y explicar de manera mas sencilla, intuitiva, etc... dudo mucho que lo use "Manolo el del quinto" o "Chari la charcutera", no se si me explico. Que esa precisamente es la diferencia que hay con Google, whatsapp... por ejemplo.

Por eso digo, que para la gente comun, lo que cambiaran seran los bancos a exchanges. Que para ti y para mi, pues es mierda frita, si lo sabemos.

¿Pero cuantos puede haber como tu y yo?

rafaLin

#156 Es difícil porque hay mucha cosa y te vuelves loco... pero si lo piensas lo que es el uso en sí no es tan difícil, al final es identificarse con una firma electrónica, como cuando entras en cualquier página de la administración, usar un banco es bastante más difícil con el kyc y con sus bloqueos de cuentas, sin saber si una transferencia de cierta cantidad va a llegar o el banco la va a bloquear para preguntar para qué la haces... es mi dinero, si quiero moverlo no quiero dar explicaciones a nadie. Lo difícil es saber por dónde empezar, y qué red usar, empezar poco a poco con una sola red.

Una cosa que puede estar bien para novatos es layer3.xyz, es como un curso práctico donde pruebas un montón de protocolos defi (demasiados, pero te puedes limitar a las tareas más básicas). Yo lo hice un tiempo y descubrí bastantes cosas, y me ayudó a ganar el airdrop de optimism y de arbitrum, pero acabé cansándome, consume tiempo... Para novatos las primeras tareas introductorias están bien para aprender, luego se va complicando demasiado, hay que tomarlo con calma.

En defi, en cuanto te lías un poco, acabas con docenas de cosas, y eso sí es difícil de gestionar, es un agujero negro que cada vez chupa más tiempo... te tiene que gustar la tecnología y trastear, a mí me encanta, me rejuvenece, me recuerda a los inicios de Internet cuando iban saliendo aplicaciones nuevas y flipabas con todo.

Al final saldrán agregadores que te harán todo mucho más fácil, parecidos a un banco, una página con los servicios principales y unas pocas opciones consolidadas para cada uno, y con intercambios entre redes transparentes, la mayoría de la gente no saldrá de ahí. Y por supuesto, los propios bancos harán de interfaz de todo esto para poder cobrar una buena comisión a los clientes que no quieran aprender. Todos estos ataques a los exchanges en USA tiene pinta de ir por ahí, los bancos que se quieren quedar con el negocio. A Europa le viene de maravilla, por fin algo en lo que nos podríamos poner por delante, si no la cagamos, que la cagaremos.

p

#113 Pues eso espero, que cuando salgan las CBDC... por lo menos se hayan dignado los Bancos centrales en crear sus propias blockchains. Porque los smartcontracts que se han filtrado, como el de Societe Generale...

https://observatorioblockchain.com/cbdc/por-que-la-cbdc-de-societe-generale-esta-siendo-tan-criticada/

Y por una parte, tengo una ligera duda. Porque a dia de hoy el mundo esta lleno se smart contract programmers... Poquitos saben como crear una blockchain totalmente segura y funcional, en condiciones. Osea, que o les sale una chapuza, o han pagado muchisima pasta a alguna empresa de desarrollo, que a su vez haya contratado a unos programadores expertos de.... Que no. La navaja de Okham, la explicacion mas sencilla es la correcta. Van a crear un token guarro en la blockchain de Ethereum, igualito que Shiba Inu o Tether... Te lo digo yo que no se van a esforzar mas...

p

Bah, ya de cualquier cosita de bajadita os asustais...

Acojonaos, eso es lo que sois.

F

#76 Cryptomaricas....

p

#7 No va a pasar nada. Algunos novatos sangrando, y poco mas.

Y se acabara destinando todo a exchanges DEFI.