Acido

#27 #26

Más bien, siendo más precisos yo diría que es una parodia.

Aunque la palabra 'spoof', si quisiéramos traducir de forma literal el titular, es más general y significaría burla / mofa. Te puedes burlar de alguien sin necesidad de hacerlo en papel o en un teatro, etc... puedes hacerlo persona a persona o en un grupo reducido, o puede ser para un público muy amplio.

Una sátira (satire) ya sería una obra, normalmente literaria (obra de teatro, novela, poesía, etc)... en tono burlón y crítico, buscando en cierto modo cambiar algo que no le gusta al autor a base de ridiculizarlo. Creo que se puede considerar sátira cualquier obra enfocada a ridiculizar algo, a burlarse de algo. Suele usarse este término para obras que se burlan de personas, grupos de personas, ideas u objetos.

Una parodia (parody) sería un tipo de sátira, pero con la particularidad de que la burla es sobre otra obra. Suele imitar la obra de la que se burla: ya sea escenarios, argumento, vestuario, voces... o si es una obra en papel pues los estilos de letra o la forma de redactar. Suele variar la obra original para hacer reír, sin que necesariamente tenga intención de criticar aquello de lo que se burla, ni mucho menos herir ni humillar, sino que muchas veces es al contrario, puede ser una especie de homenaje en tono de humor a una obra que en el fondo te gusta. Pero, aunque en general no tiene por qué intención de criticar, cuando sí tiene esa intención no deja de ser una parodia, como creo que es este caso.

En este caso es las 3 cosas: una parodia, que es un tipo de sátira, que es un tipo de burla... pero si queremos ser precisos diríamos que es una parodia.

Otro asunto sería un sarcasmo (sarcasm), que sería una burla hiriente, como insultante, pero no suele tener insultos 'fáciles' como gilipollas o guarro, sino de una forma más fina aunque descarada, con un tono de voz de burla... con más intención de hacer daño que de crítica constructiva. Y que suele hacer uso de la ironía, pero la ironía (en general) no tiene por qué tener esa mala intención y el sarcasmo siempre lo tiene, pretende humillar o incluso ofender. El sarcasmo, como la burla / mofa, no tiene por qué ser una obra y suele ser breve: una frase o párrafo.

D

#25 ¿Spoof? ¿Tan mal andamos de vocabulario?

n

#26 sátira perdón.

Acido

#27 #26

Más bien, siendo más precisos yo diría que es una parodia.

Aunque la palabra 'spoof', si quisiéramos traducir de forma literal el titular, es más general y significaría burla / mofa. Te puedes burlar de alguien sin necesidad de hacerlo en papel o en un teatro, etc... puedes hacerlo persona a persona o en un grupo reducido, o puede ser para un público muy amplio.

Una sátira (satire) ya sería una obra, normalmente literaria (obra de teatro, novela, poesía, etc)... en tono burlón y crítico, buscando en cierto modo cambiar algo que no le gusta al autor a base de ridiculizarlo. Creo que se puede considerar sátira cualquier obra enfocada a ridiculizar algo, a burlarse de algo. Suele usarse este término para obras que se burlan de personas, grupos de personas, ideas u objetos.

Una parodia (parody) sería un tipo de sátira, pero con la particularidad de que la burla es sobre otra obra. Suele imitar la obra de la que se burla: ya sea escenarios, argumento, vestuario, voces... o si es una obra en papel pues los estilos de letra o la forma de redactar. Suele variar la obra original para hacer reír, sin que necesariamente tenga intención de criticar aquello de lo que se burla, ni mucho menos herir ni humillar, sino que muchas veces es al contrario, puede ser una especie de homenaje en tono de humor a una obra que en el fondo te gusta. Pero, aunque en general no tiene por qué intención de criticar, cuando sí tiene esa intención no deja de ser una parodia, como creo que es este caso.

En este caso es las 3 cosas: una parodia, que es un tipo de sátira, que es un tipo de burla... pero si queremos ser precisos diríamos que es una parodia.

Otro asunto sería un sarcasmo (sarcasm), que sería una burla hiriente, como insultante, pero no suele tener insultos 'fáciles' como gilipollas o guarro, sino de una forma más fina aunque descarada, con un tono de voz de burla... con más intención de hacer daño que de crítica constructiva. Y que suele hacer uso de la ironía, pero la ironía (en general) no tiene por qué tener esa mala intención y el sarcasmo siempre lo tiene, pretende humillar o incluso ofender. El sarcasmo, como la burla / mofa, no tiene por qué ser una obra y suele ser breve: una frase o párrafo.

n
n

#2 eres un crack... gracias por la info...

n

pues yo el otro día vi que las vendían en una pescaderia china en el poligono de pinto