m

Ayer leí la noticia y la verdad que aluciné bastante. Los pobres chavales que saliesen de la universidad o de su fp sería explotados por menos del salario mínimo y encima con despido libre y sin paro.

Pero los que ya llevamos algunos años trabajando, correríamos el riesgo de ser despedidos y sustituidos por alguien con este tipo de contrato, lo que le supondría a la empresa un ahorro (en lo económico que no en lo productivo) brutal.

¿Y alguien cree que renovarían a esos pobres precarios al acabar su contrato en lugar de buscar a otro precario low-cost? Porque eso es lo que pasa ahora con los contratos en prácticas y las becas...

m

#82 ¿y si van en avión quién gana?

#88 ¿Qué autoridad que desconozco dicta eso? Seguro que el pollo se monta por los ciclistas y no por los coches...

Jiboxemo

#89 #82 ¿y si van en avión quién gana?

¿Tu sabes lo que cuesta aparcar un avión en el centro?

GuL

#89 El único medio que pueda ganar al coche es el AVE. El avión va muy rapido, pero para ir a los aeropuertos necesitas coche, FAIL.

m

#84 Este argumento sí que es nuevo jaja. Al menos me has hecho reir.

Siguiendo tu línea argumental, la carretera para los conductores que vayan al menos a 50. El resto somos unas nenazas cansinas.

Jiboxemo

#85 Las carreteras donde se monta el pollo en hora punta NO son para que el ciclista se de su vueltecita matinal. Hay otros recorridos mas seguros para todos.

m

#82 ¿y si van en avión quién gana?

#88 ¿Qué autoridad que desconozco dicta eso? Seguro que el pollo se monta por los ciclistas y no por los coches...

Jiboxemo

#89 #82 ¿y si van en avión quién gana?

¿Tu sabes lo que cuesta aparcar un avión en el centro?

GuL

#89 El único medio que pueda ganar al coche es el AVE. El avión va muy rapido, pero para ir a los aeropuertos necesitas coche, FAIL.

m

#76 ¿Y quién te dice que los ciclistas no sepan conducir? ¿O que tengan coche?

Porque yo sé conducir desde los 18 años, cuando me saquéel carnet, y además tengo coche que heredé de mis padres pero mantengo yo.

¿Tu argumento es que como pagas más impuestos (ojo, por contaminar y por el riesgo que generas a ti y a los demás y no por circular) ya tienes más derechos?

m

#60 ¿qué inconvenientes hay en que circulemos ocupando el carril de la derecha que, en Madrid por ejemplo, suele estar ocupado por varios coches en doble fila? ¿O en calle de un único sentido y carril, donde la velocidad no puede ser mucho mayor de la que lleva un ciclista?

Yo es que no entiendo los coches que hay un semáforo en rojo a 200-300m delante de nosotros y aceleran para adelantarme, a veces de forma peligrosa para mi, se paran y luego les rebaso yo de nuevo en la fila de coches del semáforo...

Jiboxemo

#75 Algunos ciclistas no solo ocupan el carril derecho sino que llevan un ritmo cansino que da cosa solo de verlos... si es que algunos peatones van mas rapido!!!

m

#84 Este argumento sí que es nuevo jaja. Al menos me has hecho reir.

Siguiendo tu línea argumental, la carretera para los conductores que vayan al menos a 50. El resto somos unas nenazas cansinas.

Jiboxemo

#85 Las carreteras donde se monta el pollo en hora punta NO son para que el ciclista se de su vueltecita matinal. Hay otros recorridos mas seguros para todos.

m

#82 ¿y si van en avión quién gana?

#88 ¿Qué autoridad que desconozco dicta eso? Seguro que el pollo se monta por los ciclistas y no por los coches...

Jiboxemo

#89 #82 ¿y si van en avión quién gana?

¿Tu sabes lo que cuesta aparcar un avión en el centro?

GuL

#89 El único medio que pueda ganar al coche es el AVE. El avión va muy rapido, pero para ir a los aeropuertos necesitas coche, FAIL.

m

#66 Yo llevo luces parpadeantes delante y detrás de mi bici. Además me suelo colocar reflectantes en los tobillos.

La discusión del casco es muy antigua y ni los propios ciclistas nos ponemos de acuerdo. Ahora sólo mira una cosa, compara la resistencia del casco de una moto y el de uno de ciclista.

Lo ideal sería que llevásemos cascos de moto, pero con algo así en la cabeza cualquiera pedalea. Los cascos de bici sólo sirven para golpes "flojos", como caerte hacia un lado al subir o bajar un escalón o una piedra. Si vas a 20 o 30kmh los cascos de ciclistas no te salvan la vida y tampoco la cara.

m

#60 ¿Has pensado que casi todos esos consejos se pueden aplicar a los coches? Quita la del casco y cambia bicicleta por vehículo y es válido para cualquiera.

Y por lo que me toca, esa de adelantar con 1,5m no lo respeta ni dios.

m

#51 en zonas urbanas el casco no es obligatorio. De hecho, los cascos te dificultan la visibilidad y, mi experiencia me dice eso, los coches te pasan más cerca cuando vas con casco que cuando vas sin él. Te ven más seguro y se confían.

Respecto al tema de ir pegado a la derecha del carril, sólo comentar que el accidente más común yendo por ciudad por carretera debe ser cuando abre la puerta alguien que acaba de aparcar su coche, sin mirar por el retrovisor, y el ciclista que va pegado a la derecha para que los demás conductores no sufran, se la come.

Llevo varios años circulando por Madrid a diaro en bici y sólo he tenido 2 sustos y fueron así. Ahora voy más centrado en el carril de la derecha, aunque se pongan nerviosos los conductores que se creen que la calle es suya cuando van sólos en sus coches. Son individuos como yo.

Por no hablar de la gran lacra del tráfico y lo que hace realizar maniobras peligrosas que son los coches en doble fila...

Wir0s

#62 Ahora explícanos pq esa excusa es valida para vosotros pero si lo dice un motorista es un cafre?

Las cabezas de los ciclistas son mas duras que las de los motoristas al impactar contra el asfalto?

Me parece perfecto que seáis vehículos, pero con los derechos vienen las obligaciones. Yo cumpliré mi parte, cumplid vosotros la vuestra (el tema de los reflectores en especial, por favor, sois casi invisibles sin ellos)

m

#66 Yo llevo luces parpadeantes delante y detrás de mi bici. Además me suelo colocar reflectantes en los tobillos.

La discusión del casco es muy antigua y ni los propios ciclistas nos ponemos de acuerdo. Ahora sólo mira una cosa, compara la resistencia del casco de una moto y el de uno de ciclista.

Lo ideal sería que llevásemos cascos de moto, pero con algo así en la cabeza cualquiera pedalea. Los cascos de bici sólo sirven para golpes "flojos", como caerte hacia un lado al subir o bajar un escalón o una piedra. Si vas a 20 o 30kmh los cascos de ciclistas no te salvan la vida y tampoco la cara.

Raven_klavier

Autoescuela, licéncia de ciclomotor, llamale x: 200 - 600€
Seguro OBLIGATORIO del coche: 300€
Seguro OBLIGATORIO de la moto: 230€
Casco OBLIGATORIO de la moto: 100 - 200€ uno normalito.

Como dice #66 los ciclistas debéis tener más resistencia a los impactos contra el asfalto o los bordillos. Ojalá yo tuviera cabeza de ciclista y me ahorrara una pasa y, claro, tuviera mejor visibilidad al no llevar casco...

Joder, que para circular por una via a todos los vehículos se les exigen un mínimo de responsabilidades y condiciones técnicas (retrovisores, por ejemplo, por aquello de la visiblidad mermada) y los ciclistas campan a sus anchas.

Todos los conductores hemos pasado por una escuela (algunos con mejor suerte que otros) para aprender unas normas y unas señales y los ciclistas, que pretenden usar los mismos circuitos que?

hablamos de los niñatos que van de dos en dos en las bicis? Hablamos de los atropellos sin responsabilidad en aceras? vamos hombre!!

Sé de sobra que no hay que generalizar, pero ojalá os viera a los que de verdad os paráis en la línea de detención y no en el cruce enseñando rueda a los que tienen el semáforo en verde. Y cuidado, pienso lo mismo de los que llevan moto y actúan igual, que nadie se salva.

Que en ciudad la bici es más rápida que el coche? nos ha jodido, claro. Si no te paras en los semáforos y circulas entre los coches y alternas con la acera. Por qué no la compran con una moto? por aquello de dar las mismas oportunidades de maniobrabilidad...

m

#76 ¿Y quién te dice que los ciclistas no sepan conducir? ¿O que tengan coche?

Porque yo sé conducir desde los 18 años, cuando me saquéel carnet, y además tengo coche que heredé de mis padres pero mantengo yo.

¿Tu argumento es que como pagas más impuestos (ojo, por contaminar y por el riesgo que generas a ti y a los demás y no por circular) ya tienes más derechos?

Raven_klavier

#76 no tengo más derechos por pagar más. Pago, en parte, para aprender por un lado y para poder responder si hago daño a alguien. El mismo daño que puede causar una bicicleta al saltarse un semáforo, al atropellar a una persona por la acera o si me ralla el coche cuando pasa entre coches, carajo. Tengo el mismo derecho a que me reparen un bollo hecho por un accidente con otro coche que con una bicicleta y no, no se responsabilizan de nada.

Obvio que la gente como tú sí tiene conocimientos de circulación, pero me negarás que mucha gente sin conocimientos de circulación (los que se nos exigen a los demás vehículos) andan por ahí como quieren. Vamos, a mi no se me ocurre ir en moto con el mp3 en los oídos, por poner un ejemplo, para que veas que no solo hablo de señales de tráfico.

Por ahí se habla de intermitentes, yo he hablado de retrovisores, podemos hablar de luces de freno, todo herramientas para circular correctamente.

También quiero romper una lanza en favor de las bicicletas y es que el imbécil que diseña los carriles bici se ha lucido y cada vez se supera más. La realidad es que la mayoría de ciudades no está preparada para este tipo de tráfico y en España queremos coger "todo lo bueno" de Europa, sin siquiera evaluar por qué Amsterdam puede tener una filosofía de bici tan válida y nosotros no.

m

La última película que vi en el cine (el cine está tan caro que da cosa ir) fue Celda 211.

A la media hora de la película, la chica de detrás se puso a llamar a un amigo para que le comprase un billete de Ave para el día siguiente a primera hora a Sevilla. Tuvimos que aguantar que asistiese a su amigo durante todo el proceso de compra porque debía ser poco ducho en esas lides.

Me giré varias veces com mirada asesina ver si se cortaba un poco y se iba fuera en balde.

No hay que ser un niñato para liarla en el cine, simplemente un maleducado

m

#46 por trasto te refieres a la bici?

El problema es cultural, la gente ve la bici como algo para hippies o perroflauticos. He llegado a oir que ir a trabajar en transporte público es de mediocres, así que imaginaros qué será ir en bici.

Pero luego, la gente cuando ve tu bicicleta dentro de la oficina (tengo una plegable) te preguntan con ilusión que cómo funciona, si no es peligroso ir por la carretera, etc.

Yo les explico que hay que buscar el camino no más rápido sino el más seguro (por ejemplo, calles de un carril y un sentido, en lugar de grandes avenidas). Y la gente que prueba, luego quiere repetir.

m

#44 compartes coche? Es otra opción para ahorrar y contribuir a la causa que es lo que importa.

Yo no soy de los que dicen que hay que usar la bici para todo, aunque ahora lo haga porque me muevo "sólo" por el centro de Madrid, pero odio ver a los coches atascados y sólo una persona en cada coche...

l

#45 Comparto coche cuando puedo, ya que soy tecnico y suelo salir de la oficina en vehiculo, pero si, para ir a currrar y volver a casa comparto coche normalmente con un compañero, que la gasolina estaba muy cara

m

50€ es un dinero más que aceptable para fomentar esta medida. Ya me gustaría que me lo diesen a mi, que vengo a diario en Bici.

Sobre el tema de las duchas, totalmente a favor, aunque llevando una muda y haciendo un poco el superman en el baño, si no has ido corriendo que te las pelas, el sudor se elimina.

Lo que no es normal es la americanización que está sufriendo este país, con centros comerciales gigantes en las afueras, centros empresariales a 20-30 kms de los núcleos urbanos importantes que hacen que dependamos más y más del coche.

m

Yo soy de los que va en bici a todos los sitios. Y creo que circular en Madrid es muy fácil por muuuchos sitios. Más de los que la gente cree.

El truco es saber por dónde ir y qué sitios evitar. Por ejemplo, la castellana sentido norte (pica hacia arriba) sobre todo, no es un lugar recomendable por la velocidad que alcanzan los coches. Sin embargo hay calles paralelas que suelen ser de un único carril y sentido que soy muy fácilmente transitables en bici.

Y ese es mi truco, elegir el lugar que menos tráfico va a tener, que menos carriles va a tener. Si hay dos carriles por sentido, es muy habitual tener que cambiar de carril por el elevado número de coches en doble fila, uno de los grandes peligros para los ciclistas y la circulación.

j

#8: > El truco es saber por dónde ir y qué sitios evitar.

Ese es el problema: Las normas de circulación son para todos. Está claro que si vas en coche a lo mejor cogerás la autopista y si vas en bici o incluso en moto preferirás una ruta por la ciudad.

Pero tener que evitar ciertas calles porque un 50% de los conductores piense que eso de las normas no es para ellos, sencillamente, no me vale.

Cuando hay un carril bici habilitado, preferentemente, hay que circular por él, pero cuando no lo hay TODOS los demás vehículos tienen la obligación de dejar un metro de distancia para adelantarte o, en caso de ser inviable, reducir la velocidad tanto como sea necesario para garantizar la seguridad.

Y si eso te hace tardar un poco más, te jodes, que a mi también me molesta el humo de tu tubo de escape y me aguanto. Si te tienes que quejar de que la gente vaya en bici, quéjate de encontrar más plazas de parking cuando intentas aparcar.