m

#12 Tenemos un problema en general porque creemos que es mas importante el numero de minutos de paseo que tiene el perro, que la calidad del paseo en si (a mi también me ha pasado).
Como recomendación personal: Si se para en cada esquina, huele cada pipi, cada trozo de basura, se para a oír los pajarillos, interactúa con el entorno, en definitiva: hace de perro, no hace falta que des la vuelta entera al barrio, acorta el recorrido, pero déjale ser perro.
Un saludo!

m

Encuentro a faltar algo muy importante asociado al olfato de los perros.
Hacer actividades de olfateo les cansa mucho más que si les hacemos hacer ejercicio físico.

No soy veterinario ni etólogo, lo digo por experiencia propia y tras años de "absorber conocimientos" de educadores caninos.

Entre salir X horas a correr con el perro, a estar X minutos haciendo actividades de olfateo, el perro se agota muchísimo más con la segunda actividad.

Así que si crees que no le puedes dedicar muchas horas a tu perro porque tienes un amigo/conocido que sale en bici con él cada día, y tu no, cuando vayas al parque, juega con tu perro a encontrar chuches y/o comida, y en 20 min lo tienes reventado.

Un saludo!

Tuzarin

#2 Pues prefiero el termino adoptante que lo que utilizan algunos cuando le hablan a su mascota: "ahí viene papá/mamá"
Y si, el concepto adoptante me parece una soberana gilipollez, una forma más de humanizar a los bichos...
#8 Confirmo lo que dices, tenía un mestizo de caza (setter inglés y podenco) y cuando íbamos al monte, al llegar a casa ya no tenía perro, se tiraba en su sitio a dormir hasta que le entraban las ganas de mear..

m

#89 ¿ves como soy un poco gilipollas?
IRL es uno de esos acrónimos que usamos los idiotas que estamos todo el día con el ingles en la cabeza. IRL = In Real Life (refiriéndome a amigos reales, para diferenciarlos de la gente desconocida de internet con la que también hablo). Un saludo!

D

#90 ah. La verdad es que leo Reddit y estoy al corriente de algunos acrónimos, pero ese no lo había visto hasta ahora

También es cierto que para un purista del español es difícil adaptarse a un mundo con tanto inglés.

m

#86 No te lo creas, que seguro que si me conoces IRL te parecería un gilipollas mas.
El tema es que yo soy consciente de la "suerte" que tengo, y me da mucha rabia cuando hablo con amigos IRL o gente en los foros que son GENIOS, siempre comprando bajo y vendiendo en ATH, siempre diciendo que todo lo que yo creo que tiene futuro es un SCAM, que cuando me hablan de una moneda de mierda y les recuerdo a los meses que se ha ido a 0, casualmente ellos la vendieron justo antes del rugpull y han ganado pasta, etc etc etc
Lo que te he comentado es algo que me habría tranquilizado (de alguna manera) a mi en 2017.
Al ver que parece que tienes claro tu plan (HOLD para 5-10 años y veremos como va el mercado) creía que podría "apoyar" tu decisión y a lo mejor, rebajar ese posible "miedo" que es normal que tengas. Eso si, siempre que tengas claro que lo que inviertas puede ir a O pero tu seguirás pagando facturas, pagando la hipoteca, etc. etc. Eso para mi es la clave de la tranquilidad. Un saludo!

D

#88 ¿IRL? ¿Qué es eso?

m

#89 ¿ves como soy un poco gilipollas?
IRL es uno de esos acrónimos que usamos los idiotas que estamos todo el día con el ingles en la cabeza. IRL = In Real Life (refiriéndome a amigos reales, para diferenciarlos de la gente desconocida de internet con la que también hablo). Un saludo!

D

#90 ah. La verdad es que leo Reddit y estoy al corriente de algunos acrónimos, pero ese no lo había visto hasta ahora

También es cierto que para un purista del español es difícil adaptarse a un mundo con tanto inglés.

m

#80 si te tranquiliza, déjame que aclare que yo, si estoy mas tranquilo con mi posición actual, es por entrar en 2020, no por ser mas listo ni sabio que nadie. Es cuestión de suerte, nada mas. Lo que comentas de SOL es solo porque entraste en mal momento, en plena ola de bull market en 2021. A todos nos ha pasado lo mismo, pero por entrar meses antes estamos aun en "verde".

Yo por ejemplo, me quedé pillado en 2017, comprando ETH hasta los 700, pero los envié al ledger y me olvidé completamente. Pero mira ahora, tras 6 años, hasta parece una buena compra.

Al final, si tienes claro tu plan, por ejemplo, el esperar 5-10 años a ver que pasa, haz DCA. Mete solo lo que te puedas permitir que se vaya a 0 y puedas seguir pagando tus facturas. A mi el BTC no me gusta nada, porque lo veo como algo anticuado y sin uso practico mas que mover coins de wallet a wallet. Pero las estables tampoco parecen una buena salida ahora que el DXY ha caído y puede que el EUR recupere algo de terreno. Así que puede que si, que BTC sea bueno para aguantar el bear market, porque normalmente cae menos que el resto, pero insisto, BTC me parece algo sin futuro (al menos por ahora). Un saludo!

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#86 No te lo creas, que seguro que si me conoces IRL te parecería un gilipollas mas.
El tema es que yo soy consciente de la "suerte" que tengo, y me da mucha rabia cuando hablo con amigos IRL o gente en los foros que son GENIOS, siempre comprando bajo y vendiendo en ATH, siempre diciendo que todo lo que yo creo que tiene futuro es un SCAM, que cuando me hablan de una moneda de mierda y les recuerdo a los meses que se ha ido a 0, casualmente ellos la vendieron justo antes del rugpull y han ganado pasta, etc etc etc
Lo que te he comentado es algo que me habría tranquilizado (de alguna manera) a mi en 2017.
Al ver que parece que tienes claro tu plan (HOLD para 5-10 años y veremos como va el mercado) creía que podría "apoyar" tu decisión y a lo mejor, rebajar ese posible "miedo" que es normal que tengas. Eso si, siempre que tengas claro que lo que inviertas puede ir a O pero tu seguirás pagando facturas, pagando la hipoteca, etc. etc. Eso para mi es la clave de la tranquilidad. Un saludo!

D

#88 ¿IRL? ¿Qué es eso?

m

#89 ¿ves como soy un poco gilipollas?
IRL es uno de esos acrónimos que usamos los idiotas que estamos todo el día con el ingles en la cabeza. IRL = In Real Life (refiriéndome a amigos reales, para diferenciarlos de la gente desconocida de internet con la que también hablo). Un saludo!

D

#90 ah. La verdad es que leo Reddit y estoy al corriente de algunos acrónimos, pero ese no lo había visto hasta ahora

También es cierto que para un purista del español es difícil adaptarse a un mundo con tanto inglés.

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#63 No lo dudes que en la defi hay ponzis. Levyathan no me suena, pero he visto un post-mortem del 2021 y seguramente al final fue hackeada mas que se marcaran un FTX, no? Eso era el pan de cada día en 2021, pero es que salian plataformas a cada hora.

Yo por eso solo uso muy pocas plataformas, Acryptos, PCS, Beefy como agregador y poco mas. Si estas plataformas caen, no por hacks o por mala praxis, si no porque el token nativo se va a 0, no pierdo nada, como mucho ganaría menos. Y aún así, siendo ultramega cuidadoso, también he pillado por mierdas como UST (tengo la mayoría en estables) y alguna compra de retard que "todos" tenemos.

Pero como dicen, no pain, no gain, así que la DeFi siempre es una opción mas. Puede que la DeFi sea solo para los valientes... o para los inconscientes, pero vale la pena EMHO. Un saludo!

D

#75 no se sabe dónde está la línea entre el jaqueo y el tirón del alfombra.

Para mí Levyathan fue una excelente idea pésimamente ejectuada.

Lo que está claro es que para alguien de mis escasos medios económicos, me había privado de muchas cosas para invertir en criptomonedas y está por ver que dicho sacrificio me vaya a salir rentable.

Entre otras lindezas había comprado solana a un precio medio de 130$ y hoy he liquidado mi posición y lo he cambiado por $BTC. No sé si me arrepentiré, pero bueno.

En fin... Si a ti te ha salido rentable o te va a salir en el futuro, enhorabuena. Yo lo he pasado todo a Bitcoin y tengo como meta que en tal vez un lustro o diez años, pueda venderlo todo sin comerme las pérdidas que he sufrido por ser nuevo, bobo e iluso. Ya ni siquiera espero ganar nada, solo en el mejor de los casos, no perder.

m

#80 si te tranquiliza, déjame que aclare que yo, si estoy mas tranquilo con mi posición actual, es por entrar en 2020, no por ser mas listo ni sabio que nadie. Es cuestión de suerte, nada mas. Lo que comentas de SOL es solo porque entraste en mal momento, en plena ola de bull market en 2021. A todos nos ha pasado lo mismo, pero por entrar meses antes estamos aun en "verde".

Yo por ejemplo, me quedé pillado en 2017, comprando ETH hasta los 700, pero los envié al ledger y me olvidé completamente. Pero mira ahora, tras 6 años, hasta parece una buena compra.

Al final, si tienes claro tu plan, por ejemplo, el esperar 5-10 años a ver que pasa, haz DCA. Mete solo lo que te puedas permitir que se vaya a 0 y puedas seguir pagando tus facturas. A mi el BTC no me gusta nada, porque lo veo como algo anticuado y sin uso practico mas que mover coins de wallet a wallet. Pero las estables tampoco parecen una buena salida ahora que el DXY ha caído y puede que el EUR recupere algo de terreno. Así que puede que si, que BTC sea bueno para aguantar el bear market, porque normalmente cae menos que el resto, pero insisto, BTC me parece algo sin futuro (al menos por ahora). Un saludo!

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#86 No te lo creas, que seguro que si me conoces IRL te parecería un gilipollas mas.
El tema es que yo soy consciente de la "suerte" que tengo, y me da mucha rabia cuando hablo con amigos IRL o gente en los foros que son GENIOS, siempre comprando bajo y vendiendo en ATH, siempre diciendo que todo lo que yo creo que tiene futuro es un SCAM, que cuando me hablan de una moneda de mierda y les recuerdo a los meses que se ha ido a 0, casualmente ellos la vendieron justo antes del rugpull y han ganado pasta, etc etc etc
Lo que te he comentado es algo que me habría tranquilizado (de alguna manera) a mi en 2017.
Al ver que parece que tienes claro tu plan (HOLD para 5-10 años y veremos como va el mercado) creía que podría "apoyar" tu decisión y a lo mejor, rebajar ese posible "miedo" que es normal que tengas. Eso si, siempre que tengas claro que lo que inviertas puede ir a O pero tu seguirás pagando facturas, pagando la hipoteca, etc. etc. Eso para mi es la clave de la tranquilidad. Un saludo!

D

#88 ¿IRL? ¿Qué es eso?

m

#89 ¿ves como soy un poco gilipollas?
IRL es uno de esos acrónimos que usamos los idiotas que estamos todo el día con el ingles en la cabeza. IRL = In Real Life (refiriéndome a amigos reales, para diferenciarlos de la gente desconocida de internet con la que también hablo). Un saludo!

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#30 puedes usar la DeFi (estaqueos, dar liquidez, apalancarte, compras límite, etc) con wallets fuera de los CEX e incluso puedes usar ledger o equivalentes para mayor seguridad. No es tan cómodo como en los CEX que solo son 2 clicks y está todo hecho, pero tampoco tiene mucha ciencia.

Pero también te digo que Binance peta, da igual donde tengas tú inversión porque entonces si nos vamos todos a 0. son el mayor CEX con diferencia, la segunda chain más usada, 3a stable las usada, etc.

Esperemos que no pase nunca eso. Un saludo!

D

#46 lo he hecho y ha petado también. En la DeFi es donde se montan los mayores ponzi.

Puedes fiarte de algunas plataformas que dan mucho menos rendimiento y tienen reputación de ser seguras. ¿Pero quién te dice a ti que no van a quebrar? Estuve en una llamada Levyathan y perdí 2,5 BNB.

m

#63 No lo dudes que en la defi hay ponzis. Levyathan no me suena, pero he visto un post-mortem del 2021 y seguramente al final fue hackeada mas que se marcaran un FTX, no? Eso era el pan de cada día en 2021, pero es que salian plataformas a cada hora.

Yo por eso solo uso muy pocas plataformas, Acryptos, PCS, Beefy como agregador y poco mas. Si estas plataformas caen, no por hacks o por mala praxis, si no porque el token nativo se va a 0, no pierdo nada, como mucho ganaría menos. Y aún así, siendo ultramega cuidadoso, también he pillado por mierdas como UST (tengo la mayoría en estables) y alguna compra de retard que "todos" tenemos.

Pero como dicen, no pain, no gain, así que la DeFi siempre es una opción mas. Puede que la DeFi sea solo para los valientes... o para los inconscientes, pero vale la pena EMHO. Un saludo!

D

#75 no se sabe dónde está la línea entre el jaqueo y el tirón del alfombra.

Para mí Levyathan fue una excelente idea pésimamente ejectuada.

Lo que está claro es que para alguien de mis escasos medios económicos, me había privado de muchas cosas para invertir en criptomonedas y está por ver que dicho sacrificio me vaya a salir rentable.

Entre otras lindezas había comprado solana a un precio medio de 130$ y hoy he liquidado mi posición y lo he cambiado por $BTC. No sé si me arrepentiré, pero bueno.

En fin... Si a ti te ha salido rentable o te va a salir en el futuro, enhorabuena. Yo lo he pasado todo a Bitcoin y tengo como meta que en tal vez un lustro o diez años, pueda venderlo todo sin comerme las pérdidas que he sufrido por ser nuevo, bobo e iluso. Ya ni siquiera espero ganar nada, solo en el mejor de los casos, no perder.

m

#80 si te tranquiliza, déjame que aclare que yo, si estoy mas tranquilo con mi posición actual, es por entrar en 2020, no por ser mas listo ni sabio que nadie. Es cuestión de suerte, nada mas. Lo que comentas de SOL es solo porque entraste en mal momento, en plena ola de bull market en 2021. A todos nos ha pasado lo mismo, pero por entrar meses antes estamos aun en "verde".

Yo por ejemplo, me quedé pillado en 2017, comprando ETH hasta los 700, pero los envié al ledger y me olvidé completamente. Pero mira ahora, tras 6 años, hasta parece una buena compra.

Al final, si tienes claro tu plan, por ejemplo, el esperar 5-10 años a ver que pasa, haz DCA. Mete solo lo que te puedas permitir que se vaya a 0 y puedas seguir pagando tus facturas. A mi el BTC no me gusta nada, porque lo veo como algo anticuado y sin uso practico mas que mover coins de wallet a wallet. Pero las estables tampoco parecen una buena salida ahora que el DXY ha caído y puede que el EUR recupere algo de terreno. Así que puede que si, que BTC sea bueno para aguantar el bear market, porque normalmente cae menos que el resto, pero insisto, BTC me parece algo sin futuro (al menos por ahora). Un saludo!

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#86 No te lo creas, que seguro que si me conoces IRL te parecería un gilipollas mas.
El tema es que yo soy consciente de la "suerte" que tengo, y me da mucha rabia cuando hablo con amigos IRL o gente en los foros que son GENIOS, siempre comprando bajo y vendiendo en ATH, siempre diciendo que todo lo que yo creo que tiene futuro es un SCAM, que cuando me hablan de una moneda de mierda y les recuerdo a los meses que se ha ido a 0, casualmente ellos la vendieron justo antes del rugpull y han ganado pasta, etc etc etc
Lo que te he comentado es algo que me habría tranquilizado (de alguna manera) a mi en 2017.
Al ver que parece que tienes claro tu plan (HOLD para 5-10 años y veremos como va el mercado) creía que podría "apoyar" tu decisión y a lo mejor, rebajar ese posible "miedo" que es normal que tengas. Eso si, siempre que tengas claro que lo que inviertas puede ir a O pero tu seguirás pagando facturas, pagando la hipoteca, etc. etc. Eso para mi es la clave de la tranquilidad. Un saludo!

D

#85 tu comentario denota una humildad y un punto de vista que considero bastante sabio. Ambas cosas se ven poco en el mundo de las criptomonedas.

m

#29 bueno si, la transcripción/traducción génica no es exclusiva de los seres humanos. Sorry por la imprecisión. Solo quería comentar el siguiente paso de la traducción y se me ha ido el dedo con lo de "cuerpo humano". Seria mas correcto quitarlo.

Pero, ya que estoy, el cuerpo humano tiene una complejidad abrumadora y mas funciones/mecanismos que una simple bacteria. ¿Que hasta los virus tienen funciones/mecanismos que mirados al detalle son alucinantes? No lo niego. Que hasta las funciones mas básicas que compartimos con todo ser vivo son para flipar (p.e. la respiración celular)? Correcto, pero el cuerpo humano, emho, el súmmum. Me habrá traicionado mi subconsicente. Un saludo!

m

#17 Añadiendo a lo que comenta #17 (por si sirve de algo), así en resumen, una célula tiene 2 procesos básicos para poder "expresar" sus genes:

1) transcripción, en el que pasan la información del ADN (situado y encerrado en el núcleo, no sale de ahi dentro) a ARN (que se usa de mensajero y si que sale del nucleo para seguir haciendo "cosas"),
y
2) traducción, que sería el siguiente paso, en el que el ARN mensajero se transforma en proteínas. Estas proteínas son el "ladrillo base" a partir del cual se forma casi todo lo que tiene funciones importantes//vitales en el cuerpo humano.

El cuerpo humano es alucinante.

m

#24 El humano y cualquier organismo, incluyendo los unicelulares más simples como las bacterias, que también llevan a acabo todas esas funciones... Y más

m

#29 bueno si, la transcripción/traducción génica no es exclusiva de los seres humanos. Sorry por la imprecisión. Solo quería comentar el siguiente paso de la traducción y se me ha ido el dedo con lo de "cuerpo humano". Seria mas correcto quitarlo.

Pero, ya que estoy, el cuerpo humano tiene una complejidad abrumadora y mas funciones/mecanismos que una simple bacteria. ¿Que hasta los virus tienen funciones/mecanismos que mirados al detalle son alucinantes? No lo niego. Que hasta las funciones mas básicas que compartimos con todo ser vivo son para flipar (p.e. la respiración celular)? Correcto, pero el cuerpo humano, emho, el súmmum. Me habrá traicionado mi subconsicente. Un saludo!

m

#210 es lo que tiene tener más de 1 idioma en el cerebro, que a veces la cagas. Mis disculpas...

Pero ya veo que argumentos tienes 0.
Un saludo!

m

aplícate el cuento. El artículo que mencionas habla de quién es competente en estas medidas extraordinarias del estado de alarma, pero si no te duele la cabeza y puedes seguir leyendo, vete al articulo 12:

12. Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional.
[...]

2. Sin perjuicio de lo anterior, las administraciones públicas autonómicas y locales mantendrán la gestión, dentro de su ámbito de competencia, de los correspondientes servicios sanitarios, asegurando en todo momento su adecuado funcionamiento. El Ministro de Sanidad se reserva el ejercicio de cuantas facultades resulten necesarias para garantizar la cohesión y equidad en la prestación del referido servicio.

Así que nada, las competencias de sanidad siguen siendo de los mismos de siempre, aka, las CCAA.

Que después de 2 años sigamos con la misma mentira, tiene tela...

Un saludo!

anonimo115

#46 articulo 155.
Pudieron intervenirse madrid y cataluña.
Pero antes de que ida tomara el control paso esto https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/04/19/5e9b579521efa084288b45de.html #36 a la mierda podemos

m

#202 pero que los jueces dijeron que Cifuentes no era culpable pero la funcionaria que cambió la nota si. Si no te das cuenta que la justicia espanyola es una broma y solo va hacia un lado, el problema es tuyo.

Y si, yo y cualquier autónomo tiene claro que a Echenique se le ha condenado por rojo, porque aquí el único culpable es el falso autónomo.

Pero tú que vas a opinar, solo vienes aquí a increpar (con tu primera pregunta ya se ve de que pie cojeas).

El día que desconectes de los massmierda y uses el cerebro, fliparas.
Un saludo!

D

#210 Que alguien que dice “justicia espanyola” me hable de usar el cerebro manda narices.

No pierdo el tiempo contigo.

m

#210 es lo que tiene tener más de 1 idioma en el cerebro, que a veces la cagas. Mis disculpas...

Pero ya veo que argumentos tienes 0.
Un saludo!

m

#181 a ver que yo soy autónomo, si alguien defiende algo en contra de los autónomos serás tú que no te enteras de la misa la mitad y has venido simplemente a por Echeminga y a soltar mierda y no a argumentar.

Y si te molesta tanto esto de Echenique, no quiero ni saber el odio visceral que le tienes que tener a PPPSOEVOX porque cualquier cosa que han hecho es mil veces peor que seguir contratando a un autónomo que se ha dado de baja.

Si pones el listón tan bajo, no creo que nadie pase por debajo, ni tu mismo.
Un saludo!

PD: Dais una pena tan grande los que odiais a Podemos simplemente porque os dicen que lo podéis en la tele.
Pensar por ti mismo no es malo, podrias intentarlo algún dia.

D

#201 Claro, y como eres autónomo sabes más que lo jueces.

Madre mía

m

#202 pero que los jueces dijeron que Cifuentes no era culpable pero la funcionaria que cambió la nota si. Si no te das cuenta que la justicia espanyola es una broma y solo va hacia un lado, el problema es tuyo.

Y si, yo y cualquier autónomo tiene claro que a Echenique se le ha condenado por rojo, porque aquí el único culpable es el falso autónomo.

Pero tú que vas a opinar, solo vienes aquí a increpar (con tu primera pregunta ya se ve de que pie cojeas).

El día que desconectes de los massmierda y uses el cerebro, fliparas.
Un saludo!

D

#210 Que alguien que dice “justicia espanyola” me hable de usar el cerebro manda narices.

No pierdo el tiempo contigo.

m

#210 es lo que tiene tener más de 1 idioma en el cerebro, que a veces la cagas. Mis disculpas...

Pero ya veo que argumentos tienes 0.
Un saludo!

m

#175 que a ti te cae mal el hombre, queda claro. Que tú venías a soltar tu chorrada y no a aportar nada, también.

Si fueras autónomo lo verías muy claro, pero entiendo que es algo complejo para ti.

Y si solo te sirve si salen condenados en esta justícia "perfecta" española, pues enhorabuena. Pero solo falta recordar, p.e., el juicio de Cifuentes y su máster (el primero que me viene a la cabeza) para darte cuenta que España es una broma en este asunto y guiarte por eso no sirve para nada.

Un saludo!

D

#180 Defendiendo el fraude a la seguridad social.

Los que veníais a cambiar la política.

Menos mal que Podemos va a desaparecer y eso es una buena noticia/

m

#181 a ver que yo soy autónomo, si alguien defiende algo en contra de los autónomos serás tú que no te enteras de la misa la mitad y has venido simplemente a por Echeminga y a soltar mierda y no a argumentar.

Y si te molesta tanto esto de Echenique, no quiero ni saber el odio visceral que le tienes que tener a PPPSOEVOX porque cualquier cosa que han hecho es mil veces peor que seguir contratando a un autónomo que se ha dado de baja.

Si pones el listón tan bajo, no creo que nadie pase por debajo, ni tu mismo.
Un saludo!

PD: Dais una pena tan grande los que odiais a Podemos simplemente porque os dicen que lo podéis en la tele.
Pensar por ti mismo no es malo, podrias intentarlo algún dia.

D

#201 Claro, y como eres autónomo sabes más que lo jueces.

Madre mía

m

#202 pero que los jueces dijeron que Cifuentes no era culpable pero la funcionaria que cambió la nota si. Si no te das cuenta que la justicia espanyola es una broma y solo va hacia un lado, el problema es tuyo.

Y si, yo y cualquier autónomo tiene claro que a Echenique se le ha condenado por rojo, porque aquí el único culpable es el falso autónomo.

Pero tú que vas a opinar, solo vienes aquí a increpar (con tu primera pregunta ya se ve de que pie cojeas).

El día que desconectes de los massmierda y uses el cerebro, fliparas.
Un saludo!

D

#210 Que alguien que dice “justicia espanyola” me hable de usar el cerebro manda narices.

No pierdo el tiempo contigo.

m

#210 es lo que tiene tener más de 1 idioma en el cerebro, que a veces la cagas. Mis disculpas...

Pero ya veo que argumentos tienes 0.
Un saludo!

m

#114 Si te quieres poner a deducir cosas más allá a de lo que he escrito, tu verás.
Yo digo lo que digo, que siendo autónomo, esta sentencia es una memez. Si el autónomo deja de pagar la cuota, la culpa/multa no puede ser del/al cliente (EMHO).

Pero tienes razón en que la culpa sería del falso autónomo, cosa que aquí Echenique poco puede hacer, más que buscarse a otro cuidador dado de alta... Pero claro, entiendo que ya hay una relación con quién lleva meses o años limpiandote el ano... Normal que se arriesgue y siga con él, yo haría lo mismo.

Al menos solo quiero que quede claro que no es tan sencillo como se quiere hacer ver.
Un saludo!

D

#173 Claro, por eso es condena firme.
Que si que si.

Venga, un saludo.

m

#175 que a ti te cae mal el hombre, queda claro. Que tú venías a soltar tu chorrada y no a aportar nada, también.

Si fueras autónomo lo verías muy claro, pero entiendo que es algo complejo para ti.

Y si solo te sirve si salen condenados en esta justícia "perfecta" española, pues enhorabuena. Pero solo falta recordar, p.e., el juicio de Cifuentes y su máster (el primero que me viene a la cabeza) para darte cuenta que España es una broma en este asunto y guiarte por eso no sirve para nada.

Un saludo!

D

#180 Defendiendo el fraude a la seguridad social.

Los que veníais a cambiar la política.

Menos mal que Podemos va a desaparecer y eso es una buena noticia/

m

#181 a ver que yo soy autónomo, si alguien defiende algo en contra de los autónomos serás tú que no te enteras de la misa la mitad y has venido simplemente a por Echeminga y a soltar mierda y no a argumentar.

Y si te molesta tanto esto de Echenique, no quiero ni saber el odio visceral que le tienes que tener a PPPSOEVOX porque cualquier cosa que han hecho es mil veces peor que seguir contratando a un autónomo que se ha dado de baja.

Si pones el listón tan bajo, no creo que nadie pase por debajo, ni tu mismo.
Un saludo!

PD: Dais una pena tan grande los que odiais a Podemos simplemente porque os dicen que lo podéis en la tele.
Pensar por ti mismo no es malo, podrias intentarlo algún dia.

D

#201 Claro, y como eres autónomo sabes más que lo jueces.

Madre mía

m

#202 pero que los jueces dijeron que Cifuentes no era culpable pero la funcionaria que cambió la nota si. Si no te das cuenta que la justicia espanyola es una broma y solo va hacia un lado, el problema es tuyo.

Y si, yo y cualquier autónomo tiene claro que a Echenique se le ha condenado por rojo, porque aquí el único culpable es el falso autónomo.

Pero tú que vas a opinar, solo vienes aquí a increpar (con tu primera pregunta ya se ve de que pie cojeas).

El día que desconectes de los massmierda y uses el cerebro, fliparas.
Un saludo!

m

#2 a mí como autónomo me parece un error de sentencia. O sea que si yo me doy de baja de autónomo y dejo de pagar la cuota, mis clientes tienen que pagarme la cuota de autónomos a mi como si fuera un trabajadora del hogar? Menuda memez...

D

#101 ¿Estas a favor entonces de los falsos autónomos con tal de defender a Echeminga?

m

#114 Si te quieres poner a deducir cosas más allá a de lo que he escrito, tu verás.
Yo digo lo que digo, que siendo autónomo, esta sentencia es una memez. Si el autónomo deja de pagar la cuota, la culpa/multa no puede ser del/al cliente (EMHO).

Pero tienes razón en que la culpa sería del falso autónomo, cosa que aquí Echenique poco puede hacer, más que buscarse a otro cuidador dado de alta... Pero claro, entiendo que ya hay una relación con quién lleva meses o años limpiandote el ano... Normal que se arriesgue y siga con él, yo haría lo mismo.

Al menos solo quiero que quede claro que no es tan sencillo como se quiere hacer ver.
Un saludo!

D

#173 Claro, por eso es condena firme.
Que si que si.

Venga, un saludo.

m

#175 que a ti te cae mal el hombre, queda claro. Que tú venías a soltar tu chorrada y no a aportar nada, también.

Si fueras autónomo lo verías muy claro, pero entiendo que es algo complejo para ti.

Y si solo te sirve si salen condenados en esta justícia "perfecta" española, pues enhorabuena. Pero solo falta recordar, p.e., el juicio de Cifuentes y su máster (el primero que me viene a la cabeza) para darte cuenta que España es una broma en este asunto y guiarte por eso no sirve para nada.

Un saludo!

D

#180 Defendiendo el fraude a la seguridad social.

Los que veníais a cambiar la política.

Menos mal que Podemos va a desaparecer y eso es una buena noticia/

m

#181 a ver que yo soy autónomo, si alguien defiende algo en contra de los autónomos serás tú que no te enteras de la misa la mitad y has venido simplemente a por Echeminga y a soltar mierda y no a argumentar.

Y si te molesta tanto esto de Echenique, no quiero ni saber el odio visceral que le tienes que tener a PPPSOEVOX porque cualquier cosa que han hecho es mil veces peor que seguir contratando a un autónomo que se ha dado de baja.

Si pones el listón tan bajo, no creo que nadie pase por debajo, ni tu mismo.
Un saludo!

PD: Dais una pena tan grande los que odiais a Podemos simplemente porque os dicen que lo podéis en la tele.
Pensar por ti mismo no es malo, podrias intentarlo algún dia.

m

#101 yo sí que he hecho declaraciones a montones y tengo paralelas con la AEAT anuales, y estoy con #52. Que la justícia libre a Xabi no quiere decir que si yo hago eso como autónomo, me cae la del pulpo y no me libro de un multazo. Echenique también es culpable según la "justicia española" y si fueras autónomo sabrías perfectamente que la culpa fue del currito que dejó de pagar autónomos...
Que te absuelvan siendo millonario y llevando una jauría de abogados detrás, no quiere decir que seas realmente inocente. EMHO. Un saludo!

#176 efectivamente, si te pasa a ti pagas porque ni puedes defenderte de Hacienda ni te compensa. Alguno de aquí además dirá que eres un defraudador.

m

#31 correctísimo, pero ponía el ejemplo de Zevalin porque creo que es de las cosas más complicadas que he visto en mis últimos años en este mundo.

m

#27 como comentan en #31 se tendría que tener en cuenta también la inversión necesaria para hacer eo desarrollo completo del fármaco.

A parte que esos 0.0093 euros por dosis me parecen muy muy muy bajos. Puede que hayas querido decir 0.93 euros, pero me sige pareciendo muy bajo igualmente. Ahora, si le sumas el coste de investigación, seguro que no llega a 3k pero no sería 1 euro.

Pero yo también creo que se tiene que negociar estos precios con los fabricantes y aceptar un tope máximo considerando un margen de beneficios suficiente, pero no infinito.

m

#18 no te extrañe que me haya cruzado con tu pareja entonces, porque este mundo es muy pequeño.

Y puede que las palabras que he usado no sean exactas, porque no he querido ser demasiado técnico, pero si que funciona así. Yo directamente soy monitor de ensayos clínicos, así que te prometo que se de lo que hablo.

Tienes razón que en las primeras fases se centran en evaluar la seguridad, pero eso no quita que también se recojan datos de eficacia, ya que es un tratamiento oncológico y los pacientes son enfermos.

Pregúntale a tu pareja que te lo confirme, de fase 1, pacientes muy concretos y grupo muy homogéneo (por lo tanto, cherry picking que comentan antes) hasta la fase 3, pacientes con criterios más amplios y un grupo más heterogéneo, similar a la población real a la que llegaría el medicamento si se aprobara.

Ella te confirmará que lo que digo es correcto sobre la opinión de 7 y decir que hay cherry picking al no aceptar cualquier paciente, no es del todo correcto, porque es lo habitual en las primeras fases del desarrollo clínico de un nuevo fármaco.

Y sobre tu respuesta a 7, es correcto en un 90%. Solo aclarar que el ensayo solo se hace en una serie de centros seleccionados y aprobados, no se hace en todos los hospitales de España y no es nada fácil mover pacientes de un hospital a otro (que si esté haciendo el ensayo).

Sobre la posibilidad de predecir el resultado del tratamiento, es cierto que no se puede, pero estos nuevos tratamientos que van saliendo para cáncer, normalmente atacan a células cancerígenas muy específicas, que expresan proteínas de superficie diferentes al resto de cánceres, por lo que muy poca gente es candidata a recibir esta nueva terapia. Pero se han aprobado bastantes nuevos tratamientos de este tipo, que solo sirven para un % bajo de pacientes, porque son tratamientos muy específicos, que aportan ciertas mejoras a los pacientes (aunque a veces es simplemente aumentar la supervivencia unos meses).
Pero poco a poco, iremos acorralando más y más al cáncer. O eso esperamos todos! Un saludo!

m

#7 aunque no he entrado en detalle en el artículo, te puedo confirmar que eso que comentas es lo habitual en el desarrollo clínico de nuevos fármacos.

Piensa que en los primeros ensayos que se hacen, los de fase 1, se hace un cherry picking extremo, seleccionando solo a pacientes sanos, sin hábitos tóxicos y voluntarios, para tener el modelo humano más "perfecto y controlado" y así poder estudiar bien el medicamento.

Si este medicamento continua, llegará un momento que tendrán que hacer uno o varios fase 3, en el que tendrán una población de pacientes mucho más heterogénea y lo tendrán que comparar con otro medicamento. Ahí seguirá habiendo algo de cherry picking (criterios de selección de pacientes) pero se parecerá cada vez más a la "vida real".

Me alegra ver un fellow 9gager... Te pondría una patata por el long text, pero no tengo una a mano...

Davilovich

#10 Aquí llevas una

i

#10 Eso no es cierto y no funciona así.
Existen varias fases en los estudios de medicamentos oncológicos ( mi pareja trabaja para una farmaceútica en ensayos clínicos oncológicos).
Una de las fases es el ensayo para la tolerancia de la dosis pero en esa fase no se miden “recuperaciones” sino “efectos secundarios”.
#7 La gente habla de oídas, parece que en 9gag también.
El “cherrypicking” no es “elegir pacientes con alta posibilidad de recuperación”. El “cherrypicking” que, evidentemente no se llama así, consiste en la “elección de pacientes con características tumorales, pacientes target, para el que se ha diseñado el medicamento”. Por ejemplo, si un farmaco oncológico se diseña para un “paciente que tiene un cáncer de colón en fase metastásica, que expresa un oncogen concreto, que no ha funcionado el tratamiento A tipo, y que ha tenido 4 recaídas en los últimos 6 años” entonces se manda una alarma a todos los hospitales de España (por ejemplo) para localizar a este tipo de pacientes y proponerles este tratamiento. Evidentemente no van a seleccionar a pacientes con “cancer de pulmón” si el fármaco no ha sido diseñado para ellos.
Lo de “alta posibilidad de recuperación” que comentas, es además, imposible de predecir. Si ya se sabe que el fármaco funciona y sabemos de antemano que proporciona una alta posibilidad de recuperación entonces no serí necesario el ensayo clínico. Pero en ese caso pregunto:¿cómo saben, sin haber hecho estudios ni probado el medicamento, que esos pacientes “tienen alta posibilidad de recuperación”? Por otro lado, y cualquier oncólogo en Meneame podrá confirmarte, cada paciente es un mundo (genético) y es imposible afirmar de antemano “la alta posibilidad de recuperación” (y mucho menos en farmacos aún experimentales, no hay históricos).

m

#18 no te extrañe que me haya cruzado con tu pareja entonces, porque este mundo es muy pequeño.

Y puede que las palabras que he usado no sean exactas, porque no he querido ser demasiado técnico, pero si que funciona así. Yo directamente soy monitor de ensayos clínicos, así que te prometo que se de lo que hablo.

Tienes razón que en las primeras fases se centran en evaluar la seguridad, pero eso no quita que también se recojan datos de eficacia, ya que es un tratamiento oncológico y los pacientes son enfermos.

Pregúntale a tu pareja que te lo confirme, de fase 1, pacientes muy concretos y grupo muy homogéneo (por lo tanto, cherry picking que comentan antes) hasta la fase 3, pacientes con criterios más amplios y un grupo más heterogéneo, similar a la población real a la que llegaría el medicamento si se aprobara.

Ella te confirmará que lo que digo es correcto sobre la opinión de 7 y decir que hay cherry picking al no aceptar cualquier paciente, no es del todo correcto, porque es lo habitual en las primeras fases del desarrollo clínico de un nuevo fármaco.

Y sobre tu respuesta a 7, es correcto en un 90%. Solo aclarar que el ensayo solo se hace en una serie de centros seleccionados y aprobados, no se hace en todos los hospitales de España y no es nada fácil mover pacientes de un hospital a otro (que si esté haciendo el ensayo).

Sobre la posibilidad de predecir el resultado del tratamiento, es cierto que no se puede, pero estos nuevos tratamientos que van saliendo para cáncer, normalmente atacan a células cancerígenas muy específicas, que expresan proteínas de superficie diferentes al resto de cánceres, por lo que muy poca gente es candidata a recibir esta nueva terapia. Pero se han aprobado bastantes nuevos tratamientos de este tipo, que solo sirven para un % bajo de pacientes, porque son tratamientos muy específicos, que aportan ciertas mejoras a los pacientes (aunque a veces es simplemente aumentar la supervivencia unos meses).
Pero poco a poco, iremos acorralando más y más al cáncer. O eso esperamos todos! Un saludo!

m

#6 yo tengo amigos que han recibido tratamientos similares, anticuerpos monoclonales para tratar su psoriasis avanzada, y los pinchazos le cuestan al estado más de 1000 euros y el está casi curado.
Hay medicamentos muy muy caros de hacer.
Yo aún recuerdo participar en el desarrollo clínico de Ibritumomab tiuxetan (zevalin) y el producto se aprobó. Mira el precio y te caes de la silla, pero luego ves exactamente qué es el medicamento y seguramente entiendas porque ese rango de precios.

Que es muy caro, si. Que cuesta muchísimo fabricarlo, porque no se saca de la corteza de ningún árbol, pues también.

D

#9 el Remdesivir les sale a 0,93 centimos/dosis de fabricación. Ya se que están para ganar dinero, pero esto es desproporcionado.

m

#27 como comentan en #31 se tendría que tener en cuenta también la inversión necesaria para hacer eo desarrollo completo del fármaco.

A parte que esos 0.0093 euros por dosis me parecen muy muy muy bajos. Puede que hayas querido decir 0.93 euros, pero me sige pareciendo muy bajo igualmente. Ahora, si le sumas el coste de investigación, seguro que no llega a 3k pero no sería 1 euro.

Pero yo también creo que se tiene que negociar estos precios con los fabricantes y aceptar un tope máximo considerando un margen de beneficios suficiente, pero no infinito.

B

#9 No sólo lo que cuesta producirlo, la clave del precio es lo que cuesta investigarlo.

m

#31 correctísimo, pero ponía el ejemplo de Zevalin porque creo que es de las cosas más complicadas que he visto en mis últimos años en este mundo.

m

#92 Te pido disculpas de nuevo por la "broma". Pero a mí me supera esto, y por muy ético y legal que sea, mi ADN de rojo me produce mucho rechazo.

Yo he estado en esa situación privilegiada que comentas y en lugar de hacer eso, me he comprado mi casa sin hipoteca y ya soy feliz. No he tenido que invertir para exprimir a otra persona y que ésta pueda dormir bajo mi techo. Pero es evidente que eso ya es algo personal y que cada uno hace lo que considere mejor para él, pero yo sin molestar a nadie tengo mi vida feliz que no me puede quitar nadie!

Un saludo!

antares_567

#95 No has molestado. Las disculpas sobran. Tu comentario es muy adecuado pirque desde luego la inversión en vivienda creo que tiene muchos claroscuros. Y ese es uno de ellos.
A mi entender es diferente arramplar con el mercado y comprar 5-10 viviendas subiendo el precio y rompiendo con las propias normas de vivienda montando moteles con literas que comprar un piso normal y ponerlo bien para estudiantes o lo que surja y los atiendas de forma adecuada. Sabiendo que si eliges el mercado de estudiantes pues no son gente que te vaya a cuidar el piso precisamente. Lo bueno de los estudiantes frente a la especulación es que hay un tope y en general da valor a la ciudad a diferencia del turismo. Por eso digo que creo que son actividades económicas diferentes.
Si me metiese tendría claro como actuar

navi2000

#95 hombre, a ver, sería genial un mundo ideal en el que el estado de proveyera de vivienda, pero ahora mismo en el sistema capitalista, mucha gente no puede comprar una vivienda y tiene que alquilarla. Alguien tiene que poner esas viviendas de alquiler en el mercado y eso solo puede suceder si alguien tiene más de 1 vivienda.

m

#73 yo también te quería preguntar como, pero tras ver tu respuesta, prefiero no ser rico a especular con viviendas... Mira cómo está el país por culpa de eso...

¿No había otra opción de ir a África a esclavizar un par de niños y explotarlos? (Sorry por la exageración).
Un saludo!

antares_567

#89 Me has preguntado como. Se puede y es legal. Entiendo que la vacacional tiende más a ser un negocio especulativo. El alquiler estudiantil no tanto. Desde luego Entiendo la especulación financiera ilícita como otra cosa. Una cosa es aprovecharse y montar un piso de 10 personas en 90 metros cuadrados y otra ofrecer un servicio que es necesario.

m

#92 Te pido disculpas de nuevo por la "broma". Pero a mí me supera esto, y por muy ético y legal que sea, mi ADN de rojo me produce mucho rechazo.

Yo he estado en esa situación privilegiada que comentas y en lugar de hacer eso, me he comprado mi casa sin hipoteca y ya soy feliz. No he tenido que invertir para exprimir a otra persona y que ésta pueda dormir bajo mi techo. Pero es evidente que eso ya es algo personal y que cada uno hace lo que considere mejor para él, pero yo sin molestar a nadie tengo mi vida feliz que no me puede quitar nadie!

Un saludo!

antares_567

#95 No has molestado. Las disculpas sobran. Tu comentario es muy adecuado pirque desde luego la inversión en vivienda creo que tiene muchos claroscuros. Y ese es uno de ellos.
A mi entender es diferente arramplar con el mercado y comprar 5-10 viviendas subiendo el precio y rompiendo con las propias normas de vivienda montando moteles con literas que comprar un piso normal y ponerlo bien para estudiantes o lo que surja y los atiendas de forma adecuada. Sabiendo que si eliges el mercado de estudiantes pues no son gente que te vaya a cuidar el piso precisamente. Lo bueno de los estudiantes frente a la especulación es que hay un tope y en general da valor a la ciudad a diferencia del turismo. Por eso digo que creo que son actividades económicas diferentes.
Si me metiese tendría claro como actuar

navi2000

#95 hombre, a ver, sería genial un mundo ideal en el que el estado de proveyera de vivienda, pero ahora mismo en el sistema capitalista, mucha gente no puede comprar una vivienda y tiene que alquilarla. Alguien tiene que poner esas viviendas de alquiler en el mercado y eso solo puede suceder si alguien tiene más de 1 vivienda.

m

#2 seguimos funcionando con taxímetro en BCN, no creo que puedan dar precio cerrado a no ser que hagan como en Madrid y creen algún itinerario "especial", como son los servicios de taxi desde Barajas con precio cerrado, dependiendo de si te dejan dentro o fuera de la M30 (creo recordar).

Pero que eso tampoco es la panacea, que luego UBER y estos te suben ese precio cerrado en función de la demanda y que te jodan! Y más cosas que te pueden pasar...
Un saludo!

founds

#3 pero si sabes el precio lo puedes aceptar o no, lo que no puede ser, que llegues a destino, te digan tanto y te lleves la sorpresa

#3 Prefiero que el precio lo decida un algoritmo que el señor que conduce...

Lo siento pero el gremio de taxi es de lejos el gremio que más me ha intentado estafar, después de los políticos.

UBER y Cabify han sido una bendición.