maikl

#21 cuenta que la señal no va y vuelve del satélite, va al satélite, de ahi a otro, a otro y quizas después a un enlace en tierra que lo llevara al servidor real, de ahí vuelta hacia un satélite, otro, otro y luego de vuelta a tu teléfono.
Creo que serían algo más que 10 ms...

tunic

#159 Eso es verdad, inicialmente pensaba en satélites geoestacionarios que cubren buena parte del terreno por lo que creo que no suelen hacer falta varios saltos. Al estar tan bajos quizá sí, aunque supongo que lo suyo es usuario --> satelite - -> entrada a backbone en tierra --> salida backbone en tierra --> satélite --> usuario destino. Dos saltos, 20ms

maikl

#31 en realidad los dos MER si que llevan algo de plutonio pero solo para dar calor y evitar que se hielen los componentes.

maikl

#37 pues precisamente el servidor de kimsufi está funcionando ahora mismo y los de ovh normal no

D

#40 y que relevancia tiene? Probablemente porque son servicios separados.

p

#40 En este caso parece que tienen problemas con balanceadores de carga, probablemente la parte de Kimsufi se enrute a través de otros balanceadores.

De todas formas está claro que es una incidencia grave, en este caso responsabilidad de la propia compañía (veo probable que tengan que ver con los cambios recientes en su arquitectura para evitar ataques DDOS).

maikl

#25 me estaba imaginando todo de cables saliendo de las ventanas, cruzando pasillos, enchufes y regletas por tdas partes, en plan caótico.

jucargarma

#30 Lo sé, pero el trolleo no puede hacer entiendo y empatizando con el otro lol

jucargarma

#19 Pues como tienes tu casa ahora.

El de la nevera, lavadora, lavavajillas, horno, vitrocerámica, microondas, aspirador, televisor, ordenador, teléfono, fibra, secador, cargador del móvil, maquinilla de afeitar, etc...

maikl

#25 me estaba imaginando todo de cables saliendo de las ventanas, cruzando pasillos, enchufes y regletas por tdas partes, en plan caótico.

jucargarma

#30 Lo sé, pero el trolleo no puede hacer entiendo y empatizando con el otro lol

maikl

#10 mas que las mejores soluciones diria que son soluciones que funcionaron, no tienen que ser las mejores, pero si lo suficiente para tener una ventaja.
Además siempre se parte de algo y desde ese algo puede que no sea posible obtener la mejor solución.

hugamen

#15 Sí, a eso me refiero, no lo he explicado bien. Cuando digo "mejor" me refiero a que es la mejor dadas las circunstancias, no en cuanto a diseño. En este caso de la jirafa, un nervio del cuello baja hasta el corazón desde la cabeza para volver a subir. No es la mejor solución en cuanto a "materiales", digamos, pero sí lo es funcionalmente si tenemos en cuenta que para hacer que ese nervio sea más corto hay que modificar todo el desarrollo embrionario del cuello, lo cual a la larga es más costoso o, incluso, inviable.

maikl

#22 ademas de los hipotéticos taquiones, que su velocidad mínima seria la de la luz.

maikl

#14 #14 si que la hay. Existen varios niveles de protección segun el tipo de misión y el cuerpo que visiten.
Esto encarece mucho ya que se tiene que desinfectar todo, someterlo a radiación y trabajar con mucho mas cuidado.
Precisamente la sonda Cassini la van a estrellar contra Saturno de forma controlada para evitar que pueda caer en algun satélite y contaminarlo.
Como siempre Daniel Marín tiene un post sobre esto.
Edit he buscado en su página pero no lo he encontrado, aunque estoy seguro que ha hablado de ello.

maikl

Me llama la atención que un post actual haga referencia al spirit cuando ya no funciona y no hable del curiosity.

maikl

#13 lo tienen en mente, pero es mas complicado ya que la segunda etapa va con mas velocidad y necesitaria mucho mas combustible para frenar.

maikl

Madre mia, ¡que historia mas delirante!
Un post extenso pero muy entretenido.

maikl

#1 ni Marte, estos motores creo que son de la primera etapa y vuelven a caer al mar.
De hecho ni el cobete saldrá de la órbita, el viaje final siempre lo hace la sonda con su propio sistema de propulsión.