SrgiO.

#2 Ya me da urticaria esa expresión, pero sí, todos tenemos que "disfrutar" ahora lo que se ha votado

lebrin

Ya se donde no tengo que ir a comer cuando vaya a EEUU.

lebrin

Por desgracia cada vez veremos mas y mas veces esta estampa...

lebrin

Muy mal lo del hospital de Sevilla.
Siempre ha tenido fama de tener a los mejores doctores y las mejores herramientas. Pero por cosas como estas pierden toda credibilidad.

v

#12 No creo que los doctores del Virgen del Rocio hayan tenido nada que ver en esta decision (sino mas bien sus gestores, y no basados en criterios medicos sino administrativos o politicos), con lo cual su credibilidad deberias mantenerla intacta.

Dab

#2 #9 #12 #37 Los médicos (y menos los cirujanos) no salen de debajo de las piedras. No es tan fácil como decir: se llama uno y ya está.
Habría que tener más datos para valorar objetivamente y sin tendenciosidad este caso, pero te avanzo que en mi unidad (aun siendo de referencia)alguna vez nos ha ocurrido que no podemos admitir según qué casos, no por falta de personal, sino porque la infraestructura del momento (quirófanos, anestesistas, cirujanos, disponibilidad de camas, ...) no lo permite por overbooking. Lo más sensato es no hacer perder el tiempo a la persona y derivarla a otro hospital que pueda garantizar al 100% la atención quirúrgica o médica que precise.

#21 #30 #36 #55 #56 #59 En estos casos no decide la gerencia, sino el jefe de la guardia que es una figura facultativa que asume - digamos - las funciones de gerencia durante las guardias (tardes, noches, fines de semana, festivos, ...) y se trata de un jefe de servicio quirúrgico o médico y que, como comprenderéis, le da absolutamente igual el gasto que pueda suponer una operación más o menos. Me temo que si lo rechazaron fuer porque no tenían la capacidad de disponer de infraestructura material o humana en un tiempo adecuado.

#46 Hasta hace pocos años no existía la tecnología para reimplantar miembros amputados de tamaño considerable, sí quizá dedos, orejas, etc pero quedaban sin funcionalidad. El desarrollo de la microcirugía reconstructiva está - digamos - saliendo de los pañales.

#70 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=22544&NEDIC=Si

b

#72 Los médicos (y menos los cirujanos) no salen de debajo de las piedras. No es tan fácil como decir: se llama uno y ya está.

en mi unidad (aun siendo de referencia)alguna vez nos ha ocurrido que no podemos admitir según qué casos, no por falta de personal, sino porque la infraestructura del momento (quirófanos, anestesistas, cirujanos, disponibilidad de camas, ...) no lo permite por overbooking. Lo más sensato es no hacer perder el tiempo a la persona y derivarla a otro hospital que pueda garantizar al 100% la atención quirúrgica o médica que precise. .

Lo que me pones como la causa en realidad es el problema. Le llevan a un hospital, y no tiene los recursos para atenderlo, que puede ocurrir y ocurre. Llaman a otro más cercano que sí debía tener esos recursos,¿Y tampoco?. Si se hace para no hacer perder el tiempo al paciente, pero ¡este crio al final se ha tirado 5 horas desde que llegó al primer hospital!. Tenemos un problema de recursos, tú lo has dicho, los médicos no salen de debajo de las piedras, si encima solo hay que ver las listas de espera. Además, me cuesta entender que no hubieran más hospitales cercanos que pudieran hacerse cargo,al de Extremadura no podía ¿No hay más en Extremadura?lo mandan a Sevilla, y si en Sevilla solo hay uno que podía hacer esa operación y está a tope, pues será que se necesitan más.

#74 Todos los hospitales no pueden tener grandes unidades para todo, eso es lógico, pero si tenemos varios hospitales deberían complementarse unos a otros.

Dab

#76 Claro, pero a día de hoy no hay muchos microcirujanos formados como para asumir operaciones de ese calibre ni muchos hospitales. De hecho, si no creo mal en Cataluña habrá uno seguro (el mío) y quizá otro u otros dos.
Pero imagínate que, en esas circunstancias, los 2 o 3 escasos cirujanos capacitados están realizando otra operación o el aparataje de microcirugía está inoperativo por mantenimiento o por que algo falla. ¿Qué haces? ¿Te traes al niño sin poder garantizar que el aparataje se repare? ¿O lo rechazas y dejas que se derive a otro centro capacitado?
Te pongo otro ejemplo: durante un día entero no pudimos hacer radiología intervencionista porque se había estropeado cierta parte del aparataje que debía venir de Alemania y ese día en Alemania había huelga.... lo normal habría sido tenerlo en un día, pero se tuvo en tres. ¿Y qué haces? No puedes hacer nada, salvo derivar las urgencias vitales a otro centro que disponga de la tecnología. Y no se trata de una cuestión gerencial, sino de infraestructura contingente.
Que no digo que en Sevilla haya ocurrido eso, pero ante la falta de datos....

mariiihuanO

#72 ¿80 minutos tarda en verificar si dispone o no de los medios y la infraestructura necesaria? LOS COJONES

Dab

#79 Veo que ni conoces el funcionamiento interno de una institución sanitaria ni te has leído la noticia completa. No se trata de admitir o no admitir, se debe coordinar al menos a 4 equipos médicos distintos y eso por mucho que se quiera no se hace en 10 minutos. Traumatólogos, cirujanos vasculares, cirujanos plásticos y el equipo de reimplantes y trasplantes....

mariiihuanO

#83 En realidad, si que me he leído la noticia completa. Concretamente, en el penúltimo párrafo, cito textualmente:

Ante la negativa del Hospital Virgen del Rocío, los médicos del Infanta Cristina contactaron con La Paz en Madrid, donde se les indicó a los facultativos pacenses que enviaran al niño inmediatamente "y sin entretenerse en explicaciones mayores".

¿Quiere decir esto qué el hospital de Madrid si es capaz de coordinar 4 equipos médicos distintos, traumatólogos, cirujanos vasculares, cirujanos plásticos y el equipo de reimplantes y trasplantes inmediatamente, y el de Sevilla (no el de Tomelloso, el de Sevilla) necesita 80 minutos SÓLO para poder verificar si puede o no puede?

Creo que el corporativismo te delata.

f

#83, estarás de acuerdo en que el hospital puede responder que no tiene medios en ese momento para atenderlo, pero es que la noticia habla de evasivas y dar largas. Si la respuesta es "no tenemos medios" se da en 10 segundos, igual que La Paz dijo "envíalo inmediatamente" en 10 segundos.

Quizá es simplemente que el jefe de guardia que tocó es un empanao que no debería estar ahí.

lebrin

Que pena me ha dado el oso joder, se le nota a leguas el tremendo estrés que tienen.
Por cosas como estas me da asco ser humano.

lebrin
D

#2 Pues si ellos caen nos arrastran a nosotros porque la mayor exposición que hay por riesgo pais en Portugal es española.

lebrin

purque!! purqueeee!!!

lebrin

#1 Pues si. Además solo tienes que ver el nombre de usuario: "difusion" lol lol

difusion

#1, #2, Claro... roll

· Usuario desde 2009
· 34 meneos en portada
· 595 noticias enviadas
· 2268 comentarios

Debo de ser un spammer, sí...

lebrin

Pues yo lo siento pero no me lo creo. Esas protuberancias pueden ser debidas a hongos u otras especies de plantas. Pero de una piedra no puede nacer otra.

Nirupo

#4 go to #1

una cosa es la noticia con las fotos y otra el otro link con la explicacion

KimDeal

#4 #6 en todo caso, sería una posible explicación a cómo apareció la vida en la Tierra no? Al fin y al cabo, debió empezar con materiales inorgánicos que por algún proceso químico similar se dividían o "reproducían". ¿Algún biólogo en la sala?

D

#16 estas de coña no?

KimDeal

#18 no, ¿por qué debería estar de coña? No he dicho que esas piedras estén vivas, sólo que podrían servir de ejemplo a los que estudian mecanismos sobre cómo apareció la vida a partir de materia que no estaba viva. El químico ruso Oparin hizo una hipótesis sobre gotas de materia que absorbían compuestos de carbono y a partir de ahí crecían y bajo ciertas condiciones se dividían. Gente como Carl Sagan hizo experimentos para crear moléculas orgánicas basándose en esa idea.

En fin, sólo era una idea, me ha parecido sorprendente que una roca pueda crecer (o parezca crecer) y dividirse...

también va para #25 #20

winstonsmithh

#27 La montmorillonita puede multiplicar su volumen varias veces al estar en contacto con agua, de hecho antiguamente se le daba al ganado antes de venderlo para que ganara peso.

Nirupo

#4 #9 #16 #17

y añado para natrix y a algún otro gañan que no sabe leer, la explicación científica ha estado siempre en la entradilla

hay algunas piedras, guste o no guste,que cada vez que se mojan " crecen y cuando son muy grandes se separan de la piedra origen"

es un hecho comprobable y veraz.

Otra cosa es flipar con la explicación, la que va en #1 y en la entradilla. Los que han votado erroneo, sensacionalista etc etc que por favor desmarquen la casilla de " cultura" ya que parece les hace daño aprender algo sorprendente de la naturaleza.

natrix

#20 En el titular pone "crecen", la realidad es "parecen crecer".
#4 Es un fenómeno muy conocido en geología, se llama concreción http://es.wikipedia.org/wiki/Concreci%C3%B3n http://en.wikipedia.org/wiki/Concretion
Mi voto "sensacionalista" está más que justificado, y además, igual que no pides explicación por los positivos, no deberías hacerlo por los negativos.

Nirupo

#21 pues avisas y lo cambio en dos minutos, sobre todo cuando ya incluyo la explicación en #1 y en en la entradilla. Sabes que no me importa editar a quien sea sin pedir permiso y he dado libertad total para editar los míos...

EDIT y a ver si aprendes a leer y ver las fotos: no parecen crecer. crecen ( por motivos cientificos arriba explicados.)

Nirupo

#21 fascinante cuando nos negamos a ver algo
A Mula Nasrudim le pidieron la cuerda para secar ropa y dijo que no podía ser que la estaba utilizando. El vecino no veía nada colgado y se lo dijo.

-"Harina" es lo que estoy secando encima de la cuerda, que no, que no te la dejo"

No crecen ¿se expansionan? lol lol lol

Nirupo

#21 de todas maneras admito la corrección ( incorrecta ) y pido en la fisgona que algún admin cambie el titular

Nirupo

#21 no hay ninguno de guardia: por favor is algún admin lee esto que modifique el titular y ponga " " parecen crecer"

(aunque sea falso, ya que aumentan de volumen y se separan del núcleo original, como negar que el pan dilata su volumen con la fermentación )

winstonsmithh

#14 #20 No se estudian piedras en ninguna carrera de geología, se estudian rocas, sedimentos, suelos... y las reacciones y procesos que tienen lugar en ellos.

a

#20 Haz el favor de evitar el uso de insultos al referirte a otros usuarios, ni en las notas ni en los comentarios, sabes que es algo que no está permitido.