kherihon

Pues yo estoy en total acuerdo con Pablo Carbonell... con el tiempo me he dado cuenta que que los que deberian estar alli no están, quizás porque tenemos demasiado encima (cargas, responsabilidades,...) para pegarnos con los policias y pasar noches a la intemperie.

está claro que solo los "perroflautas", los parados sin nada mejor que hacer y los oKupas o los NINIs son los que puede emplear su tiempo en manifestaciones, guerras y cantos a la luna.

el movimiento #15m quizás me represente, pero sus "portavoces" desde luego que NO.

D

#86 87 ¿El 15M tiene portavoces? ¿O al decir portavoces os referís los que salen en las imágenes de la tele?

kherihon

#90 segun ellos mismos. los portavoces del #15m son TODOS Y CADA UNO DE ELLOS... creo que hasta las farolas que salen por television.

D

#91 Pues sí, exactamente, los portavoces somos todos y yo te aseguro que sí he pasado varias entrevistas de trabajo, de hecho mas de las que me hubiera gustado.

D

#90 Coincido con Pablo Carbonell si se refiere a este pavo que se autodenominaba portavoz del 15M y que tuvo su horita de gloria en el programa de ASNA ROSA http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/Videogaleria/Videogaleria_1241.shtml (mira que es dificil dar mas asco que la presentadora en ese programa).

kherihon

Pues cuando funcione que lo hagan con mi nómina.. a ver si funciona.

A

#71 Con la nómina no se, pero con el dinero lo llevan haciendo ya una larga temporada, al menos desde que se inventaron los ordenadores. Eso si, solo para los de arriba, para los que estamos abajo está prohibido.

kherihon

Cierto, lo siento... y eso que soy de letras.

kherihon

Pues a mi no me ha quedado claro a quién critica este tio. veo que escribe igual que sus canciones, sin sentido.

kherihon

Sinceramente me parece una trola. y si eso fuera cierto, los indignados ya deberia estar ahi quejándose de esos energúmenos... y de los familiares de la niña tambien.

kherihon

Sinceramente podría escribir mejor. anda que no me ha costado seguir su lógica, se deja "que" "de" "el" y algunas más y la frase parece perder sentido.. Dios, qué daño ha hecho la LOCSE, ESO y demás inventos.

ivchiga

#25 LOGSE

Feindesland

#25 No estoy de acuerdo: se grava el benbeficio, como bien dices, pero este se calcula mediante la diferencia entre compra y venta.

Hay muchos casos en que los fgastos no son deducibles, como los que menciona el artículo (dietas, desplazmientos, etc.) y la compra en un paraíso fiscal podría no ser deducible, y se a´cabó. Técnicamente es impecable.

D

#44 creo que te refieres a mi. Las dietas y gastos de desplazamiento son costes desgravables, siempre que estén justificados y sean propios de la actividad de la empresa (aunque hay un mínimo para las dietas de trabajadores que se desplazan fuera del centro de trabajo que ni si quiera exige justificación). Esencialmente, un gasto no es deducible si no responde a la actividad o si no cumple con los requisitos formales de su archivo y llevanza contable. Nada más.
Si se supone que la importación es libre, no se puede negar la deducibilidad de la compra de un bien propio de tu actividad. Otra cosas es que ese bien al pasar por la DUA sea gravado de una forma especial para desalentar su importación. Si yo tengo un hotel en las caimán y contrato servicios de limpieza locales ¿Cómo podría negarse la naturaleza lícita del coste?
Los paraísos fiscales hay que eliminarlos, sencillamente. O por lo menos impedir la inversión de capitales, porque lo cierto es que producir, lo q se dice producir, no producen nada. Pero que la gente que compre donde quiera al precio que sea.
Negar que un gasto propio de tu actividad sea deducible por el hecho de provenir de un territorio exento de presión fiscal, abriría la puerta para cuestionar la deducibilidad de otros costes que vengan de países con menor o mayor presión fiscal. Algo así como un grito contra el dumping fiscal.
He leído a alguien que quiere promover un sistema de incentivos para quien acuse a aquellos que compren o inviertan en paraísos fiscales. Eso es establecer un sistema de sokor komanders inquisitoriales que acabarían denunciándose unos a otros. Tal como está el mundo no es difícil aislar económicamente, si se quisiera, a un puñado de islas sin tener que hacer que las empresas se denuncien entre ellas.
Si yerro o si alguien no está de acuerdo que me conteste y nos tiramos los trastos deportivamente, pero que no me vote a la brava en negativo porque asi no me entero de lo q hago mal.

Feindesland

#46 M refería a ti, y te agradezco que hayas dado una respuesta tan extensa y argumentada.

Lo que propones, con ser eficaz, contravienme lso acuerdos del ATT y sería una bomba en medio del libre comercio, ya que no dejan de ser barreras aduaneras.

las que se mencionan en ela rtículo, y que a mí me parecen bien, no som propiamente aduaneras, sino fiscales. Y te pongoi el ejemplod e Andorra: sabes que aunque te mudes a residir a Andorra porque te has casado con una andoirrana, durante dos años sigues siendo sujeto pasivo en España con las leyes de España, de todo lo que ganes allí. Y es legislación fiscal, y no traba a la libre circulación de personas.

El matiz es sutil, peor hay una diferencia entre poner un arancel, como entiendo que propones, a excluir ciertos NIF de la desgravación fiscal.

Y como bien explicas, para las dietas y demás, hay unas normas, que si se cumplen, permitenn desgravar esos gastos, y si no, no se permite. Para las facturas procedentes de los paraísos fiscales podría pasar lo mismo: en principio, no se desgravan, o se desgravan con un tope mínimo, y si demuestras que realizas actvidad REAL allí, lo solicitas y desgravas.

Un pcoo como el régimen de módulos, que hay que sollicitarloi y te lo pueden conceder o no, dependiendo de una serie de factores.

Saluuuuuuuuuuud

D

#47 Claro. No me he expresado bien, no propongo aranceles, solo digo que encajarían mejor en la normativa si hubiera que modificarla. No digo que sea la solución, para mi la solución es destruirlos.
Tal como recuerdo la lectura del artículo, creo que expone que simplemente los bienes procedentes de paraísos fiscales no cuenten fiscalmente como gastos de la actividad. Convendrás que exige una especificación cuando menos.
El ejemplo de Andorra no es análogo porque trata sobre el hecho impositivo del IRPF. Si te vas a Andorra a vivir no son ya 2 años, si no 5 de acuerdo a la nueva ley. Esta ley entiende que para ti:
“radica en España el núcleo principal o la base de sus actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta."(algo muy subjetivo que ya de por sí tiene miga)
Y por eso va a gravar tu renta. Pero no es el caso, el impuesto de sociedades gravará el beneficio de la actividad de una empresa. Y lo que pretende el artículo es impedir que se compren bienes de paraísos fiscales. No invertir o residir, si no comprar bienes, que pueden encajar dentro de la actividad.
Coincido contigo en que hay que guardar enorme celo en lo que se compra y regular su deducibilidad. Pero es sensacionalista el artículo al decir: “Todo lo que se compre en Andorra, no puede ser un coste”. Evidentemente ha de tener una regulación, y si el artículo dijera que tendrían que tener cierto porcentaje de in-deducibilidad (que actuaría en términos económicos como un arancel) estaría al 100% de acuerdo. Porque aunque el bien se produzca en andorra bajo una carga fiscal casi nula, ese producto que compra una empresa española puede ser competitivo y necesario para ella y por tanto tener naturaleza de coste.
Saludos!

Feindesland

#48 Veo que fundamentalmente estamos de acuerdo: esas regulaciones tiene que funcionar como aranceles, pero sin serlo. La diferencia que yo veo, y que tiene su tela, es que un arancel es aplicable cualquiera que sea el comprador, aunque se trate de un consumidor final, y por eso son estorbos al libre comercio. En el caso que se propone, el consumidor final puede seguir comprando lo que quiera al paraíso fiscal, y no notará diferencia alguna. Será el empresario que quiera incorporar esos bienes adquiridos a su actividad el que note la diferencia fiscal. Por eso hacía yto tanto énfasois en la diferencia entre trato fiscal y arancel: el arancel lo paga todo dios, y la no desgravación fiscal sólo la sufre quien pretenda desgravarse ese gasto.

No sabía quye había cambiado lod e Andorra a 5 años. Gracias. Y joder, vaya si tiene miga la cosa, porque así, por sus narices, decir que eso es así... y que tienes tus intereses en España por real decreto...

A mi ver, lo que se compre en un paraíso fiscal tiene qwue ser deducible a la andorrana. En principio, no. Y luego, si vas y lo demuestras, pues vale. Porqu eel que se casa con una andorrana, se va a vivir allí y matricula allí sus hijos en el colegio, creoq ue consigue que le dejen tributar allí (pero a fuerza de reclamar).

Salud

D

#49 sip. Si que lo estamos. Además de que el problema real es la inversión. Y sobre todo la falta de voluntad política.

En cuanto a lo de andorra. Ahora tengo dudas, no se si es la últiam normativa en cuanto a los años, pero con lo de la residencia y el nucleo de tus intereses ...NO diseño las normativa fiscal y "doctores tendrá la iglesia", pero si lees ese artículo, q es esencial, es pá flipar. Imaginate que es bill gates quien se lía con uan andorrana ¿dónde está el nucelo de dodne nacen sus rentas? Sabrá Dios. Pero ese es el rollo.

kherihon

Todo queda en casa... se gastó el dinero con las madres de los politicos, banqueros, etc...

kherihon

Me sorprende la calidad de imagen. No se distingue nada de lo demás.