k

#8 Con una matización: los estériles no desaparecen, si tenemos en cuenta las técnicas de reproducción asistidas. Con ellas, una pareja que por sus propios medios no tendría descendencia consigue tener hijos, que lógicamente tiene muchas probabilidades de "heredar" la mayor susceptibilidad de sus progenitores a los factores ambientales que inhiben la fertilidad.

Según eso, las clinicas de inseminación artificial serían fábricas que aseguran su clientela en el futuro

natrix

#59 Por supuesto, es igual que las cesáreas. Las mujeres que no pueden tener un parto natural, lo tienen por cesárea. La susceptibilidad a nacer por cesárea cada vez es mayor, hasta el punto que parece que va camino de haber más nacimientos por cesárea que naturales, hasta que lleguemos a que todos nazcan por cesárea.
Es una evolución tecnológica, como los memes, pero en tecnológico, lo que Susan Blackmore llamó teme en una charla de TED: http://www.ted.com/index.php/talks/susan_blackmore_on_memes_and_temes.html

k

#72 Interesante ejemplo para debatir. En serio.
Lástima que resulte muy difícil reflexionar en un hilo plagado de insultos velados, manipulación, y menciones a niños en negrita.

k

#40 Y ahora una prueba de apego a las libertades civiles:

- Usuario A se manifiesta a favor de la total transparencia en el itinerario de los transeúntes en las calles.
- Usuario B se manifiesta a favor del derecho a deambular sin ser identificado en cada esquina por los guardias de seguridad de las empresas que anidan tras las aceras.

¿Quién es más sospechoso de coquetear con el totalitarismo? ¿El usuario "transparente" o el usuario "oscurantista"?

k

#33 Despejado mi duda sobre el consumo energético, ya que aprecio en mucho tu opinión cualificada, ¿qué piensas de lo que apuntaba en #4 sobre el fomento de las redes de cercanías?

k

#13 ¿Un AVE consume casi la misma energía que un avion? Me sorprende ese dato, ¿puede confirmarse?

Por otro lado, coincido en la necesidad de apoyar los circuitos del comercio local, aunque vayan justo contra la tendencia de mayor globalización, y en cierta forma, contra la política general de la U.E.

D

#23 como se nota que es fin de semana jeje

AVE Serie 100 -> 8,8MW http://tinyurl.com/35bfm8g
Airbus A400M -> 8,25MW http://tinyurl.com/yxwgjw

parece que #13 tiene razón

D

#25 Parece que no, porque en un AVE s103 (los que hacen el Madrid - Barcelona) caben 400 personas, así que tienes que compararlo con un Jumbo, un B-747

Por no decir la desventaja que supone que el avión consume energía 100% contaminante y 100% de importación. En cambio el AVE tiene una parte significativa de energía no contaminante y de origen nacional. Es decir, cada vez que una persona se pasa del avión al tren (y esto implica AVE y visto #26) se produce una reducción de la intensidad energética brutal, un ahorro energético brutal y un aumento importante de la independencia energética de España.

A los datos de un par de estudios serios (1), está clara la solución. El tren de alta velocidad es un plan B, que incluso merecería ser plan A.

(1) Me olvide ponerlo. Los estudios mencionados se publicaron originalmente en:
1) "Anales de mecánica y electricidad"
2) "DYNA", revista de la Federación de Colegios de Ingenieros Industriales de España.

Desde el punto de vista energético y medioambiental el AVE es muy buena inversión. De donde hay que arrancar pasajeros es del coche y del avión, no del autobús (véase #26) y eso el AVE lo consigue de manera brillante.

D

#27 ciertamente la potencia del Airbus #25 es sólo uno de los cuatro motores, de ahi la relación 1/4, aunque hay que reconocer que la eficiencia de estos motores ha mejorado de forma considerable a los turbofan. En cuanto al AVE supongo que durante esta década veremos avances interesantes, ya implementan mecanismos de eficiencia energética y sería ideal si la energía eléctrica fuera renovable.

D

#30 En todo caso, como ves, el avión consume 5 veces más que el AVE. En el tren la eficiencia energética solo puede ir de la mano de la reducción de peso, con estructuras de materiales compuestos o aluminio.

La eficiencia de todo el sistema debe estar alrededor del 90%, infinitamente superior a cualquier motor de explosión/turbina. El motor eléctrico es un motor infinitamente más eficiente a los de explosión y a las turbinas. Siempre superan el 90% de la eficiencia, mientras una buena turbina estará en un 30%

D

#31 http://www.euskalyvasca.com/pdf/estudios/2008/20080117_estudio_consumo_energia_transporte_completo.pdf página 7, el cuadro de consumo. El gasto energético de un tren de alta velocidad es la resistencia aerodinámica. El gasto que ofrece el peso, la mecánica y la de frenado, es poca respecto a la aerodinámica. El peso no es algo decisivo para los trenes por la infraestructura de las vías de buscar la mínima pendiente y que al usar sistemas rígidos ofrecen pocas perdidas de rozamiento, los sistemas elásticos, neumáticos si acusan mucho gasto de rozamiento.
Si se construyeran las carreteras con las pendientes de las vías de tren los camiones y autobuses consumirían bastante menos.

D

#25: Si un tren de alta velocidad consumiera 8.8 mw de forma contínua, alcanzaría velocidades absurdas (superlumínicas) en pocas horas. Normalmente consumen la potencia de forma intermitente.

#36: El uso compartido del coche es lo más barato. Al menos en España.

Eso si, de "renovar" la flota de trenes, aunque sea tirando trenes nuevos "a la basura" no nos privamos. Es una vergüenza que quieran retirar los trenes 440 que están casi nuevos (la vida útil de un tren es mucho mayor, además, les habían reformado) para comprar otros trenes un poco más nuevos. Al final, todo sube el precio del billete, que es lo que importa a la gente.

k

#7 Hombre, Johnny Cash bien merece unas letras bien negritas.

k

"La interconexión de una red de ferrocarril que permita el transporte de viajeros y de cosas a gran velocidad debe convertirse en uno de los ejes clave de la política de transportes de la Unión Europea".

Completamente de acuerdo. Sin embargo es el transporte de cercanías y media distancia el que tiene la capacidad de acabar con el coche, transformar la concepción del desarrollo urbano, e invertir la concentración de la población en grandes ciudades, haciendo el territorio más habitable y vertebrado en red.

Como ya hacemos en internet.

k

#33 Despejado mi duda sobre el consumo energético, ya que aprecio en mucho tu opinión cualificada, ¿qué piensas de lo que apuntaba en #4 sobre el fomento de las redes de cercanías?

k

"lo más seguro es que tengas que buscar una hipoteca"

Error, otra opción es alguilar, y dedicar tu esfuerzo inversor en formación y educación al más alto nivel. En lugar de dejar en herencia a tus hijos un piso en Móstoles tras unas décadas de sacrificio, les dejarás una preparación útil para enfrentar la vida.

Como alternativa, también puedes pulirte la pasta dando la vuelta al mundo unas cuantas veces

k
mciutti

Me quedo más con lo que dice #2 que con lo de #1, aunque algo de eso supongo que habrá tambien.

D

#1
Tanto como ese tayalot megalitico.

k

{...] "firmó en 2006 con la SGAE por un periodo de 75 años, a cambio de que ésta restaurase el conjunto, proyecto en el que Bautista iba a invertir 30 millones de euros"

{...] "Fueron los técnicos de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid quienes frenaron en diciembre de 2009 el sueño de Teddy. La_ catalogación como «Bien de Interés Cultural» del complejo histórico hacía necesario que el proyecto de la SGAE contara con su visto bueno. Y no lo logró, ya que los técnicos hallaron cuantiosos restos arqueológicos que la Sociedad General de Autores y Editores no respetaba"

k

Qué casualidad. Mientras he salido a tomar un helado, un artista se ha acercado a mi casa y me ha regalado una obra de arte de unos 3,5 m2 gentilmente firmada como http://box.jisko.net/i/bd9663.jpg (omitiré la obra por resguardar mi privacidad).

Maldita manía humanista de reivindicar la autoría. A veces el artista (sobre todo a partir del Romanticismo) no es más que un yo henchido de vacío, mientras que el artesano es la humildad del trabajo por y para el objeto. ¿Bansky firma sus grafitis?

A tí, autor de esta maravilla, quiero hablarte de tu economía de líneas, de la concisión esquemática formal y de la abierta influencia del comic manga en la estética pop de la figura que representas con ejemplar contemporaneidad. Ah, y decirte que si llego a pillarte te parto las piernas

Por desgracia la comunidad de vecinos, que precisamente en momentos como este nada en la abundancia, eliminará pronto tu sensible creación, con gran pesadumbre por renunciar al mecenazgo de unas artes que tanto contribuyen al progreso cultural de todos.

k

Los científicos por fin han elaborado lo que las mujeres realmente quieren. [...] En forma de spray, parece que el producto químico "puede hacer que un hombre se sienta como una mujer".

¿Es eso lo que los científicos piensan que las mujeres esperan realmente de los hombres? ¿Que sean mujeres? No sé, no sé.

m

Esto va en serio realmente , tenemos que ser más sentimentales para conectar mejor con las mujeres... yo tanpoco lo tengo claro #7

k

#2 Algunos autores afirman que nos encontrarmos ante una nueva era geológica: la eremozoica, producto de una grave enfermedad planetaria: primetemaia disseminata.

#3 Recuerda que dependemos de ellos.

k

Pésima noticia, que de alguna forma todos intuimos: "los gobiernos no han logrado cumplir con los compromisos que adoptaron en 2002"

Por cierto, un experimento: a ver cuántos medios de prensa reproducen la imperdonable errata incluida en la frase "la recuperación de algunas especies (por ejemplo el bisón europeo)..."