b

Miles de ejemplos en España de políticos realizando viajes privados con fondos públicos. De cualquier color y condición.

Ratoncolorao

#3 Presenta pruebas y a denunciar, como han hecho estos contra Milei. Tan fácil como eso, pero claro, hay que levantarse del sillón donde haces de troll de derechas y eso sería mucho trabajo, verdad?

codeman1234

#5 #2 Eso es porque tienen mucho miedo de Milei en el exterior, especialmente los sindicalistas, que están siendo investigados por convertir la pobreza en un negocio.

E

#36 Milei en el exterior se ha pagado un viaje privado con fondos públicos para presentar su libro. Están cagaos con él los sindicalistas, sí, un hombre puro que no se puede sobornar.

codeman1234

#40 Más puro que tu seguro.

Catapulta

#51 lol Te pagan poco

codeman1234

#69 Cree el ladrón que todos son de su condición.

X

#51 Desconocía que hubiera niveles de pureza en los seguros...

codeman1234

#105 ¿Has visto? Todos los días se aprende algo nuevo, campeón.

T

#36 los sindicalistas fueron los que trajeron la clase media a europa.
Los que convierten pobreza en negocio, precisamente es Milei. Una fabrica de hacer pobres. Cómo Rajoy en el 2012.

codeman1234

#54 Claro, por eso que en Argentina todos los trabajadores son pobres y los sindicalistas son todos millonarios. Muy bonita la teoría pero la realidad es otra, campeón.

T

#62 a ver, decir campeón o hablar con esa suficiencia propia de un ignorante no te va a dar la razón con quien tenga más de una neurona.

Usa la métrica de comparación que tú quieras. Fabrica de pobres Milei, que incremento la pobreza más que nadie y en menos tiempo que nadie en lo que lleva de mandato
O la pobreza que se vivió durante el mandato de Rajoy.
Coge números, miralos antes de llamar "campeón" a nadie.
Lo tienes en Google, para que veas lo fácil que es no decir soplapolleces. "Campeón"

Datos frente a soplapolleces:
Argentina:

https://chequeado.com/el-explicador/la-pobreza-aumento-al-401-en-el-primer-semestre-de-2023-y-afecta-al-562-de-los-ninos/

España:
En 2013, España experimentó un aumento significativo en la pobreza y la desigualdad. Según el informe de la Fundación “Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada”, la tasa de pobreza en España alcanzó el 21,1%, lo que supone un aumento del 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior.


Lo de la clase media, deberías de leer un poco sobre las revueltas sindicales del sxx. "Campeón" a unque creo que eres más de sustentar tus palabras en gurús y en estudios sacados de la universidad de tus santas gónadas.

F

#54 Sindicalistas consumidores de mariscadas

T

#66 claro claro. Espera... Eres de los que votan partidos con sedes pagadas con dinero negro, que compran diputados, jueces y que ponen de alcaldesas de Marbella a gente que se lucra del narcotráfico. Dame ejemplos de moralidad, por favor!! Los necesito.
Cuanta razón tienes. No sé si es falta de neuronas o de vergüenza. Pero esos argumentos son para auténticos parguelas. En el patio de tu cole funcionaban, supongo. Pero ya tengo canas en los bajos.

F

#71 No vas sobrado de respeto parece.
No me gusta Feijo, Rajoy, Abascal, Felipe X, etc.
No me gustan los políticos de carrera.

War_lothar

#36 Es alucinante el servilismo que gastáis. Los "sindicalistas" (que solo pueden ser trabajadores comunes, e incluso aunque fueran dirigentes sindicales o liberados les tendrían que haber sido elegidos para eso), ese súper poder mundial que mueven en toda España lo mismo en un año 20 millones de euros en subvenciones tirando por lo alto, en un país de 48 millones de habitantes. Esas cifras astronómicas que les dan un poder superlativo, aunque reciban decenas de veces menos que por ejemplo la Iglesia. La gimnasia mental para convertir en España a los sindicatos en un gran poder es impresionante. Ojalá tuvieran algo de poder como lo tienen en Francia con los trabajadores más concienciados, en España los sindicatos no tienen poder ninguno, y así nos va a los trabajadores que las empresas no paran de crecer en beneficios y los sueldos son de miseria. Que lástima y que pena que haya gente tragándose ese discurso que solo vale para gente que no piensa 2 veces las consignas que le alimentan los medios o las redes. Mira que los sindicatos en España encima son sumisos y aún así siguen atacándolos, se ve que van a por todas, si pueden directamente seremos esclavos. Esto es para desahogarme solamente, realmente con la gente fanatizada no merece discutir, hay que meterlos al ignore y ya está.

b

#5 #28 #109 Lo que estoy diciendo es que el presidente es presidente sea en un viaje privado o en un viaje oficial y tiene derecho a uso de los medios que considere oportunos. Es presidente en viaje oficial, es presidente en vacaciones y es presidente en viajes particulares. Si criticamos y criticais a lo que hace milei, ¿que pasa con los nuestros? Es presidente siempre.

R

#3 los que se van a un concierto en el Falcón 

WarDog77

#25 go to #28
Y callaste...

gadolinio

#25 ¿hablas del rey por casualidad? A ver si piensas que ese tipo no lo usa y si hay uno para el perro

Sergio_ftv

#3 Puedes empezar por aquí:

Rajoy y la cena de 1.000 euros a bordo del Falcon 900
Mil euros costó la cena de Mariano Rajoy a bordo del Falcon 900 que le llevó a él y a cinco colaboradores a Gdansk (Polonia), el pasado 10 de junio, para presenciar el primer partido de la selección española de fútbol en la Eurocopa.

(creo que el actual gobierno no ha hecho algo parecido)

TonyStark

#3 joder, pues mira, lo tienes fácil, con tanto seudosindicato de mierda como manos limpias que tienes al alcance que no implica ni que levantes tu culo del sofá para denunciar... Envíales tus pruebas y que denuncien por ti

Zurdorium

Vamos, que Ayuso no mentía lol océano de lloros de zurdos, medio millón de hospitales y carreteras para un nuevo maserati uffff como tiene que doler que lo disfrute

temu

#5 hombre, no seas ignorante. Ayuso dijo que hacienda le tenia que devolver ese dinero dejando en el aire como si hacienda hubiese hecho algo mal y el fuese la victima, y es todo lo contrario.

B

#12 a ver, parece la ignorancia de un votante promedio de IDA. Explicaría por qué sigue ahí.

manc0ntr0

#5 Reportado por bulo

Zurdorium

#13 trucazo lol

m

#5 Ayuso miente hasta cuando va a un bar a pedir un café. Lo que es acojonante es que tenga el cuajo de inventarse unas mentiras tan burdas y que no haya ni un ápice de crítica por parte de ciertos medios de comunicación y gran parte de la ciudadanía para tragarse semejantes patochadas.
Me parece estupendo que cada uno tenga su ideología, faltaría más, pero con este asunto y, en general, con la forma de hacer política de Ayuso yo estoy alucinado. Porque un político va a intentar ocultar sus miserias y exagerar sus méritos, eso me parece normal y lo hacen políticos de todo pelaje, pero mentir como hacen descaradamente MAR y Ayuso y encima con unas mentiras que se desarman dedicando 5 minutos a buscar como funciona el tema o que incluso ya desde que te la cuentan sabes que te la están metiendo doblada (lo de los periodistas encapuchados que intentan entrar en el piso hay que tener unas tragaderas del tamaño de Sagitario A para creertelo) y que no les saquen los colores en cualquier medio es algo que me deja anonadado.

Zapa

#5 Si le doy un plato de sopa aliñado con cicuta a un tío, se morirá por comer la sopa, yo no le he matado.

Prove me wrong

k

#92 Digo yo que los marroquíes nacionalizados también estarán incluidos en los nacidos en marruecos, porque se hayan nacionalizado no cambia su sitio de nacimiento, así que los estarías contando dos veces.
Por otra parte "los hijos de estos, con nacionalidad española" son españoles, te pueda gustar o no. Menos mal que pones que no es xenofobia si no cualquiera podría confundirse

z

#96 El dato era gente empadronada con nacionalidad marroquí, a eso me refería, que una vez nacionalizados, no aparecen en dicha cifra.

k

#76 pues como los votantes no tengan máquina del tiempo va a ser difícil, teniendo en cuenta que la noticia se "aireó" 1 semana después de las elecciones, pero como historia queda bonita

D

#99 entonces claramente soy loco y esa no fue la razón.

Venga otra, a ver...

Pues como no ganaron, que el siguiente coma mierda. Tierra quemada creo que le llaman.

k

Lo que tendrían que medir es el ancho de banda que llega a tu router, pero supongo que extraen los datos de los test de velocidad que ofrecen

B

#2 y añadir el precio al resultado para darle un poco de contexto y complementar la información

k

#43 No creo que el problema lo tengas solo con los administradores, creo que a la gente normal, con un mínimo de raciocinio, no les interesa leer la basura que escribes. Y lo mejor es que creerás que eres valiente por escribir tonterías con barras bajas. Vuelve a tu cueva

D

#51 en realidad es un defensor de esa gente. Cree que al decir eso va a mostrar que los que despreciados a determinados comportamientos que vienen de determinados grupos somos nazis.

k

#23 Las lavadoras supongo que cierran herméticamente para no perder agua, en un espacio de ese tamaño no hay oxígeno para mucho tiempo

P

#34 El cierre de la puerta es hermético pero la lavadora no. He desmontado mi lavadora hace poco y hay muchos lugares por los que entra aire, incluyendo agujeros hasta en la goma. La niña quizá murió por el miedo o ansiedad que pasó

k

#26 No entiendo que pretendes justificar con esos enlaces, no me queda claro.
-El del PIB muestra datos incompletos, la mayoría hasta 2021 y los que muestran los de 2022 son índices que no indican el valor real. En este enlace (https://datosmacro.expansion.com/pib/espana) puedes ver mejor los valores de PIB anual y si te fijas un poco verás que la suma de los 3 trimestres de este año más el que falta dará un valor probablemente superior a los valores de 2019.
-En el que adjuntas de inflación España está en media tabla, con un valor similar a Alemania el año pasado y medio punto por encima de la media europea, cuando ahora mismo estamos 4 puntos por debajo de la media de la Unión.
-La del empleo tampoco tiene mucho sentido, adjuntas un articulo que da sobre todo datos de 2021 para justificar, supongo, que el empleo subió porque se contrataron empleados públicos, cuando puedes ver que entre 2021 y 2022 se contrataron solamente 20.000 personas en el sector público. Y lo mejor de todo es esto: "Según el estudio de Randstad, la mayor proporción de los ocupados del sector público se localiza en las comunidades autónomas " y esto "La Administración Central es la menos numerosa en plantilla, totalizando 561.000 ocupados, un nivel similar al previo a la pandemia" Si el gobierno central es el que quiere alterar los datos las comunidades autónomas le están robando el trabajo

k

#114 Paso, tienes tu razón, si no hubiese tope del gas en el mercado libre te iban a ofertar lo mismo que ahora en la renovación del contrato o menos incluso, es más Naturgy quebraría para ofrecerte esos precios. Hasta ahora el mercado libre siempre fue más caro que el regulado, pero ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche

g

#115 pero vamos a ver... que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS).. y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!! que es lo que te quiero decir... Tendrá precios más caros cuando vayan venciendo estos acuerdos.

"ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche "
¿y eso qué tiene qué ver con mi argumento?... si ahora es mas barato y lo pueden vender más barato qué nos importa si antes era más caro? qué correlación es esa?...la cuestión es. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros .. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre? De hecho en la reforma previa la venta no estaba indexada al precio horario.... qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

`por cierto que esto de instrumentos financieros en el mercado energético, ya se lo comentaba hace 7-8 años al 'experto' que va a la Sexta:
soy-jorge-morales-labra-gusta-trabajo-sector-electrico-espanol/c0114#c-114

Hace 8 años | Por jorpow a
cc:#118

c

#120 que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS)..

De "protegido" nada. Hizo una contrato de compra previa para "protegerse". Eso puede salir bien o mal.
Salió mal.

y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!!
Cosa que me parece muy bien. No soy yo el que se está quejando.

. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros ..
Los "instrumentos financieros" no son magia. Lo que ahorra uno lo deja de ganar otro y viceversa.
Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo.

.. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre?
Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS.

Eres tú el que libremente se adhiere a una tarifa o a la otra.

qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

Pues en muchos casos, si.

https://www.google.com/amp/s/material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/49836/crisis-energetica-quiebra-veintiseis-comercializadoras-electricas/amp

g

#124

"Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo."
pues eso, cerrar contratos a precio fijo para vender a precio fijo con un plus por el coste financiero. Y también venden a precio variable para clientes que así lo prefieran.

"Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS."
estoy hablando del cálculo de precios de tarifa regulada que es un reglamento y que por abaratar un poco el precio , y no pagar por los swaps se indexó a precio horario spot. Antes era el mismo precio durante meses. Los políticos asumieron ese riesgo no las comercializadoras.

--
te lo voy a poner de otro modo... en lugar de mercado subasta hablemos del euribor
tú dices que el hizo un contrato hipoteca a tipo fijo 'asumió el riesgo' y el que hizo una variable no. cosa que es al contrario, precisamente porque por eso se viene pagando más por tipo fijo. Y por ende el variable (y la tarifa de último recurso) fue más bajo durante los últimos 10 años.
ahora que vienen mal dadas ponemos un tope al euribor que lo ponemos por ejemplo en el 3% para las variables y se compensa también subiendo un 1% a todas las hipotecas del tipo fijo.

k

#53 Si si, me expresé muy mal. Lo escribí dos veces y metí la frase donde no era, a parte asumí que se entendía que un dado redondeado regular es más difícil de fabricar que uno cúbico. Si le quitas el "como dice el video" tiene algo más de sentido, disculpa

k

#38 Esto es un vídeo random que asegura X cosa. El problema que vaya alguien y le haga caso y esa probabilidad no se cumpla. Es un video divulgativo de 1 minuto de algo sobre lo que hay mucha literatura y muchos estudios con rigor científico. No es una idea nueva, ni creo que pretenda hacer un estudio de nivel científico, simplemente quiere resumir un detalle sobre los dados . Esto que explica está muy estudiado y se tiene en cuanta a la hora de fabricar dados "certificados".
"Oye. Es lo malo de tener un poco de criterio.
Por lo contrario se podía hacer un vídeo precisamente al revés y sería tan valioso cómo este. Y ahora a ver quién tiene razón.
"
Lo bueno de la ciencia es que si el criterio que dices tener no te permite creértelo puedes buscar información o repetir el experimento tu mismo, así, aunque hagan un "un vídeo precisamente al revés", podrás saber quien tiene razón

k

#40 Cuando hablo de las esquinas redondeadas y defecto de forma igual no me expliqué lo suficiente. Quiero decir que es más difícil hacer un dado perfecto con las esquinas redondeadas que uno perfectamente cúbico y que por lo tanto es más fácil que tenga un defecto que favorezca otras caras más que el propio defecto de masa. Por ejemplo, en este caso el defecto de la forma se sumaría con la masa para favorecer al 6 pero haría lo contrario con el 4. Es más en este experimento creo que influye más la geometría imperfecta del dado que la diferencia de masa de las caras.
De todas formas lo que intenta explicar en el video es correcto, hay muchos estudios completos sobre el tema y cuando se fabrican dados "certificados" se tiene todo esto en cuenta.

g

#52 Cuando hablo de las esquinas redondeadas y defecto de forma igual no me expliqué lo suficiente. Quiero decir que es más difícil hacer un dado perfecto con las esquinas redondeadas que uno perfectamente cúbico y que por lo tanto es más fácil que tenga un defecto que favorezca otras caras más que el propio defecto de masa. Por ejemplo, en este caso el defecto de la forma se sumaría con la masa para favorecer al 6 pero haría lo contrario con el 4. Es más en este experimento creo que influye más la geometría imperfecta del dado que la diferencia de masa de las caras.

Ah, vale, pero dijiste "como dice en el vídeo...", y ten en cuenta que en el vídeo no se refieren a esto que dices, que seguramente sea cierto, sino a que simplemente las esquinas redondeadas (sin imperfecciones) favorecen que caigan las caras más pesadas hacia abajo.

k

#53 Si si, me expresé muy mal. Lo escribí dos veces y metí la frase donde no era, a parte asumí que se entendía que un dado redondeado regular es más difícil de fabricar que uno cúbico. Si le quitas el "como dice el video" tiene algo más de sentido, disculpa

k

#84 Primero, no me pongas ejemplos de marzo que es cuando empezó a subir el precio de la electricidad en general, en los últimos 5 años el mercado libre ha sido más caro de media que el mercado regulado. Es más, en la gráfica de la propia noticia que enlazas puedes ver que antes de septiembre del año pasado la energía estaba por debajo de 100€ el MWh es decir a menos de 0.10 el kWh y los contratos del mercado libre se firmaban por encima de esta cantidad.
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? Esto ya te lo he contestado, el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta. Si se está pagando a 0.30 en el regulado a ti en el libre no te la van a regalar a mitad de precio. Nada tiene que ver los tratos de gas que tenga Naturgy con Argelia, porque la comercializadora que te venda la corriente no la puede comprar directamente a Naturgy (o a si misma si tiene ambas empresas), la tiene que comprar en un pool donde va lo de todos los productores. Si Naturgy tiene un precio maravilloso para el gas ganará mucho dinero, pero su comercializadora tendrá que adquirir la energía a precio de mercado y vendértela a ti a ese precio (o asumir las pérdida, que no lo creo)
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú... para nada, la gente se pasó al mercado libre porque ofrece una cierta estabilidad de precio frente a las posibles subidas del mercado regulado (sobre todo en esta crisis energética), esto te lo vendieron por todos los lados como la panacea, pero el libre nunca fue más barato que el mercado regulado, por ponerte un ejemplo una noticia de 2021 antes del aumento de los precios: https://www.newtral.es/tarifa-luz-mas-barata-precio-libre-pvpc-regulada/20210819/ de la misma noticia: "Un 17%, un 10%, un 8%, un 15% y otro 8%. Estos porcentajes reflejan cuánto más barato ha sido en los últimos cinco años la tarifa regulada o PVPC frente a la del mercado libre, según ha analizado la CNMC." y si haces los cálculos ahora mismo verás que si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado

g

#101 ¿pero quién discute lo que ha pasado en el pasado?
yo me he pasado a libre cuando era más caro.. pena no haberlo hecho en enero a 0.10... y cuando sea más caro lo cambiaré

"el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta"
el precio que te ofrece está en función de sus contratos y acuerdos. No es lo mismo la comercializadora pepe y maría que compran en subasta al día y te meten margen.. y grandes comercializadores que compran mucho volumen y acuerdan precios y se protegen de variaciones con instrumentos financieros ( CDS y swaps).

¿tú crees que arcelor paga al precio de subasta? se acuerdan precios .. repito se acuerdan precios y cada cual asume cómo garantizar o gestionarlos o quebrar (como pasó en USA).


es lo mismo que mirar al euribor y pensar que el banco está perdiendo dinero por las hipotecas al 1 de hace pocos años.. CUando negociío tu interés a 30 años fue a través de bancos de inversión e instrumentos financieros sobre ese precio para los 30 años

"si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado "
pues claro, de eso va mi primer comentario. atnes era más cara y ahora pues bajamos la regulada haciendo que paguen el resto... ¿y no pueden gestionar los demás inglucyendo el estado las tarifas reguladas empleando CDS y swaps??? también?.. de eso me quejo

k

#114 Paso, tienes tu razón, si no hubiese tope del gas en el mercado libre te iban a ofertar lo mismo que ahora en la renovación del contrato o menos incluso, es más Naturgy quebraría para ofrecerte esos precios. Hasta ahora el mercado libre siempre fue más caro que el regulado, pero ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche

g

#115 pero vamos a ver... que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS).. y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!! que es lo que te quiero decir... Tendrá precios más caros cuando vayan venciendo estos acuerdos.

"ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche "
¿y eso qué tiene qué ver con mi argumento?... si ahora es mas barato y lo pueden vender más barato qué nos importa si antes era más caro? qué correlación es esa?...la cuestión es. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros .. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre? De hecho en la reforma previa la venta no estaba indexada al precio horario.... qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

`por cierto que esto de instrumentos financieros en el mercado energético, ya se lo comentaba hace 7-8 años al 'experto' que va a la Sexta:
soy-jorge-morales-labra-gusta-trabajo-sector-electrico-espanol/c0114#c-114

Hace 8 años | Por jorpow a
cc:#118

c

#120 que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS)..

De "protegido" nada. Hizo una contrato de compra previa para "protegerse". Eso puede salir bien o mal.
Salió mal.

y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!!
Cosa que me parece muy bien. No soy yo el que se está quejando.

. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros ..
Los "instrumentos financieros" no son magia. Lo que ahorra uno lo deja de ganar otro y viceversa.
Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo.

.. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre?
Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS.

Eres tú el que libremente se adhiere a una tarifa o a la otra.

qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

Pues en muchos casos, si.

https://www.google.com/amp/s/material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/49836/crisis-energetica-quiebra-veintiseis-comercializadoras-electricas/amp

g

#124

"Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo."
pues eso, cerrar contratos a precio fijo para vender a precio fijo con un plus por el coste financiero. Y también venden a precio variable para clientes que así lo prefieran.

"Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS."
estoy hablando del cálculo de precios de tarifa regulada que es un reglamento y que por abaratar un poco el precio , y no pagar por los swaps se indexó a precio horario spot. Antes era el mismo precio durante meses. Los políticos asumieron ese riesgo no las comercializadoras.

--
te lo voy a poner de otro modo... en lugar de mercado subasta hablemos del euribor
tú dices que el hizo un contrato hipoteca a tipo fijo 'asumió el riesgo' y el que hizo una variable no. cosa que es al contrario, precisamente porque por eso se viene pagando más por tipo fijo. Y por ende el variable (y la tarifa de último recurso) fue más bajo durante los últimos 10 años.
ahora que vienen mal dadas ponemos un tope al euribor que lo ponemos por ejemplo en el 3% para las variables y se compensa también subiendo un 1% a todas las hipotecas del tipo fijo.

k

#21 A ver, que es un video de youtube, no un estudio en profundidad sobre la calidad de los dados de ahí que la muestra sea pequeña, con solo dos dados y sin demasiados detalles. Supongo que por dados normales se refiere a dados hechos en masa, para juegos de mesa o aficionados frente a dados específicamente fabricados para casinos y juegos de azar. Claro que es posible que haya dados que no sean de casino que tengan una buena distribución pero lo normal es que no se cuiden esos detalles porque los encarecería bastante. Entiendo que lo que el video quiere transmitir es que hay diferencias entre un dado fabricado para tener una distribución homogénea y uno fabricado en masa que puede tener una distribución peor porque tiene las esquinas redondeadas y diferencia de masa entre las caras, lo cual totalmente cierto.

D

#31 "a ver, que es un vídeo de Youtube" eso tampoco dice nada. Hay canales con una calidad apabullante y quen hacen pruebas, test y con documentación asociada que podrías hasta estudiar.
Esto es un vídeo random que asegura X cosa. El problema que vaya alguien y le haga caso y esa probabilidad no se cumpla.
Entender que el vídeo quiere transmitir algo. No es lo mismo que hacerlo. No vale solo la intencionalidad.
Oye. Es lo malo de tener un poco de criterio.
Por lo contrario se podía hacer un vídeo precisamente al revés y sería tan valioso cómo este. Y ahora a ver quién tiene razón.

k

#38 Esto es un vídeo random que asegura X cosa. El problema que vaya alguien y le haga caso y esa probabilidad no se cumpla. Es un video divulgativo de 1 minuto de algo sobre lo que hay mucha literatura y muchos estudios con rigor científico. No es una idea nueva, ni creo que pretenda hacer un estudio de nivel científico, simplemente quiere resumir un detalle sobre los dados . Esto que explica está muy estudiado y se tiene en cuanta a la hora de fabricar dados "certificados".
"Oye. Es lo malo de tener un poco de criterio.
Por lo contrario se podía hacer un vídeo precisamente al revés y sería tan valioso cómo este. Y ahora a ver quién tiene razón.
"
Lo bueno de la ciencia es que si el criterio que dices tener no te permite creértelo puedes buscar información o repetir el experimento tu mismo, así, aunque hagan un "un vídeo precisamente al revés", podrás saber quien tiene razón

k

#4 Si solo dependiese del peso sería lo lógico, pero como dice en el video también depende de la forma del dado que en este caso tiene las esquinas redondeadas, si el defecto de la forma influye más que la diferencia de peso de las caras o se suman (peso y defecto) en una de las caras obtendrás distintos resultados

g

#29 Tener las esquinas redondeadas, si están todas igualmente redondeadas, no es un defecto que haga que salga más un número u otro. De hecho, él no dice que las esquinas redondeadas por sí mismas influyan en el resultado, sino que favorecen que las caras más pesadas queden abajo. Intuitivamente se ve que tiene razón: si los dados fueran cuasiredondos se vería más claro que tendería a salir hacia abajo la parte más pesada.

Otra cosa es que el experimento lo "demuestre". Sin hacer un contraste de hipótesis, lo único que parece medio demostrado es que los dados de juguete son imperfectos, pero lo de que salen más veces arriba las caras menos pesadas, aunque es cierto (el total de veces que sale el 1, 2 y 3 es superior al total de veces que salen 4, 5 y 6) la diferencia es mínima y podría deberse simplemente a la casualidad

g

#40 #29 aunque es cierto (el total de veces que sale el 1, 2 y 3 es superior al total de veces que salen 4, 5 y 6) la diferencia es mínima y podría deberse simplemente a la casualidad

Quise decir inferior, no superior. Es decir: 1, 2 y 3 salieron menos veces que 4, 5 y 6, lo cual es esperable porque tienen menos agujeros y, por tanto, son las caras más pesadas. Pero la diferencia no es significativa, 496 frente a 504: si cuatro veces que salieron números bajos hubieran salido números altos ya hubieran empatado.

Acido

#4 #8 #46

Lo esperable es que la cara más pesada esté abajo ¿cierto?
Si el 1 fuese cara más pesada que el 6, porque el 6 tiene 6 "agujeros", y el 1 tiene 1... Entonces sería esperable que el 1 estuviese abajo más veces, lo que implica que saldría más el 6. Nótese que en los dados las caras opuestas suman 7, y, por tanto, si abajo hay un 1 entonces arriba hay un 6 y viceversa.

En el dado amarillo redondeado, no profesional, justamente es el 6 el que sale más con bastante diferencia... Pero ese razonamiento basado únicamente en agujeros falla en el caso del 4, el cual sale mucho menos. Si fuese verdad lo del peso de los agujeros, la cara que debería salir menos sería el 1.

En realidad hay otros factores:

* Azar: creo que haré un análisis de contraste de hipótesis como dijo #40 , con un H0 y un "valor p", y luego os cuento. Justamente ayer estaba escribiendo sobre ello con una moneda trucada... Es cambiar un poco el ejemplo.

* Material no uniforme: el dado profesional es transparente, se ve si tiene o no aire dentro o si tiene o no átomos más pesados, que no suelen ser transparentes. Es cierto que si te empeñas puedes hacer un dado trucado y transparente... pero es más difícil (más caro, etc). Con un dado opaco es muy fácil... se supone que es un material barato, como plástico, aunque podría ser de madera pintada. Estos pueden tener más "grumos", diferencias de densidad.

g

#56 Entonces sería esperable que el 1 estuviese abajo más veces, lo que implica que saldría más el 6. Nótese que en los dados las caras opuestas suman 7, y, por tanto, si abajo hay un 1 entonces arriba hay un 6 y viceversa.

Si comparas pares de valores estás descartando información e introduciendo ruido. Es mejor comparar cuántas veces salen 1, 2 y 3 y cuántas veces salen 4, 5 y 6 y ahí sí que se ve que los números bajos salen menos que los altos (concretamente 496 frente a 504). No hace falta hacer un contraste de hipótesis, se ve a ojo que la diferencia no es estadísticamente significativa como para demostrar la hipótesis de que las caras más pesadas tienden a quedar hacia abajo. Lo que sí quizás tenga cierta significación estadística, aún con tan pocos datos, es la hipótesis de que el dado es irregular.

Acido

#57

"Lo que sí quizás tenga cierta significación estadística, aún con tan pocos datos, es la hipótesis de que el dado es irregular."

Claro, es que has dado por hecho cuáles iban a ser mis hipótesis a contrastar... Las hipótesis que tenía pensadas no eran exactamente que una sea más pesada por los agujeros o no, ni comparar 1 2 3 con 4 5 6 sino si las muestras observadas se pueden haber dado al azar o son suficientemente raras como para afirmar que no es un dado suficientemente justo... No entraría a valorar si la injusticia es por los agujeros, por tener trocitos de plomo, o por aire dentro del dado...

g

#58 Ya, pero es que has comentado que el 1 debería salir menos que el 6, y que en realidad no ha sido así. Yo lo que estoy explicando es que eso no significa nada: si comparas el 1 con el 6, en la práctica estás reduciendo mucho el tamaño de la muestra, no es lo mismo 1000 datos que 300 y pico, al comparar un valor con otro es perfectamente normal que salga más el valor menos probable. Y al haber comparado el 1 y el 6, por el tema de los pesos, entendía que lo que querías contrastar era la hipótesis de que las caras con más agujeros (menos pesadas) salían más. Si simplemente quieres contrastar si el dado es irregular, entonces, tal y como dices, ya no tiene sentido comparar los resultados totales de las caras 1, 2 y 3 con las caras 4, 5, y 6.

g

#59 #58 El 1 y el 4, quise decir, no el 1 y el 6

Acido

#56 #40 #57

H1: el dado amarillo está trucado, no es justo.

H0: hipótesis nula, lo contrario de H1, hipótesis de "no", que no estuviese trucado en este caso... un dado justo.

El procedimiento habitual en estudios científicos es calcular el "valor p" y típicamente se mira si es menor de un 5%, y si lo es se descarta H0... concluyendo que el dado es probable que esté trucado con un nivel de confianza del 95%. En caso de salir p>0.05 ninguna publicación científica acepta que haya seguridad suficiente, y no se descarta H0, pero tampoco se asegura H0 sino que se declara que no sabemos si está trucado.

"Valor p": probabilidad de que salga un resultado tan extremo o más extremo que el observado

El estudio completo sería un poco más engorroso, pero lo simplificaré a que un resultado salga 209 veces... Ver si eso es suficientemente "raro" o no.

Llamaré s a la probabilidad de salir 6 bajo la hipótesis nula, H0, es decir, en caso de que fuese un dado justo. s = 1/6

p: ¿Cuál es la probabilidad de que "alguno" de los seis resultados posibles salga 209 veces o más??
Si particularizamos a un resultado concreto en cada tirada, como salir un 6, la repetición es una distribución Binomial.

q = 1-p : probabilidad de que no salga 209 veces o más, sino 208 o menos.

q = sumatorio_^ C(1000, k)•s^k•(1-s)^

Como la mediana es aproximadamente n•s, 166 ó 167, entonces tomaré el caso más favorable al autor del video que rechaza H0: sumatorio_^ C(1000, k)•s^k•(1-s)^ > 1/2 = 0.5

La condición p = 1-q < 0.05 equivale a :

q > 0.95 : si y solo si

q = sumatorio_^ C(1000, k)•s^k•(1-s)^
> 0.5 + sumatorio_^ C(1000, k)•s^k•(1-s)^

Esa suma de 41 valores se la pido a Wolfram Alpha para ver si es más de 0.45.

https://www.wolframalpha.com/input?i=s%3D1%2F6%3B++%5Csum_%7Bk%3D168%7D%5E%7B208%7D+C%281000%2C+k%29%E2%80%A2s%5Ek%E2%80%A2%281-s%29%5E%7B1000-k%7D&lang=es

Pues sí, es 0.467805 > 0.45
q > 0.5 + 0.467805 > 0.96
p < 0.04 = 4%

Esto significa que salir 209 veces o más "un 6" ocurre menos del 4% de las veces en un dado justo, y habitualmente esto es suficiente en entornos científicos para descartar H0 y afirmar con una confianza del 96% que el dado no es justo.

Bueno, si somos rigurosos los 209 habría que extenderlos a cualquiera de los resultados, el 1, el 2, el 3... Así que la probabilidad p sería 1-q
siendo q: que no salga 1 más de 208 veces y que no salga 2 más de 208 veces... Aunque cada uno de esos 6 sucesos no son independientes creo que no es muy incorrecto aproximar por :
q = 0.967805^6 = 0.82

Nota: tendría que buscar más evidencia de que hacer esa potencia sexta es buena aproximación en este caso (quizá me he precipitado al hacer esto "intuitivamente").

Algo mínimamente riguroso sería
p = 0.18 que no es ni de coña aceptable para descartar H0. Significa que por puro azar en un dado profesional muy justo aparece un resultado 209 veces o más simplemente por puro azar, no debido a un dado trucado.

#0 Por tanto, me parece que el fulano del vídeo extrae conclusiones poco razonables, poco científicas de una muestra insuficiente.

Ni afirmo que el dado amarillo sea justo ni afirmo que esté trucado, lo que afirmo es que con esa muestra no lo podemos saber con una seguridad que sea mínimamente decente en los estándares habituales.


Y, por tanto, ese vídeo es una falacia, aunque sirve de muestra de cómo hacer las cosas de forma chapucera, sin rigor, puede llevar a extraer conclusiones precipitadas y poco científicas... mientras montones de espectadores dan por "ciertas" las conclusiones y el método y lo votan positivo, prueba del poco sentido crítico y muy poco conocimiento estadístico y del razonamiento correcto del espectador medio.

Acido

#63 El pensamiento y la ciencia es apasionante. Y cómo nos engañan también lo es. Véase mi comentario #62

g

#62 Lo que has hecho tampoco es para nada correcto, en parte tú mismo lo reconoces, pero es que ni siquiera sirve como aproximación. Y hacerlo bien tampoco es que dé mucho más trabajo, es un contraste típico chi-cuadrado, el proceso te lo hace R automáticamente con la función chisq.test:

> chisq.test(c(167,167,162,136,159,209))

 Chi-squared test for given probabilities

data: c(167, 167, 162, 136, 159, 209)
X-squared = 16.88, df = 5, p-value = 0.004733

El p-valor es muy bajo, con una altísima probabilidad el dado no es justo, las conclusiones intuitivas del tipo del vídeo en cuanto a que el dado no es perfecto no estaban desacertadas, otra cosa es la suposición de los pesos, que eso sí que habría que demostrarlo.

Acido

#67 Tienes toda la razón.

#62 #56 #40 #57

Perdón, el chapucero fui yo, metí la pata...

Resulta que la suma de probabilidades hasta 208 es bastante mayor que lo que calculé...

https://www.wolframalpha.com/input?i=s%3D1%2F6%3B+%5Csum_%7Bk%3D110%7D%5E%7B208%7D+C%281000%2C+k%29%E2%80%A2s%5Ek%E2%80%A2%281-s%29%5E%7B1000-k%7D&lang=es

Es más de 0.999721

Y, por tanto:

q = 0.999721^6 = 0.998327..

no es tan pequeño como afirmé...

Por tanto, p sí sería menor del 5%, de hecho menor del 1% y menor que el 0.2%, así que podríamos afirmar con bastante confianza, mayor que un 99.8% que el dado amarillo no es justo.

Faltaría el detalle de la potencia sexta.

------

Detalles de mi error:

Para afirmar que p < 0.05 en el caso de mirar solo las veces que sale el 6, ahí
basta con decir que las probabilidades de sacar 167 o menos suman más de 0.5, con eso es suficiente...

Pero para afirmar que q es muy pequeña, o que p es muy grande no vale la misma cuenta.

Nota: P(B = 167) resulta ser más alto de lo que intuía... Es más de 3.3% que sumado a 0.967 da más que 1...

k

#40 Cuando hablo de las esquinas redondeadas y defecto de forma igual no me expliqué lo suficiente. Quiero decir que es más difícil hacer un dado perfecto con las esquinas redondeadas que uno perfectamente cúbico y que por lo tanto es más fácil que tenga un defecto que favorezca otras caras más que el propio defecto de masa. Por ejemplo, en este caso el defecto de la forma se sumaría con la masa para favorecer al 6 pero haría lo contrario con el 4. Es más en este experimento creo que influye más la geometría imperfecta del dado que la diferencia de masa de las caras.
De todas formas lo que intenta explicar en el video es correcto, hay muchos estudios completos sobre el tema y cuando se fabrican dados "certificados" se tiene todo esto en cuenta.

g

#52 Cuando hablo de las esquinas redondeadas y defecto de forma igual no me expliqué lo suficiente. Quiero decir que es más difícil hacer un dado perfecto con las esquinas redondeadas que uno perfectamente cúbico y que por lo tanto es más fácil que tenga un defecto que favorezca otras caras más que el propio defecto de masa. Por ejemplo, en este caso el defecto de la forma se sumaría con la masa para favorecer al 6 pero haría lo contrario con el 4. Es más en este experimento creo que influye más la geometría imperfecta del dado que la diferencia de masa de las caras.

Ah, vale, pero dijiste "como dice en el vídeo...", y ten en cuenta que en el vídeo no se refieren a esto que dices, que seguramente sea cierto, sino a que simplemente las esquinas redondeadas (sin imperfecciones) favorecen que caigan las caras más pesadas hacia abajo.

k

#53 Si si, me expresé muy mal. Lo escribí dos veces y metí la frase donde no era, a parte asumí que se entendía que un dado redondeado regular es más difícil de fabricar que uno cúbico. Si le quitas el "como dice el video" tiene algo más de sentido, disculpa

k

#37 se nota que andas un poco despistado, el mercado libre siempre ha sido de media más caro que el regulado, cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11€. El precio del mercado libre depende de la subasta mayorista porque es donde compran la energía y te ofrecerán durante un año un precio medio + margen de beneficio . Si durante este año el mercado libre pagó menos fue porque no se esperaban esa subida y los contratos ya estaban hechos, ahora bien, si no hubiese tope del gas en la actualización del contrato no te hubieran ofrecido los mismos precios que ahora. Debes de pensar que si no hubiese tope te iban a ofrecer la energía a 0.17 igual pero sin compensación del gas. Es decir, la comercializadora compraría la energía en subasta a 0.30 y te la iba a vender a ti a 0.17 porque las eléctricas todos sabemos que son unos grandes samaritanos. Lo de los beneficios caídos del cielo tampoco lo entiendes bien, esos beneficios son para los productores (las empresas que venden la energía en la subasta, porque les pagaban todo a precio de gas) los que te cobran a ti la energía la compran en esa subasta (la comercializadora) y te la vende a ti, la comercializadora no gana nada con eso y son empresas distintas (aunque tengan los mismos dueños). Tienes un cacao interesante de conceptos

g

#70 "cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11"
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú...
en marzo que contraté a0.14c garantizado durante 2 aos . dices que a 0.09 la regulada si claro.. https://www.newtral.es/precio-luz-marzo-record/20220331/


hoy mismo lo tienes a 0.1635 precio fijo durante 12 meses https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_por_uso_luz
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? ¿cuál es el concepto que intentas explicarme en el que entra esto y que yo tengo un cacao?

y mira que ya he mencionado que naturgy compra el gas a argelia durante 10 años y acuerda un volumen y precio.. y también acuerda un precio con 'su' comercializadora a largo plazo... las subastas afectan mayormente a parte de la industria y a la tarifa regulada para incentivar el camibio de costumbres (y a tarifas indexadas que no tienen acuerdos de volumen y largo plazo.) .. Algo que se criticó en la última modificación de la tarifa regulada.. y el indexarla al precio a contado (en el resto de EU no) porque se vendió por las teles que pagábamos precio más alto del que tenía que ser por comprar a largo plazo.
El mercado lleno de CDS y swaps para fijar precios y quitar la volatilidad del mercado y resulta que todo el mundo paga a precio de subasta.. si hijo sí..

k

#84 Primero, no me pongas ejemplos de marzo que es cuando empezó a subir el precio de la electricidad en general, en los últimos 5 años el mercado libre ha sido más caro de media que el mercado regulado. Es más, en la gráfica de la propia noticia que enlazas puedes ver que antes de septiembre del año pasado la energía estaba por debajo de 100€ el MWh es decir a menos de 0.10 el kWh y los contratos del mercado libre se firmaban por encima de esta cantidad.
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? Esto ya te lo he contestado, el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta. Si se está pagando a 0.30 en el regulado a ti en el libre no te la van a regalar a mitad de precio. Nada tiene que ver los tratos de gas que tenga Naturgy con Argelia, porque la comercializadora que te venda la corriente no la puede comprar directamente a Naturgy (o a si misma si tiene ambas empresas), la tiene que comprar en un pool donde va lo de todos los productores. Si Naturgy tiene un precio maravilloso para el gas ganará mucho dinero, pero su comercializadora tendrá que adquirir la energía a precio de mercado y vendértela a ti a ese precio (o asumir las pérdida, que no lo creo)
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú... para nada, la gente se pasó al mercado libre porque ofrece una cierta estabilidad de precio frente a las posibles subidas del mercado regulado (sobre todo en esta crisis energética), esto te lo vendieron por todos los lados como la panacea, pero el libre nunca fue más barato que el mercado regulado, por ponerte un ejemplo una noticia de 2021 antes del aumento de los precios: https://www.newtral.es/tarifa-luz-mas-barata-precio-libre-pvpc-regulada/20210819/ de la misma noticia: "Un 17%, un 10%, un 8%, un 15% y otro 8%. Estos porcentajes reflejan cuánto más barato ha sido en los últimos cinco años la tarifa regulada o PVPC frente a la del mercado libre, según ha analizado la CNMC." y si haces los cálculos ahora mismo verás que si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado

g

#101 ¿pero quién discute lo que ha pasado en el pasado?
yo me he pasado a libre cuando era más caro.. pena no haberlo hecho en enero a 0.10... y cuando sea más caro lo cambiaré

"el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta"
el precio que te ofrece está en función de sus contratos y acuerdos. No es lo mismo la comercializadora pepe y maría que compran en subasta al día y te meten margen.. y grandes comercializadores que compran mucho volumen y acuerdan precios y se protegen de variaciones con instrumentos financieros ( CDS y swaps).

¿tú crees que arcelor paga al precio de subasta? se acuerdan precios .. repito se acuerdan precios y cada cual asume cómo garantizar o gestionarlos o quebrar (como pasó en USA).


es lo mismo que mirar al euribor y pensar que el banco está perdiendo dinero por las hipotecas al 1 de hace pocos años.. CUando negociío tu interés a 30 años fue a través de bancos de inversión e instrumentos financieros sobre ese precio para los 30 años

"si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado "
pues claro, de eso va mi primer comentario. atnes era más cara y ahora pues bajamos la regulada haciendo que paguen el resto... ¿y no pueden gestionar los demás inglucyendo el estado las tarifas reguladas empleando CDS y swaps??? también?.. de eso me quejo

k

#114 Paso, tienes tu razón, si no hubiese tope del gas en el mercado libre te iban a ofertar lo mismo que ahora en la renovación del contrato o menos incluso, es más Naturgy quebraría para ofrecerte esos precios. Hasta ahora el mercado libre siempre fue más caro que el regulado, pero ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche

g

#115 pero vamos a ver... que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS).. y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!! que es lo que te quiero decir... Tendrá precios más caros cuando vayan venciendo estos acuerdos.

"ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche "
¿y eso qué tiene qué ver con mi argumento?... si ahora es mas barato y lo pueden vender más barato qué nos importa si antes era más caro? qué correlación es esa?...la cuestión es. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros .. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre? De hecho en la reforma previa la venta no estaba indexada al precio horario.... qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

`por cierto que esto de instrumentos financieros en el mercado energético, ya se lo comentaba hace 7-8 años al 'experto' que va a la Sexta:
soy-jorge-morales-labra-gusta-trabajo-sector-electrico-espanol/c0114#c-114

Hace 8 años | Por jorpow a
cc:#118

c

#120 que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS)..

De "protegido" nada. Hizo una contrato de compra previa para "protegerse". Eso puede salir bien o mal.
Salió mal.

y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!!
Cosa que me parece muy bien. No soy yo el que se está quejando.

. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros ..
Los "instrumentos financieros" no son magia. Lo que ahorra uno lo deja de ganar otro y viceversa.
Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo.

.. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre?
Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS.

Eres tú el que libremente se adhiere a una tarifa o a la otra.

qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

Pues en muchos casos, si.

https://www.google.com/amp/s/material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/49836/crisis-energetica-quiebra-veintiseis-comercializadoras-electricas/amp

k

#15 Eso es cierto, por eso se pactan precios del tipo "0.17€/kWh(sin impuestos) + compensación del gas" si no existiese el tope los que renovasen probablemente se encontrarían con tarifas de 0.30€/kWh o más ya que si en la subasta mayorista está la energía a ese precio a ti no te la van a regalar

g

#27 'a tí no te la van a regalar'
la formación de precios a contado no tiene nada que ver con el coste.. si no ¿de dónde salen los beneficios del cielo? ¿son un unicornio?
¿crees que el gas que se quema de contratos de 10 años con argelia son a precio post-guerra? ¿o los nuevos crees que se acuerda al precio cotizado?

disculpe pero precios en el mercado libre , por lo anterior, se han venido encontrando a mitad o tres veces menos que el regulado.. por eso han migrado más de 1millón de clientes al mercado libre.
Y el ejemplo que he puesto explícitamente son contratos libres en "abril" que "retroactivamente" les han metido la compensación del gas. Lee bien: 'retroactivamente'.
A día de hoy tienes tarifas fijas a 0,17c las 24h en el mercado libre pero ya no compensan por el tope de gas.

c

#37 historicamente el mercado libre siempre fué más caro que el regulado. Lo de los últimos tiempos era una anomalía

g

#48 #53 #52 #54 no claro .. siendo , quitando estos días de altas temperaturas otoñales y viento, similar sino mayor el importe de la compensación por tope de gas que el precio de venta de la energía en las facturas.. ya puestos a pedir que vendan a pérdidas pues que nos den dinero por la electricidad que consumamos ..


"historicamente el mercado libre siempre fué más caro que el regulado. Lo de los últimos tiempos era una anomalía "
igual la anomalía llegó para quedarse..
Pues que el gobierno hubiera fomentado irse al mercado libre temporalmente (que no dijeron ni mú pero bien que se pusieron medallistas de hemos llegado a la media de precio de 2018.. en base a toda la gente que huyó de la regulada)... Yo he estado hasta marzo en la regulada y cuando no compensa pues fuera... a 0,14c porque empezó la guerra... el mes anterior a 0,10c estuve a punto y me esperé... tarifa fija 24h durante 2 y 3 años sin permanencia... cuando compense pues vuelta a la regulada..

c

#57 ya puestos a pedir que vendan a pérdidas

Pero es que con el tope+compensación les sale mucho más barato que si no hubiera tope.. lol lol lol lol
Y ya no te cuento si la compensación la pagas tú.

Son comercializadoras. No producen, solo compran y venden

g

#88 "No producen, solo compran y venden "
ya pero su coste no tiene por qué ser el precio subasta de hoy. pueden tener contratos de años y volumen. Y/o contratar CDS y swaps para no asumir la variación del coste.

c

#113 Eso es un riesgo que deciden asumir.
Les ha salido mal....

j

#37 En este caso #54 tiene toda la razón. Revisa la serie historica en la CNMC o al menos un resumen:
https://www.eldiario.es/economia/consumidores-tarifa-regulada-han-ahorrado-mercado-libre-pese-subida-luz_1_8674592.html
Las comercializadoras solían hacer trucos (de moral bastante cuestionable la verdad) para ofrecerte tarifas con desglose horario  donde las horas más baratas ya superaban con creces el precio medio en el mercado regulado.

g

#107 y quién ha discutido que antes era más barato? la cuestión es cuando es más caro... se mete otro coste regulado para equilibrar y bajar la tarifa regulada

c

#112 se mete otro coste regulado para equilibrar y bajar la tarifa regulada

Eso es mentira. No se ha hecho nada de eso. Ni siquiera es un coste que no se estuviera pagando antes.

g

#117 por el minuto mi queja es que se aplique 'retroactivamente' a ofertas y contraatos desde el 26 de abril.. cuando el decreto se publico el 13 de mayo... 'retroactivamente' no es una broma... ¿eso es un riesgo a asumir por un cliente ?¿


#118 pero vamos a ver.. que no se entiende que una comercializadora puede tener acuerdos y contratos por años a un precio cerrado o protegidos por instrumentos financieros... no van a perder vendiendo a 0.14... el incremento del gas no es un coste que tuvierna ahora .. lo tendrán más adelante cuando tengan que renovar sus contratos

g

#115 pero vamos a ver... que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS).. y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!! que es lo que te quiero decir... Tendrá precios más caros cuando vayan venciendo estos acuerdos.

"ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche "
¿y eso qué tiene qué ver con mi argumento?... si ahora es mas barato y lo pueden vender más barato qué nos importa si antes era más caro? qué correlación es esa?...la cuestión es. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros .. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre? De hecho en la reforma previa la venta no estaba indexada al precio horario.... qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

`por cierto que esto de instrumentos financieros en el mercado energético, ya se lo comentaba hace 7-8 años al 'experto' que va a la Sexta:
soy-jorge-morales-labra-gusta-trabajo-sector-electrico-espanol/c0114#c-114

Hace 8 años | Por jorpow a
cc:#118

c

#120 que Naturgy comercializa x energia comprada a x precio protegido vía contratos e instrumentos financieros (CFDs y CDS)..

De "protegido" nada. Hizo una contrato de compra previa para "protegerse". Eso puede salir bien o mal.
Salió mal.

y la comercializa como considera como es ahora conseguir clientes... que no te vende al precio de subasta porque no le cuesta eso!!
Cosa que me parece muy bien. No soy yo el que se está quejando.

. ¿porqué no lo gestionan como lo gestionan estos donde el precio no se dispara 8x? con instrumentos financieros ..
Los "instrumentos financieros" no son magia. Lo que ahorra uno lo deja de ganar otro y viceversa.
Por otro lado en España las comercializadoras, distribuidoras y productoras son privadas. Ellas deciden qué hacer y cómo.

.. ¿es un algorítmo que sólo saben empresas del mercado libre?
Las "empresas del mercado libre" y las otras son LAS MISMAS.

Eres tú el que libremente se adhiere a una tarifa o a la otra.

qué pasaba que antes te vendían a perdidas durante meses?...

Pues en muchos casos, si.

https://www.google.com/amp/s/material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/49836/crisis-energetica-quiebra-veintiseis-comercializadoras-electricas/amp

k

#37 se nota que andas un poco despistado, el mercado libre siempre ha sido de media más caro que el regulado, cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11€. El precio del mercado libre depende de la subasta mayorista porque es donde compran la energía y te ofrecerán durante un año un precio medio + margen de beneficio . Si durante este año el mercado libre pagó menos fue porque no se esperaban esa subida y los contratos ya estaban hechos, ahora bien, si no hubiese tope del gas en la actualización del contrato no te hubieran ofrecido los mismos precios que ahora. Debes de pensar que si no hubiese tope te iban a ofrecer la energía a 0.17 igual pero sin compensación del gas. Es decir, la comercializadora compraría la energía en subasta a 0.30 y te la iba a vender a ti a 0.17 porque las eléctricas todos sabemos que son unos grandes samaritanos. Lo de los beneficios caídos del cielo tampoco lo entiendes bien, esos beneficios son para los productores (las empresas que venden la energía en la subasta, porque les pagaban todo a precio de gas) los que te cobran a ti la energía la compran en esa subasta (la comercializadora) y te la vende a ti, la comercializadora no gana nada con eso y son empresas distintas (aunque tengan los mismos dueños). Tienes un cacao interesante de conceptos

g

#70 "cuando había contratos a 0.14€, en el mercado regulado se pagaba entre 0.09 y 0.11"
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú...
en marzo que contraté a0.14c garantizado durante 2 aos . dices que a 0.09 la regulada si claro.. https://www.newtral.es/precio-luz-marzo-record/20220331/


hoy mismo lo tienes a 0.1635 precio fijo durante 12 meses https://www.naturgy.es/hogar/luz/tarifa_por_uso_luz
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? ¿cuál es el concepto que intentas explicarme en el que entra esto y que yo tengo un cacao?

y mira que ya he mencionado que naturgy compra el gas a argelia durante 10 años y acuerda un volumen y precio.. y también acuerda un precio con 'su' comercializadora a largo plazo... las subastas afectan mayormente a parte de la industria y a la tarifa regulada para incentivar el camibio de costumbres (y a tarifas indexadas que no tienen acuerdos de volumen y largo plazo.) .. Algo que se criticó en la última modificación de la tarifa regulada.. y el indexarla al precio a contado (en el resto de EU no) porque se vendió por las teles que pagábamos precio más alto del que tenía que ser por comprar a largo plazo.
El mercado lleno de CDS y swaps para fijar precios y quitar la volatilidad del mercado y resulta que todo el mundo paga a precio de subasta.. si hijo sí..

k

#84 Primero, no me pongas ejemplos de marzo que es cuando empezó a subir el precio de la electricidad en general, en los últimos 5 años el mercado libre ha sido más caro de media que el mercado regulado. Es más, en la gráfica de la propia noticia que enlazas puedes ver que antes de septiembre del año pasado la energía estaba por debajo de 100€ el MWh es decir a menos de 0.10 el kWh y los contratos del mercado libre se firmaban por encima de esta cantidad.
¿dime qué tiene que ver los precios de subasta si te garantizan 12 meses el mismo precio? Esto ya te lo he contestado, el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta. Si se está pagando a 0.30 en el regulado a ti en el libre no te la van a regalar a mitad de precio. Nada tiene que ver los tratos de gas que tenga Naturgy con Argelia, porque la comercializadora que te venda la corriente no la puede comprar directamente a Naturgy (o a si misma si tiene ambas empresas), la tiene que comprar en un pool donde va lo de todos los productores. Si Naturgy tiene un precio maravilloso para el gas ganará mucho dinero, pero su comercializadora tendrá que adquirir la energía a precio de mercado y vendértela a ti a ese precio (o asumir las pérdida, que no lo creo)
si y yo soy el que ando despistado... la gente huyendo en masa de la regulada gustosos en pagar más... todos tontos menos tú... para nada, la gente se pasó al mercado libre porque ofrece una cierta estabilidad de precio frente a las posibles subidas del mercado regulado (sobre todo en esta crisis energética), esto te lo vendieron por todos los lados como la panacea, pero el libre nunca fue más barato que el mercado regulado, por ponerte un ejemplo una noticia de 2021 antes del aumento de los precios: https://www.newtral.es/tarifa-luz-mas-barata-precio-libre-pvpc-regulada/20210819/ de la misma noticia: "Un 17%, un 10%, un 8%, un 15% y otro 8%. Estos porcentajes reflejan cuánto más barato ha sido en los últimos cinco años la tarifa regulada o PVPC frente a la del mercado libre, según ha analizado la CNMC." y si haces los cálculos ahora mismo verás que si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado

g

#101 ¿pero quién discute lo que ha pasado en el pasado?
yo me he pasado a libre cuando era más caro.. pena no haberlo hecho en enero a 0.10... y cuando sea más caro lo cambiaré

"el precio que te ofrecen del mercado libre es una media/estimación de lo que les va a costar la energía en la subasta"
el precio que te ofrece está en función de sus contratos y acuerdos. No es lo mismo la comercializadora pepe y maría que compran en subasta al día y te meten margen.. y grandes comercializadores que compran mucho volumen y acuerdan precios y se protegen de variaciones con instrumentos financieros ( CDS y swaps).

¿tú crees que arcelor paga al precio de subasta? se acuerdan precios .. repito se acuerdan precios y cada cual asume cómo garantizar o gestionarlos o quebrar (como pasó en USA).


es lo mismo que mirar al euribor y pensar que el banco está perdiendo dinero por las hipotecas al 1 de hace pocos años.. CUando negociío tu interés a 30 años fue a través de bancos de inversión e instrumentos financieros sobre ese precio para los 30 años

"si tienes una tarifa libre con tope de gas vas a pagar más que en el mercado regulado "
pues claro, de eso va mi primer comentario. atnes era más cara y ahora pues bajamos la regulada haciendo que paguen el resto... ¿y no pueden gestionar los demás inglucyendo el estado las tarifas reguladas empleando CDS y swaps??? también?.. de eso me quejo

k

#114 Paso, tienes tu razón, si no hubiese tope del gas en el mercado libre te iban a ofertar lo mismo que ahora en la renovación del contrato o menos incluso, es más Naturgy quebraría para ofrecerte esos precios. Hasta ahora el mercado libre siempre fue más caro que el regulado, pero ahora iban a ser generosos porque el mercado libre es la leche

k

#224 Pero que realidad ni que leches, tu tienes edad para estar usando internet sin la supervisión de tus padres? Primero sueltas un chorrada como un templo y luego tu argumento es que "es la realidad", porque te sale a ti de los mismísimos. Y tu segundo argumento es que me duele (de un random de internet no me duele nada, era solo un consejo para que no hicieses el ridículo, pues vienes de educado y pacifista y luego decides generalizar con todo un grupo de personas reprochándoles un comportamiento imaginario) yo con este nivel casi me retiro de la conversación, me gusta que la gente con la que hablo tenga uso de razón

t

#232 Retírate, porque la conversación claramente te ha superado.
Y no te ofendas tanto.
Lo que dices de si mis padres me dan permiso para usar internet ¿estás tratando de ofenderme o es otra gilipollez de las que sueltas siempre?
Bueno, tómate algo a ver si se te pasa esa indignación por no saber argumentar y solo saber insultar. Y recuerda: tú eres el que suelta las chorradas, y claro, luego te pones a llorar.
Espero que te repongas pronto y puedas asumir así la realidad, sin más, tal y como es.

k

#68 "Es una costumbre que tenéis las gentes de izquierda" si no hubieses puesto esa chorrada, igual alguien podría tomarse en serio lo que dices al principio

t

#148 Es la realidad, aunque te duela.

k

#224 Pero que realidad ni que leches, tu tienes edad para estar usando internet sin la supervisión de tus padres? Primero sueltas un chorrada como un templo y luego tu argumento es que "es la realidad", porque te sale a ti de los mismísimos. Y tu segundo argumento es que me duele (de un random de internet no me duele nada, era solo un consejo para que no hicieses el ridículo, pues vienes de educado y pacifista y luego decides generalizar con todo un grupo de personas reprochándoles un comportamiento imaginario) yo con este nivel casi me retiro de la conversación, me gusta que la gente con la que hablo tenga uso de razón

t

#232 Retírate, porque la conversación claramente te ha superado.
Y no te ofendas tanto.
Lo que dices de si mis padres me dan permiso para usar internet ¿estás tratando de ofenderme o es otra gilipollez de las que sueltas siempre?
Bueno, tómate algo a ver si se te pasa esa indignación por no saber argumentar y solo saber insultar. Y recuerda: tú eres el que suelta las chorradas, y claro, luego te pones a llorar.
Espero que te repongas pronto y puedas asumir así la realidad, sin más, tal y como es.

k

#23 no se para que pierdes el tiempo, no ves que es un clon del mes pasado

D

#34 Oh no, te quedaste sin argumentos y tiraste de ad hominem

k

#44 Será un logaritmo neperiano, nunca te fíes de los logaritmos naturales

k

#155 quieres decir como en las bolas de golf? que gracias a los agujeros llegan muchísimo más lejos que una bola lisa? Lo que pasa es que no es muy estético ni fácil de aplicar en muchos casos

Glidingdemon

#62 será vinagre de modena, y va de dulce el tipo.

k

#120 Perdona, igual es que no se leer:
1- Importando dinero comprando propiedades y ayudando a la economia nacional
2- fuerza de trabajo cualificado y alto ingresos que ayuden a formar una economia fuerte y competitiva.
3- Persona con talento excepcional que aporte valor al pais. aquí hay que leer un poco entre líneas, el que tiene talento excepcional supongo que se refiere a personas como el jugador de baloncesto, que seguro que no cobra poco.
Y tal y como lo escribe parece que quien no entra en esta categoría es alguien que se dediquen a delinquir , aumente la inseguridad y delitos en el pais, no contribuya, a la sociedad , ni trabaje y ademas recargue los servicios sociales que pagamos todos los ciudadanos.