j

Según el artículo 41 de la LSSI se pueden tomar medidas de carácter provisional entre las que se incluye la suspensión temporal de la actividad del prestador de servicios. Es así de triste.

Intenté explicarlo un poco en http://www.jsancho.org/2006/02/04/92/, pero ojo, no soy ningún abogado y seguro que mis interpretaciones de la ley no son correctas.

j

¿Quién ha hablado de GPL?

¿Cumple las cuatro libertades? Libre. GPL, Apache, BSD, etc.
¿No las cumple? Privativo.

Si yo me curro una licencia que respeta esas cuatro libertades, los programas protegidos por esa licencia serán tan libres como el que más y sin ser GPL.

j

No hay grises. Imagina un programa freeware que puedes usar sin limitación y copiar siempre que quieras y a quien quieras, pero del que no se proporciona el código fuente por lo que no puedes ni estudiarlo ni modificarlo. Es privativo ya que te priva de algunas de tus libertades, aunque no de todas.

Podemos encontrar grises según la licencia que usemos; un programa nos puede parecer más o menos libre según las condiciones de la licencia, pero siempre sabiendo que si se respetan las cuatro libertades es libre, y si no, no lo es. Es sencillo.

j

Pues si, copy paste total.

j

¡¡Está repe!! Por favor, los meneos positivos a "Los problemas del pasaporte RFID".

j

Hoy me he acordado de que escribí sobre esto el año pasado y supongo que puede haber gente que le interese, pero se trata de un autobombo en toda regla. Si no fuera porque meneame me pone el voto de forma automática yo mismo me daba voto negativo

Creo que aquí en pendientes ya está bien, así ya queda registrado en un sitio y la gente puede acceder facilmente.

j

La primera vez que oí hablar de PLC fué hace quince años y entonces ni había ADSL ni cable ni nada de nada. No he tenido la oportunidad de probarlo pero cuando lleva tanto tiempo que sí que no es que algunos problemillas debe de tener, digo yo.

j

Creo que no es online, o al menos dos noticias de Barcelona y La Coruña son del 26 y 27 de enero respectivamente. Pero eso sí, es guapísimo.

j

O sea, que yo desarrollo dos programas que los usa mucha gente y a un tercero se le ocurre una idea para intercomunicarlos. No implementa la idea, ni la comunica a nadie, solamente la patenta, y se queda esperando...

Tiempo despues yo infrinjo la patente sin saberlo (con mis dos programas, ojo, con mi trabajo) y entonces me monta un pleito y me obliga a modificar mis programas o a pagarle un pastón.

Puede ser Microsoft, Apple, Ubuntu o Debian, me da igual, las patentes de software son algo antinatural que acaba con la innovación tecnológica y convierte el campo de la investigación tecnológica e informática en un escenario de especulación.

P.D.: Le está bien empleado a Microsoft, que pruebe un poco de su propia medicina.