jfrank

¿Alguien sabe si esta beligerancia de Israel hacia España es similar a la que muestra hacia Irlanda y Noruega?

jfrank

Siempre me he preguntado si un ayuntamiento cuando se le solicita una licencia de apertura o de actividad, tiene potestad para rechazarla. Esta plaga debe de tener una forma de quitarla de los barrios obreros y más deprimidos.

Pilfer

#8 tiene que decir porque la rechaza, y si es contrario a la ley, pues ya sabes...

Cehona

#8 Manda la legislación Autonómica, los ayuntamientos solo pueden aprobar licencias si cumplen dicha ley.

jfrank

Deberemos de ir aprendiendo, creo que hay más de uno que se agarrará al puesto...

jfrank

Hola Javier,
Hasta hace un par de meses mi consumo de gas era por medio de gas propano instalado en mi comunidad. Este propano lo suministraba Cepsa. Hace un par de meses recibo una carta que Cepsa ha vendido su negocio, instalaciones a Gas Natural, y todo ha sido un atropello, vino un técnico a casa, quereis gas de Gas Natural o vais a la gasolinera a por una bombona, lo que queráis. Vamos, que he tenido que cambiar a gas natural si o si, y como consumidor me he visto un poco indefenso. No se si podrías hablarnos de los derechos del consumidor en cuanto a la energía y que iniciativas se podrían realizar para que el consumo particular no ayude a que se estén formando monopolios en el sector.

Lo digo porque hace ya un tiempo que mi proveedor de luz es una cooperativa eléctrica, y no se si con el gas podría encontrar algo así.

Un saludo!

Javier_Arranz

#70 Estos últimos años ha habido un prodeso de venta de los clientes suministrados de gas propano (desde Cepsa y Repsol) a Gas Natural Fenosa. Las primeras medidas de esta compañía como bien dices ha sido ofrecer (en la práctica imponer) el cambio a gas natural. Se trata de un cambio que en principio debería ser favorable hace el consumidor, pero efectivamente a nadie nos gusta que nos impongan este tipo de cambios.
OCU está preparando una vez más una nueva edición de sus compras colectivas de energía a través de la plataforma https://www.quieropagarmenosluz.org . A través de ellas ofreceremos a todos los inscritos la oferta de gas (y de luz) que gana en la subasta. si lo deseas puedes inscribirte y además de evaluar tu actual tarifa (de gas y luz) podrás conocer la oferta ganadora y valorar si te interesa. Por el momento no conozco nada tipo cooperativa en materia de gas. Hasta hace poco este campo (el del gas) estaba reservado sólo a grandes compañías por las dificultadas que un nuevo comercializador tenía. Eso parece que ese está solucionando y ya ha varias pequeñas comercializadoras empezando a ofrecer sus servicios. Quizás alguna cooperativa empiece también a ofrecerlo.

jfrank

Tanta paz lleves, como descanso dejas

jfrank

Un poco de luz a los que lo ven todo oscuro,



Una grán pérdida la de José Luis Serrano

jfrank

Vivo en Andalucía, y esta información es ya antigua, Cruz Roja lleva al menos tres o cuatro años con el 'servicio' de extracción de sangre en Madrid. Eso sí, yo soy donante desde los 18, y siento un acto de solidaridad el hecho de donar tu sangre para el que la necesite, este mercantilismo no debería estar permitido en estas ocasiones, al igual que no lo está la donación de órganos.
Si alguna vez se le ocurre implantar esta forma de 'negocio' en Andalucía, yo dejaré de donar sangre, me iré a mi centro de transfusión más cercana y dejaré mi número de teléfono para cuando necesiten sangre. Es un acto de solidaridad y doble recompensa saber que es el servicio sanitario público el que se encarga de esta labor, lo demás es una incongruencia

RivaSilvercrown

#81 eso es lo que hemos hecho mucho: directamente ir a donar a hospitales/centro de transfusiones.

jfrank

Del "Les hemos arruinado la sanidad" pronto "Les hemos arruinado las pensiones"
cry

jfrank

No es por nada, pero aunque Podemos y con él su secretario general Pablo Iglesias llegaron hace nada a la política, en cuestión de estrategía le está dando algunas vueltas a estos que llevan toda la vida y lo han visto todo

jfrank

Estos despidos son de librillo. Sobran tres y se echan a tres, en las grandes empresas lo que funcionan son los números; y lo que hay que tener muy en cuenta que tú como trabajador en esa 'gran empresa' eres un número más, un número para tu sueldo, un número para lo que 'nos cuestas', un número para despedirte.

Mi mujer fija como jefe de sector en AKI, se presentó un día a su trabajo y allí lo tenía todo, su despido, su indemnización, una carta de despido que no se la deseo a nadie; importaba que sus dos secciones estuvieran en positivo?, pues parece que no, esos número parecen que no los miraron, el número que miraron es que era la más barata de echar porque llevaba tres años en la company.

Esas cartas son lo peor, porque hay que ver que son plantillas que han pasado guerras y guerras en diferentes juzgados de trabajadores que se resignan y denuncian, por lo tanto las cartas tienen que 'tapar' todos los huecos, por si el trabajador decide denunciar.

jfrank

Ya, pero para descansar también lo podrias haber pensado antes de empezar la Davis... digo yo!!

D

#11 Pues nada, ponte en contacto con Rafa y les explicas en qué epoca del año debe descansar. Quizás renunciar a Roland Garros o a Wimbledon sería la solución.
Tenemos el ejemplo de Federer, que sólo participa en la Davis cuando Suiza corre peligro de descenso. Y en Suiza tienen un jugador y medio de nivel (Roger y Wawrinka). Y eso que Federer nunca ha tenido el desgaste físico de Nadal.

El problema es que hay demasiados torneos, y para la mayoría de tenistas no es un gran problema, porque juegan 2 o 3 partidos como mucho y se van para casa. Djokovic, Federer y Nadal tienen que jugar 5-6 partidos en cada torneo y cuando acaban tienen el siguiente torneo en 1 semana. Independientemente de la superficie. No pueden aflojar lo más minimo. Y entrenamientos aparte, claro.

La solución, si no queremos reducir nº torneos ni la presencia de los grandes en ellos (que son los que realmente interesan al 90% de los espectadores), no va a quedar más remedio que aumentar las rondas previas en los torneos, de manera que los top4, por ejemplo, entren uno o dos partidos mas tarde.

vjp

#11 ¿Por qué? Si puedes cambiar a todos los jugadores de ronda a ronda.

r

Lo primero es una mismo y su salud. Pero como Gasol, lo primero es su salud y su club que es el que le paga, lo otro si hay sitio hay, y si no lo hay, pues no lo hay.

#2 Se representa así mismo. Ya lo que nos faltaba.

#11 Como si no quiere jugarla nunca, es su problema y su vida.

A mí no me representan tíos pegando a la pelota, que parece que la máxima representación tiene un país son los de los espectáculos deportivos.

Y por supuesto no nos olvidemos de los valores, donde hay que mirarse por lo que parece es en los de los espectáculos deportivos.

Y con esto no digo que no sea buen chaval, pero hay otras personas o profesiones donde se pueden coger valores y además son profesiones reales. Los espectáculos deportivos es una irrealidad, la sociedad no vive como ellos.

tryn

#26 tienes razón, no te representa Nadal, si realmente nadal o cualquier deportista de élite, representase a una gran parte de los españoles se quedaría en casa con las pelotas "aplastás" viendo la tele o navegando por internet, con algún que otro kilo de más.

Yo me represento a mi mismo, por supuesto pero para mi tiempo libre, me mola un poco de "panes y circos" como dicen por aquí los pseudo-gafapastas, a parte de otras aficiones que tengo.

r

#26 Una cosa es el entretenimiento y otra esto que se dice.

Es igual como los clubs de fútbol representado ciudades. A mí no me representan, que para otros si lo hacen es su problema.

O la F1, Alonso representa a los españoles lol, se representa así mismo.

Para coger valores deportivos no necesitas a esta gente, yo no empecé a hacer deporte por ver a una estrellita, lo hice porque me gustaba. Para coger valores tengo a otro tipo de profesiones o de gente.

jfrank

Sólo recordar aquí a mis posteadores que en todos los Lidl de España trabajan españoles. A mí parecer es nuestro gobierno el que tiene que coger la sartén por el mango.

ktzar

#37 Claro, culpemos de esto también a zETAparo. A ver si ahora cuela.

jfrank

#9, no se en que carrera estarás matriculado, pero en la técnica de Ingeniería informática de sistemas, la última asignatura que vi, Ingeniería del Software, el material era para pasar de el y buscarte la vida. Mi experiencia en los foros y tutores no ha sido mala, otra es la administración, deberían de mejorar el mostrador de secretaría.

tommyx

#9 estoy con #11 ... los materiales, tiran a "no muy buenos", la plataforma va en camino de mejorar, pero aun le queda bastante (es imperdonable a estas alguras aun no tener RSS para los foros), pero en cuanto a antención por parte de la universidad (secretaria, tutor), yo al menos no tengo queja alguna.

l

#11 Llevo tres años cursando la Ingeniería Superior en Informática (la Técnica la traje hecha de la UPC). Considero que los materiales son prácticamente lo mejor de la UOC.

Están bien estructurados, y con una curva de dificultad muy ajustada. En algún caso pueden estar algo obsoletos (especialmente en asignaturas sobre tecnologías que ahora están en auge, como las comunicaciones móviles), pero por lo demás se los recomendaría a cualquiera que quisiera estudiar un tema concreto.

Como dice #9, lamentablemente el resto no acompaña. De un tiempo a esta parte la calidad del trato con el alumno ha perdido mucho, y por lo general se depende demasiado de que el tutor que te toque en la asignatura de turno sea alguien profesional y con dedicación -cosa que, lamentablemente, no ocurre siempre-.

s

#11 Estoy matriculado en el grado multimedia y antes en comunicación audiovisual. La de CAV es bastante truño en sí (la carrera), pero los materiales están bastante bien. En el grado, creo que los materiales no son buenos, son excelentes! Tenemos asignaturas compartidas con el grado en ingeniería informática.

El semestre pasado hice Programación Orientada a Objetos (compartida) y, sí los materiales eran básicos para que te buscaras la vida, sobretodo los de java (me tuve que comprar un libro). También pensaba hacer ingeniería del software, que también tenemos compartida con ingeniería informática.. y si dices que los materiales son malos... Algunos malos tenía que haber!!!

#15 Tú dónde te matriculaste???? Más de 6 años en la UOC... más de 6 años con linux!!! Y nunca he tenido un problema!!

Naturalmente, si tenía una asignatura con Flash o Premiere... pues tenía que reiniciar, claro. Pero para el campus...

D

#21 y #25, ya he dicho que también me conectaba desde Linux sin problemas, porque no uso otra cosa desde hace más de una década.

Lo que he dicho es que en las condiciones de matrícula, parte técnica ponía que era obligatorio tener Windows y Explorer y en algunas asignaturas entregar las PACs en Office. Si han quitado ahora estas condiciones técnicas, fenómeno. Pero hace 2-3 años aún las tenían y un profesor no me dejó entregar en PDF, tuvo que ser DOC

jfrank

Este es otro fracaso más de este gobierno. Cuando sacaron la primera ley anti tabaco, deberían haberla hecho bien, como por ejemplo Irlanda. Desde el primer día, sitios públicos, prohibido fumar. Lo hicieron a medias tintas, los hosteleros se gastaron un pastón en acomodar sus locales y ahora vienen con esto. Me parece perfecto que no se pueda fumar en sitios públicos y soy fumador, pero también en Irlanda había y hay un montón de fumadores que simplemente respetan a los que no fuman y no les ha costado acatar la ley y eso que quitar el fumar en pubs irlandeses era toda una aventura. Quizás los irlandeses sean mas civilizados que nosotros, no lo se

jfrank

#8, La tribu ha pasa a engordar la lista de programas que vienen y se van en un par de semanas de Telecinco: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/28/television/1243532240.html

jfrank

Las cifras lo dicen todo: Hora:13:57 de 21 de mayo de 2007.
Portada de Fresqui en Tecnología: 15 Entradas.
Suma de los comentarios de las 15 noticias de portada: 5

Para mí eso es una comunidad muerta.