D

#40 11 por ahora, en está qeb no se permite colgar nada que un determinado grupo de personas y sus clones piensen no es beneficioso para China, sa un poco de miedo, to procuro colgar más noticias

jesus_mr

#42 vaya. Lo tendré en cuenta... 😭

jesus_mr

#1 no creo que se lo hayan cargado. Tampoco quería insinuar eso. Simplemente que está muy fuera del foco mediático.

jesus_mr

#7 sarcasmo. Teniendo en cuenta que han hecho un litigio.

jesus_mr

#1 encima una pera... Que ni siquiera es una manzana.

M

#9 Ana Botella debe de estar desolada

jesus_mr

#1 gracias a ti por comentar! Porque tres negativos me he comido por compartirlo.

Gilbebo

#2 ¿Pero negativos en base a qué? Yo es que ya no entiendo nada.

jesus_mr

#1 Al hilo de esa investigación vienen las acusaciones de Telegram.

jesus_mr

Por cierto, iba a poner la fuente original (Financial Times) pero está baneada por suscripción.

jesus_mr

#10 Creo que eso es un debate interesante. Desconozco las problemáticas de Java pero acepto que el mundo del frontend ha tenido una vorágine de modas, frameworks y herramientas. Pero, actualmente, diría que hay tecnologías bastante consolidadas, estables y que requieren muy poca configuración para que funcionen.

Por desgracia, mucha gente tira del artículo-driven-development, que es copiar o basar sus desarrollos en artículos que: o no están bien o que se escribieron hace cinco años y la gente se los sigue tomando como un dogma.

Si me preguntas, siempre recomendaré que lo primero que hay que aprender para el desarrollo web es la base: HTML, CSS y Javascript. Y por eso he compartido el vídeo, porque empieza usando HTML y Javascript, me gusta que te explica el por qué puede ser buena idea aprenderlo y dice cuando tiene sentido usarlo y por qué React está siendo un "framework" que es bastante estable (spoiler: Facebook lo usa para muchos de sus productos y al tener miles de componentes con esto todo los cambios que hacen son con mucho cuidado. El código que escribiste hace 5 años en React sigue funcionando hoy en día).

jesus_mr

#8 En los últimos 5 años, sólo dos versiones majors. Igual por eso te recomiendo que veas el vídeo y aprendas algo antes de hablar de algo que no entiendes.

D

#9 Nunca he tenido interés en aprender frontends, bastante escaldado estoy con el tema ya de las miles de versiones y tinglados que se montan durante todos los años que llevo en esto, me centro en backend, con mi C++, mientras estoy desarrollando siempre estoy escuchando las conversaciones de los "fronteros" y los javeros, que dedican más tiempo a sus configuraciones, a sus JBOSS, a sus tinglados maven y demás, a sus ORMs e hibernates o springboot que mismamente a programar, nosotros, los de back de C++, lo único que hacemos, afortunadamente, es programar o probar, programar o probar, sin perder tiempo en las demás historias que lleva todo ese mundo JS y sus interminables frameworks o librerías.

jesus_mr

#10 Creo que eso es un debate interesante. Desconozco las problemáticas de Java pero acepto que el mundo del frontend ha tenido una vorágine de modas, frameworks y herramientas. Pero, actualmente, diría que hay tecnologías bastante consolidadas, estables y que requieren muy poca configuración para que funcionen.

Por desgracia, mucha gente tira del artículo-driven-development, que es copiar o basar sus desarrollos en artículos que: o no están bien o que se escribieron hace cinco años y la gente se los sigue tomando como un dogma.

Si me preguntas, siempre recomendaré que lo primero que hay que aprender para el desarrollo web es la base: HTML, CSS y Javascript. Y por eso he compartido el vídeo, porque empieza usando HTML y Javascript, me gusta que te explica el por qué puede ser buena idea aprenderlo y dice cuando tiene sentido usarlo y por qué React está siendo un "framework" que es bastante estable (spoiler: Facebook lo usa para muchos de sus productos y al tener miles de componentes con esto todo los cambios que hacen son con mucho cuidado. El código que escribiste hace 5 años en React sigue funcionando hoy en día).

jesus_mr

#2 lo que se aprende es React desde cero, no desarrollo web. 😛 Vamos, que de React no se da nada por sentado.

jesus_mr

#1 ReactJS salió en 2013, no hace falta que corras tanto.

D

#3 Cierto, en 7 años 16 o 17 versiones.... lol

jesus_mr

#8 En los últimos 5 años, sólo dos versiones majors. Igual por eso te recomiendo que veas el vídeo y aprendas algo antes de hablar de algo que no entiendes.

D

#9 Nunca he tenido interés en aprender frontends, bastante escaldado estoy con el tema ya de las miles de versiones y tinglados que se montan durante todos los años que llevo en esto, me centro en backend, con mi C++, mientras estoy desarrollando siempre estoy escuchando las conversaciones de los "fronteros" y los javeros, que dedican más tiempo a sus configuraciones, a sus JBOSS, a sus tinglados maven y demás, a sus ORMs e hibernates o springboot que mismamente a programar, nosotros, los de back de C++, lo único que hacemos, afortunadamente, es programar o probar, programar o probar, sin perder tiempo en las demás historias que lleva todo ese mundo JS y sus interminables frameworks o librerías.

jesus_mr

#10 Creo que eso es un debate interesante. Desconozco las problemáticas de Java pero acepto que el mundo del frontend ha tenido una vorágine de modas, frameworks y herramientas. Pero, actualmente, diría que hay tecnologías bastante consolidadas, estables y que requieren muy poca configuración para que funcionen.

Por desgracia, mucha gente tira del artículo-driven-development, que es copiar o basar sus desarrollos en artículos que: o no están bien o que se escribieron hace cinco años y la gente se los sigue tomando como un dogma.

Si me preguntas, siempre recomendaré que lo primero que hay que aprender para el desarrollo web es la base: HTML, CSS y Javascript. Y por eso he compartido el vídeo, porque empieza usando HTML y Javascript, me gusta que te explica el por qué puede ser buena idea aprenderlo y dice cuando tiene sentido usarlo y por qué React está siendo un "framework" que es bastante estable (spoiler: Facebook lo usa para muchos de sus productos y al tener miles de componentes con esto todo los cambios que hacen son con mucho cuidado. El código que escribiste hace 5 años en React sigue funcionando hoy en día).