j

#2 Yo conocí el mp3 gracias al WinAmp. Sigo empleando la v2.90, apenas consume recursos.

ronko

#29 It really whips the llama's ass! Beeee

j

#1 En el artículo se habla de un ingenioso aparato para medir distancias, el "odómetro", aunque está mal escrito ("hodómetro").

odómetro
Del gr. ὁδόμετρον hodómetron 'instrumento para medir distancias', de ὁδός hodós 'camino' y -μετρον -metron 'que mide'.
1. m. podómetro.
2. m. taxímetro (‖ aparato que cuenta las distancias y marca la cantidad devengada).


A ver si la redactora lee mi comentario y lo corrige, o alguien sabe ponerlo en su conocimiento.

j

#1 Yo tengo la opción de modificar el límite de descubierto. Supongo que el resto de clientes también, ya sea por antiguedad o por el saldo. Nunca lo he preguntado.

j

#31 Hoy 13.08.2017 he entrado en la página que enlazas donde venden el inversor y está rebajado ¡nada menos que un 30%!

Adjunto captura de pantalla: de 5200€ a 3600€.

Los distribuidores tienen un margen tremendo para hacer un descuento de un 30% sin despeinarse.

EDITO: en Alemania se puede comprar por 2500€ en diversos comercios. No hay más que buscar en Google "Fronius Eco 25.0-3-S Light"

http://www.photovoltaik4all.de/pv4all-netz/wechselrichter/fronius/eco/3486/fronius-eco-25.0-3-s

http://www.mg-solar-shop.de/Wechselrichter/Fronius-IG-Plus-TL-Wechselrichter/Fronius-Eco-wechselrichter/#

j

¿Por qué los titulares incluyen texto entre paréntesis? Me refiero al "todavía". Lo veo innecesario y se está haciendo cada vez más común en los diarios impresos que tienen web tipo El País, El Español, etc.

j

#18 No es Anita Ekberg sino Jayne Mansfield.

Monsieur-J

#18
Lo que dice #27

j

#12 Eso me recuerda a la "Quina Santa Catalina, es medicina y golosina"

ALCOHOL PARA NIÑOS: LA INCREÍBLE HISTORIA DE LOS VINOS QUINADOS
http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/11/11/articulo/1447239566_060305.html

D

#31 Coño, hasta Ibañez les hacía publicidad lol

j
j

#14
"ni fechas" La fecha y hora aparecen en el vídeo, 04.03.2017. Por la sombra de la marquesina de la gasolinera también se adivina que es una hora cercana al mediodía.

"ni localización" El suceso ha ocurrido en una estación de servicio del municipio alicantino de Monóvar.

Lo mejor, el nombre de la foto en el código fuente de la página de La Vanguardia
img_jmgarcia_20170305-184601_imagenes_lv_terceros_picoleto-k9AE-U42560318163bFH-992x558@LaVanguardia-Web.PNG

D

#5

Precisamente me ha salido el otro día un anuncio de cuchillos de Hispano-Suiza.

http://comunidad.levante-emv.com/servicios/Promociones/promocion.jsp?pIdPromocion=1683

Hay que ver ... de derribar BF-109 a cortar chuletones ¡cómo cambia el mundo!

j

#4 A finales de Diciembre 2016 la FDA de EEUU aprobó el medicamento Spinraza que hasta el momento es el único tratamiento contra la Atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que en su manifestación más grave (diagnóstico al nacer) no da más de dos años de vida.

Coste: $750.000 el primer año y $375.000 anuales durante el resto de la vida del paciente.
Desconozco el margen de beneficio pero parece claramente abusivo.

En EEUU las aseguradoras han empezado a poner límites y trabas para evitar el alto costo que supondría tratar a un paciente de este tipo.

En Europa aún no está aprobado por la EMA (Agencia Europea del Medicamento). A continuación lo debe aprobar la Seguridad Social y luego las Comunidades Autónomas.

Sabiendo lo que pasó con el medicamento Sovaldi (Hepatitis C) y visto el altísimo coste de Spinraza, ¿qué creéis va a suceder en España? Los antecedentes no invitan al optimismo (léanse enlaces).


Más información:
https://www.nytimes.com/2016/12/30/business/spinraza-price.html
http://www.fiercepharma.com/pharma/biogen-s-375k-spinraza-price-puts-a-sovaldi-style-spotlight-rare-disease-meds
http://politica.elpais.com/politica/2015/02/17/actualidad/1424208833_941673.html
http://www.enfermedades-raras.org/index.php/slider-home/6575-feder-alerta-del-desplome-en-el-acceso-a-medicamentos-hu%C3%A9rfanos-en-espa%C3%B1a
http://www.fundame.net/sobre-ame/que-es-la-ame.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular_espinal

b

#11 En otro foro, un usuario me comentaba que una compañera de trabajo suyo, Estadounidense, sufría una condición crónica que la obligaba a medicarse de forma continua. Al venirse a España creyó que dicho medicamento sería imposible de encontrar aquí, por lo que se gastó un dineral en EEUU antes de venirse. Luego aquí descubrió que el genérico era mucho más barato y casi le da algo.

m

#11 Es tan fácil como eliminar todas las patentes de medicamentos. Ya verás como en un año todo es muy barato.

M

#62 entonces no habría investigación privada ni nuevos medicamentos... y visto lo que se invierte desde lo público

m

#64 Claro que habría, las patentes son un monopolio por magnanimidad del estado. Un privilegio. Deben ser limitadas o eliminadas en todo. Las ideas valen dinero y si hay necesidad de algo se hará de una firma o de otra.

M

#66 sin ese monopolio la industria o invertiría en investigación, y los estados tampoco están invirtiendo casi nada. Supongo que prefieren pagar a la industria en forma de patentes y altos precios... no digo que sea lo que es justo pero es lo que hay ahora mismo. Si eliminas las patentes sin cambiar nada más no tendrías medicamentos nuevos por falta de incentivos a la investigación

m

#68 Yo creo que sí, pero no hay forma de saberlo porque existen las patentes. Yo creo que es un sistema perverso que impide el progreso. Tú piensas que son necesarias y me parece bien. Solo doy mi opinión como lo que es sin ningún intento por demostrar algo indemostrable.

gatonaranja

#70 sin las patentes, que incentivo tiene para una empresa investigar algo que después van a poder copiar y vender sus competidores sin tener que amortizar dicha investigación?

Tengo curiosidad por que te expliques un poco más

Gresteh

#11 ¿el margen es abusivo? bueno es EEUU así que probablemente sí (el sitema de seguros de EEUU infla los precios muchísimo) PERO eso no quiere decir que el medicamento en si sea barato una vez tenemos en cuenta los costes de investigación y desarrollo del medicamento y los dividimos entre el número de pacientes potenciales.

Si me cuesta 50 millones desarrollar un medicamento para tratar a 100 personas al año y quiero recuperar la inversión en el plazo que me da la patente (20 años), me da que para simplemente recuperar lo invertido necesito cobrar 25.000€ por paciente y año y eso me da un margen de beneficio del 0%. Si quiero sacar un margen algo mayor (digamos un 6% anual) los costes por paciente son muy superiores, y saldría a algo más de 75.000€ por año.

Hay que tener en cuenta que a partir del año 20 el resto de empresas pueden hacer un genérico por lo que toda la inversión debe estar recuperada para el año 20 ya que he de suponer que a partir de ese momento la competencia va a hundir el precio del medicamento.

j

#11 Sin contradecirte, aquí hay uno de renta variable que no va mal. Eso sí, igual que sube puede bajar.

j

Para el olor de axilas y de pies, es mano de santo, antes de la ducha, aplicar lejía generosamente frotando con la mano (sin exagerar) y mojando bien entre los dedos y bajos las uñas, dejarla unos minutos que actúe el cloro y continuar duchándose normalmente.

MANO DE SANTO. El cloro lo mata todo. El olor desaparece por semanas en invierno; durante unos pocos días en verano. Y no gasto un duro en potingues químicos, sprays, etc...

Muertas las bacterias que putrefactan el sudor, fin de los olores que se transmiten.

El olor del calzado desaparece con ventilación, sacándole las plantillas, aireando bien. Y con la ropa no hago nada especial.

dulaman

#11 Y no gasto un duro en potingues químicos
¿Y la lejía entonces no es química?

j

#102 Otro, otroooo

j

#7 Así es. En la página 321 de los PGE de este año aparece el texto con la prórroga de la entrada en vigor:

http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-163-11.PDF

Disposición final octava. Modificación de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los
casos de nacimiento, adopción o acogida.

Se da nueva redacción a la disposición final segunda de la Ley 9/2009, de 6 de octubre, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que queda redactada como sigue:

«Disposición final segunda.
La presente Ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2017.»

T

#17 #34 #38 Gracias por la rectificación. Me he equivocado.

j

#13 Si lo dices por el Audi Q3, deja de producirse en Martorell en el 2018 y se lo llevan a Hungría. A cambio se fabricará el Q1.

Respecto al SUV de SEAT, el Ateca, se fabrica en la República Checa.
El Córdóba también se fabrica fuera de Martorell

http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/03/-por-que-seat-no-fabrica-el-ateca-en-espana-82558.php

j

#70 Perdón, he pulsado sin querer el botón de "racismo, etc".

j

Teniendo en cuenta que en España la mayor parte de las empresas son bares, ¿cómo acabará esto?