i

#40 En Madrid no se manifestó nadie. Fue otro invento que ha servido para montarse su propio chiringuito y enriquecer a unos cuantos, Madrid es Castilla de toda la vida. Por cierto, los antecedentes históricos de Castilla y León los podemos encontrar en la Gran Castilla alabada por falangistas y pequeñoburgueses pucelanos con intereses económicos muy concretos. Su cristalización política es una comunidad extractiva en torno a la cuenca del Duero cuyo epicentro es Valladolid y con la que no están contentos ni castellanos ni leoneses. Y tampoco olvidemos que Martín Villa adujo "motivos de Estado" para crear Castilla y León, como contrapeso frente a los nacionalismos periféricos. Espero que al menos su nombre quede manchado próximamente en Argentina por fascista y cacique.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Martin-Villa-A-Leonoticias--Pensar-En-Valladolid-Como-Capi-vn164124-vst305

lorips

#42 Muy interesante la entrevista. Te dejo el reportaje de tv3 "Historia del cafe para todos" que trata del tema, por si te interesa. Creo que sale la manifestación que dices.

lorips

#19 ¿por qué la autonomía de León es una soplapollez para robar y la de Madrid no? (cuando en The Community son expertos en robar!).

#38 una pregunta ya que parece que sabes del tema, ¿sabes si alguien se manifestó en Madrid para ser La Comunidad?

#39 muy interesante, gracias.

i

#40 En Madrid no se manifestó nadie. Fue otro invento que ha servido para montarse su propio chiringuito y enriquecer a unos cuantos, Madrid es Castilla de toda la vida. Por cierto, los antecedentes históricos de Castilla y León los podemos encontrar en la Gran Castilla alabada por falangistas y pequeñoburgueses pucelanos con intereses económicos muy concretos. Su cristalización política es una comunidad extractiva en torno a la cuenca del Duero cuyo epicentro es Valladolid y con la que no están contentos ni castellanos ni leoneses. Y tampoco olvidemos que Martín Villa adujo "motivos de Estado" para crear Castilla y León, como contrapeso frente a los nacionalismos periféricos. Espero que al menos su nombre quede manchado próximamente en Argentina por fascista y cacique.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Martin-Villa-A-Leonoticias--Pensar-En-Valladolid-Como-Capi-vn164124-vst305

lorips

#42 Muy interesante la entrevista. Te dejo el reportaje de tv3 "Historia del cafe para todos" que trata del tema, por si te interesa. Creo que sale la manifestación que dices.

i

#37 Lo primero: es Castilla y León, se trata de comunidad birregional y así lo establece el Estatuto de Autonomía. Por lealtad a España y por la corrupción en los partidos locales muchos no votan a ese partido, yo tampoco lo haría. Te recomiendo que eches un vistazo a la encuesta del Barocyl de 2005, o también a las fotos de la manifestación del 84, la mayor que había tenido lugar en la historia de León. 90.000 personas en una ciudad de provincias no es una cantidad desdeñable.

lorips

#19 ¿por qué la autonomía de León es una soplapollez para robar y la de Madrid no? (cuando en The Community son expertos en robar!).

#38 una pregunta ya que parece que sabes del tema, ¿sabes si alguien se manifestó en Madrid para ser La Comunidad?

#39 muy interesante, gracias.

i

#40 En Madrid no se manifestó nadie. Fue otro invento que ha servido para montarse su propio chiringuito y enriquecer a unos cuantos, Madrid es Castilla de toda la vida. Por cierto, los antecedentes históricos de Castilla y León los podemos encontrar en la Gran Castilla alabada por falangistas y pequeñoburgueses pucelanos con intereses económicos muy concretos. Su cristalización política es una comunidad extractiva en torno a la cuenca del Duero cuyo epicentro es Valladolid y con la que no están contentos ni castellanos ni leoneses. Y tampoco olvidemos que Martín Villa adujo "motivos de Estado" para crear Castilla y León, como contrapeso frente a los nacionalismos periféricos. Espero que al menos su nombre quede manchado próximamente en Argentina por fascista y cacique.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Martin-Villa-A-Leonoticias--Pensar-En-Valladolid-Como-Capi-vn164124-vst305

lorips

#42 Muy interesante la entrevista. Te dejo el reportaje de tv3 "Historia del cafe para todos" que trata del tema, por si te interesa. Creo que sale la manifestación que dices.

i

#30 ¿Quién ha dicho que eso no interese? El desempleo en León está intimamente ligado a la política económica deL PP en la comunidad autonóma: concentración industrial en la capital de facto, una estrategia de infraestructuras centralista, política minera... Una cosa no quita la otra. Si realmente queremos ser democráticos, habrá que escuchar a un pueblo que lleva 30 años reclamando justicia: el mismo trato que se tuvo con los demás pueblos de España, ni más ni menos.

Basileos

#34 http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_del_Pueblo_Leon%C3%A9s

Es el partido leonesista más votado en este tiempo y tiene esa relevancia electoral en Castilla-León. Así que no será un problema muy demandado por la sociedad leonesa sobre el derecho a la autonomía leonesa si consigue esos resultados tan pobres.

i

#37 Lo primero: es Castilla y León, se trata de comunidad birregional y así lo establece el Estatuto de Autonomía. Por lealtad a España y por la corrupción en los partidos locales muchos no votan a ese partido, yo tampoco lo haría. Te recomiendo que eches un vistazo a la encuesta del Barocyl de 2005, o también a las fotos de la manifestación del 84, la mayor que había tenido lugar en la historia de León. 90.000 personas en una ciudad de provincias no es una cantidad desdeñable.

lorips

#19 ¿por qué la autonomía de León es una soplapollez para robar y la de Madrid no? (cuando en The Community son expertos en robar!).

#38 una pregunta ya que parece que sabes del tema, ¿sabes si alguien se manifestó en Madrid para ser La Comunidad?

#39 muy interesante, gracias.

i

#40 En Madrid no se manifestó nadie. Fue otro invento que ha servido para montarse su propio chiringuito y enriquecer a unos cuantos, Madrid es Castilla de toda la vida. Por cierto, los antecedentes históricos de Castilla y León los podemos encontrar en la Gran Castilla alabada por falangistas y pequeñoburgueses pucelanos con intereses económicos muy concretos. Su cristalización política es una comunidad extractiva en torno a la cuenca del Duero cuyo epicentro es Valladolid y con la que no están contentos ni castellanos ni leoneses. Y tampoco olvidemos que Martín Villa adujo "motivos de Estado" para crear Castilla y León, como contrapeso frente a los nacionalismos periféricos. Espero que al menos su nombre quede manchado próximamente en Argentina por fascista y cacique.

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Martin-Villa-A-Leonoticias--Pensar-En-Valladolid-Como-Capi-vn164124-vst305

lorips

#42 Muy interesante la entrevista. Te dejo el reportaje de tv3 "Historia del cafe para todos" que trata del tema, por si te interesa. Creo que sale la manifestación que dices.

i

Mucha ignorancia en todos estos comentarios jocosos. Hay un profundo desconocimiento sobre lo arbitrario de unir León con parte de Castilla La Vieja (decisión caciquil de Martín Villa, por cierto). La mayoría de aquí no ha visto un mapa previo la Transición en su vida, si no sabríais que la Región Leonesa es la única de España que carece de autonomía. Se le dió la autonomía a La Rioja y no a una región histórica como la de León. Eso a pesar de que se manifestaron 90.000 personas a favor de una autonomía separada, la cual cayó en el olvido. Informaros un poco antes de hablar de cantonalismo, Castilla y León es una autonomía fallida, centralista y de mayor extensión que Portugal.

S

#20 Olvidas el Reino de Granada y la mal llamada Andalucia...

i

Los intereses por los que se quiere construir la estación de San Glorio están claros.

¡No a la estación de San Glorio!

Menuda puta vergüenza.

Un leonés.