inerte

#83 Lo que tú defiendes está fuera de la democracia, los derechos humanos, los convenios Internacionales contra la esclavitud y trabajo forzado, contra la constitución y las leyes españolas.

Entiendo que tú propuesta nace de la ignorancia y los sentimientos viscerales. Y ya sabemos a dónde nos lleva esa deriva.

"La lucha contra el trabajo forzoso ha sido recogido en el ámbito de las Naciones Unidas en numerosos instrumentos internacionales, podemos destacar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que en su artículo 4 establece que «Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas», el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 que en su artículo 8.3.a) establece que «Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio», la Convención sobre la Esclavitud 1926 y la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud 1956, en los que se establece la necesidad de que los Estados adopten las medidas pertinentes para evitar que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud."

LostWords

#105 Ya lo he explicado. El modelo USA es un modelo PRIVADO que busca obtener beneficios del trabajo de sus reos, por eso opto por un modelo PUBLICO orientado a cubrir sus gastos e indemnizaciones a sus víctimas, no para obtener un beneficio.
No entiendo como podéis estar en contra de eso, en serio, no os entiendo a menos que sea por que sois parte afectada y preferís estar en la cárcel, haciendo el vago, con comidas, servicios sanitarios asegurados por el resto de los contribuyentes a los que has hecho daño y a los que les cuesta mucho llegar a fin de mes.

#81 Te digo lo mismo y añado. El Valle de los Caidos??? que comparación es esa? Es que estamos en guerra? Hablamos de las pirámides o de los campos de concentración para que suene moralmente terrible pedir que los reos trabajen para pagar sus gastos?.

#90 Está claro que te importan mas los derechos de los delincuentes que los de las víctimas, por que pedirle a un reo que en lugar de ser un mantenido por sus víctimas, trabaje es algo terrible. Me recuerdas a un vecino que denunció a sus padres por que le pedían que o volvía a la universidad o trabajaba, pero que no podían mantenerle en casa sin dar palo al agua, que ya eras muy mayor.
Que si, que trabajar para compensar el daño que has hecho a la sociedad es terrible, una injusticia terrible. Y aun te das el lujo de llamarme ignorante. .

Pues mira, os va a dar un síncope pero eso de trabajar en las carceles ya se hace hoy en día. En España los presos pueden trabajar y eso les afecta a una reducción de condena y tienen una nómina, es mas, salen de la cárcel y tienen una prestación que les permita mantenerse al salir, al menos durante un tiempo. Les pagan poco, eso es cierto, pero tienen el resto de gastos cubiertos luego trabajar no debe ser tan ilegal como muchos decís. Apuesto a que pedirles que deje de ser opcional a ser obligatorio y que tengan que pagar sus gastos como lo hace cualquier hijo de vecino tampoco será ilegal y las Naciones Unidadas no nos llamarán explotadores.

Y otro punto que llama la atención de vuestras respuestas. A ver si distinguimos esclavos de reos.

Un esclavo fue capturado o nació esclavo y alguien con poder lo somete y se aprovecha de su trabajo en beneficio propio. No hizo nada para merecer eso, simplemente era débil y se aprovecharon de él.

Un reo cometió delitos contra la sociedad a la que pertenece, y si quiere reinsertrse, debe mirar de restaurar ese daño con su esfuerzo, no simplemente estirado en el camastro esperando a la hora de la comida.

Dejemos de usar el término esclavo o trabajos forzados para definir a un delincuente. Es como confundir mejillón con calamar por que ambos salen del mar

Fernando_x

#112 No he dicho nada sobre los intereses privados del modelo americano, precisamente porque en tu comentario anterior ya especificabas que sería público. Pero cuando obligas por la fuerza a trabajar a alguien, sea quien sea ese, eso se denomina trabajo forzado. Es que su definición. Lo que sugieres es el trabajo forzado, también conocido como esclavitud. Da igual sus objetivos, quien sea el propietario, etc. Eso se denomina esclavitud. Y no pasa nada. Si ese es tu modelo, adelante, pero sé honesto contigo mismo, defiendes la pena de trabajos forzados. Y además con el mismo argumento con el que históricamente se defendió: la vagancia de los presos que no hacen nada para ganar sus alimentos. No pasa nada por ello, no tiene nada que ver con defender los derechos de las víctimas o de los condenados. Es otro modelo, que va en contra de la declaración de derechos humanos.

La diferencia con el modelo actual de España es que los presos pueden elegir trabajar. Como tienen elección, no es forzado, por lo que no es esclavitud.

inerte

#112 Entonces tu estás a favor del trabajo forzado, una forma de esclavitud, incompatible con una democracia plena que respeta los derechos humanos.

inerte

#72 patetismo ilustrado: "como estoy jodido, en vez de luchar por mejorar mis condiciones, luchemos por joder a otros y así sentirnos mejor"

LostWords

#75 Tu te has liado con los comentarios. Te lo repito. Defiendo que los presos trabajen para pagar su manutención y demás costos asociados o inmnizaciones, como lo hacemos el resto de los mortales que nos levantamos a las 5 para ir a trabajar y pagar las compras de la semana y la hipoteca. Si a pedir eso mismo a los delincuentes le llamas esclavismo, apaga y vámonos. Que escribes, desde la prisión?

inerte

#83 Lo que tú defiendes está fuera de la democracia, los derechos humanos, los convenios Internacionales contra la esclavitud y trabajo forzado, contra la constitución y las leyes españolas.

Entiendo que tú propuesta nace de la ignorancia y los sentimientos viscerales. Y ya sabemos a dónde nos lleva esa deriva.

"La lucha contra el trabajo forzoso ha sido recogido en el ámbito de las Naciones Unidas en numerosos instrumentos internacionales, podemos destacar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que en su artículo 4 establece que «Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas», el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 que en su artículo 8.3.a) establece que «Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio», la Convención sobre la Esclavitud 1926 y la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud 1956, en los que se establece la necesidad de que los Estados adopten las medidas pertinentes para evitar que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud."

LostWords

#105 Ya lo he explicado. El modelo USA es un modelo PRIVADO que busca obtener beneficios del trabajo de sus reos, por eso opto por un modelo PUBLICO orientado a cubrir sus gastos e indemnizaciones a sus víctimas, no para obtener un beneficio.
No entiendo como podéis estar en contra de eso, en serio, no os entiendo a menos que sea por que sois parte afectada y preferís estar en la cárcel, haciendo el vago, con comidas, servicios sanitarios asegurados por el resto de los contribuyentes a los que has hecho daño y a los que les cuesta mucho llegar a fin de mes.

#81 Te digo lo mismo y añado. El Valle de los Caidos??? que comparación es esa? Es que estamos en guerra? Hablamos de las pirámides o de los campos de concentración para que suene moralmente terrible pedir que los reos trabajen para pagar sus gastos?.

#90 Está claro que te importan mas los derechos de los delincuentes que los de las víctimas, por que pedirle a un reo que en lugar de ser un mantenido por sus víctimas, trabaje es algo terrible. Me recuerdas a un vecino que denunció a sus padres por que le pedían que o volvía a la universidad o trabajaba, pero que no podían mantenerle en casa sin dar palo al agua, que ya eras muy mayor.
Que si, que trabajar para compensar el daño que has hecho a la sociedad es terrible, una injusticia terrible. Y aun te das el lujo de llamarme ignorante. .

Pues mira, os va a dar un síncope pero eso de trabajar en las carceles ya se hace hoy en día. En España los presos pueden trabajar y eso les afecta a una reducción de condena y tienen una nómina, es mas, salen de la cárcel y tienen una prestación que les permita mantenerse al salir, al menos durante un tiempo. Les pagan poco, eso es cierto, pero tienen el resto de gastos cubiertos luego trabajar no debe ser tan ilegal como muchos decís. Apuesto a que pedirles que deje de ser opcional a ser obligatorio y que tengan que pagar sus gastos como lo hace cualquier hijo de vecino tampoco será ilegal y las Naciones Unidadas no nos llamarán explotadores.

Y otro punto que llama la atención de vuestras respuestas. A ver si distinguimos esclavos de reos.

Un esclavo fue capturado o nació esclavo y alguien con poder lo somete y se aprovecha de su trabajo en beneficio propio. No hizo nada para merecer eso, simplemente era débil y se aprovecharon de él.

Un reo cometió delitos contra la sociedad a la que pertenece, y si quiere reinsertrse, debe mirar de restaurar ese daño con su esfuerzo, no simplemente estirado en el camastro esperando a la hora de la comida.

Dejemos de usar el término esclavo o trabajos forzados para definir a un delincuente. Es como confundir mejillón con calamar por que ambos salen del mar

Fernando_x

#112 No he dicho nada sobre los intereses privados del modelo americano, precisamente porque en tu comentario anterior ya especificabas que sería público. Pero cuando obligas por la fuerza a trabajar a alguien, sea quien sea ese, eso se denomina trabajo forzado. Es que su definición. Lo que sugieres es el trabajo forzado, también conocido como esclavitud. Da igual sus objetivos, quien sea el propietario, etc. Eso se denomina esclavitud. Y no pasa nada. Si ese es tu modelo, adelante, pero sé honesto contigo mismo, defiendes la pena de trabajos forzados. Y además con el mismo argumento con el que históricamente se defendió: la vagancia de los presos que no hacen nada para ganar sus alimentos. No pasa nada por ello, no tiene nada que ver con defender los derechos de las víctimas o de los condenados. Es otro modelo, que va en contra de la declaración de derechos humanos.

La diferencia con el modelo actual de España es que los presos pueden elegir trabajar. Como tienen elección, no es forzado, por lo que no es esclavitud.

inerte

#112 Entonces tu estás a favor del trabajo forzado, una forma de esclavitud, incompatible con una democracia plena que respeta los derechos humanos.

inerte

#44 Basta ya de meterse con el PP, aun no se ha demostrado que estén tras los atracos

LostWords

#59 Esclavitud? Cual?. ¿La mia que tengo que trabajar para mantenerme y mantener a los de los delincuentes que hay en la carcel, además de ser la víctima del robo?. Ojalá estuviera prohibida!

inerte

#72 patetismo ilustrado: "como estoy jodido, en vez de luchar por mejorar mis condiciones, luchemos por joder a otros y así sentirnos mejor"

LostWords

#75 Tu te has liado con los comentarios. Te lo repito. Defiendo que los presos trabajen para pagar su manutención y demás costos asociados o inmnizaciones, como lo hacemos el resto de los mortales que nos levantamos a las 5 para ir a trabajar y pagar las compras de la semana y la hipoteca. Si a pedir eso mismo a los delincuentes le llamas esclavismo, apaga y vámonos. Que escribes, desde la prisión?

inerte

#83 Lo que tú defiendes está fuera de la democracia, los derechos humanos, los convenios Internacionales contra la esclavitud y trabajo forzado, contra la constitución y las leyes españolas.

Entiendo que tú propuesta nace de la ignorancia y los sentimientos viscerales. Y ya sabemos a dónde nos lleva esa deriva.

"La lucha contra el trabajo forzoso ha sido recogido en el ámbito de las Naciones Unidas en numerosos instrumentos internacionales, podemos destacar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 que en su artículo 4 establece que «Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas», el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 que en su artículo 8.3.a) establece que «Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio», la Convención sobre la Esclavitud 1926 y la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud 1956, en los que se establece la necesidad de que los Estados adopten las medidas pertinentes para evitar que el trabajo forzoso u obligatorio lleve consigo condiciones análogas a la esclavitud."

LostWords

#105 Ya lo he explicado. El modelo USA es un modelo PRIVADO que busca obtener beneficios del trabajo de sus reos, por eso opto por un modelo PUBLICO orientado a cubrir sus gastos e indemnizaciones a sus víctimas, no para obtener un beneficio.
No entiendo como podéis estar en contra de eso, en serio, no os entiendo a menos que sea por que sois parte afectada y preferís estar en la cárcel, haciendo el vago, con comidas, servicios sanitarios asegurados por el resto de los contribuyentes a los que has hecho daño y a los que les cuesta mucho llegar a fin de mes.

#81 Te digo lo mismo y añado. El Valle de los Caidos??? que comparación es esa? Es que estamos en guerra? Hablamos de las pirámides o de los campos de concentración para que suene moralmente terrible pedir que los reos trabajen para pagar sus gastos?.

#90 Está claro que te importan mas los derechos de los delincuentes que los de las víctimas, por que pedirle a un reo que en lugar de ser un mantenido por sus víctimas, trabaje es algo terrible. Me recuerdas a un vecino que denunció a sus padres por que le pedían que o volvía a la universidad o trabajaba, pero que no podían mantenerle en casa sin dar palo al agua, que ya eras muy mayor.
Que si, que trabajar para compensar el daño que has hecho a la sociedad es terrible, una injusticia terrible. Y aun te das el lujo de llamarme ignorante. .

Pues mira, os va a dar un síncope pero eso de trabajar en las carceles ya se hace hoy en día. En España los presos pueden trabajar y eso les afecta a una reducción de condena y tienen una nómina, es mas, salen de la cárcel y tienen una prestación que les permita mantenerse al salir, al menos durante un tiempo. Les pagan poco, eso es cierto, pero tienen el resto de gastos cubiertos luego trabajar no debe ser tan ilegal como muchos decís. Apuesto a que pedirles que deje de ser opcional a ser obligatorio y que tengan que pagar sus gastos como lo hace cualquier hijo de vecino tampoco será ilegal y las Naciones Unidadas no nos llamarán explotadores.

Y otro punto que llama la atención de vuestras respuestas. A ver si distinguimos esclavos de reos.

Un esclavo fue capturado o nació esclavo y alguien con poder lo somete y se aprovecha de su trabajo en beneficio propio. No hizo nada para merecer eso, simplemente era débil y se aprovecharon de él.

Un reo cometió delitos contra la sociedad a la que pertenece, y si quiere reinsertrse, debe mirar de restaurar ese daño con su esfuerzo, no simplemente estirado en el camastro esperando a la hora de la comida.

Dejemos de usar el término esclavo o trabajos forzados para definir a un delincuente. Es como confundir mejillón con calamar por que ambos salen del mar

Fernando_x

#112 No he dicho nada sobre los intereses privados del modelo americano, precisamente porque en tu comentario anterior ya especificabas que sería público. Pero cuando obligas por la fuerza a trabajar a alguien, sea quien sea ese, eso se denomina trabajo forzado. Es que su definición. Lo que sugieres es el trabajo forzado, también conocido como esclavitud. Da igual sus objetivos, quien sea el propietario, etc. Eso se denomina esclavitud. Y no pasa nada. Si ese es tu modelo, adelante, pero sé honesto contigo mismo, defiendes la pena de trabajos forzados. Y además con el mismo argumento con el que históricamente se defendió: la vagancia de los presos que no hacen nada para ganar sus alimentos. No pasa nada por ello, no tiene nada que ver con defender los derechos de las víctimas o de los condenados. Es otro modelo, que va en contra de la declaración de derechos humanos.

La diferencia con el modelo actual de España es que los presos pueden elegir trabajar. Como tienen elección, no es forzado, por lo que no es esclavitud.

inerte

#112 Entonces tu estás a favor del trabajo forzado, una forma de esclavitud, incompatible con una democracia plena que respeta los derechos humanos.

E

#72 la esclavitud que nos traen los buenrrollistas a los que curramos y pagamos los impuestos religiosamente

s

#72 el peligro es que te echen del curro porque un preso lo haga mas barato

LostWords

#91 Te entiendo, pero no se me ocurre otra alternativa. Si están en la carcel sin hacer nada solo generamos vagos a los que mantenemos. Es como tener a tu hijo en casa con cama, comida, gimnasio y amigos pero sin obligaciones. Si al menos trabajan, pueden aprender un oficio que les ayude a reinsertarse cuando vuelven y de paso se pagan sus gastos y las indeminzaciones a quien hiceron daño. Que opinas?

NakanoStation

#72 eso es lo que hacen en el Salvador, en unos años veremos qué tal les ha ido, pero promete

LostWords

#92 Al menos son menos carga para el Estado y las personas que mantienen el Estado con sus impuestos

El_perro_verde

#15 Ya decía yo que demasiado facha hay suelto

inerte

#39 "la fiscalía del gobierno"
Que trabajo más penoso, estar todo el día defendiendo a la mafia pepera. Aparentando cándida ignorancia.

inerte

USA está en absoluta decadencia, médicos que no atienden a enfermos y policías que no ayudan a ciudadanos que lo necesitan. Una sociedad que condena a la miseria y la muerte a sus miembros más débiles es una sociedad enferma e inhumana.
No tiene ninguna justificación.
El imperio se va a la mierda, su sociedad está putrefacta, y tienen la clara intención de arrastrarnos con ellos.

Mark_

#10 ese país lleva en decadencia desde los años 80, y a peor que irá. Me extrañaría si termina el siglo siendo un único país.

Moreno81

#10 Están calentando mucho al personal para entrar en una guerra. Su sistema económico necesita un reset igual o mayor que el de la WWII.

inerte

#7 lo echaron cuando era Vonsejero de Sanidad de Esperanza.

Estuvo unos años en Centroamérica como profesor en una universidad ultraliberal de Guatemala, lo enchufó un "amigo" suyo que fue profesor de economía - de la escuela austriaca - en al URJC.

inerte

#28 Son los que menos invierten en sanidad por ciudadanos y de los que más malgastan para engordar la sanidad privada.

Contratan servicios más caros a empresas sanitarias en vez de darlos con el sistema público, gastando varias veces más.

Como cuando llevaban en autobuses a la privada a los citados por las tardes para pruebas radiológicas, mientras mantenían cerrados los servicios de radiología de los hospitales públicos. Decían que por falta de personal.
Es decir, en vez de contratar técnicos y radiólogos, contrataban autobuses, recogían a todos los citados en hospital público, los llevaban a las clínicas, se hacían las pruebas necesarias y, varias horas después, devolvían a los pacientes al hospital público. Todo por unos costes de una magnitud mayor.

Con qué objetivo? Se sobre entiende.

inerte

#20 esta escoria (que es un término más apropiado) cuando era consejero de sanidad y se empeñó en su privatización salvaje le hizo imposible la vida al doctor Montes, al que llegó a llamar genocida ( MAR lo llamó directamente nazi y lo comparo con Mengele), también enviaban a su seguridad personal a pegar a los que protestaban a las puertas de los hospitales.

Son sociopatas que no les importa destrozarle la vida a los ciudadanos mientras ellos se lleven el dinero.

inerte

#2 cuando se abrieron hospitales de gestión privada, como el Puerta de Hierro, prohibieron contratar a los hospitales públicos para facilitar la contratación en los hospitales de gestión privada con sueldos más baratos.

Esta gente son unos farsantes hipócritas, se dicen liberales y practican el comunismo de amiguetes.

JuanCarVen

#48 es capitalismo de amiguetes, pero seguro que el comunismo de amiguetes es en el fondo lo mismo.

inerte

#8 No es conspiranoia es negocio, el negocio inmenso de unas cuantas empresas a costa de nuestra salud y el negocio de unos políticos sobornados con millones de euros que pagan sus sobresueldos y sus campañas fraudulentas.

Ellos ganan, el resto perdemos.

inerte

Relacionada: Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
http://menea.me/1f26i

inerte

#8 te refieres a la ironía con balas o a la de amenazar a sus hijos.

Es que no queda claro en tu comentario.

inerte

#4 Como tampoco va a publicar el sobresueldo que cobra de Vox. Es necesario mantener a sus militantes en la ignorancia.

Shinu

#3 A mí también, pero aún no he llegado al punto de ponerme a repartir machetazos

Drebian

#11 Pero racista eres un rato

Penrose

#215 Prefiero un racista a alguien que da machetazos.

Drebian

#226 yo prefiero a la gente respetuosa, llámame loco

S

#215 y por eso le hemos fallado...

inerte

#21 y los ánimos que se dieron desde donde salieron, con el cántico ” A por ellos, oe oe !" retransmitido en directo por televisión.

E

#30 momento vergonzoso, como poco, de este país.

inerte

#5 porque la próxima amenaza la reciben directamente en su casa o con llamadas de madrugada porque alguien con acceso a la denuncia filtra los datos a los fascistas.

Y lo dicen porque ya ha pasado con anterioridad.

Ainhoa_96

#36 Pero ¿Los dueños del medio y sus directores son anónimos? Yo pensaba que todo eso estaba publicado en el Borme y otros registros públicos. La denuncia no va a sacar datos que no sean públicos ya ¿No?

inerte

#14 pero si está en el formulario de la solicitud de la pensión, el complemento está pensando para las madres que han tenido hijos y que, por la propia maternidad, bajas y el cuidado de sus hijos. Pero se puede solicitar por hombres que hayan dedicado al cuidado de sus hijos.

P

#123 para ellas... igualdad.

N

#123 No tiene que ver una cosa con la otra.

inerte

#1 la verdad es que el artículo no hay por donde cogerlo, lo primero que llama la atención es lo de los kilos por olivo pero hay muchas más.

La principal causa de la escasa cosecha de este año es el excesivo calor en Mayo, más que la sequía. Esto no se soluciona con más agua, he visto olivos sin una sola aceituna en mitad de un huerto, y por tanto, con riego generoso. La flor del olivo no ha llegado a fructificar por las altas temperaturas.

El cultivo tradicional del olivo es sin riego, por tanto el 100% provenía de la lluvia. Es en los últimos años (30 o 50) cuando se han desarrollado olivares de regadío.

Y hay diferentes tipos de olivares de regadío, desde el olivar similar al tradicional que se complementa con riego en los meses secos, pasando por el intensivo que tiene el doble o triple de olivos por hectárea (más pequeños que los olivos centenarios de siempre), hasta el superintensivo con olivos uno tras otro formando líneas, que se cosechan con máquina y necesitan mucha más agua.

inerte

#61 claro, claro
Lo tuyo no es ideología, es una lechuga.

a

#90 Es la ausencia de ideología que es percibida como una ideología más por parte de quién es incapaz de concebir que existan personas sin ideología.

m

#95 Buff, que empanada, o era lechuga

inerte

#8 y acaso eso que expresas no es ideología?
reaccionaria, pero ideología al fin y al cabo

¿Tu ideología es buena y la de los demás es mala?

a

#46 No, no lo es.

Por exactamente el mismo motivo que el ateismo no es una religión.

inerte

#61 claro, claro
Lo tuyo no es ideología, es una lechuga.

a

#90 Es la ausencia de ideología que es percibida como una ideología más por parte de quién es incapaz de concebir que existan personas sin ideología.

m

#95 Buff, que empanada, o era lechuga