h

El Tuerto, genial como siempre

h

#20 Si fueran solo 1100€... pagarías 4000 y encima te piden 1100 más

h
h

Qué asco me da este tío...

¿Qué se piensa que era el rodeo al congreso? ¿Un golpe de estado? ¿Se iban a ahogar dentro o qué?

Se les llena la boca con 'democracia' cuando adoran la pasada dictadura y la oligarquía actual.

h

#2 El de la segunda foto por defecto es Fabra, luego ya puedes dar rienda suelta a la imaginación

ogrydc

#4 ¿Foto? No te engañes, parece la realidad, pero es un chiste.

h

#5 Díselo a #2

h

#1 #3 Era suficiente con "Es la única persona viva nacida en el siglo XIX"

x

#41 Pero así enfatizan que no queda ninguna persona viva nacida en 1900.

h

#40

a = v/t

187 Km/h * (1000m/1Km * 3600s/h) /1.1s = 47.22m/s2
47.22 m/s2 * 1g/9.8m/s2 = 4.818g

Con las unidades queda mejor

D

#40 cc #46

¿Calculadora?, ¿qué es eso? Tenemos a Google:

Si buscamos: 187 Km/h * (1000m/1Km * 3600s/h) /1.1s
Google nos dice: 47.2222222 m / s^2

Y si buscamos: (187 Km/h * (1000m/1Km * 3600s/h) /1.1s) * 1g/9.8m/s^2
Google nos dice: 4.8185941 gramos

No sé que significa "gramos". Creo que la IA de Google, la que gana a los juegos de Go, todavía no sabe lo que es 1 G, pero me sorprendió con la capacidad que tiene Google de entender algunas unidades.

return0

#46 #94 Aunque Google lo dé por bueno, la conversión de unidades la habéis hecho mal. Si ponéis:

187 Km/h * (1000m/1Km * 3600s/h) /1.1s = 47.22m/s2 las unidades están mal puestas. Debería ser:
187 Km/h * (1000m/1Km * 1h/3600s) /1.1s = 47.22m/s2 para que las unidades se despejen correctamente. Lo que no entiendo es por qué Google lo resuelve bien...

Y en la segunda fórmula también pasa lo mismo (y bueno, los paréntesis que habéis puesto no hacía falta ponerlos, pero tampoco estorban)

return0

#98 #46 #94 De hecho no sólo están mal puestas las unidades sino que (quitando las unidades) estáis haciendo:

(187 * 1000 * 3600) / 1.1 = 47.2 (que es mentira)

En vez de:

((187 * 1000) / 3600) / 1.1 = 47.2 (que es verdad)

D

#28 Mira que todavía queda 2016 por delante ¿eh? pero te propongo desde ya como mejor comentario de todo el año.

Pijus_Magnificus

#32 Pues fuera de coñas pero me parece una buena pregunta. Entiendo que al ser una imagen de laboratorio los bichos se encuentran en una placa de petri y por lo tanto no pueden ir hacia arriba o hacia abajo, sino que se mueven en un plano bidimensional muy limitado. En circunstancias normales por lo menos uno de ellos podría haber escapado sin problemas.

D

#41 Yo entiendo que lo envuelve tridimensionalmente. Cuando los paramecios se dan cuenta de su situación la ameba los tiene completamente envueltos.

Por otra parte, dado el tamaño de estos seres no están ni de lejos atrapados entre dos piezas de cristal ni mucho menos. Cualquier que haya utilizado un microscopio alguna vez ha tenido que elegir a qué altura quiere enfocar, primero con la rueda macrométrica y después con la micrométrica. Hablo de memoria desde el instituto...

Pijus_Magnificus

#42 También puede ser, Toda la razón, le he dado vueltas a la cabeza después de escribirlo y además la placa de petri no parece que sea tan estrecha como para no permitir el movimiento vertical. Otra cosa es que nosotros lo percibamos en dos dimensiones.

Pepetrueno

#42 De hecho, están entre dos placas de cristal: el porta y el cubreobjetos. Pero incluso en ese minúsculo espesor , ellos tienen total libertad para moverse en 2D y en una limitada, pero existente, tercera dimensión.
En el estupendo video que ha encontrado #71 se puede ver que el bicho, intenta huir hacia arriba.

D

#41 La placa de Petri es una jungla.

Pijus_Magnificus

#67 Perdón por el negativo, tengo los dedos de mantequilla.

D

#98 Tranquilo.

D

#28 Los sádicos del laboratorio los tienen apretados entre dos placas de vidrio para no dejarles saltar.

h

¿No os ha llamado la atención el mensaje subliminal de prohibido girar a la izquierda?

h

Con ese dinero comen por lo menos 50 personas

h

Cada vez que veo titulares con tantas faltas de ortografía me sangran los ojos y se me quitan las ganas de leer.

h

#27 Tampoco es que haya solo un neutrino. Vendrían en manada

La comparación sería a la de una nube de mosquitos que viene a toda pastilla atraviesa una tela de araña gigante cuyos huecos son de 1Km2 (es un decir). Los mosquitos se descojonan pero resulta que uno toca la red por casualidad (probabilidad muy pequeña) y la araña lo caza.

D

#33

No "vendrían" ... vienen de continuo y a lo bestia.

h

Por esa regla de 3, ya no puedes ser original