evabelmonte

#1 No cogemos ningún dato; llevamos meses estudiando el tema, analizando los problemas de la gente, y por eso hemos hecho una app para ayudar a ciudadanos que, tal y como la están recibiendo y los mensajes que nos llegan, sirve para muchísimo. Antes de todo esto, informamos sobre el tema. Y mucho. Llevamos haciéndolo desde que se aprobó la reforma en octubre y no era suficiente.

Con lo sencillo que es mirar algo antes de hablar y no creerse más listo que los demás...

evabelmonte

#72 En su momento llegó aquí, se meneó y se comentó. Creo que el hecho de que vuelva ahora confunde a la gente (que cree que los indultos son de ahora). Yo no la he subido y prefiero que la descarten para no confundir al personal, la verdad Pero mil gracias!

evabelmonte

#34 Salió en varios medios (incluida la fuente original, elboenuestrodecadadia.com) y se publicó entonces. Escondida, escondida, no estaba.

Pakipallá

#50 Es comprensible... estábamos distraídos con otras cosas.

Wayfarer

#58 En febrero tocó Venezuela, ¿no?

evabelmonte

Aquí la autora. La noticia es de febrero. No sé por qué se ha subido ahora. Saludos!

Wayfarer

#0 Dado que la ha meneado mucha gente y que el tema es relevante, igual sería buena idea que pidas modificar el titular para que ponga [Feb 2017] y pasarla a HHemeroteca para evitar que te la descarten.

CC #56 #45@Admin

D

#72 Seguiría siendo duplicada de la de ayer, y de la de febrero.

evabelmonte

#72 En su momento llegó aquí, se meneó y se comentó. Creo que el hecho de que vuelva ahora confunde a la gente (que cree que los indultos son de ahora). Yo no la he subido y prefiero que la descarten para no confundir al personal, la verdad Pero mil gracias!

D

#72 Ok, gracias. La verdad que no me di cuenta. Si algún@admin puede cambiarla plis, ya no puedo descartarla.

evabelmonte

#187 Agree, es una locura que ya veremos cómo acaba. Y muy a medida, porque otras empresas que no lo pusieron en sus estatutos de forma clara lo cambiaron sin problemas. Pero Caixabank no podía, claro. Por cierto, soy la autora del artículo

Pepepaco

#191 Pues felicidades por el artículo que me ha parecido claro y conciso en la exposición y muy bien estructurado en el análisis.

evabelmonte

#196 ¡Gracias!

evabelmonte

#142 En realidad, aunque lo prohibieran expresamente los estatutos ahora mismo (cosa que yo sí creo que los de Caixabank hacen, porque dicen que no es cosa del consejo de administración) la clave no está en eso, sino en la disposición del decreto ley, que dice que da igual que lo prohíban expresamente ahora mismo. Para vetarlo, tienen que volver a aprobarlo y volver a incluirlo en los estatutos a partir de hoy.

Pepepaco

#184 Exacto esa es la cuestión.
Yo también interpreto lo mismo que tú.
Los estatutos de Caixabanc dicen “para proceder a su traslado a un término municipal distinto se precisará el acuerdo de la Junta General de Accionistas”. Por lo tanto diga lo que diga el RDL los estatutos son claros indicando que sólo ("se precisará ") la Junta General de Accionistas está facultada para el traslado del domicilio social.
Pero como tú dices la trampa está en la Disposición transitoria única que "de facto" deroga cualquier disposición estatutaria en sentido contrario. Y esto es un sindios jurídico. El Gobierno modifica unilateralmente pactos entre partes privadas porque puede y punto.
¿Seguridad jurídica? ¿eso que es?
Y ya, para rizar el rizo, si el Congreso no convalida el RDL el cachondeo jurídico puede ser para reirse hasta el año que viene.
Pero eso sí le habrá servido al Gobierno para tocarles la moral a los indepes, dándoles un argumento más para declarar la independencia.
El efecto económico de este cambio de domicilio social se notará si Cataluña continua siendo una comunidad autónoma.
Si Cataluña se declara independiente no sólo estas sociedades que se han marchado tendrán que pagar impuestos a la República Catalana por su actividad en su territorio, es que ademas muchas empresas (enérgéticas, resto de banca, autopistas, telecomunicaciones, etc) que actualmente están domiciliadas fuera de Cataluña deberán pagar también sus impuestos a la República Catalana. Yo creo que compensará de sobras la pérdida de ingresos por la salida de empresas con los ingresos del resto de empresas instaladas en Cataluña.
El lumbreras que ha parido este RDL además de faltarle un hervor jurídico le faltan dos deditos de frente para preveer las posibles consecuencias de este cambio.

evabelmonte

#187 Agree, es una locura que ya veremos cómo acaba. Y muy a medida, porque otras empresas que no lo pusieron en sus estatutos de forma clara lo cambiaron sin problemas. Pero Caixabank no podía, claro. Por cierto, soy la autora del artículo

Pepepaco

#191 Pues felicidades por el artículo que me ha parecido claro y conciso en la exposición y muy bien estructurado en el análisis.

evabelmonte

#196 ¡Gracias!

evabelmonte

#73 #71 En realidad, nadie. Como es un Decreto Ley, no se vota, lo aprueba el Gobierno directamente. Eso sí, el Congreso tendrá que convalidarlo en breve. Mientras, está en vigor...

placeres

#179 Upd tienes razón lo saque del BOE y esta mañana tenia el chip que ya era domingo

evabelmonte

#182 Ojalá lo fuera, que los domingos no hay BOE y descanso

evabelmonte

#23 Sí afecta, sí. Si no lo hiciera, la ley seguiría exactamente igual que en la reforma de 2015. Entonces, ¿para qué aprobar un decreto ley nuevo?

evabelmonte

#17 No es errónea. La clave está en la disposición, sigue leyendo. Hasta ahora, la norma ya decía eso. Lo que hace el decreto ley es añadir que da igual lo que ponga HASTA AHORA en los estatutos.

evabelmonte

#39 Bueno, el efecto que tenga en cada uno ya no lo puedo controlar

D

#49 No, obviamente, pero tampoco creo que se trate solo de eso, cuando vives en un contexto en el que un recurso se utiliza de una forma determinada, pues no creo que yo que sea simplemente cuestión de que si las personas lo toman así. Es curioso porque hay palabras como "negro" en unos sitios son mejor aceptadas (o simplemente se acepta como algo normal) que en otros, peor también tiene que ver que sea algo que se suele usar de forma despectiva.

Al final es mi interpretación, y la plasmo como tal, pero es igual que los titulares "click bait". A lo mejor alguien usa un titular con una estructura de ese tipo sin intención que lo sea así, pero personalmente lo evitaría.

evabelmonte

#47 #46 Exacto. Algunas leyes y normas sí se han pasado. Los indultos, no. Puede que desde que sacamos los datos en 2013 haya algún año más, pero de esos años que pones enlaces, no están pasados a texto plano. Son PDF's tan bonitos como este: http://boe.es/boe/dias/1989/12/29/pdfs/A40338-40338.pdf

Que se pueden sacar, claro, con mucho esfuerzo. Que prefiero destinar a seguir investigando este y otros temas. 20 años, con todos los gobiernos, me parece una buena muestra.

evabelmonte

#28 Desde 2013, que lo publicamos por primera vez, analizamos los indultos concedidos desde el 96, porque técnicamente es hasta donde hemos podido llegar, en el proyecto El Indultómetro. http://elindultometro.es/index.html Hoy hemos publicado cuántos se dan a delitos que el CGPJ considera corrupción. Y también desde los mismos años. El titular no es sensacionalista, quiere dar una idea de que se usa de forma más común de lo que parece o se quiere aparentar. En todo caso, en el texto y la aplicación tienes los datos por año

D

#36 A veces puede ser muy interpretativo, personalmente no me resulta sensacionalista, pero en general no me gustan ese tipo de estadísticas/titulares. También puede tener el efecto contrario, no faltará quién diga que 10-20 indultos significa que vamos "mejorando" o que la sociedad se vaya insensibilizando ante las cifras de 200 indultos.

A mi hablar de 10 indultos en casos de corrupción ya me parece excesivamente grave, y la perspectiva histórica puede ir perfectamente en la noticia.

evabelmonte

#39 Bueno, el efecto que tenga en cada uno ya no lo puedo controlar

D

#49 No, obviamente, pero tampoco creo que se trate solo de eso, cuando vives en un contexto en el que un recurso se utiliza de una forma determinada, pues no creo que yo que sea simplemente cuestión de que si las personas lo toman así. Es curioso porque hay palabras como "negro" en unos sitios son mejor aceptadas (o simplemente se acepta como algo normal) que en otros, peor también tiene que ver que sea algo que se suele usar de forma despectiva.

Al final es mi interpretación, y la plasmo como tal, pero es igual que los titulares "click bait". A lo mejor alguien usa un titular con una estructura de ese tipo sin intención que lo sea así, pero personalmente lo evitaría.

evabelmonte

#13 Como se explica en el texto, quien establece qué es corrupción y qué no es el CGPJ. Es opinable, como todo, pero no es una decisión que se haya tomado desde el artículo y es lo mejor que tenemos ahora mismo.

evabelmonte

#17 Aquí la autora: se mira hasta 1996 porque en los BOEs de antes no hay html y es más complejo. Es una cuestión técnica, no tendenciosa. Igual más adelante vamos para atrás.

evabelmonte

#16 Aquí la autora: se mira hasta 1996 porque en los BOEs de antes no hay html y es más complejo. Es una cuestión técnica, no tendenciosa. Igual más adelante vamos para atrás.

festuc

#21 Eso espero, pues están o deberían estar digitalizados. Ánimos y palanté!

D

#33 #21 Eso no es cierto, aqui los boes de 1980 http://www.boe.es/boe/dias/1980/01/10/
1970 http://www.boe.es/boe/dias/1970/01/10/
Y cualquier fecha que pongais desde 1960 https://www.boe.es/diario_boe/calendarios.php?c=b&a=1960

AsVHEn

#41 ¿Y Dónde está el enlace a la versión html para decir que no es cierto? Sólo está una versión en pdf mal escaneado donde no se puede buscar texto, que es precisamente lo que lo hace más complejo.

AsVHEn

#46 No campeón, prefiero mirar cuantos hay que estén transcritos a texto plano de antes de 1996 y no hay ni la mitad, en general, de indultos casi ninguno. Así poniendo algunos que no son ni siquiera indultos, vas a intentar a engañar a otro.

evabelmonte

#47 #46 Exacto. Algunas leyes y normas sí se han pasado. Los indultos, no. Puede que desde que sacamos los datos en 2013 haya algún año más, pero de esos años que pones enlaces, no están pasados a texto plano. Son PDF's tan bonitos como este: http://boe.es/boe/dias/1989/12/29/pdfs/A40338-40338.pdf

Que se pueden sacar, claro, con mucho esfuerzo. Que prefiero destinar a seguir investigando este y otros temas. 20 años, con todos los gobiernos, me parece una buena muestra.

Varlak_

#46 he hecho click en tu link, ctrl+F, "indulto" y me dice que no hay nada.

evabelmonte

#43 Me refiero a las razones, que no están en ningún lado. Los indultos ya sé que están ahí, que he sacado la noticia a primera hora

evabelmonte

#22 La conmutación es un tipo de indulto. De hecho, es el más común. La mayoría de indultos que verás siempre son conmutaciones a dos años para evitar la cárcel. Pero eso no quita que sea un indulto, y por eso se titula así. Dentro del texto se cuenta que se cambia una pena por otra. Pero, ya te digo, 99% de los indultos son así. Los tengo muy trillados

evabelmonte

#29 No, no están en ningún lado. Esto no tiene nada que ver con el robots.txt, tiene que ver con que antes ponían algo de las razones y ahora en el BOE no sale nada. En la página del Gobierno no se publican los indultos

D

#35 https://www.boe.es/boe/dias/2017/01/02/index.php?d=1&s=3
Ahi los tienes los indultos de Diciembre.

evabelmonte

#43 Me refiero a las razones, que no están en ningún lado. Los indultos ya sé que están ahí, que he sacado la noticia a primera hora

evabelmonte

Varias cosas a puntualizar sobre esta noticia:

1) los coeficientes de actualización de valor catrastral que hacen que suba el IBI en algunos municipios se aprueban CADA AÑO en los presupuestos. Los de 2016: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-11644-consolidado.pdf Los de 2015: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-13612-consolidado.pdf. Y en esos años ha aumentado el valor catrastal también. Total, que no es una cosa loca que se ha inventado ahora de repente Montoro. Se hace cada año y entra en vigor siempre a 1 de enero del año de los presupuestos. La única diferencia es que este año, como los presupuestos no van a llegar a tiempo, se ha colado en el decreto-ley. Es una diferencia importante, porque entonces no se debate en Las Cortes y lo conocemos solo una vez aprobado y publicado en el BOE, pero me sorprende que se le llame catastrazo y se hable de un impuesto de tapadillo cuando pasa cada año y ha pasado en los últimos ejercicios.

Y 2) los coeficientes no estarán en los presupuestos de 2017, como dice la noticia (justo porque no da tiempo), están ya en el decreto-ley que se publicó el sábado: http://boe.es/boe/dias/2016/12/03/pdfs/BOE-A-2016-11475.pdf

evabelmonte

#11 Sí. Eso lo hizo una revista, que se basa en las 52 actas electorales. La pregunta a Interior viene por dos razones: ¿por qué no hay una fuente oficial? ¿por qué puñetas tenemos que revisar 52 actas electorales y no dan los datos en bloque?