e

#11 Hasta donde yo sé, el hijo ha aceptado la herencia de rey de su padre. Yo no puedo aceptar solo una parte de la herencia de mi padre, Igualdad constitucional JA JA JA

Disiento

#16 una parte de la herencia la recibe en Suiza y otra en Dubai y otra en Bombay y otra en Paraguay.

e

#9 Te crees tu que lo va a hacer un informatico de la administración? Contrato a INDRA como para todo, y luego que obliguen a cada funcionario de cada especialidad a crear 1 pregunta de cada tema. (si, seria complicadisimo, pero mas equitativo y justo). Pero no van a querer hacerlo ya que si no se les joderia la forma de meter a sus amiguetes.

e

#6 Un pool de X mil preguntas y valoradas por dificultad, y N exámenes aleatorios para N opositores con un valor de dificultad D igual para todos y se acaba el problema.

m

#8 y tu uieres que eso l haga la administración con cada especialidad con algunas especialidad por encima de las 70 temas, cuando para ellos el informático no es otra cosa que un pringado

e

#9 Te crees tu que lo va a hacer un informatico de la administración? Contrato a INDRA como para todo, y luego que obliguen a cada funcionario de cada especialidad a crear 1 pregunta de cada tema. (si, seria complicadisimo, pero mas equitativo y justo). Pero no van a querer hacerlo ya que si no se les joderia la forma de meter a sus amiguetes.

e

#1 También es españa que no haya pasta para un SAI+Generador para un recinto científico

s

#2 ni control para que los pelirrojos no se enganchen a los postes sin control ni equipo de seguridad

e

He sido alumno de Gloria Lago, ina docente de inglés más que cuestionable en su esfuerzo educativo. Ya presidió otra plataforma llamada Galicia Bilingüe (esta era muy amiga de ciuddadanos y su ataque a todo lo no español) y decian lo mismo. Fascistas que cambian de traje para intentar erradicar el gallego, ni más ni menos.

e

#112 Desconocimiento? Creo que tu mismo te has contestado, la ley no da mas derechos a unos trabajadores que a otros, son contratos firmadose entre empresas y trabajadores.

Es como si afirmaras que un asalariado tiene mas derechos pq su empresa tiene un economato y compra productos mas baratos.

Por lo que no has conseguido demostrarme que ley le dá más derechos a un trabajador por cuenta ajena respecto a uno en el RETA

e

#109 Claro pq siempre has podido meter el dinero negro en el banco y no ha pasado nada (No todos somos juancar). A mi me han pedido hacer cosas no muy legales en las cuentas de negocios e incluso hacer desaparecer grandes cantidades de dinero. Pero bueno todos sabemos que los programas de gestion con doble contabilidad son ilegales.

#110 Pues tendrás razón, yo qué sé. Yo desde luego no podría no facturar, aunque quisiera. Y el único autónomo que conozco que podría hacerlo, porque rara vez la gente necesita factura de un psicólogo, no lo hace.

e

#104 Debemos vivir en mundos opuestos, pero bueno si quieres hablo de empresas que nunca han dado beneficios y el dinero que han movido.

#108 Vale, pero háblame del presente, no de cuando podías ingresar en tu banco cantidades considerables de dinero sin que nadie te hiciera preguntas.

e

#109 Claro pq siempre has podido meter el dinero negro en el banco y no ha pasado nada (No todos somos juancar). A mi me han pedido hacer cosas no muy legales en las cuentas de negocios e incluso hacer desaparecer grandes cantidades de dinero. Pero bueno todos sabemos que los programas de gestion con doble contabilidad son ilegales.

#110 Pues tendrás razón, yo qué sé. Yo desde luego no podría no facturar, aunque quisiera. Y el único autónomo que conozco que podría hacerlo, porque rara vez la gente necesita factura de un psicólogo, no lo hace.

e

#105 3 dias igual que el trabajador por cuenta ajena, porcentajes igual que por cuenta ajena y si no es asi por favor detallame la diferencia.

Asi que explicamen la diferencia que yo no conozco esas leyes.

j

#107 entiendo que es desconocimiento , en casi todos los convenios de sector las bajas se pagan desde el primer dia, y hay mas de uno con 15 dias sin cambios

e

#112 Desconocimiento? Creo que tu mismo te has contestado, la ley no da mas derechos a unos trabajadores que a otros, son contratos firmadose entre empresas y trabajadores.

Es como si afirmaras que un asalariado tiene mas derechos pq su empresa tiene un economato y compra productos mas baratos.

Por lo que no has conseguido demostrarme que ley le dá más derechos a un trabajador por cuenta ajena respecto a uno en el RETA

e

#103 "Tendría que alegar y demostrar quiebra. Por suerte ahora al menos me puedo dar de baja de autónomos los meses de inactividad, cosa que antes no." - Y por que otro motivo habria para cobrar el paro si no es por que el negocio no da? Tu estimacion de ingresos y gastos deberia contemplar el periodo vacacional sabiendo que tu trabajo es estacional.

Quitando el paro que es un derecho que es algo distinto en los autonomos, en el resto es absolutamente igual. (y he dicho distinto y no que uno tenga mas que otro)

e

Gracias por insinuar mi orientacion politica de gesto que quede bien claro lo que eres. Que mi opinion te importe un pepino indica claramente tu capacidad de raciocinio.

Lo repito, si tan bien se vive en esos paises y tan buenos son para ser autonomos y "emprender" no se que haces aqui, ya que estas perdiendo dinero y tiempo.

En españa conocemos el narco fascismo, auspiciado por Alianza Popular en Galicia, lo conocemos muy bien, comenzo con Fraga y continua con Feijoo (Hasta donde yo sé Marcial Dorado es un narcotraficante)

e

#94 Tengo familiares en esos ambitos y te digo que el fraude en esos ambitos es de lo mas comun y habitual, he estado arreglando una casa y he visto gente que me ofrecia pagar mas de 10k € todo sin iva asi que imagínate.

#101 No me cuadra. Por una razón o por otra la gente necesitamos facturas de las obras. En gente que se dedica a chapuzas puntuales puede que eso sea generalizado, pero de esos servicios cada vez hay menos (y te lo digo viviendo en un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conoce). Cada vez es más difícil que un profesional de estos venga a arreglarte algo pequeño.
Por no hablar de que cada vez es más difícil dar salida al dinero negro, a menos que seas un Camps y te "toque" mucho la lotería o tengas sociedades pantalla, fundaciones y cosas así.

e

#104 Debemos vivir en mundos opuestos, pero bueno si quieres hablo de empresas que nunca han dado beneficios y el dinero que han movido.

#108 Vale, pero háblame del presente, no de cuando podías ingresar en tu banco cantidades considerables de dinero sin que nadie te hiciera preguntas.

e

#109 Claro pq siempre has podido meter el dinero negro en el banco y no ha pasado nada (No todos somos juancar). A mi me han pedido hacer cosas no muy legales en las cuentas de negocios e incluso hacer desaparecer grandes cantidades de dinero. Pero bueno todos sabemos que los programas de gestion con doble contabilidad son ilegales.

#110 Pues tendrás razón, yo qué sé. Yo desde luego no podría no facturar, aunque quisiera. Y el único autónomo que conozco que podría hacerlo, porque rara vez la gente necesita factura de un psicólogo, no lo hace.

e

#95 Por partes:
Jubilación de risa: Jubilación por lo que se paga, ni más ni menos, y misma cuantia que por cuenta ajena (o sea por lo que se paga).
Protección en bajas: Creo que cobrais estando de baja, y cobrais en funcion de lo que pagais. El trabajador por cuenta ajena cobra en funcion por lo que paga a la seguridad social ni mas ni menos.
Trabajais horas no retribuidas. Claro esto en la cuenta ajena nunca pasa. Ni el miedo a ser despedido por mil y un motivos.
Respecto al caso de la baja y demas... no entiendo bien cual es el problema, que no te pagan las vacaciones de la empleada o que hay que saber la ley y cumplir los plazos? no me ha quedado claro.
Respecto a tu empresa con trabajadores a media jornada 9 meses al año y que se te van los trabajadores a donde? a otras academias donde tienen contrato a jornada completa y todo el año? o a otros trabajos que realmente les dan para vivir y no con un salario que seguramente no les dé para vivir. Evidentemente considero que tu forma de contratar implica rotacion laboral ya que ofreces trabajos para estudiantes o personas en situacion de necesidad.

A lo que voy, hay muchos autonomos con muchas idiosincrasias, pero realmente mi afirmación de que un autonomo paga mas impuestos que un asalariado no me la has rebatido. Los derechos de baja, de cobrar una pension y demas son tambien los tienes como autonomo, e incluso el autonomo tiene derecho a paro hoy en dia (evidentemente demostrando pq se ha ido al paro ya que si no esto seria la casa de tócame roque).

En el momento en el que me digas un derecho de un trabajador por cuenta ajena que no tengas TU como autonoma pues retirare lo dicho, mientras tanto tiene los mismos derechos.

#100 En ningún momento he dicho que un autónomo paga más impuestos, de hecho he afirmado lo contrario en mi primer comentario en este hilo. Mi mentalidad, por otra parte, es de clase trabajadora. Es lo que he sido casi toda mi vida y mi situación no ha cambiado sustancialmente al autoemplearme.
Pero no, la protección no es proporcional a lo que pagamos, y te animo a que te informes, por ejemplo, del derecho a paro para autónomos sin que te dé la risa. Por ejemplo, mis empleados pueden cobrarlo mientras no están contratados, pero yo no. Tendría que alegar y demostrar quiebra. Por suerte ahora al menos me puedo dar de baja de autónomos los meses de inactividad, cosa que antes no.

Comparto la extendida percepción de que los autónomos nos hacemos lloricas prácticamente desde que nos damos de alta en RETA. Yo creo que en parte somos así porque lo cierto es que estamos SIEMPRE trabajando. A veces he detectado errores en facturas estando dormida, true fact. Si mis beneficios fueran proporcionales a lo que trabajo, estaría forrada. Y no, mis empleados ganan más que yo.
Mi negocio es como es, y obviamente busco formas de compensar los meses de parón para evitar la estacionalidad en la contratación. Pero todo cuesta mucho esfuerzo y los clientes obviamente quieren pagar lo menos posible.

Lo que vengo rebatiendo en este hilo es la afirmación de que los autónomos somos potentados que viven a todo tren a costa de no pagar impuestos, para que quede claro.

e

#103 "Tendría que alegar y demostrar quiebra. Por suerte ahora al menos me puedo dar de baja de autónomos los meses de inactividad, cosa que antes no." - Y por que otro motivo habria para cobrar el paro si no es por que el negocio no da? Tu estimacion de ingresos y gastos deberia contemplar el periodo vacacional sabiendo que tu trabajo es estacional.

Quitando el paro que es un derecho que es algo distinto en los autonomos, en el resto es absolutamente igual. (y he dicho distinto y no que uno tenga mas que otro)

e

#96 Bueno, ni ventajas ni desventajas, es distinto. Pero si quieres sentirte victima y pensar que en españa es peor pues vete a esos grandes paises con miles de oportunidades y ventajas para los autonomos.

D

#98 Me iré a donde me dé la gana, no a donde tú digas. No que te hace pensar que me importa lo más mínimo tu opinión.

Vete tú a Cubazela a disfrutar de tu amado narco comunismo bolivariano..

e

#48 A que te da menos derecho que a un trabajador por cuenta ajena?

#93 Jubilación de risa, desempleo, protección en bajas y, en general, cualquier derecho de un trabajador por cuenta ajena está bastante disminuido en el caso del trabajador por cuenta propia.
Cuando se habla de empresas muchas veces se olvida que la mayoría de autónomos lo que hacemos es auto-emplearnos. O, dicho de otra forma, sobrevivir. Para ello trabajamos muchas horas no retruibuidas.
Un ejemplo. He tenido una persona de baja por maternidad. Todo muy bien, la SS se hace cargo de los seguros de la persona de sustitución. Pero esa persona debe ser contratada antes de la baja: no hay bonificación para eso. La feliz mamá (y yo feliz con ella) se une las vacaciones y lactancia a la baja: no hay bonificación para eso. No estoy hablando de grandes cantidades... o sí. En mi caso, estas cosas son un drama económico.
También siento un tipo particular de desprotección que tiene difícil solución. Yo me molesto en formar a mis trabajadores allá donde alcanzo, y en dar oportunidades a gente joven y ser paciente con la inexperiencia. Obviamente, porque quiero proporcionar un buen servicio. Sin embargo, se me da el caso de que estos trabajadores en los que he invertido en formación no tienen ningún tipo de obligación hacia mi empresa. En general sólo puedo ofrecer trabajo de media jornada y durante 9 meses al año (academia de idiomas), así que por muy bien que pague (y pago muy bien), vivo con la espada de Damocles de que los buenos profes antes o después necesitarán un trabajo a jornada completa y de 11 meses al año. ¿Tú qué harías?

e

#95 Por partes:
Jubilación de risa: Jubilación por lo que se paga, ni más ni menos, y misma cuantia que por cuenta ajena (o sea por lo que se paga).
Protección en bajas: Creo que cobrais estando de baja, y cobrais en funcion de lo que pagais. El trabajador por cuenta ajena cobra en funcion por lo que paga a la seguridad social ni mas ni menos.
Trabajais horas no retribuidas. Claro esto en la cuenta ajena nunca pasa. Ni el miedo a ser despedido por mil y un motivos.
Respecto al caso de la baja y demas... no entiendo bien cual es el problema, que no te pagan las vacaciones de la empleada o que hay que saber la ley y cumplir los plazos? no me ha quedado claro.
Respecto a tu empresa con trabajadores a media jornada 9 meses al año y que se te van los trabajadores a donde? a otras academias donde tienen contrato a jornada completa y todo el año? o a otros trabajos que realmente les dan para vivir y no con un salario que seguramente no les dé para vivir. Evidentemente considero que tu forma de contratar implica rotacion laboral ya que ofreces trabajos para estudiantes o personas en situacion de necesidad.

A lo que voy, hay muchos autonomos con muchas idiosincrasias, pero realmente mi afirmación de que un autonomo paga mas impuestos que un asalariado no me la has rebatido. Los derechos de baja, de cobrar una pension y demas son tambien los tienes como autonomo, e incluso el autonomo tiene derecho a paro hoy en dia (evidentemente demostrando pq se ha ido al paro ya que si no esto seria la casa de tócame roque).

En el momento en el que me digas un derecho de un trabajador por cuenta ajena que no tengas TU como autonoma pues retirare lo dicho, mientras tanto tiene los mismos derechos.

#100 En ningún momento he dicho que un autónomo paga más impuestos, de hecho he afirmado lo contrario en mi primer comentario en este hilo. Mi mentalidad, por otra parte, es de clase trabajadora. Es lo que he sido casi toda mi vida y mi situación no ha cambiado sustancialmente al autoemplearme.
Pero no, la protección no es proporcional a lo que pagamos, y te animo a que te informes, por ejemplo, del derecho a paro para autónomos sin que te dé la risa. Por ejemplo, mis empleados pueden cobrarlo mientras no están contratados, pero yo no. Tendría que alegar y demostrar quiebra. Por suerte ahora al menos me puedo dar de baja de autónomos los meses de inactividad, cosa que antes no.

Comparto la extendida percepción de que los autónomos nos hacemos lloricas prácticamente desde que nos damos de alta en RETA. Yo creo que en parte somos así porque lo cierto es que estamos SIEMPRE trabajando. A veces he detectado errores en facturas estando dormida, true fact. Si mis beneficios fueran proporcionales a lo que trabajo, estaría forrada. Y no, mis empleados ganan más que yo.
Mi negocio es como es, y obviamente busco formas de compensar los meses de parón para evitar la estacionalidad en la contratación. Pero todo cuesta mucho esfuerzo y los clientes obviamente quieren pagar lo menos posible.

Lo que vengo rebatiendo en este hilo es la afirmación de que los autónomos somos potentados que viven a todo tren a costa de no pagar impuestos, para que quede claro.

e

#103 "Tendría que alegar y demostrar quiebra. Por suerte ahora al menos me puedo dar de baja de autónomos los meses de inactividad, cosa que antes no." - Y por que otro motivo habria para cobrar el paro si no es por que el negocio no da? Tu estimacion de ingresos y gastos deberia contemplar el periodo vacacional sabiendo que tu trabajo es estacional.

Quitando el paro que es un derecho que es algo distinto en los autonomos, en el resto es absolutamente igual. (y he dicho distinto y no que uno tenga mas que otro)

e

#38 Esa es una falacia y ante tu ausencia de datos tu comentario es irrelevante. Cuando quieras te demuestro que eso que afirmas no es correcto.

j

#92 derecho al paro , un autónomo no tiene derecho al paro , pague lo que pague de cuota ....
bajas laborales por contingencias comunes , empieza computar la baja a partir del .... redoble de tambore .... 3 dia ... los primeros 3 dias de baja no comes (luego si eso te explicare si necesitas los porcentajes que cobras , que eso ya es de risa)
necesitas mas?

e

#105 3 dias igual que el trabajador por cuenta ajena, porcentajes igual que por cuenta ajena y si no es asi por favor detallame la diferencia.

Asi que explicamen la diferencia que yo no conozco esas leyes.

j

#107 entiendo que es desconocimiento , en casi todos los convenios de sector las bajas se pagan desde el primer dia, y hay mas de uno con 15 dias sin cambios

e

#112 Desconocimiento? Creo que tu mismo te has contestado, la ley no da mas derechos a unos trabajadores que a otros, son contratos firmadose entre empresas y trabajadores.

Es como si afirmaras que un asalariado tiene mas derechos pq su empresa tiene un economato y compra productos mas baratos.

Por lo que no has conseguido demostrarme que ley le dá más derechos a un trabajador por cuenta ajena respecto a uno en el RETA

e

#32 El otro dia mi primo. Repartidor de una empresa de mensajeria, contratado como autonomo. Saca despues de impuestos y demas cerca de 2000€ al mes, paga la cuota minima y se queja de que paga mas que un trabajador por cuenta ajena y que tiene menos derechos y por mucho que le des los datos dice que es mentira y que el paga mas.

He conocido a muchos como el por desgracia y de algun tio mio que estaba haciendo la jugada de cotizar lo minimo para luego ponerse la maxima y cobrar un dineral y que lo jodieron bien jodido (y bien que hicieron)

e

#65 Conoces los sistemas sanitarios de esos paises? Conoces las prestaciones por desempleo o jubilacion de esos paises? Es que comparar solo un dato y obviar el resto es un pouco capcioso

D

#90 Si pretendes convencerme de que los autónomos en España tenemos ventajas con respecto a los demás países de Europa puedes ir dejándolo.

No pierdas el tiempo.

e

#96 Bueno, ni ventajas ni desventajas, es distinto. Pero si quieres sentirte victima y pensar que en españa es peor pues vete a esos grandes paises con miles de oportunidades y ventajas para los autonomos.

D

#98 Me iré a donde me dé la gana, no a donde tú digas. No que te hace pensar que me importa lo más mínimo tu opinión.

Vete tú a Cubazela a disfrutar de tu amado narco comunismo bolivariano..

e

#16 Crees que el trabajador por cuenta ajena cobra el 100% de su salario? lo que si pasa es que el currante por cuenta ajena paga por lo que cobra y generalmente cobra mas que el autonomo que cotiza lo minimo

e

#10 El trabajador por cuenta ajena tiene que pagar al estado MAS que lo que paga un autonomo y aún por encima pagarle al empleador por trabajar. Si, me doy cuenta.

e

#79 Fontaneria, Electricidad, Albañileria...

Seguimos?

#87 Sí, sigamos. A ver, yo hablo desde mi limitada experiencia personal, obviamente. Lo habitual en mi mundo es que esos servicios vengan proporcionados por seguros o constructoras. En los casos en los que no, sabes que no tener factura te da cero posibilidad de reclamación, ergo la gente solemos pedirla. No digo que no exista el fraude, de todas formas, lo que digo es que no es algo tan extendido como pudo ser en el pasado pero el mantra se ha quedado.
Personalmente, en el único lugar donde me han ofrecido dos precios directamente (con y sin factura) ha sido en un taller de coches.

e

#94 Tengo familiares en esos ambitos y te digo que el fraude en esos ambitos es de lo mas comun y habitual, he estado arreglando una casa y he visto gente que me ofrecia pagar mas de 10k € todo sin iva asi que imagínate.

#101 No me cuadra. Por una razón o por otra la gente necesitamos facturas de las obras. En gente que se dedica a chapuzas puntuales puede que eso sea generalizado, pero de esos servicios cada vez hay menos (y te lo digo viviendo en un pueblo pequeño, donde todo el mundo se conoce). Cada vez es más difícil que un profesional de estos venga a arreglarte algo pequeño.
Por no hablar de que cada vez es más difícil dar salida al dinero negro, a menos que seas un Camps y te "toque" mucho la lotería o tengas sociedades pantalla, fundaciones y cosas así.

e

#104 Debemos vivir en mundos opuestos, pero bueno si quieres hablo de empresas que nunca han dado beneficios y el dinero que han movido.

#108 Vale, pero háblame del presente, no de cuando podías ingresar en tu banco cantidades considerables de dinero sin que nadie te hiciera preguntas.

e

#109 Claro pq siempre has podido meter el dinero negro en el banco y no ha pasado nada (No todos somos juancar). A mi me han pedido hacer cosas no muy legales en las cuentas de negocios e incluso hacer desaparecer grandes cantidades de dinero. Pero bueno todos sabemos que los programas de gestion con doble contabilidad son ilegales.

e

#3 No es odio, es que yo por lo menos estoy HARTO de la gran mentira que el autonomo paga mas impuestos que el trabajador por cuenta ajena. Y despues estan los muchisimos autonomos que decidieron durante toda su vida pagar lo minimo y esperaban a los ultimos 5 años para ponerse el máximo y cobrar la pension máxima, que parece ser que fueron jodidos por el gobierno al cambiar como se calcula la pension.

Pero no hay mayor mentira en españa que la de que un autonomo cotiza mas que un trabajador por cuenta ajena.

M

#8 #3 Totalmente de acuerdo. Para más información.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/autonomo-paga-mas-hacienda-asalariado/20180531211829016517.html

Yo también estoy harto de oír a mis amigos autónomos diciendo que ellos mantienen el país y que pagan más que nadie, y en la siguiente frase vacilar de cuánto dinero negro tienen.
Quejarse de que cobran (o van a cobrar) la jubilación mínima, y cuando les dices que coticen más (ellos pueden elegir), o te dicen que eso no es cierto (me ha pasado) o te dicen que por los cojones, que ellos cotizan lo mínimo y luego ya veremos (ese ya veremos, tiempo al tiempo, será quejarse amargamente de que les ha quedado una pensión de mierda).

#9 No sé cuánto poderío económico tendrán esos amigos tuyos. Si te da para fiscalidad creativa lo tienes bien. En caso contrario, es bastante mito lo de cobrar en negro. Al menos en muchos casos. Por la sencilla razón de que las personas a quienes vendes tus bienes o servicio suelen querer factura, bien por cuestiones de garantías, bien porque son también empresas que necesitan justificar los gastos o, en casos como el mío, son clientes a los que el gasto les desgrava (educación).

M

#49 No, los casos que te digo te aseguro que no son mitos, y no son casos de poderío económico. Y depende qué sector es fácil cobrar en negro, parte de lo que facturan, claro está.

#52 ¿De qué sectores estás hablando entonces?

D

#8 ¿Te das cuenta de la aberración que supone pagar por trabajar?

manuel.enginer

#10 La gente no entiende que un autónomo crea riqueza, y que lo que tendria que hacer el pais es apostar por ellos pues es el futuro motor del pais. La mayoría que se cabrean con los autonomos, serán encima funcionarios lol

P

#10 No pagas por trabajar, pagas por tu sanidad y por cobrar una baja en caso de enfermedad o una pensión en caso de incapacidad

D

#15 ¿Qué baja cobra un autónomo si tienes que seguir pagando la cuota?

P

#16 Me pregunto si eres autónomo y en caso de serlo si pagas la cuota mínima porque en función de eso irá tu prestación por baja. En cualquier caso el mínimo que se cobra de baja son unos 900€ aunque tienes que seguir pagando la cuota (es decir, no da ni para pipas) pero de ahí a no cobrar nada hay bastante diferencia. A nadie le obligan a ser autónomo puedes decidir ser trabajador por cuenta ajena como la mayoría de ciudadanos. El problema que hay es que hay mucho autónomo que acaba teniendo unos rendimientos del trabajo similares a una nómina mileurista, yo para cobrar eso prefiero ser trabajador por cuenta ajena y tener menos quebraderos de cabeza.

Pepepaco

#16 #19
Baja de autónomo sí.
https://www.infoautonomos.com/seguridad-social/la-baja-laboral-del-autonomo-prestacion-por-incapacidad-temporal/

También un trabajador por cuenta ajena tiene que seguir cotizando cuando està de baja.

kwisatz_haderach

#16 No no no! que los autonomos tenenos baja! que si... que te lo dicen! luego vas a pedirla y el proceso es: 
-Pedir cita con tu mutua, (no, el de SS no puede hacerlo)
-Que te vean que estas medio muerto, presenta documentación, vete SS a entregarla (y tu medio muerto)
- (tras revisar toda la documentación)  Vengaaaaa.... te descontamos una semana de tu cuota autonomo.. 
Eso es la "baja de autonomo", es un maldito chiste... que te descuenten 100€ por estar muriéndote 10 dias, haber perdido trabajos,  ect...
  
En TEORIA puedes llegar a cobrar esos 900€, pero el unico caso que conozco que se lo concedieron, TARDARON 3 MESES EN INGRESARLE EL PRIMERO PAGO, EL YA ESTABA DE VUELTA (pidio alta, por que sino no comia) Y LE PIDIERON LOS 3 MESES ANTERIORES (y solo habia cobrado uno), casi vuelve al hospital de un ataque de nervios intentando justificiarlo. 

Darsey

#16 si tenemos baja, yo la tuve por un accidente jugando con un perro. Se me cruzó, caí y se me salió el hombro al caer. Llegas a no tener que pagar la cuota de autónomo si pasas un tiempo largo de baja y ahora no sé, habría que buscar información, pero si es por accidente laboral creo que te la perdonan ese tiempo. Lo que no llegan a perdonar son los alquileres, las facturas tipo agua, basura, contratos de internet... y te pone malo no poder trabajar para ganar para pagar esos gastos, por eso el recurso cómico de la tele de presentar a un autónomo trabajando escayolado cuando sale en programas de José Mota o de ver en comercios a autónomos que deberían estar de baja una o dos semana por verlos enfermos.

M

#16 La de paternidad, por ejemplo. Y sin tener que pagar la cuota.

e

#16 Crees que el trabajador por cuenta ajena cobra el 100% de su salario? lo que si pasa es que el currante por cuenta ajena paga por lo que cobra y generalmente cobra mas que el autonomo que cotiza lo minimo

Bacon_feynman

#15 ¿Baja? ¿De autónomo? lol lol lol lol

B

#15 ¿Te das cuenta la aberración que supone pagar por vivir en un piso?

O cuando alguien no entiende que los gastos de comunidad de vecinos son entre todos, luego si mañana a los autónomos no nos pagasen bajas, nos excluyesen de la sanidad y no tuviésemos derecho a pensión muchos estarían llorando lo injusto que es trabajar y no tener los derechos y coberturas que el resto de trabajadores. Coño entiendo que el tema del paro para los autónomos hubiese que revisarlo, pero eso de que pagas por trabajar es basura que no se la traga ni ellos.

P

#31 Pues eso, creo que estamos de acuerdo. El comentario es para mi?. . El de la aberración de pagar por trabajar es otro.

Verdulero

#15 LOS COJONES! No pagas por eso. Por eso supuestamente se paga...pero la realidad es ricos en Moncloa, esté quien esté y en las demás administraciones y chanchullos

Globo_chino

#10 ¿Y en qué país no se pagan impuestos por el trabajo?

Seguro que en alguna utopía liberal donde todos son millonarios y hay coches voladores.

D

#63 Alma de cántaro, ¿conoces las cuotas de autónomos de otros países?.

No hace falta que contestes. Es evidente que no.

Globo_chino

#65 No hay couta mínima pero por supuesto que se pagan impuestos siendo autónomo o asalariado en cualquier país. Salvo alguna execión por bajos ingresos, aunque en muchos países hay seguro obligatorio.

e

#65 Conoces los sistemas sanitarios de esos paises? Conoces las prestaciones por desempleo o jubilacion de esos paises? Es que comparar solo un dato y obviar el resto es un pouco capcioso

e

#10 El trabajador por cuenta ajena tiene que pagar al estado MAS que lo que paga un autonomo y aún por encima pagarle al empleador por trabajar. Si, me doy cuenta.

mund4y4

#8 Yo a los únicos que veo hablando del tema de quién paga más impuestos son los trabajadores por cuenta ajena.

Autónoma desde hace 7 años y no conozco a ningún autónomo que se queje de pagar más impuestos que un trabajador.
Nos podemos quejar de otras cosas, como los derechos que tenemos o del propio sistema, por el cual empiezas tu mes siempre en negativo. -350 de la cuota, - seguros, - alquileres, - suministros varios, - las cosas compartidas por autónomos y trabajadores por cuenta ajena (tales como hipoteca, alquiler, suministros del hogar, etc); y además añadirle que parte del dinero que nos entra es (obviamente) intocable porque lo estamos recaudando para hacienda.

M

#32 Pues yo conozco a varios que siempre están con la misma matraca.
Eso es otra, que ellos "pagan" el IVA. Te podrás quejar de actuar como recaudador, pero el autónomo no paga el IVA, también les he oído quejarse de eso.
No sé, igual tengo los amigos autónomos más quejicas de España, pero no creo que sea el único que ha oído decir a un autónomo que paga más impuestos que un asalariado, hasta el punto de decir que nos mantienen ellos (sí, literal).

Globo_chino

#58 Yo he oído decir que ellos pagan la mitad en impuestos y a los trabajadores por cuenta ajena paga los impuestos y la cuota la empresa, tienen la retórica de "los creadores de riqueza" y que los demás están subsidiados.

T

#58 desde luego que no eres el único, el iva repercutido para ellos es la causa de todos sus males. Luego del iva soportado no les escucho hablar tanto...
Hasta el punto de querer convencerme de que él pagaba el iva final y no le devolvían el que él había pagado.

e

#32 El otro dia mi primo. Repartidor de una empresa de mensajeria, contratado como autonomo. Saca despues de impuestos y demas cerca de 2000€ al mes, paga la cuota minima y se queja de que paga mas que un trabajador por cuenta ajena y que tiene menos derechos y por mucho que le des los datos dice que es mentira y que el paga mas.

He conocido a muchos como el por desgracia y de algun tio mio que estaba haciendo la jugada de cotizar lo minimo para luego ponerse la maxima y cobrar un dineral y que lo jodieron bien jodido (y bien que hicieron)

j

#8 teniendo en cuenta lo que paga y lo que recibe , un autónomo paga mas impuestos que cualquier curela.

e

#38 Esa es una falacia y ante tu ausencia de datos tu comentario es irrelevante. Cuando quieras te demuestro que eso que afirmas no es correcto.

j

#92 derecho al paro , un autónomo no tiene derecho al paro , pague lo que pague de cuota ....
bajas laborales por contingencias comunes , empieza computar la baja a partir del .... redoble de tambore .... 3 dia ... los primeros 3 dias de baja no comes (luego si eso te explicare si necesitas los porcentajes que cobras , que eso ya es de risa)
necesitas mas?

e

#105 3 dias igual que el trabajador por cuenta ajena, porcentajes igual que por cuenta ajena y si no es asi por favor detallame la diferencia.

Asi que explicamen la diferencia que yo no conozco esas leyes.

Verdulero

#8 Tampoco se arriesga y ni siquiera curra más que sus currantes...lo que pasa es que llega la gente en manadas a darles dinero.
Así se les recompensa el riesgo, las noches sin dormir, los quebraderos de cabeza....
Y si algo sale mal...qué pardelas: ESPAÑOLES DEL CRITICAR y MUCHO ESPAÑOLES

#8 Soy autónoma desde hace 5 años, y desde luego que se pagan más impuestos como trabajador. La diferencia está en que como trabajador eres mucho menos consciente, porque ese dinero nunca llega a tus manos y como autónomo sí. Dicho esto, de lo que me quejo no es de lo que pago (aunque una progresividad real con respecto a beneficios me parece lo lógico y justo). De lo que me quejo es de que lo que pago me da derecho a muy poco.

e

#48 A que te da menos derecho que a un trabajador por cuenta ajena?

#93 Jubilación de risa, desempleo, protección en bajas y, en general, cualquier derecho de un trabajador por cuenta ajena está bastante disminuido en el caso del trabajador por cuenta propia.
Cuando se habla de empresas muchas veces se olvida que la mayoría de autónomos lo que hacemos es auto-emplearnos. O, dicho de otra forma, sobrevivir. Para ello trabajamos muchas horas no retruibuidas.
Un ejemplo. He tenido una persona de baja por maternidad. Todo muy bien, la SS se hace cargo de los seguros de la persona de sustitución. Pero esa persona debe ser contratada antes de la baja: no hay bonificación para eso. La feliz mamá (y yo feliz con ella) se une las vacaciones y lactancia a la baja: no hay bonificación para eso. No estoy hablando de grandes cantidades... o sí. En mi caso, estas cosas son un drama económico.
También siento un tipo particular de desprotección que tiene difícil solución. Yo me molesto en formar a mis trabajadores allá donde alcanzo, y en dar oportunidades a gente joven y ser paciente con la inexperiencia. Obviamente, porque quiero proporcionar un buen servicio. Sin embargo, se me da el caso de que estos trabajadores en los que he invertido en formación no tienen ningún tipo de obligación hacia mi empresa. En general sólo puedo ofrecer trabajo de media jornada y durante 9 meses al año (academia de idiomas), así que por muy bien que pague (y pago muy bien), vivo con la espada de Damocles de que los buenos profes antes o después necesitarán un trabajo a jornada completa y de 11 meses al año. ¿Tú qué harías?

e

#95 Por partes:
Jubilación de risa: Jubilación por lo que se paga, ni más ni menos, y misma cuantia que por cuenta ajena (o sea por lo que se paga).
Protección en bajas: Creo que cobrais estando de baja, y cobrais en funcion de lo que pagais. El trabajador por cuenta ajena cobra en funcion por lo que paga a la seguridad social ni mas ni menos.
Trabajais horas no retribuidas. Claro esto en la cuenta ajena nunca pasa. Ni el miedo a ser despedido por mil y un motivos.
Respecto al caso de la baja y demas... no entiendo bien cual es el problema, que no te pagan las vacaciones de la empleada o que hay que saber la ley y cumplir los plazos? no me ha quedado claro.
Respecto a tu empresa con trabajadores a media jornada 9 meses al año y que se te van los trabajadores a donde? a otras academias donde tienen contrato a jornada completa y todo el año? o a otros trabajos que realmente les dan para vivir y no con un salario que seguramente no les dé para vivir. Evidentemente considero que tu forma de contratar implica rotacion laboral ya que ofreces trabajos para estudiantes o personas en situacion de necesidad.

A lo que voy, hay muchos autonomos con muchas idiosincrasias, pero realmente mi afirmación de que un autonomo paga mas impuestos que un asalariado no me la has rebatido. Los derechos de baja, de cobrar una pension y demas son tambien los tienes como autonomo, e incluso el autonomo tiene derecho a paro hoy en dia (evidentemente demostrando pq se ha ido al paro ya que si no esto seria la casa de tócame roque).

En el momento en el que me digas un derecho de un trabajador por cuenta ajena que no tengas TU como autonoma pues retirare lo dicho, mientras tanto tiene los mismos derechos.