e

Lo que sería peligroso es que los periodistas de carrera se erigieran como único intermediario válido entre las fuentes de información y los consumidores de información. Eso conduciría a un monoplio de la información que degenenaría en la práctica a privatizar la información.

e

Cierto lo de Stallman, en alguna conferencia lo ha mencionado.

e

Lo que comentas #43 sería un problema de búsqueda de contenidos más que de contenido en sí. Borrar contenido porque cuesta encontrar otro no es la solución, la solución es tener métodos de búsqueda más eficiente.

Si al final sólo puede haber un artículo sobre vino y hay que borrar los que aporten información sobre forma de elaboración en tal o cuál sitio la enciclopedia se empobrecería.

Ten en cuenta que lo que hoy y ahora parezca irrelevante puede que dentro de 10, 15.. años no lo sea. La Wikipedia puede ser como una especie de "fósil" de información para los "investigadores" del futuro, y en ese caso decir qué y qué no es importante es algo muy difícil.

e

Quizás tenga algo que ver que en España tengamso una de las jornadas laborales más largas de Europa, poca gente puede estar 10 horas concentrado en la misma cosa (cobrando .

e

Ciero que sí, que no lo niego, que hay evitar prácticas cómo esas. Pero digo que es algo que no sólo ocurren con los trabajadores extranjeros, los propios españoles lo sufren en una u otra medida.

e

Pues es un debate interesante, analizando los aciertos y fallos de uno y otro se pueden sacar coss interesntes.

Quizás una forma de integrar menéame y barrapunto sería la posibilidad de generar contenido al estilo barrapunto (con bitácoras, enviar noticias...) y mandarlas a la cola de pendientes para que las gente las meneara.

No obstante quizás hoy en día la gente prefiere tener su propio blog totalmente personalizable, así que igual no tiene mucho futuro .

e

Otro programa astronómico libre es el Celestia http://celestia.sourceforge.net/, pero está mas orientado a simulación espacial.

e

Cuando un trabajador extrajero viene a España viene con contrato de trabajo (si no es ilegal) y por debe de tener los mimos derechos y obligaciones que un trabajador español.

Ahora, que las condiciones de trabajo sean malas y el trabajo una mierda no es debido a que el trabajador sea extranjero, sino que es algo habitual en España en los últimos años, donde la calidad del trabajo a bajado mucho y ha subido mucho la explotación.

Da igual el pasaporte del trabajador, de si es de aqui o de allá, lo que está de moda es exprimirle al máximo.

La solución sería garantizar "de verdad" unas condiciones de trabajo decents para todo el mundo.

e

Cierto, cualquier joven trabajador está en unas condiciones similares. Lo que ahora mismo se lleva en España es el empleo basura.

e

Desde el punto de vista técnico el mejor es Ópera. Desde el punto de vista ético el mejor es Firefox por ser software libre. El software libre no compite en "ser el mejor" (que la mayoría de las vece lo es) si no en garantizar la libertad de los usuarios y desarrolladores. (http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html)

e

Sólo los pueden ver los ciudadanos de EEUU.

e

El violín en cuestión ya existía desde hace tiempo, de hecho creo que Vanessa Mae (http://www.vanessa-mae.com.ar/) ya lo ha tocado en alguna ocasión.

e

La organización de los menús de Windows es horrorosa, el botón de inicio es un caos, todos los accesoso del menú inicio están desordenados. ¿Tanto les cuesta copiar la organización de los menús de Gnome?

e

Quizás influya en ello que España sea el país europeo con la jornada laboral más larga.

e

No es gratis, hay que pagar.

e

Pues nada, que vendan ordenadores con Ubuntu preinstalado.

e

Pues en Europa las empresas ya se están movilizando contra este tipo de prácticas :

http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/empresas_ue_tecnologicas_reforma_impuesto_820172.htm

Pero ya sabeís, "Spain is different".

e

Cierto, si bloquean los vídeos con Copyright, ¿para qué la limitación de 10 minutos? Parece como si quisieran limitarlo y buscaran una excusa para lograrlo. Y no sólo eso, sin o que dan una imágen de "estar desbordados", de no tener capacidad para almacenar más. ¿Youtube murió de éxito? Sería una pena, pero no obstante existen alternativas como google vídeo.

e