e

#89 decir que bildu y pse lo van a hacer mejor que el pnv, me recuerda a la época (gracias a dios pasada que no olvidada) de zapatero y sus ayudas sin orden ni concierto, regularizaciones masivas de ilegales, brotes verdes, Champions League, ministras y políticos sin estudios y nada capaces, perdida de credibilidad en el extranjero sonriendo con Chávez y el Morales de turno, y para continuar con la economía, manteniendo las sicav al 1%, subir el IVA sin tramos, esconder los bancos malos ...podría seguir pero quiero olvidar. Es triste que hayamos caído de la sartén al fuego y que la situación en el estado sigua empeorando por momentos

k

#100 Dudo bastante que el PNV vaya a encontrar un equipo más formado que el de BilduEH, lo dudo mucho mucho. Y por favor no compares el PSOE con BilduEH, compara mejor como mientras la recaudación de Bizkaia ha caído la de Gipuzkoa ha subido gracias a la reforma fiscal basada en la progresividad llevada por Bildu. Por cierto, hasta la fecha empresarios que se hayan llevado sus sedes sociales a Bizkaia o Araba----------> 0.
Llorar jeltzales, el cuento se os ha acabado.

e

#101 a quien quieres engañar??? te dejo unos enlaces en los que se ve claramente (son datos contrastados) que en Gipuzkoa por desgracia la recaudación ha caído un 1,7%. http://www.eitb.com/es/noticias/economia/detalle/939133/recaudacion-gipuzkoa--la-recaudacion-acumulada-julio-baja-17/
http://www.deia.com/2012/08/14/economia/la-reforma-fiscal-de-bildu-y-pse-no-frena-la-caida-de-la-recaudacion-en-gipuzkoa
el que se autoengaña es porque quiere... a los pobres solo nos quedan las HEMEROTECAS

Amonamantangorri

#102 ¿A quién creemos? ¿Ambos dicen la verdad?

La recaudación en Gipuzkoa crece un 2,6% por las menores devoluciones: Los ingresos reales por impuestos se reducen un 1,3% pero la menor actividad permite devolver un 15,9% menos a las empresas.

http://www.diariovasco.com/v/20120417/economia/recaudacion-gipuzkoa-crece-menores-20120417.html

e

#104 me gustaria que tuvieras razon, te lo digo de verdad.

k

#102 Como te dice #105, hay que leer las noticias mejor. Un consejo, quita el carnet del PNV del monitor que ya no te va a dar ningún puestazo en la administración y te impide leer el final de las frases

e

#107 eres muy graciosos pero no te voy a entrar al trapo, en el post 105 digo que me gustaria, no que EITB y el DEIA me den mas verosimilitud que el DIARIO VASCO. esta visto que con algunos la duda razonable es estar equivocado. lo siento por ti

k

#108 Lo cierto es que ninguno de esos medios es afín a Bildu ni mucho menos y en todos queda claro que las recetas de Gipuzkoa son mejores que las de Bizkaia. Cada uno que se quede con lo que quiera, pero por mí que la reforma fiscal aplicada en Gipuzkoa se extienda al resto de diputaciones forales.

Amonamantangorri

#105 Quisiera también recordar que Bildu ha aplicado recortes en distintas áreas de la diputación,... para aumentar el presupuesto para políticas sociales en un 7%.

El PNV se ha aliado con el PP en desproteger a las cajas de ahorros vascas, unas instituciones financieras semipúblicas vinculadas a la economía real que destinan sus beneficios a fines sociales, que pronto pueden convertirse en bancos corrientes y molientes, si no lo evitamos.

Y ya te dejo en paz, que soy muy pesau.

e

#88 no estoy de acuerdo con tu reflexión, el pnv ha formado diferentes gobiernos de coalición cediendo carteras desde creo recordad 1986 en el que Ardanza fue lehendakari y Buesa vicelehendakari, mas tarde con ea, y eb, recuerdo a Madrazo con una miseria de votos y una cartera en el gobierno. Las hemerotecas es lo único que nos queda a los que olvidamos rápidamente. Sobre bildu diré que su gestión en Gipuzkoa es ante todo obscurantista, tanto en la diputación como en el ayuntamiento de Donosti, por no hablar de prometer una cosa y hacer otra totalmente diferente ya en el poder (¿os suena?), me refiero a que en San Sebastián se superan “de largo” el centenar de mociones aprobadas contra la voluntad de Bildu, en asuntos como las basuras, la estación de autobuses, el TAV, el metro donostiarra,o el pago de peajes en tramos ya amortizados por la ciudadanía, entre otros muchos. Hacer oposición es una cosa y gobernar otra muy distinta. Espero que el dia 21 de octubre la sociedad vasca, que creo muy "madura" reflexionara muy mucho sobre lo que quiere para los siguientes largos, maltrechos y decisivos cuatro años.

Amonamantangorri

#96
- Las mociones aprobadas por la mayoría del pleno municipal no influyen en la gestión de gobierno municipal. Se necesita la aprobación del pleno para aprovar los presupuestos, reglamentos, etc, pero nada más. Lo mismo ocurre en la diputación. Mientras los partidos de la oposición no sean capaces de representar una alternativa de gobierno, la fuerza gobernante deberá aplicar su programa gobernando en minoría, en la medida en que pueda. Mientras tanto, ajo y agua.

- La excelente gestión del PNV al frente de la dip. Gipuzkoa dejó un agujero de 900 millones de euros en créditos bancarios para la empresa pública Bidegi, que habrá que seguir pagando durante los siguientes veinte años, gobierne quien gobierne. Por eso hay peajes. Si quieres hablamos también de la Supersur en Bilbao: la autopista más cara del estado, infrautilizada.

- La estación de autobuses de Donostia: la única fuerza que no ha variado su opinión veinte veces ha sido Bildu. Empiezo a pensar que esa oposición en bloque tiene que ver más con una estrategia política de sabotaje que con la defensa de unas posiciones legítimas.

- El TAV no es competencia de la dip. de Gipuzkoa ni de los municipios. Por cierto: es un derroche inútil para el país y un atentado contra el paisaje. Como el superpuerto de Pasaia (rechazada por los vecinos, que han votado Bildu mayoritariamente), la incineradora de basuras (más cara y contaminante que el otro sistema), etc.

e

Varias reflexiones:
1) se deja una caja vacia con muchas deudas y el siguiente lehendakari no tendra mucho margen de maniobra.
2) es muy posible segun el sr. zabaleta (jefe de aralar) un pacto con el pse.(seria el fin de Euskadi)
3) el objetivo a batir es el pnv (bildu odia mas al pnv que al propio pp)
4) con esta supercrisis, estos ultimos tres años y medio han supuesto para Euskadi retroceder veinte años.
5) maniobras ilegales (lo dira estrasburgo) para que pueda votar en Euskadi el que quiera.
6) el acual gobierno del pp intentara por todos los medios centralizar de nuevo el estado nacional sin tener en
cuenta que autonomias han hecho bien los deberes dandolas mas libertad y actuar con contundencia con las que han despilfarrado todo su dinero .
Podria continuar, pero mas o menos este es el panorama que se presenta en Euskadi.-

Gilgamesh

#85 Mi reflexión adicional es que el PNV nunca va a aceptar un pacto en el que ellos no manden para todo. ¿Os acordáis que lo triste que era ver a EB como una excrecencia rara del gobierno tripartito?
Eso, y que realmente en Euskadi la pasta la mueven las diputaciones.

Yo ya estoy esperando ver el programa de Ezker Anitza, a ver qué queda de la antigua EB a estas alturas. ¿No veríais positivo algún tipo de pacto entre Ezker Anitza y Bildu?

k

#88 Depende, si en ese pacto la condición va a ser colocar a toda la familia como intentaron en Araba se pueden ir con sus 1-2 escaños a otro.

Gilgamesh

#90 También es así...

A

#88 EB (Madrazo y sus mariachis, para que nos entendamos) se va a presentar como Ezkerra-Berdeak con un único objetivo: dividir aún más el quinto espacio para evitar que Equo Euskadi o Ezker Anitza consigan representación. No tiene intención de conseguir escaño en estas autonómicas, sólo quiere putear al resto, tiene las miras en las europeas. Es muy retorcido.

e

#88 no estoy de acuerdo con tu reflexión, el pnv ha formado diferentes gobiernos de coalición cediendo carteras desde creo recordad 1986 en el que Ardanza fue lehendakari y Buesa vicelehendakari, mas tarde con ea, y eb, recuerdo a Madrazo con una miseria de votos y una cartera en el gobierno. Las hemerotecas es lo único que nos queda a los que olvidamos rápidamente. Sobre bildu diré que su gestión en Gipuzkoa es ante todo obscurantista, tanto en la diputación como en el ayuntamiento de Donosti, por no hablar de prometer una cosa y hacer otra totalmente diferente ya en el poder (¿os suena?), me refiero a que en San Sebastián se superan “de largo” el centenar de mociones aprobadas contra la voluntad de Bildu, en asuntos como las basuras, la estación de autobuses, el TAV, el metro donostiarra,o el pago de peajes en tramos ya amortizados por la ciudadanía, entre otros muchos. Hacer oposición es una cosa y gobernar otra muy distinta. Espero que el dia 21 de octubre la sociedad vasca, que creo muy "madura" reflexionara muy mucho sobre lo que quiere para los siguientes largos, maltrechos y decisivos cuatro años.

Amonamantangorri

#96
- Las mociones aprobadas por la mayoría del pleno municipal no influyen en la gestión de gobierno municipal. Se necesita la aprobación del pleno para aprovar los presupuestos, reglamentos, etc, pero nada más. Lo mismo ocurre en la diputación. Mientras los partidos de la oposición no sean capaces de representar una alternativa de gobierno, la fuerza gobernante deberá aplicar su programa gobernando en minoría, en la medida en que pueda. Mientras tanto, ajo y agua.

- La excelente gestión del PNV al frente de la dip. Gipuzkoa dejó un agujero de 900 millones de euros en créditos bancarios para la empresa pública Bidegi, que habrá que seguir pagando durante los siguientes veinte años, gobierne quien gobierne. Por eso hay peajes. Si quieres hablamos también de la Supersur en Bilbao: la autopista más cara del estado, infrautilizada.

- La estación de autobuses de Donostia: la única fuerza que no ha variado su opinión veinte veces ha sido Bildu. Empiezo a pensar que esa oposición en bloque tiene que ver más con una estrategia política de sabotaje que con la defensa de unas posiciones legítimas.

- El TAV no es competencia de la dip. de Gipuzkoa ni de los municipios. Por cierto: es un derroche inútil para el país y un atentado contra el paisaje. Como el superpuerto de Pasaia (rechazada por los vecinos, que han votado Bildu mayoritariamente), la incineradora de basuras (más cara y contaminante que el otro sistema), etc.

e

No creo de verdad que la sociedad ha estado engañada. A mi entender todo el mundo ha jugado a ponerse una venda y seguir hacia delante con el "a mi no me va a pasar". Recuerdo por ejm. Francia, cuando aqui se estaba gestando la primera gran huelga general , en la era Zapatero, Francia ya llevaban cuatro o cinco. Los españoles somos de una pasta especial y los politicos son españoles no lo olvidemos. Que tenemos lo que nos merecemos, no me lo creo, no en estos momentos en que ya hay gente pasando hambre.

e

auxilio auxilio que me pillan y me van a quitar 10 puntos........ah!! que no me quedan, bueno es lo mismo soy parlamentario.......asquito de vida.-.-

e

son todos iguales y luego protestan cuando se les dice en la calle lo que son

e

pillaros el kaspersky password, va de cine es barato y para siempre y es capaz de almacenar todas tus claves (encriptandolas).Tambien es posible crear un acceso directo a cualquier ordenador con un pendrive. la movilidad es total y va genial.

e

Miedo me da la situación en la que se encuentra Spain. He llegado a oír en un medio de comunicación que los empresarios serian los primeros interesados en una intervención para acabar de un plumazo con todo lo conseguido en materia social hasta ahora. La idea no es descabellada, trabajar como chinos, con salarios angoleños y servicios cubanos.-ojala no se llegue a esto.-