e

#46 Si detrás del proyecto estuviera

editado:
Planeta, quizás podría pasar lo que dices.

De la web del grupo que está traduciendo los libros:

"Shulgin.es es la página web de un proyecto en el que participan individuos con un común denominador: el respeto y la admiración por la figura y la obra de Alexander Shulgin; y con el mismo objetivo: traducir al español sus dos obras más importantes, escritas con su mujer Ann, PIHKAL y TIHKAL, para que puedan conseguirlas todos los interesados."

No creo que sea nada fácil evitar que, al final, por mucho que prohiban la distribución, el libro acabe en Internet.

c

#47 Si yo fuera ellos, quizá dejaría que el libro acabase en Internet, pero sólo cuando con las ventas de libros impresos y los que se suscriban para recibirlo les dé para pagar todo el trabajo

e

#43 pero qué temes? que prohiban los libros? que re-prohiban las sustancias que se incluyen? Es que entiendo, y te doy la razón en que puede haber sectores que no estén de acuerdo con la publicación de esa información, pero es que no sé qué pueden intentar, que no hayan intentado ya con las 'de toda la vida', para frenar la difusión de la información.

Y más ahora, porque antes, la Inquisición quemaba libros, pero es que ahora no pueden quemar todos los ordenadores donde va a estar el libro un día despues de que se publique.

Es más, creo que provocarían el efecto Streisand.

c

#45 Por ejemplo, inventarse que los libros son un peligro para la salud pública, y entonces que el ministerio de sanidad, por oficio, o un juez de los suyos, por orden judicial, impida la distribución de los libros una vez impresos. Según he leído, los libros van a salir impresos, no en formato digital.
Si hacen algo, es evidente que con ello darán publicidad al asunto, pero si no dejan sacar los libros de la imprenta, no llegará a los lectores.

e

#46 Si detrás del proyecto estuviera

editado:
Planeta, quizás podría pasar lo que dices.

De la web del grupo que está traduciendo los libros:

"Shulgin.es es la página web de un proyecto en el que participan individuos con un común denominador: el respeto y la admiración por la figura y la obra de Alexander Shulgin; y con el mismo objetivo: traducir al español sus dos obras más importantes, escritas con su mujer Ann, PIHKAL y TIHKAL, para que puedan conseguirlas todos los interesados."

No creo que sea nada fácil evitar que, al final, por mucho que prohiban la distribución, el libro acabe en Internet.

c

#47 Si yo fuera ellos, quizá dejaría que el libro acabase en Internet, pero sólo cuando con las ventas de libros impresos y los que se suscriban para recibirlo les dé para pagar todo el trabajo

e

#38 Lo que dices es cierto, pero insisto que desde hace años corren por España las 2c's, los análogos de la psilobicina, DOC, DOB .. etc.

Lo que habrá, si acaso será mayor disponibilidad, aunque no creo que a un Licenciado en Química le frene que una sintesis esté en un idioma que no es el suyo, y más siendo en Inglés.

Lo que vendrá bien la traducción será para que los consumidores conozcan las sustancias y sepan que lo que muchas veces le venden como MDMA o LSD, en realidad son 2CI, 2CB, 2CE, MDA, Metilona para la primera, o DOC, DOB o 4-ACO-DIPT para la segunda.

Donde tu ves alarmismo, yo veo una oportunidad para que los consumidores puedan reducir riesgos a la hora de experimentar.

c

#42 Pues si se reducen riesgos, los consumidores conocerán mejo las sustancias y habrá mejor disponibilidad, entonces estupendo, tío, te doy la razón en todo. Ojalá se cumpliera lo que dices.

e

#43 pero qué temes? que prohiban los libros? que re-prohiban las sustancias que se incluyen? Es que entiendo, y te doy la razón en que puede haber sectores que no estén de acuerdo con la publicación de esa información, pero es que no sé qué pueden intentar, que no hayan intentado ya con las 'de toda la vida', para frenar la difusión de la información.

Y más ahora, porque antes, la Inquisición quemaba libros, pero es que ahora no pueden quemar todos los ordenadores donde va a estar el libro un día despues de que se publique.

Es más, creo que provocarían el efecto Streisand.

c

#45 Por ejemplo, inventarse que los libros son un peligro para la salud pública, y entonces que el ministerio de sanidad, por oficio, o un juez de los suyos, por orden judicial, impida la distribución de los libros una vez impresos. Según he leído, los libros van a salir impresos, no en formato digital.
Si hacen algo, es evidente que con ello darán publicidad al asunto, pero si no dejan sacar los libros de la imprenta, no llegará a los lectores.

e

#46 Si detrás del proyecto estuviera

editado:
Planeta, quizás podría pasar lo que dices.

De la web del grupo que está traduciendo los libros:

"Shulgin.es es la página web de un proyecto en el que participan individuos con un común denominador: el respeto y la admiración por la figura y la obra de Alexander Shulgin; y con el mismo objetivo: traducir al español sus dos obras más importantes, escritas con su mujer Ann, PIHKAL y TIHKAL, para que puedan conseguirlas todos los interesados."

No creo que sea nada fácil evitar que, al final, por mucho que prohiban la distribución, el libro acabe en Internet.

c

#47 Si yo fuera ellos, quizá dejaría que el libro acabase en Internet, pero sólo cuando con las ventas de libros impresos y los que se suscriban para recibirlo les dé para pagar todo el trabajo

e

¿Qué sucederá cuando salgan a la venta estos libros en los que un sabio, un hombre que debió haber recibido el Premio Nobel de Química, habla sobre psiquedélicos sin tapujos y enseña al lector a sintetizar 234 drogas?

Qué tontería. Si llevan años circulando en inglés (afortunadamente)

La guerra contra las drogas la ganaron las drogas hace muchos años.

c

#32 Claro que la guerra la ganaron las drogas, pero el estado sigue ahí haciendo la puñeta en forma de sanciones por el simple consumo o tenencia en vía pública, así que la prohibición aún está vida y haciendo la puñeta.
No pasó nada en versión inglesa, pero veremos qué pasa cuando salgan en español, en este país lleno de retrógrados, donde la iglesia católica tiene mucha fuerza, y donde el simple hecho de oír la palabra "droga" ya lleva a la mayoría a pensar en el diablo. Un buen ejemplo de la mayor tolerancia anglosajona es que utilizan "drug" sin problemas también para referirse a los medicamentos. En cambio, en español los gobernantes y los medios de comunicación han hecho un buen trabajo para hacer creer que por un lado están los fármacos, medicinas o medicamentos, controlados por los médicos y por tanto beneficiosos, y por otro lado las "drogas", que por definición (la que han impuesto) son siempre malas. Ahí reside la raíz del problema.

e

#38 Lo que dices es cierto, pero insisto que desde hace años corren por España las 2c's, los análogos de la psilobicina, DOC, DOB .. etc.

Lo que habrá, si acaso será mayor disponibilidad, aunque no creo que a un Licenciado en Química le frene que una sintesis esté en un idioma que no es el suyo, y más siendo en Inglés.

Lo que vendrá bien la traducción será para que los consumidores conozcan las sustancias y sepan que lo que muchas veces le venden como MDMA o LSD, en realidad son 2CI, 2CB, 2CE, MDA, Metilona para la primera, o DOC, DOB o 4-ACO-DIPT para la segunda.

Donde tu ves alarmismo, yo veo una oportunidad para que los consumidores puedan reducir riesgos a la hora de experimentar.

c

#42 Pues si se reducen riesgos, los consumidores conocerán mejo las sustancias y habrá mejor disponibilidad, entonces estupendo, tío, te doy la razón en todo. Ojalá se cumpliera lo que dices.

e

#43 pero qué temes? que prohiban los libros? que re-prohiban las sustancias que se incluyen? Es que entiendo, y te doy la razón en que puede haber sectores que no estén de acuerdo con la publicación de esa información, pero es que no sé qué pueden intentar, que no hayan intentado ya con las 'de toda la vida', para frenar la difusión de la información.

Y más ahora, porque antes, la Inquisición quemaba libros, pero es que ahora no pueden quemar todos los ordenadores donde va a estar el libro un día despues de que se publique.

Es más, creo que provocarían el efecto Streisand.

c

#45 Por ejemplo, inventarse que los libros son un peligro para la salud pública, y entonces que el ministerio de sanidad, por oficio, o un juez de los suyos, por orden judicial, impida la distribución de los libros una vez impresos. Según he leído, los libros van a salir impresos, no en formato digital.
Si hacen algo, es evidente que con ello darán publicidad al asunto, pero si no dejan sacar los libros de la imprenta, no llegará a los lectores.

e

#46 Si detrás del proyecto estuviera

editado:
Planeta, quizás podría pasar lo que dices.

De la web del grupo que está traduciendo los libros:

"Shulgin.es es la página web de un proyecto en el que participan individuos con un común denominador: el respeto y la admiración por la figura y la obra de Alexander Shulgin; y con el mismo objetivo: traducir al español sus dos obras más importantes, escritas con su mujer Ann, PIHKAL y TIHKAL, para que puedan conseguirlas todos los interesados."

No creo que sea nada fácil evitar que, al final, por mucho que prohiban la distribución, el libro acabe en Internet.

c

#32 No pasó nada en el mundo anglosajón, donde, dicho sea de paso, "drug" es una palabra plenamente aceptada, mientras que en España "droga" es sinónimo del diablo. En el lado contrario están las drogas de los médicos, a las que se llama fármacos, medicinas o medicamentos, y son siempre buenas, frente a las drogas, que son siempre malas, según la versión oficial. Por eso mismo mucha gente se echará las manos a la cabeza cuando se publiquen estos libros, sobre todo los retros, nacionalcatólicos, padres de familia conservadores, etc.
Sobre lo otro que dices, es evidente que es válido para un químico que domine el inglés, pero no para quien no tenga mucha idea. Habrá buenos químicos que no tengan ni idea de inglés, y tener la síntesis en español les facilitará la tarea.
Soy un seguidor del grupo Facebook Proyecto Shulgin, y ojalá simplemente no pasara nada cuando se publiquen los libros. Pero para ejemplo en contra, ya he comentado lo que pasó con la MDMA para un uso terapéutico, en el comentario 30.

ddaa

#41 Algo pasó, en el mundo anglosajón y en el mundo en general

Nuevas drogas para burlar la ley |
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/28/actualidad/1369749869_313191.html

Los narcos aprenden química |
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/08/12/actualidad/1344803333_565813.html

El mercado de la droga se reinventa para evadir la ley |
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/19/actualidad/1326989070_791649.html

c

#54 Gracias. Ya vemos en esos enlaces lo que pasó, amigos que decíais que no ocurrió nada.

e

Yo, que soy el lobo, propongo que para cuidar a las ovejas ...

e

Qué mal les iría a las clinicas de estética si todas las mujeres que se quieren operar el pecho para gustarse más tuvieran el grado de aceptación que tiene esta mujer.

Así es como de verdad resultan atractivas.

D

A mi la idea de hacer fotos de gente anónima y ponerlas en Internet sin su permiso me parece repugnante.

Que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo y punto.

#10: Ducharse es cuestión de higiene, afeitarse no (y conste que yo me afeito toda la cara, bueno, las cejas no).

#22: tuvieran el grado de aceptación que tiene esta mujer.

Lo que tu llamas aceptación, otros lo llaman conformismo.

Una cosa es operarse "a lo tonto", y otra es no poder tener unos gustos particulares. Yo respeto todas las religiones, pero que no me metan como ejemplo de humanidad una que rechaza la libertad de gustos.

#26: Pues que sepan que el pelo (incluso el pelo más Pantenne que exista) está muerto.

D

#39 el pelo en sí será tejido muerto, pero el folículo sigue estando vivo y produciendo más pelo cada día
en cualquier caso, si dejarse las uñas largas no fuera un coñazo, tb se las dejarían.

D

#45 Obvio, pero cortándote el pelo no te arrancas el folículo.

D

Esta religión es "la del cuchillo". Alguna vez ha habido problemas porque han intentado acceder con el cuchillo a sitios donde no se permite entrar con cuchillos.

#45: En las uñas el "folículo" también está vivo. Es más, las uñas y los pelos creo que son casi lo mismo biológicamente. ¿Algún médico/a o biólogo/a en la sala?

el_fiu_del_cura

#39 ¿No te afeitas las cejas? Menudo guarro.

D

#39 "Para mi la idea de hacer fotos de gente anónima y ponerlas en Internet sin su permiso me parece repugnante."
Te recomiendo que te des una vuelta por el tag streetphotography de Flickr o Instagram, puede que cambies de idea. Se pueden hacer unas fotografías buenísimas de desconocidos (hechas con respeto y educación, generalmente). Reconozco que da para un debate interesante, pero no todas las fotos son de gente extraña que la gente sube para reírse de ellas.
Echa un ojo a la galería de para mi uno de los mejores fotógrafos de Instagram (la mayoría de fotos están tomadas con un Iphone).
http://www.flickr.com/photos/sionfullana/
Y otro que se sale
http://www.flickr.com/photos/mishobaranovic/

Arishg

#71 SPAM

D

#73 Tú estás muy mal.

Arishg

#75 Yo no hago fotos a desconocidos por la calle, pero bueno, bien para tus ojos, no estoy, la verdad.

D

#77 Pero sí gritas SPAM sin mediar palabra, sin tener ni idea de si es así o no. Y además me votas positivo a un comentario que según tú es spam...Vamos a dejarlo.

D

#71: Desde el respeto tampoco está mal, pero el caso de la noticia era un poco "mira, esta tía tiene barba", y eso no lo veo bien.

j

#71 Se pueden hacer unas fotografías buenísimas de desconocidos.

Buenísimas... Y al menos en España ilegales, salvo que pidas permiso al retratado, cosa que casi nadie hace. Claro que es como las "copias privadas" de software, que mientras que los protagonistas no se enteren o pasen de denunciar, no pasa nada....

D

#71 Me sumo a tu comentario, no tendría sentido empezar a restringir que se saquen fotos en lugares públicos. Y por si acaso no creo que fuera algo debido a la malicia, este caso, más bien de un inconsecuente que no se da cuenta que colgar una foto en internet no es como comentarla con tus amigos en una sala. Eso sí que ya me parece que roza lo mal educado.

e
e

Para ser una inocentada, la noticia es bastante larga.

"Otro requisito de la pareja para aceptar la oferta de Telecinco era que su incorporación no se produjese hasta marzo por dos razones: dar un margen de maniobra a la Sexta para que se busque la vida, y participar en un seminario de mentalización con el terapeuta gestáltico argentino Jorge Bucay, autor de libros como "Todo no terminó", "El elefante encadenado" y "Cuenta conmigo"."

juas¡¡

e

Creo que ChanVader está consiguiendo lo que quería.
Crear controversia

e

Típica noticia para la que muchos no necesitamos una traducción

e

En Madrid, será como mucho algo anécdotico.

Muy a mi pesar.

e

Yo tambien espero un "21 días de bukkakes"

(...por seguir con el meme)

e

#11 Si, eso. Justicia. A la cárcel todos los años que la justicia dictamine, por asesinato basado en ideología fascista.

e
e

No me he enterado.
¿Alguien me lo explica? ^^

D

#c-9" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/766951/order/9">#9 En la primera viñeta la saca dice: "Rescate financiero" y se ve a los ricos pidiendo por favor dinero público a Obama.
En la segunda dice "Plan nacional de salud" y se ve a Obama dando dinero a los pobres, mientras los ricos sueltan pestes (Desperdicio, socialismo, #@#@!, vergüenza).

e

#13 Gracias

e

Como anécdota, cuando estrenaron la 9º, la sordera de Beethoven era tal, que cuando acabó el concierto, uno de los instrumentistas tuvo que darle la vuelta para que comprobara la ovación del público. Beethoven no dirigía la orquesta, pero estaba situado al lado del director.

e

La calle Caballero de Gracia, que es paralela a Gran Vía y Alcalá, debería pasar a llamarse Pasaje de la Gran Meada. Da asco caminar por ahí.

e

Increíble documento.

...

Terrible realidad.

Saludos.

e

#43 la caída del pelo suele ser tan lenta, que al final comprendes que es mejor asumirlo.

e

¿dónde está el Donkey Kong's Country?
El primer juego en el que se usó la render, y en el que además sus creadores se jactaban de no llegar a completarlo entero (101%)

no de acuerdo con el orden, ni los juegos incluidos.