d

¿Esto es un chiste o qué? Menuda fantasmada de post. Vamos, que no me lo creo en absoluto. No me cuadra que el piloto vaya a saber más que los de la torre de control, que le hagan caso cuando hay tropecientos aviones en la misma situación, y que un Mac y el Safari al fin y al cabo tampoco son tan distintos en el uso de los demás ordenadores y navegadores. Anda ya hombre, que el Menéame es para cosas serias...

d

¿Habéis visto como dicen los autores del sitio lo que hacen para relajarse? Justo abajo en un cuadro con dos fotos suyas. Nada, es que me ha parecido curioso... Saludos.

d

A #8, tu comentario me parece muy interesante. ¿Podrías explicar un poco más que es eso de la "toma DVI" para tener alta definición? Gracias.

d

Bueno, la típica historia de a uno que le fue mal en un momento dado. Igual habrá un montón de personas que podrían contar lo contrario... Siempre lo mismo: si me va bien en un sitio, el sitio es cojonudo, si no, es una mierda.

d

Joder, esto sí que es un ejemplo claro de intromisión en la intimidad. Aunque el hombre esté en un espacio público, para qué cojones se le tiene que publicar su foto cuando se trata de un acto personal y privado.

d

Me parece bien. Ya cansa el periodismo-tontuno de entrevistadores provocadores a pie de calle.

d

Qué derroche de combustible... Por cierto, pregunta a ingenieros y mentes creativas: ¿estos chismes no podrían utilizar paneles solares que generasen energía durante el vuelo y así no consumiese carburante derivado del petróleo, algo así como un híbrido pero en avión...?

d

Quizás la bandera esté puesta en el balcón porque se acerca el Día de la Constitución, el 6 de diciembre. Cuando yo era pequeño allá por los primeros años ochenta, los balcones en mi ciudad se llenaban de banderas españolas democráticas. Sería una forma de saludar a la nueva España democrática que llevaba unos pocos años empezando a caminar. He notado que últimamente no se hace, o no tanto. Y noto, como el tipo que haya escrito la nota, que los españoles tenemos un complejo increíble con los símbolos nacionales. Se debería resolver de alguna manera, y no utilizarse, como el caso del día de las Fuerzas Armadas hace poco, o ya lo que faltaba, ese anuncio de los aprovechados de Nike donde en un campo de fútbol se despliega una pancarta aludiendo a la españolidad para anunciar su "just do it". Hay que joderse... En cualquier caso, el tipo que firme la nota del artículo que aquí comentamos tiene razón en parte, pero tampoco veo que se deba ser un talibán antibandera. Qué haría ese individuo viviendo en otras sociedades con verdadero amor a su trapo de colores.

d

Hum, una academia de español para extranjeros quedará por ahí cerca...

d

Yo estoy con #4. No es que sea le repera de rapido, pero bueno, tampoco es tan chungo. Y esa foto de los cuatro mil y pico dias esta trucada, seguro.

d

A ver, que no tiene nada que ver con lo de la libertad de acceso a la información ni con querer cerrarse en su mundo norteamericano ni cosas parecidas... Las bibliotecas de las universidades yankis son acojonantemente buenas. Es un hecho. Son lugares con grandes fondos y de vastísima variedad, siendo increíble lo que encuentras a veces por raro y exclusivo. Además, están a disposición de cualquiera, porque los habitantes de una ciudad que tenga universidad pueden acceder a la biblioteca de la uni aunque no sean alumnos de la misma. Y si por un casual no está el libro que quieres, tienen montado el servicio de préstamo interbibliotecario que te trae en cuestión de días un libro desde cualquier punto del país (y no sé si el extranjero, aunque me parece que tienen redes de intercambio con alguna universidad mexicana). Y no quiero olvidar añadir que tienen suscripciones a un montón de "journals" o revistas especializadas ideales para la investigación.

Siendo este el panorama para poder investigar y acceder a fuentes de primera mano, no sabéis lo mucho que desilusiona, y jode también, que para un trabajo de que les mandas a tus alumnos, te vengan con la referencia del wikipedia o peor aún con copiaos-pegaos del mismo sitio. Por lo menos haz los copia-pega de los journals online, coño, que es fuente original.

Así que, no me parece descabellado que se desaconseje y prohíba el wikipedia cuando estamos en un contexto educativo que ofrece tantos medios como este. Por cierto, que una noticia parecida llegaba de las universidades francesas también hace unos meses.

Y es lo normal, creo yo, que se pretenda que tus alumnos accedan a las fuentes originales cuando en el fondo es lo que estás pidiendo como profesor y ofreciendo como institución.

d

Esto parece uno de esos ejemplos que ilustran artículos llegados a portada hace unos días, como la entrevista a Chomsky y el blog aquel sobre las manipulaciones del poder, donde hacen a la prensa responsable de la creación de líneas de opinión y pensamiento. No estamos bien, pero si leemos que la mayoría piensa que estamos bien lo mismo hasta lo creemos, y no le damos importancia a los abusos en los precios, las hipotecas, y cosas así...

d

Colomán Trabado, antiguo gran atleta referencia española del medio fondo y hoy parlamentario en la Asamblea de la comunidad de Madrid, iba más al grano y no se entretenía con Tomates ni leches. Al tío le pillaron con pr0n en su ordenata en la Asamblea. Y creo recordar que el momento coincidía con la votación algún tema para la igualdad de la mujer...

d

Este anuncio se veía hace poco (incluso se verá todavía...) en la tele yanki:

, y yo pensaba que era una coña inventada para esos anuncios tipo verité, pero mira tú por dónde. De hecho parece que la noticia la han escrito a partir de ver el anuncio...

d

El comentario de #11 me recuerda este dicho que no sé si será anónimo o qué (pero para el que no tengo autor) y acierta plenamente con los problemas sobre libertad y sistemas políticos: Sé libre, obedece.

d

#7 Tío, me desdigo. Eres un hacha. Has pillado al traductor.

d

#7 Tío a ver si leemos y copiamos un poquito mejor. Pillando la línea anterior a la que tú dices y sin añadir ese "par" que tú te sacas, queda algo como: "Se llama revisión por pares (peer review en inglés) pues indica que es una revisión "entre iguales". Dichos revisores, que no obtienen ningún beneficio por su trabajo, evalúan el artículo enviado." Saludos.

d

No sé por qué, este jcazor el #3 y el #4 (donde se contesta a sí mismo...) me cae mal...

d
d

Me parece cojonudo, ¡coño!, el tío está de fiesta y aparentemente está desbarrando de puta madre. Lo penoso es el gilipollas que le está grabando, como si no tuviera otra cosa que hacer en puesto de sumarse a su colega (en caso de que sean colegas...) y hacer el Bruce Lee o lo que le apetezca. Coño, he dicho lo mismo que #76, ahora que miro arriba... Sí, puto mundo lleno de cámaras.

d

Puta manía de hacer fotos a todas horas... A mí ya me corta el rollo estar de pedo por ahí y que el gilipollas de turno saque la cámara, o el teléfono. Coño, viva la espontaneidad del momento en la memoria.

d

Supongo que este el riesgo de estar rodeados por la pornografía constantemente, como ocurre en internet a poco que hagas tres clicks. Y esta pornografía de ahora es mucho más agresiva y humillante para la mujer, y no haces más que encontrártela a todas horas. Al final yo creo que afecta a nuestro entendimiento de la sexualidad y a nuestro comportamiento natural en situaciones íntimas, llevando a algunos al extremo de lo que estos hijoputas han hecho. Espero que la chica lo pueda superar, si se puede hacer eso de alguna manera. Ellos, pobrecita la mujer que en el futuro acabe con ellos. Más educación hace falta.

d

Jo con mi Alcalá querida, siempre saliendo en las noticias por algo chungo, hay que joderse...

d

Es divertido estar en la estación de tren (es lo que parecía) o en las calles de tu pueblo y ver a una tía en bolas caminando por ahí y dejándose tocar por todo el mundo. Pero eso sí, está claro que esa tía tiene problemas mentales. Después de un rato viendo el aburrido vídeo, hasta un pajero como yo siente vergüenza ajena, y lástima por la mujer.