c

#3 No te preocupes, mañana se me habrá olvidado. Mi primer y último meneo ha sido un éxito, y enhorabuena por la pole.

MKitus

#4 No te lo tomes así hombre, un limón rodando no puede ir muy lejos.

c

#5 Gracias por hacer de ésta una comunidad mejor.

c

Que la dejen jugar con la niñita, ya verás qué divertido y exótico les parece a todos.

c

#1 #2 #3 Pues la verdad que a mí me relaja y me parece poético.

En serio.

D

#5 vamos platano

c

#1 #2 El agujero se abre y cierra a lo largo del año. Ahora en verano (invierno en la Antártida), estamos en la temporada en la que el agujero de la capa de ozono es mínimo. Con la llegada del otoño (primavera en el sur), crece hasta su máximo anual. El agujero fluctúa. Si bien el tamaño del agujero de la capa de ozono se está reduciendo desde que se restringieron los CFCs, no se espera que llegue a estados "normales" hasta 2050.

Lo que dicen desde la ESA es que este mínimo del agujero ha estado bien y es "esperanzador". No dicen que ya haya desaparecido para siempre. El artículo es sensacionalista, cuando menos.

Más info:
http://news.mit.edu/2016/signs-healing-antarctic-ozone-layer-0630
https://ozonewatch.gsfc.nasa.gov
https://www.telegraph.co.uk/science/2016/06/30/hole-in-ozone-layer-is-closing-and-will-be-healed-by-2050-scient/

Mindrod

#3 aunque no podamos cruzarnos de brazos ante el cambio climático, esto es sin duda una muy buena noticia y una victora del concienciamento global del problema q tenemos entre manos.

c

Ya va siendo hora de que tome las riendas el hijo de la Bordiú.

c

#8 Guau, cómo se te va la olla. Aplaudo a #9 #10 y #11 que te responden en serio.

c

Esto es el ejemplo perfecto de sensacionalista. Pero claro, a ver quién se atreve a poner de titular "Finlandia cierra sus fronteras durante 4 días por una cumbre"

c

#1 Es un mapamundi que pone Bilbao, y alrededor una leyenda que reza "área metropolitana"

D

#4 mira a ver si sale el San Mamés

c

#9 Y un duplicador de tarjetas de crédito o una máquina para imprimir billetes son simples artefactos cuyo estudio puede interesar mucho desde el punto de vista de la ciencia.

c

#27 #1 Qué finos habéis estado entre los dos. I understood that reference

c

#9 Yo no soy de esa opinión pero eso es otra historia. Lo que me pica es que algunas izquierdas os unáis a la derecha nacionalista en estos temas. Nunca habrá fronteras para los grandes poderes económicos. Creo que cuando se ponen eso afecta sólo a los ciudadanos.

Actualmente hay fronteras, siempre las ha habido, con países cuyos productos encuentras, y siempre has encontrado, en cualquier tienda. Y sin embargo lo que impide que por ejemplo en España se vierta plutonio al mar libremente o se agoten caladeros de pesca son las normativas de la UE.

c

En Italia el antieuropeísmo y todo lo que conlleva están bastante arriba. La izquierda parece que a veces se obsesiona fácilmente con puntos que luego le llevan a apoyar posturas de derecha. El CETA estará bien o mal, pero huele a una excusa para tomar medidas antieuropa y que queden camufladas. De ahí a los populismos, cultivar nacionalismo, el "Europa nos oprime", etc...

Me recuerda a cuando mis amigos de izquierda compartían en el facebook los vídeos populistas de la ultraderecha del Parlamento Europeo: unos polacos, y los brexit, y alguno más, que hacían un speech de "ustedes eurodiputados están aquí viviendo de maravilla mientras al ciudadano de a pie lo oprimen, le sacan el dinero, rescatan bancos, etc..."

Y mis amigos no se daban cuenta de que ayudaban a promocionar el populismo de derechas. Temo que en Italia esto se está cultivando bastante, por lo que se ve últimamente. Quizá alguien con más conocimiento que yo me lo pueda confirmar/desmentir/aportar.

j

#7 Lo diga quien lo diga, el libre comercio es lo peor que le puede pasar al trabajador. Al final terminarán explotando a unos en un lado, llevándose el trabajo local o nacional a otro sitio. Y eso sólo lo hará el gran capital, que es quien puede hacerlo. Soy de izquierda, y encuentro muy equivocado el mensaje "cerrar fronteras es de derecha". Es la única solución para que haya trabajo para todos, además de ser la más ecológica. Terminas consumiendo cosas que se pueden producir localmente, traidas desde la conchinchina.

c

#9 Yo no soy de esa opinión pero eso es otra historia. Lo que me pica es que algunas izquierdas os unáis a la derecha nacionalista en estos temas. Nunca habrá fronteras para los grandes poderes económicos. Creo que cuando se ponen eso afecta sólo a los ciudadanos.

Actualmente hay fronteras, siempre las ha habido, con países cuyos productos encuentras, y siempre has encontrado, en cualquier tienda. Y sin embargo lo que impide que por ejemplo en España se vierta plutonio al mar libremente o se agoten caladeros de pesca son las normativas de la UE.

D

#9 Porque Canadá es un país muy conocido por la explotación laboral, ajá.

j

#15 puede ser intermediario de terceros países, o ser ellos destinatarios de productos de personas explotadas que llegan desde Europa de terceros países. No necesariamente son ellos o nosotros, pero quitar aranceles...lo favorece.

c

En Noruega los médicos sólo quieren hacer intervenciones motivadas médicamente. Qué dislate!

Es como si el profesor de Historia de mi hijo se negase a enseñar mis batallitas, como cuando lideré los tercios de Flandes contra Alejandro Magno y le hice huir a Machu Picchu.
Allí por cierto se unió a la flota de Corellia y comenzó su conquista de Gondor, pero eso es otro cantar...

D

#10 Un médico que respete el juramento hipocrático es lo que tiene que hacer. La circuncisión no es una intervención médica para sanar a nadie de nada.

D

#13 que invento lo del juramento hipocrático, dice:

"no daré a ninguna mujer supositorios destructores"

http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/hipocrates.htm

c

#4 Pensé por un momento que describías Zaire, o Sudán, o Siria, o Ucrania, o Venezuela...

c

#9 Menéame se ha convertido en una web que recopila comentarios sobre "en qué se convertido Menéame".

c

#81 Ni mucho menos contamina el eléctrico como la gasolina