bullyproof

#160 El problema no son los "fundamentalismos" sino los propios fundamentos del islam o el cristianismo. Si eres fundamentalista "Jainista" eres una persona menos por la que nos tenemos que preocupar como sociedad.

Por otro lado, se suele confundir bastante darwinismo, con la figura de Darwin. Parafraseando Richard Dawkins, biólogo evolucionista y quizá el máximo exponente en la divulgación de la teoría de la evolución por selección natural, dijo "Sería una forma horrenda de vivir la vida". Dar explicación a un fenómeno no te hace apologético de él.

Con respecto a Hegel, entiendo que vas por el tema de ser ateo. El ateísmo no es una doctrina, ni un sistema de creencias. Es meramente una postura de rechazo a afirmaciones. Es decir, es la postura del rechazo a la afirmación "Dios(o dioses) existe". Ni tan siquiera es la afirmación de "Dios no existe".

El problema de la mayoría de la gente, y percibo que tu también, es que cree que la religión (o cualquier otra doctrina ideológica) ha de reemplazarse con algo. Y no es así.

zentropia

#165 Lo que quiero decir es que el monstruo del fundamentalismo está en el ser humano, no es una característica de "los otros".
Yo soy ateo y moriré ateo pero se insiste mucho en o los musulmanes o en las religiones como fuente del mal. Es una idea que viene de la Ilustración y con cierta razón, pero aún así falsa. La Ilustración tuvo sus propios mostruos. Si cambias "religión" por "ideología" es fás fácil ver los peligros del fundamentalismo (que necesita una ideología, no necesariamente una religión).

Y creo que es imposible eliminar la ideología de la gente. Todos tenemos una. La religión es opcional.

bullyproof

#172 Si ideología es "un conjunto de ideas y creencias", no yo no tengo ninguna ideología. Demuestra que tengo una, ya que has asertado que todos tenemos.

La aserción debería ser: el ser humano tiene tendencia a hacer uso de ideologías que simplifiquen el entendimiento de su conducta moral, política, económica..etc.

Pero eso no quiere decir que ni sea necesario ni que todos tengamos creencias/ideologías.

Y ahora me hablarás de nihilismo bla, bla, bla... y yo te diré que no.

zentropia

#180 Tienes un montón de creencias que das por supuesto pero que no lo son.
- Cual es la relación hombres/mujeres
- Que pinta la religión en la sociedad.
- El valor del capitalismo.
- vivimos en una meritocracia y eso es bueno.
- ...

en definitiva un montón de valores.

Podemos discutir cual es la definición de ideología. Yo la entiendo como un sistema de creencias. Todos nos hemos construido nuestra ideología.
Tenemos una generica que es "valores occidentales", liberalismo, ... y despues otra amalgama de muchas otras ideas.

bullyproof

#192 Es importante que coincidamos en el significado de las palabras. Y creo que no coincidimos. De igual modo no entiendo tu razonamiento y cómo llegas a la conclusión de que comparto la afirmación de tu enumeración.
Si nos vamos al punto original epistemológico, diría que mi única "creencia" es que vivo en un mundo físico del cuál recibo información vía estímulos sensoriales. A partir de ahí intento, que quizá esté contigo que no siempre lo consiga, basar mi conocimiento en axiomas comprobables que deriven en conclusiones lógicas.

Y vivir siempre con una máxima, minimizar "conocer" cosas erróneas y maximizar "conocer" cosas verdaderas.

zentropia

#201 seguro que tienes un monton de valores que no vienen de la logica.

- los hombres son todos iguales o no.
- un mundo equitativo hace un mundo mejor.
- tenemos los mismos derechos o no que los animales.

Incluso una afirmacion que supongo respaldas como la ciencia es buena es muy matizable. Si hubiera una guerra nuclear que lo exterminara todo se podria decir que una teocracia es mejor.

bullyproof

#205 "seguro que tienes un monton de valores que no vienen de la logica." ¿Estamos hablando de valores o de creencias? Desde luego no es lo mismo, por supuesto que tengo valores pero no emanan de creencias.
"- los hombres son todos iguales o no." Independientemente de los valores que yo tenga,esa dicotomía que presentas está sujeta a interpretación.
" - un mundo equitativo hace un mundo mejor." Los valores que tengo desde luego que no responden a esa pregunta."- tenemos los mismos derechos o no que los animales." igualmente valores absolutos.

Parece que estás obcecado en definir unos valores absolutos que según tú, todos en el mundo occidental compartimos. Yo diría que ni siquiera los más religiosos tienen unos valores absolutos, pero no estoy aquí para afirmar nada, solo para rechazar tu argumentación.

"Incluso una afirmación que supongo respaldas como la ciencia es buena es muy matizable. Si hubiera una guerra nuclear que lo exterminara todo se podría decir que una teocracia es mejor". De igual manera vuelves a embarrarlo todo, tener una herramienta como la ciencia que te permite tener conocimiento replicable y certero no deriva en lo que se construya con ella. Aquí, como con todo, habría que definir qué es ciencia. Para mi, y según parece para los diccionarios, la ciencia es un sistema de conocimiento. Tu te refieres a la tecnología que se construya con el conocimiento adquirido por la ciencia. La ciencia es el único sistema que funciona y es comprobable para conocer, es un cuerpo de conocimiento, una herramienta para conocer que formula hipótesis y deriva en conocimiento replicable por iguales. Sólo la ciencia con más ciencia se corrige a sí misma.

Hechas las aclaraciones semánticas, te diré que tampoco ese razonamiento es correcto. Te lo traduzco a ver qué te parece, lo que querías decir es:
"Tener herramientas para conocer es peor que no tenerlas y estar equivocados. Porque estando equivocados no se produce más tecnología y por lo tanto no se produce tecnología que pueda exterminarnos".
Hay innumerables fallos argumentativos en tu afirmación.
1 Asume que en una teocracia no se pueda tener ciencia. Como si en el vaticano no hiciesen contorsionismo lógico para aceptar cosas como la evolución. El catolicismo, a diferencia de otros cristianismos, acepta la ciencia como cuerpo de conocimiento.2 Asume que será la ciencia y no la tecnología derivada de esa ciencia la que nos destruirá.3 Asume que el conocimiento/cultura, aunque no tenga base científico, no es acumulativo. Dado el suficiente tiempo, con un conocimiento acumulativo, dado en cualquier cultura, se alcanzaría el nivel tecnológico suficiente para la exterminación.

Si tengo que apostar que algo nos llevará a una guerra nuclear, mi dinero lo pondría en un sistema de creencias de tipo dogmático como la religión, políticos o tribalismos como nacionalismos.

bullyproof

#1 Hace poco me banearon por decir que "la religión, especialmente la musulmana, es el mayor problema del mundo junto al calentamiento global"
Ahora no lo digo, digo que lo dije y me banearon. Así que no lo diré. No me baneis por favor.

zentropia

#143 yo no creo que el problema del mundo sea la religión musulmana.

El problema es el fanatismo y se da en todas las ideologías. De hecho hace un siglo teníamos el comunismo y el nazismo, herederos de Hegel y Darwin, hijos de la Ilustración.

bullyproof

#160 El problema no son los "fundamentalismos" sino los propios fundamentos del islam o el cristianismo. Si eres fundamentalista "Jainista" eres una persona menos por la que nos tenemos que preocupar como sociedad.

Por otro lado, se suele confundir bastante darwinismo, con la figura de Darwin. Parafraseando Richard Dawkins, biólogo evolucionista y quizá el máximo exponente en la divulgación de la teoría de la evolución por selección natural, dijo "Sería una forma horrenda de vivir la vida". Dar explicación a un fenómeno no te hace apologético de él.

Con respecto a Hegel, entiendo que vas por el tema de ser ateo. El ateísmo no es una doctrina, ni un sistema de creencias. Es meramente una postura de rechazo a afirmaciones. Es decir, es la postura del rechazo a la afirmación "Dios(o dioses) existe". Ni tan siquiera es la afirmación de "Dios no existe".

El problema de la mayoría de la gente, y percibo que tu también, es que cree que la religión (o cualquier otra doctrina ideológica) ha de reemplazarse con algo. Y no es así.

zentropia

#165 Lo que quiero decir es que el monstruo del fundamentalismo está en el ser humano, no es una característica de "los otros".
Yo soy ateo y moriré ateo pero se insiste mucho en o los musulmanes o en las religiones como fuente del mal. Es una idea que viene de la Ilustración y con cierta razón, pero aún así falsa. La Ilustración tuvo sus propios mostruos. Si cambias "religión" por "ideología" es fás fácil ver los peligros del fundamentalismo (que necesita una ideología, no necesariamente una religión).

Y creo que es imposible eliminar la ideología de la gente. Todos tenemos una. La religión es opcional.

bullyproof

#172 Si ideología es "un conjunto de ideas y creencias", no yo no tengo ninguna ideología. Demuestra que tengo una, ya que has asertado que todos tenemos.

La aserción debería ser: el ser humano tiene tendencia a hacer uso de ideologías que simplifiquen el entendimiento de su conducta moral, política, económica..etc.

Pero eso no quiere decir que ni sea necesario ni que todos tengamos creencias/ideologías.

Y ahora me hablarás de nihilismo bla, bla, bla... y yo te diré que no.

zentropia

#180 Tienes un montón de creencias que das por supuesto pero que no lo son.
- Cual es la relación hombres/mujeres
- Que pinta la religión en la sociedad.
- El valor del capitalismo.
- vivimos en una meritocracia y eso es bueno.
- ...

en definitiva un montón de valores.

Podemos discutir cual es la definición de ideología. Yo la entiendo como un sistema de creencias. Todos nos hemos construido nuestra ideología.
Tenemos una generica que es "valores occidentales", liberalismo, ... y despues otra amalgama de muchas otras ideas.

bullyproof

#192 Es importante que coincidamos en el significado de las palabras. Y creo que no coincidimos. De igual modo no entiendo tu razonamiento y cómo llegas a la conclusión de que comparto la afirmación de tu enumeración.
Si nos vamos al punto original epistemológico, diría que mi única "creencia" es que vivo en un mundo físico del cuál recibo información vía estímulos sensoriales. A partir de ahí intento, que quizá esté contigo que no siempre lo consiga, basar mi conocimiento en axiomas comprobables que deriven en conclusiones lógicas.

Y vivir siempre con una máxima, minimizar "conocer" cosas erróneas y maximizar "conocer" cosas verdaderas.

bullyproof

#250 Ahora lo pillo, supongo que lo decías por lo de los 150,000 EUR. Yo no digo que los pague, yo digo que se pueden cobrar. Y era también una simplificación con respecto lo que uno tiene que hacer para cobrarlo. Pero las bases están ahí. Me retraigo de mis palabras si causaron algún malentendido.

D

#260 no solo era por los 150.000 era por la descripción en general.

bullyproof

#261 ok!

bullyproof

#250 No quiero relacionar mucho esta cuenta (que ya me la han baneado por incitación al odio) con mi vida profesional. Pero ahora somos 4 trabajando en un proyecto, (un videojuego). La última oferta de trabajo fué en diciembre. Ahora, desde hace 7 años me centro en los videojuegos casi exclusivamente, con excepción de algún proyectito puntual.

bullyproof

#207 Estoy casi de acuerdo contigo. Yo no vilificaría los frameworks ni lenguajes pero sí su uso final. Y habría que ver también su mal uso, he visto atrocidades hechas con Spring, Structs, Hibernate...etc. También en .Net y demás.

bullyproof

#1 Yo creo que ni empresa privada ni políticos, es meramente cultural. Ignorancia básicamente.

Yo soy ingeniero pero digo que soy programador, llevo programando casi 20 años, he sido CEO en dos empresas, dueño de producto, product manager lo que tu quieras, pero soy programador. Y jamás he hecho consultoría porque lo poco que conozco y lo que los amigos comentan, me hace saber que es un puto estrés y una mierda.

Estoy convencido que seguiré siendo un programador el resto de mi vida, porque llevo 20 años trabajando a saco, y cada día aprendo más. El trabajo que hago ahora en un mes hubiese tardado 3 meses hace dos años, un año entero hace 5 y jamás lo podría haber hecho hace 6. Rondo los 40 y creo que aún me queda bastante para llegar a mi pico productivo.

De todos modos la programación es una herramienta para plasmar la ingeniería de software. Es ésta la que importa, pero también se desconoce. Yo terminé la carrera sin oír mención alguna, o quizá muy por encima, a patrones de diseño, base fundamental de mi trabajo.

Yo también escuché la maldita frase "picar código" de la mano de los profesores. Llevo más de 10 años trabajando de manera internacional y el prestigio que se tienen a los programadores fuera de España haría explotar la cabeza a esos "profesores". Para entonces nos querían inculcar que el "diseñador" era el tío guay que queríamos ser. Fastforward a 2021 y ese puesto de trabajo ni existe fuera de nuestras fronteras. La gran mentira del diseñador que hace un diseño robusto en unos UML preciosos y los picacódigos hacen el resto porque el diseño es perfecto y los programadores solo tienen que codificar el sagrado texto sin pensar.

¿Os digo el secreto para el éxito de cualquier proyecto SW?, grupos de trabajo pequeños con individuos altamente capacitados, pluridisciplinares y capaces de pivotar ante cambios, Continuous integration and Continuous delivery. Me debéis 150.000 euros que es lo que cobrareis anualmente si me hacéis caso.

M

#113 Pues yo en la carrera si vi patrones de diseño. Si, son muy valiosos, pero era una infima parte del tochaco de Ingeniera del Software para gestion de proyectos, calidad del software, proceso unificado de desarrollo, diagreamas UML y todas esas cosas que para mi me parecian mas optativas que por ejemplo otras asignaturas como Realidad Virtual, Programacion Gráfica y 3D o Vision Artificial, que las di como optativas.

El problema de España es que se ve la programacion como una cosa sin mas y facilona, de poner 3 ifs, 3 whiles y hacer a + y y mostrar el resultado en una tablita en una web... pero la programación tiene diferentes niveles y diferentes areas mas amplias (y/o complejas) como la programacion multithread, concurrente, distribuida, en tarjetas graficas, la IA y sus diferentes algoritmos y sistemas expertos, visión artificial para detectar objetos en imagenes y videos, programación grafica y realidad virtual y aumentada, redes y sistemas.... por esto hice la ingenieria superior, porque las tecnicas estaban muy orientadas a consultoria.

Y es que en España la programacion esta muy mal considerada porque abundan el 99% carnicas-consultoras que se dedican a hacer programacióin light para gestion o servicios webs o webapps con java y .NET, y JS y mil frameworks.

bullyproof

#207 Estoy casi de acuerdo contigo. Yo no vilificaría los frameworks ni lenguajes pero sí su uso final. Y habría que ver también su mal uso, he visto atrocidades hechas con Spring, Structs, Hibernate...etc. También en .Net y demás.

D

#113 aceptas CVs?

bullyproof

#250 No quiero relacionar mucho esta cuenta (que ya me la han baneado por incitación al odio) con mi vida profesional. Pero ahora somos 4 trabajando en un proyecto, (un videojuego). La última oferta de trabajo fué en diciembre. Ahora, desde hace 7 años me centro en los videojuegos casi exclusivamente, con excepción de algún proyectito puntual.

bullyproof

#250 Ahora lo pillo, supongo que lo decías por lo de los 150,000 EUR. Yo no digo que los pague, yo digo que se pueden cobrar. Y era también una simplificación con respecto lo que uno tiene que hacer para cobrarlo. Pero las bases están ahí. Me retraigo de mis palabras si causaron algún malentendido.

D

#260 no solo era por los 150.000 era por la descripción en general.

bullyproof

#261 ok!

bullyproof

#188 Sin duda la postura del liberal subvencionador es más paradójica. Pero igualmente, el comunista subjetivo cultural también. Yo no creo que se deban subvencionar pero el tema de la tortura, arte y demás es un tema peliagudo.
Intentaré ser esquemático.
La producción de carne, en mi opinión es uno de los grandes problemas que afronta el ser humano.
Reconozco la superioridad moral de los veganos y firmemente creo que en el futuro nos verán de la misma manera que hoy vemos a las civilizaciones que hacían uso de esclavos.
Yo no soy vegano, aunque intento minimizar la ingesta de carne.
Creo que hay más tortura (en cantidad y quizá en forma) en la producción de carne y leche que en el mundo del toreo y no me veo con la superioridad moral de decir que la tauromaquia es tortura (que lo es) mientras sostengo un bocata de panceta en la mano.
Y sí, desde el punto de vista de utilidad, ambos son inútiles y ambos están destinados exclusivamente al placer, ya que la justificación de las granjas como producción de alimentos se cae al saber que es la manera más ineficiente y destructiva de producción de alimentos.

Ahora me dirás que hay granjas que tratan bien a su ganado y un pro taurino dirá que la vida de un toro de lidia es inmejorable.

¿Y sabes que? Creo que criticar la tauromaquia con un bocata de chopped es tener un nivel de disonancia cognitiva enorme.

bullyproof

#1 Una liberal que interviene el mercado y un comunista que lo deja libre. A los liberales les gusta que haya intervención en los toros, y a los comunistas que se deje esa cultura a merced del mercado... Sólo en España ocurren estas cosas, la paradoja del noentiendoloquesoy.

Palhoyo

#132 a lo mejor tiene más que ver con no subvencionar tortura de animales que no por el libre mercado per sé

bullyproof

#188 Sin duda la postura del liberal subvencionador es más paradójica. Pero igualmente, el comunista subjetivo cultural también. Yo no creo que se deban subvencionar pero el tema de la tortura, arte y demás es un tema peliagudo.
Intentaré ser esquemático.
La producción de carne, en mi opinión es uno de los grandes problemas que afronta el ser humano.
Reconozco la superioridad moral de los veganos y firmemente creo que en el futuro nos verán de la misma manera que hoy vemos a las civilizaciones que hacían uso de esclavos.
Yo no soy vegano, aunque intento minimizar la ingesta de carne.
Creo que hay más tortura (en cantidad y quizá en forma) en la producción de carne y leche que en el mundo del toreo y no me veo con la superioridad moral de decir que la tauromaquia es tortura (que lo es) mientras sostengo un bocata de panceta en la mano.
Y sí, desde el punto de vista de utilidad, ambos son inútiles y ambos están destinados exclusivamente al placer, ya que la justificación de las granjas como producción de alimentos se cae al saber que es la manera más ineficiente y destructiva de producción de alimentos.

Ahora me dirás que hay granjas que tratan bien a su ganado y un pro taurino dirá que la vida de un toro de lidia es inmejorable.

¿Y sabes que? Creo que criticar la tauromaquia con un bocata de chopped es tener un nivel de disonancia cognitiva enorme.

bullyproof

Una liberal que interviene el mercado y un comunista que lo deja libre. A los liberales les gusta que haya intervención en los toros, y a los comunistas que se deje esa cultura a merced del mercado... Sólo en España.

bullyproof

#53 un poco friki sí, me hace cosquillitas en el cerebro esos temas.roll

bullyproof

#51 sí, por supuesto, a eso me refería aunque tienes razón que digo que él lo inventa, pero era por usar las mismas palabras que el comentario al que hacía réplica .
Lo que Richard Dawkins hace es acuñar el nombre y ser el primero en describir un fenómeno tan viejo como la humanidad. En su libro The Selfish Gene (creo que se tradujo el gen egoísta, no lo sé yo tengo el original) explica que son los memes.
Yéndonos más lejos, yo diría que cualquier tipo de vida que incorpore la narrativa en cualquiera de sus formas a su cultura estaría sujeta a los memes.

MoñecoTeDrapo

#52 ¿Xenofilosofía?

bullyproof

#53 un poco friki sí, me hace cosquillitas en el cerebro esos temas.roll

bullyproof

#11 Sé que estás de broma, pero el verdadero inventor de los memes fue Richard Dawkins.

MoñecoTeDrapo

#27 inventor del término. Los memes han existido SIEMPRE.

bullyproof

#51 sí, por supuesto, a eso me refería aunque tienes razón que digo que él lo inventa, pero era por usar las mismas palabras que el comentario al que hacía réplica .
Lo que Richard Dawkins hace es acuñar el nombre y ser el primero en describir un fenómeno tan viejo como la humanidad. En su libro The Selfish Gene (creo que se tradujo el gen egoísta, no lo sé yo tengo el original) explica que son los memes.
Yéndonos más lejos, yo diría que cualquier tipo de vida que incorpore la narrativa en cualquiera de sus formas a su cultura estaría sujeta a los memes.

MoñecoTeDrapo

#52 ¿Xenofilosofía?

bullyproof

#53 un poco friki sí, me hace cosquillitas en el cerebro esos temas.roll

bullyproof

Me da miedo hablar en menéame de religión, ya recibí un strike que me dejo la cuenta inútil por meses... Todavía no entiendo por qué no se puede hablar libremente de un conjunto de ideas como es la religión sin miedo a represalias.
Sigo pensando igual, pero me lo callaré, muy sano esto del free speech.
Ateo iraní es asesinado en Turquía/c17#c-17

D

#14 hay mucho admin meapilas por aquí

bullyproof

Darwinismo para gente que sabe de Darwin. Sin duda la religión, especialmente la musulmana, es el mayor problema del mundo junto al calentamiento global.