b

Dios me libre de defender a La Razón, pero en la crítica a los currículums de los estudiantes llevan más razón que un santo. ¿No nos quejamos tanto de la poca preparación de los políticos? Esto es lo mismo. Se repite la historia. De nuevo, los que más ruido hacen son los menos indicados para hacerlo.

Wir0s

#209 ¿En que llevan razón? Venga, explícate.

Estas comparando "el curriculum" de quien debe dirigir un país con el de "lideres estudiantiles"? Curriculums a parte... No te parece como mínimo "inapropiado" la creación de "listas negras"? Te parecería igual de bien si los nombres, apellidos y lugar de "trabajo" fueran de policías o similareS?

"Amos no me jodas" Han buscado a unos cuantos que dieran el perfil que les interesaba y a correr. A esto se le llama propaganda y a un tal Goebbels se le daba muy bien (si, godwin, pero es un ejemplo de libro de sus principios de la propaganda)

http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#M.C3.A9todos_y_t.C3.A9cnicas

http://mpcdigital.net/blog/11-principios-de-la-propaganda/

1- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.

2- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

7- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

ThFern

#218 Anda, mira! Pero si es lo que está haciendo el Gobierno con la crisis!

b

#218 Entiendo las falacias lógicas de las que se nutren los medios para intentar demostrar su punto de vista. Lo único que digo es que en este caso, estos chicos, tienen un currículum lamentable y son los menos indicados para quejarse de nada (aunque que quede claro, apoyo la misma causa).

Brogan

#292 Pero es que ellos no se quejan, actúan de representantes. Por qué la representación se convierte en sagradísima cuando hablamos de los inútiles en el gobierno pero de repente aquí da igual que estos hayan sido elegidos mediante votación, actuando no en persona, sino en representación de una serie de personas?

Además me parto el nabo "no deberían subir las tasas de matrícula"-->"calla que eres mal estudiante". Y encima aun la gente aplaude con las orejas, este país parece un puto patio de colegio.

b

#293 Sí se quejan, es más, son los representantes de los que se quejan. Para colmo, que semejantes inútiles sean elegidos dice muy poco de los que les votan, y diría exactamente lo mismo de los electores de los políticos.

#296 Totalmente de acuerdo, con la puntualización de lo que digo arriba: que semejantes inútiles sean elegidos dice muy poco de los que les votan.

Ojalá los movimientos estudiantiles detengan los recortes en educación, pero desde luego que los encomendados para liderar dicha tarea son los peores posibles.

Despero

#305 El principal problema es que la gente que les vota tampoco tiene muchos más estudios. ¿Cuántos de los votantes del PP son de más de 60 años? Yo creo que unos cuantos.

Veremos un cambio, cuando la situación económica se normalice, donde ,conforme los viejos se vayan muriendo, cambiará no solo el PP, sino todos los demás partidos, que son partidos que surgieron con estas personas actualmente ancianas.

Despero

#292 La diferencia principal entre esta portada y haber puesto los expedientes de esos estudiantes es que el clarísimo mensaje que intenta transmitir LaRazón es que "Si los que prumueven estas protestas tienen tan malos expedientes es que solo los estudiantes perroflauticos y vagos les apoyan" y eso no es, en absoluto, cierto pues las protestas son apoyadas hasta por los profesores.

Ramanutha

#218 Conseguir tanto Karma al la altura del comentario #218 no es fácil en menéame. Es un gran comentario por supuesto.

b

Me encanta el modelo de empleo danés, que facilita enormemente que se den unos alto salarios, ¿por qué?, pues como ellos mismos reconocen porque es el país con el despido más libre de toda Europa. Esto fomenta una enorme movilidad de buenos profesionales en puestos de trabajo muy cualificados, generando un progresivo incremento en el salario de estos buenos profesionales.

Aunque según el tono del artículo y de los comentarios me da la sensación de que lo que gustaría sería la versión salarial danesa con las indemnizaciones por desempleo a la española. Y claro, todo, no puede ser.

b

#17 Vuelve a pensar si lo que acabas de decir tiene sentido. Claro que la ley era la misma que cuando se contrató, ¿y?

#19 Te aseguro por experiencia que despedir no es tan fácil, incluso si despides por incompetencia del empleado. Y eso que yo soy escrupulosamente riguroso con el cumplimiento de la ley.

#20 Si tan mal están las cosas para el empleado montate una empresa y volvemos a hablar.

b

Normal, la ley que hace prácticamente imposible el despido y hay que recurrir a chapuzas como esta. Las indemnizaciones por despidos son incompatible con una economía competitiva.

D

#14 La ley vigente cuando se contrató es la misma que dices tú que impide despedir. No nos hagas reir, por favor.

b

#17 Vuelve a pensar si lo que acabas de decir tiene sentido. Claro que la ley era la misma que cuando se contrató, ¿y?

#19 Te aseguro por experiencia que despedir no es tan fácil, incluso si despides por incompetencia del empleado. Y eso que yo soy escrupulosamente riguroso con el cumplimiento de la ley.

#20 Si tan mal están las cosas para el empleado montate una empresa y volvemos a hablar.

mefistófeles

Cuando una contrata se hace con una subcontrata, y especialmente en determinados sectores como el de la limpieza, tiene la obligación (por convenio colectivo que, normalmente, son iguales en este sentido en toda España) de mantener a los trabajadores en LAS MISMAS CONDICIONES y con los mismos derechos, es decir, que estos conservan sus antiguedades y demás.

Dicho de otra forma, el punto 4 del artículo no es, en todos los casos que conozco (y son bastantes) cierto, pues en la nueva empresa tienen que conservar sus derechos adquiridos.

Seguramente de ahí venga la Sentencia favorable.

#18 Pues porque de ese porcentaje que citas el 99% es ilegal o en fraude de ley, pero como el número de trabajadores que denuncia es pequeño (aún siendo muchos) a los empresarios les suele salir rentable.

#14 Si haces bien los contratos y respetas la ley mientras están en vigor, no sueles tener problemas con los despidos; el problema es cuando usas mal los contratos (en fraude de ley) creyendo que así es más fácil extinguir la relación laboral.

S

#14 Tu no te preocupes, al ritmo que vamos en unos años tendremos unas condiciones laborales peores que China. Con eso alcanzaremos eso que tu llamas "economía competitiva".

b

No entiendo tantas quejas, qué hay de ilícito en que un empresario despida de la empresa que él gestiona a quién considere oportuno.

Veo mucho más injusto que haya que pagar indemnizaciones cuando se despide a alguien, ¿acaso no se paga de manera religiosa el sueldo cada mes? ¿acaso no existe una ayuda al desempleo para cuando ocurre esa situación?. ¿Cuál es la justificación para que haya que indemnizar a alguien cuando se le despide?

r

#44 ¿no será por eso por lo que en este pais se cobra menos que en otros? ¿No será eso una parte del salario diferido?
#32 decir lo que tu afirmas en tu anterior comentario es, cuando menos, demagógico.

b

Me parece que había muchos favores pendientes

b

Apple, acabas de perder a un usuario.

b

Pues tiene razón. Yo, por hacerle un favor, nunca me bajaré su disco.

b

No podría estar más en desacuerdo con este artículo. El cuento de que hay que votar está muy bien cuando la democracia es real y funciona, pero no cuando se ha convertido en un circo controlado por analfabetos irresponsables que no se apearan del sillón por ningún motivo y en el que el resto de ciudadanos nos hemos convertido en una casta inferior que sólo nos limitamos a costear la vida de los dirigentes. En tanto que yo me he preparado académicamente, trabajo, pago religiosamente mis impuestos y cumplo con la ley, soy un ciudadano más que responsable que, en el ejercicio de mi libertad, decido no votar en muestra de mi oposición a una clase política que creo que debería desaparece y a un sistema político del que no me siento partícipe y sí totalmente desvinculado.

b

¡Qué gran país en el que la máxima aspiración de cualquier persona es ser funcionario!

b

El vídeo es excesivamente simplista porque las teorías de Keynes no tienen sentido en con un sistema con dinero fiduciario. Jesús Huerta de Soto es mucho más riguroso en sus explicaciones:


b

Frikis informáticos y su incapacidad social, no dejan de sorprenderme.

b

Llegará el día en que se imponga uniforme para ir por la calle.