a

#86 No me mal entiendas, se me paso el tiempo de edición e iba a aportar más (y corregir alguna falta ) estoy cien por cien de acuerdo contigo en lo de reiteración, yo había entendido siempre el concepto de reiterado de la misma manera que tú, solo aporto lo de la reiteración en la jurisprudencia ya que me sorprendió y me hace dudar de si estaba en lo correcto.

Referente a la falta y consecuencias, he visto convenios que especifica una falta (leve en este caso, 1-3 días de empleo creo, hablo de memoria) por acumular 15 minutos en un periodo de tres meses, se puede comer la sanción si tito empresario lo considera aunque el trabajador en 30 años no haya llegado tarde ni una vez. Ahora bien, entiendo no es lo mismo que te sancionen por llegar tarde debido a que te fuiste de farra a que tengas un leve problema de retención de orina, o bien que se te haya pinchado una rueda al ir a trabajar, etc., cosas que considero alegas (y si puedes demostrar mejor) en un juzgado y entiendo tiene en cuenta un Juez.

Un saludo

a

#79 A mi entender y sin defender ningún tipo de sanción a un trabajador, cuando se habla de reiteración lo interpreto como repetición, osea más de una vez, al menos (como se indica en la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Jurisprudencia): "el art. 1.6 del Código Civil dispone que la jurisprudencia «complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho»", y en esto, si no me equivoco a partir de la segunda sentencia ya se considera reiteración.

Las faltas de puntualidad y su acumulación para posible sanciones suelen estar reflejadas en convenios colectivos.

Te pueden sancionar por mil y un motivos, otra cosa es si al considerar fuera de lugar,o bien exagerada la sanción debes recurrirla, esto depende de muchas circunstancias tanto personales como coyunturales, por ejemplo, tipo de empresa, tipo de sanción, repercusión económica de está, coste de asesoramiento jurídico (sindicato, abogado, relaciones laborales), precedentes en la empresa, acumulación de faltas, repercusión de la falta / sanción, etc.

Al recurrirla, entiendo primero debes pasar por mediación, si no se llega a acuerdo, al juzgado, aunque a veces no hace falta entrar a la sala y parece que hay una tendencia generalizada a no llegar hasta entrar.

Saludos

t

#85 No sé si legalmente tendrás razón o no, pero creo que el sentido común dice que hacer algo de forma "reiterada" es repetirlo de forma regular, de manera que haya sucedido con cierta frecuencia y se haya convertido casi en costumbre. En este caso hay un retraso de 12 minutos, dos veces.

No sabemos cuánto llevaba trabajando allí, pero me resisto a creer que a cualquier trabajador que, en toda su carrera laboral, llegue tarde al trabajo dos veces, le sancionen con empleo y sueldo. Es una exageración como un piano.

a

#86 No me mal entiendas, se me paso el tiempo de edición e iba a aportar más (y corregir alguna falta ) estoy cien por cien de acuerdo contigo en lo de reiteración, yo había entendido siempre el concepto de reiterado de la misma manera que tú, solo aporto lo de la reiteración en la jurisprudencia ya que me sorprendió y me hace dudar de si estaba en lo correcto.

Referente a la falta y consecuencias, he visto convenios que especifica una falta (leve en este caso, 1-3 días de empleo creo, hablo de memoria) por acumular 15 minutos en un periodo de tres meses, se puede comer la sanción si tito empresario lo considera aunque el trabajador en 30 años no haya llegado tarde ni una vez. Ahora bien, entiendo no es lo mismo que te sancionen por llegar tarde debido a que te fuiste de farra a que tengas un leve problema de retención de orina, o bien que se te haya pinchado una rueda al ir a trabajar, etc., cosas que considero alegas (y si puedes demostrar mejor) en un juzgado y entiendo tiene en cuenta un Juez.

Un saludo

a

#8 No es que sea una mega compañía europea, pero le está dando ostias como panes a Telefónica en su mercado:

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Costarricense_de_Electricidad

En su día decían que era la empresa con más ingresos de centro América.

Por cierto también controla la electricidad en el país.

Saludo

a

#171
Buenas, llego tarde a la conversación, tan solo aportar que debatiendo con amigos referente a la dificultad de solventar la complejidad (y llegando a conclusiones parecidas a las que indicas en el último párrafo) la creación de cooperativas en áreas productivas grandes o complejas siempre sale en la conversación la corporación Mondragón.

No estoy muy de acuerdo con el funcionamiento interno de ésta (sobretodo en el trato hacia los no cooperativistas, aunque no puedo corroborar la información que me llego hace un tiempo para concluir definitivamente), pero el desarrollo de algo relativamente complejo como son electrodomésticos (Fagor) funcionó durante mucho tiempo, aunque hace varios años que se le ha comido mercado las empresas alemanas (concurso de acreedores en fábricas españolas, francesas,etc),y se ha tenido que vender el "chiringito", aunque creo que esto ha pasado en variedad de actividades (al menos en el norte de España), transportes, fábricas, etc, sin importar si son cooperativas, sociedades anónimas, sociedades limitadas, etc , en alimentación compiten con Carrefour, Auchan, Mercadona.

No es precisamente "mi modelo" idóneo de cooperativa, pero expone las posibilidad de realizar algo complejo mediante un modelo que reparta el rendimiento del capital de una manera menos concentrada. La separación de roles en un modelo empresarial tiene que estar definida, si no el escalar resultará imposible, sin importar si es sociedad, cooperativa, unipersonal, etc.

Si algún día se tercia el montarme algo por mi cuenta creo que la primera opción que contemplaré será el de cooperativa.

Un saludo

a

Desde hace un par de años bebo para comer y cenar (cuando libro) un Borsao con la etiqueta dorada, su precio es inferior a 3€, desde entonces no hay vino de menos de 10€ que me guste más (se aceptan sugerencias), aunque otros vinos de la misma marca están también bien buenos, ninguno a mi parecer supera a éste en específico, es una "delicia" para mi paladar, aunque he de reconocer que jamás he sido sibarita con los sabores.

a

#31 En mi centro de trabajo de 170-200 trabajadores, todo trabajador que no sea jefe se va puntualmente todos los días, de hecho, hay incluso sentencias favorables en las que un trabajador se debería cambiar de ropa (si así lo requiere su puesto, EPI, ropa especial, etc.) dentro de su jornada diaria. En mi centro, las guardias (que solo las realiza personal de sistemas) son remuneradas, y aunque no pertenezco a ese departamento no me bebería un whiskey en éstas, se supone que debes estar en tus plenas facultades para resolver un problema si surge, y por ejemplo un servidor mal configurado o fallando después de un cambio puede arruinar el beneficio de 30 días de trabajo, y supongo que contemplara una sanción e incluso despido por ineptitud sobrevenida si llevas una castaña curiosa, por cierto, están bien remuneradas y pactadas en contrato.

Las reuniones con los trabajadores, charlas y demás se hacen en cambios de turno y siempre dentro de tu jornada, antaño se hacía fuera de jornada... y casualidades de la vida empezaron a ser constantes... media hora de 160 trabajadores a la semana son 80 horas a 20 € hora bruta / trabajador son 1600€ de ahorro semanal... el comité de empresa exigió que esas "charlas" debían ser en la jornada de trabajo, desde entonces nadie se va tarde a su casa, y son esporádicas y de corta duración.

Los únicos "trabajadores" que no cumplen las jornadas de 8 horas son jefes, y si hablas con ellos no están muy por la labor y reconocen que a veces no sale a cuentas las horas que meten, negociaron esas condiciones sin mediar la RLT, supongo que tendrán otros beneficios a cambio, pero no parecen estar contentos con lo negociado.

Me parece una barbaridad que se excedan los horarios en general (exceptuando circunstancias excepcionales, y así lo contempla la ley, horas estructurales si no me equivoco), hay mucho desempleo y es positivo para la sociedad que se cumplan los horarios, conciliación de la vida familiar con la laboral creo que lo llaman, pero aún me parece más grave cuando está la salud de por medio, el exceso de cansancio (incluso siendo remunerado) conlleva errores humanos y accidentes laborales, y esto no hace falta que me lo cuente nadie, lo veo día a día.

Respeto tu opinión y quizá en tu entorno sea como describes, pero no en el mío, ni en el de muchos, y pienso que la jornada es y debe ser la pactada, ya sea convenio o en contrato, el resto es regalar tu tiempo al empleador, y al menos el mio vale mucho.

Por cierto, mi mundo no es de flores, les cuesta salir en los polígonos, es de lucha continua por no empeorar unas condiciones laborales deseables en otros países, y a mi parecer, con actitudes como la tuya, asimilando como normal el no cumplir el estatuto de las trabajadores, en cuatro días tenemos en vez de 30 días naturales de vacaciones una semana como en Estados Unidos y otros países.

Un saludo

a

#9 Aparte de la resistencia al peso, el espacio se reduce en un 70 por ciento, el ahorro es brutal, por ejemplo, cuando se provee desde el fabricante al almacén, o se almacena a gran escala (miles de palés) a N el m3, o bien, por ejemplo, piensa en camiones pequeños que hacen reparto a tiendas y demás lugares de difícil acceso, para aprovechar la ruta al máximo, puede ser que lleven a granel (por orden de pedido) y separados los palés desmontados y montarlo en el destino de manera manual y acceder de esa manera a sitios que no pueda acceder el camión, sin perder tanto espacio dentro del camión con euro-palés, o bien montando palés de distintos tamaños (modulables) en función del tamaño del pedido del cliente. En el centro logístico "madre" además puede ser automatizado el montaje (cuando hay nueva provisión, o cuando son devueltos), sin saber muy bien cómo, para mi sería prioritario, evitando el coste de un operario.

Como dicen las madres, el ahorro está en las pequeñas cosas... y todo esto colgándote la bandera de ecológico, con certificados y demás autobombo tan de moda. A mí no me parece mala idea, ahora bien, desconozco a priori coste de montaje y producción, así como detalles, vida útil, etc, que miraría con detemiento si fuese yo el que fuese a tomar la decisión de utilizarlos en una plataforma.

Creo que nada de lo anterior es incompatible con la logística inversa.

A veces sorprende el espacio que quita los palés en almacenes de grandes dimensiones.

Saludo

a

#8 Si los has tenido que preparar con cajas y objetos pesados, triplicando lo que la legislación permite, por encima de 240 cm de altura, transportándote con una máquina sacada del Averno, pensada para orcos, funcionando 365/24/7 desde que Recaredo reinaba, poniendo en práctica tus dotes de experto en Blockout, mientras eres fustigado por la presión de un terminal de radiofrecuencia controlado por el mismísimo Leviatán, parametrado por un retrasado... el retractilado... el retractilado... aún cuando tus manos sin EPI que las protejan, bombean sangre en las rozaduras y sintiendo el mareo de las vueltas... y el sudor de 45 grados del interior de Hispania a las 19:00 horas de julio... se siente como si una deidad te estuviese soplando a la oreja adulando tus virtudes...

D

#21 te comprendo perfectamente. ve con dios, hermano... cry

a

Buenos días Tania, gracias por estar aquí, espero no sea muy tarde para realizar unas preguntas.

¿Qué repercusiones internacionales contempláis desde IU puede conllevar que en países de la CEE como Grecia, España, etc se empiece a despuntar hacia la izquierda "real" y puedan llegar incluso a gobernar?

¿Qué consideras se debe hacer para que el ciudadano / trabajador recuperé la confianza en los sindicatos? ¿crees en las subvenciones a estos como principal fuente de financiación?

¿Qué sectores consideras estratégicos para que la industria Española remonte en el PIB como en décadas anteriores?

¿Qué medidas contempla IU para evitar la des-localización de la industria?

Después del TTIP ¿Cuales son los países con los que también se debería empezar a realizar tratados de libre comercio?

Aunque me dejo unas cuantas...

Muchas gracias por interactuar con esta comunidad, y espero al menos que te de tiempo de contemplar estas preguntas.

Un saludo

a

Por lo que me comenta un amigo y familia ha sido realmente de 6.9 grados y de momento no hay víctimas mortales, es un país relativamente preparado para soportar terremotos, infraestructuras arquitectónicas anti sísmicas y demás, me preocupa la cercanía a Nicaragua que carece de tantos medios...

a

No se si llevaban machetes o no, la manipulación en vídeo e imágenes es fácil realizarla, aunque no veo por ningún lado escudos, como suelen llevar antidisturbios en todo el mundo, que junto a otras herramientas pueden resistir el envite de los manifestantes, sin tener que llegar a utilizar armas de fuego, la cuestión es como debe ser la situación de esos trabajadores para enfrentarse a sabiendas de que van a perder la vida con esta acción, y lo que representa el haberla parado de esa manera para futuras reivindicaciones.

a

Después de 15 años de no escuchar hip hop, estoy volviendo a pillarle el puntillo...

a

#30 Pues no se que hará en esos cargos, donde yo trabajo, te aseguro que hay un montón de puestos que nadie tiene muy claro que es lo que hacen, bueno si, tomar café y tocar/tocarse los huevos... jefe de tal... jefe de pascual... jefe de jefes... pero el esfuerzo no se le pide a ellos, es al "currito de turno", ya que somos "poco productivos".

Cuando se despide, nunca es a gente de "la moqueta" por muchos errores que cometa, y si los cometes tu, parece que hubieras violado a los hijos de los accionistas delante de sus abuelas.

Así que 13 no lo se, pero 4 o 5 te aseguro que los podría desempeñar yo, o cualquier compañero, mientras realizo las labores por las que me pagan.