anotherback

#48 Sencillamente no viven en un mundo distinto. Viven en el mismo. Otra cosa es como tu lo quieras ver.

Además, castrarlos sale caro...

D

#66 ¿un gato es más que una gaviota o una paloma? Si no tiene dueño está en la mayoría de las comunidades autónomas, menos Cataluña, legalmente tratado al mismo nivel que las 2 especies anteriores, algo que se toman medidas contra ello sin mayor distinción, según el presupuesto se toman públicamente unas medidas mejores o peores.
Si quieres salvar gatos reclamalos como dueño, mientras tanto serán tratados como un animal proclive a ser una plaga y sin peligro sobre su especie. Lo que diferencia un animal de compañía de otro que no lo es, es una persona responsable de su bienestar y una falta de interés económico.

outravacanomainzo

#66 ¿donde lo justifico? Sólo digo lo que hay, y que pensar que no sucede es de ingénuos.

Como he dicho, por aquí castrar las gatas sale rondando los 200€ y los machos 100.. La veterinaria donde voy colabora con una protectora(creo que es protectora, pero no lo sé porque se dedican a recoger gatos de la calle, castrarlos y devolverlos a la calle, por eso no sé si es protectora) y que el ayuntamiento les da un dinero... pero eso de que las protectoras castran a los gatos por un precio simbólico no lo había oído nunca.

Y lo vuelvo a decir no lo justifico, pero sé que sucede. Y me gustaría que la gente de por aquí se preocupase por sus gatos como si realmente los considerasen algo más que cazarratones. Porque aquí la gente no tiene reparo en dar de comer a cualquier gato que aparezca por casa(o perros, que también hay muchos que andan sueltos) pero lo de gastar dinero para castrar a gatos que aparecen por casa... pues supongo que ya no tanto. Hace falta concienciar a la gente, pero creo que no es comparable, ni merecen el mismo desprecio que si los maltratasen. Se deshacen de las camadas, sí. Es despreciable, sí. Hay otras formas de controlar la natalidad, sí. Pero como digo, falta concienciar a la gente y tener que gastar tanto dinero supongo que tiene mucho peso en la situación.

Y me gustaría sinceramente que por aquí también se promoviese eso de castrar los gatos en los pueblos, o que alguna administración diese alguna ayuda. Porque lo cierto es que yo tengo gata y no me importaría gastar los 200€ por castrarla, pero sinceramente entiendo que no es lo mismo una mascota(mi gata) que los gatos que se ven por aquí, que un día no aparece por la puerta y tampoco es que sea una gran desgracia, porque puede ser que haya cambiado de casa, o que haya muerto... o que alguien lo vio y se lo llevó a su casa.(que no sería la primera vez que roban animalitos por aquí)

crispra

#89 pero eso de que las protectoras castran a los gatos por un precio simbólico no lo había oído nunca
Pues es verdad, yo al mío le castré por 47 € y creo que las gatas costaban 60 y pico... el caso es informarse,pero si la gente ni si quiera se molesta en eso... no sé, yo preferiría castrar a un gato que es ya para toda la vida y lo haces una vez, que estar cada 6 meses matanado media docena de gatitos... No creo que sea algo agradable.

Vamos, que entiendo lo que dices, pero creo que podrían echarle más ganas para buscar una alternativa.

D

#93 mucha gente gatos por casa como quien tiene abejas en un invernadero. Si hay gatos no hay ratones, así que lo usan como un plaguicida. Si el plaguicida molesta se soluciona de la manera más rápida posible.
Es gente que si no tuviera ratones no tendría gatos, entre 60 euros de castrar una gata, con las posibilidades de que la atropellen, se la coman o desparezca, o 60 euros en raticida, que no es mucho al precio que está, escogería el raticida.

kumo

#100 Es #17 Quien comienza con el tema del "paletismo" y los pueblos. Pero, adjetivos aparte, hay gente que se comporta como autenticos gañanes. Y el caso que nos ocupa, tiene más incidencia en los pueblos (Dicho por la gente que esta comentando).

La "sabiduría popular" dista mucho de ser una ciencia exacta.

#89 En verano, muchos estudiantes voluntarios extranjeros y nacionales, ayudan en albergues y protectoras con campañas de esterilización a precio reducido.

outravacanomainzo

#107 pues por aquí al menos no se publicitan, y en mi veterinaria(que voy más o menos una vez al mes a por comida) no me han contado nada del tema.
Incluso tengo una vecina que se "ofreció" a castrar gratis los gatos de los vecinos(muchos aceptaban incluso a pagarle, supongo que algo simbólico, porque insisto por aquí es caro castrar los animales, para que de pronto no aparezcan o aparezan muertos), y se quedó tan sólo en palabras bonitas.

Y por otro lado, el problema por aquí, es que mueren demasiados, y si no se les deja criar se disparan los ratones(en mi casa sólo hay una gata y tenemos ratones porque ella sóla no da a basto, y no quiere más gatos cerca de casa), y en casa de mis suegros que tienen ahora mismo 3(dos hembras y un macho), tuvieron que buscar quien les diese esas dos gatas(el macho es hijo de una de ellas) porque en menos de 3 o 4 meses, 5 gatos que había por la zona(sólo uno era de mis suegros) aparecieron atropellados. Y la que se montó en casa fue tremendo(porque los ratones y alimañas más grandes empezaron a ir a las gallinas y no fue nada agradable ver lo que la dinosiña(no sé exactamente qué bicho es) hizo a las gallinas...

Por lo que por mal que me parezca la forma en que controlan la población de gatos, la entiendo, porque para ellos no son mascotas.(distinto es el tema de los perros, que por ellos sienten más respeto... pero supongo que es cuestión de como se los mira, los gatos por ahora son para eliminar roedores y alimañas, los perros son mascotas)

Y sinceramente, ni tengo tiempo ni fuerzas para educar a mis vecinos. Igual que tampoco voy a preocuparme de si los vacunan, si los tienen identificados, o si les dan pienso del bueno o restos de casa...

anotherback

#34 #35 Apoyaos el uno al otro. Justificaos si quereis. Pero dais pena igual.

Yo lo siento, no me pongo a mal con un vecino por culpa de los gatos

no se puede pretender que de un día para otro cambien las cosas sin más

Cobardes, nada más.

s

#38 y tu a mi juicio eres un cínico, eso o vives en una mansión con todos los animales que encuentras abandonados y maltratados por la calle

anotherback

#48 Sencillamente no viven en un mundo distinto. Viven en el mismo. Otra cosa es como tu lo quieras ver.

Además, castrarlos sale caro...

D

#66 ¿un gato es más que una gaviota o una paloma? Si no tiene dueño está en la mayoría de las comunidades autónomas, menos Cataluña, legalmente tratado al mismo nivel que las 2 especies anteriores, algo que se toman medidas contra ello sin mayor distinción, según el presupuesto se toman públicamente unas medidas mejores o peores.
Si quieres salvar gatos reclamalos como dueño, mientras tanto serán tratados como un animal proclive a ser una plaga y sin peligro sobre su especie. Lo que diferencia un animal de compañía de otro que no lo es, es una persona responsable de su bienestar y una falta de interés económico.

outravacanomainzo

#66 ¿donde lo justifico? Sólo digo lo que hay, y que pensar que no sucede es de ingénuos.

Como he dicho, por aquí castrar las gatas sale rondando los 200€ y los machos 100.. La veterinaria donde voy colabora con una protectora(creo que es protectora, pero no lo sé porque se dedican a recoger gatos de la calle, castrarlos y devolverlos a la calle, por eso no sé si es protectora) y que el ayuntamiento les da un dinero... pero eso de que las protectoras castran a los gatos por un precio simbólico no lo había oído nunca.

Y lo vuelvo a decir no lo justifico, pero sé que sucede. Y me gustaría que la gente de por aquí se preocupase por sus gatos como si realmente los considerasen algo más que cazarratones. Porque aquí la gente no tiene reparo en dar de comer a cualquier gato que aparezca por casa(o perros, que también hay muchos que andan sueltos) pero lo de gastar dinero para castrar a gatos que aparecen por casa... pues supongo que ya no tanto. Hace falta concienciar a la gente, pero creo que no es comparable, ni merecen el mismo desprecio que si los maltratasen. Se deshacen de las camadas, sí. Es despreciable, sí. Hay otras formas de controlar la natalidad, sí. Pero como digo, falta concienciar a la gente y tener que gastar tanto dinero supongo que tiene mucho peso en la situación.

Y me gustaría sinceramente que por aquí también se promoviese eso de castrar los gatos en los pueblos, o que alguna administración diese alguna ayuda. Porque lo cierto es que yo tengo gata y no me importaría gastar los 200€ por castrarla, pero sinceramente entiendo que no es lo mismo una mascota(mi gata) que los gatos que se ven por aquí, que un día no aparece por la puerta y tampoco es que sea una gran desgracia, porque puede ser que haya cambiado de casa, o que haya muerto... o que alguien lo vio y se lo llevó a su casa.(que no sería la primera vez que roban animalitos por aquí)

crispra

#89 pero eso de que las protectoras castran a los gatos por un precio simbólico no lo había oído nunca
Pues es verdad, yo al mío le castré por 47 € y creo que las gatas costaban 60 y pico... el caso es informarse,pero si la gente ni si quiera se molesta en eso... no sé, yo preferiría castrar a un gato que es ya para toda la vida y lo haces una vez, que estar cada 6 meses matanado media docena de gatitos... No creo que sea algo agradable.

Vamos, que entiendo lo que dices, pero creo que podrían echarle más ganas para buscar una alternativa.

D

#93 mucha gente gatos por casa como quien tiene abejas en un invernadero. Si hay gatos no hay ratones, así que lo usan como un plaguicida. Si el plaguicida molesta se soluciona de la manera más rápida posible.
Es gente que si no tuviera ratones no tendría gatos, entre 60 euros de castrar una gata, con las posibilidades de que la atropellen, se la coman o desparezca, o 60 euros en raticida, que no es mucho al precio que está, escogería el raticida.

kumo

#100 Es #17 Quien comienza con el tema del "paletismo" y los pueblos. Pero, adjetivos aparte, hay gente que se comporta como autenticos gañanes. Y el caso que nos ocupa, tiene más incidencia en los pueblos (Dicho por la gente que esta comentando).

La "sabiduría popular" dista mucho de ser una ciencia exacta.

#89 En verano, muchos estudiantes voluntarios extranjeros y nacionales, ayudan en albergues y protectoras con campañas de esterilización a precio reducido.

outravacanomainzo

#107 pues por aquí al menos no se publicitan, y en mi veterinaria(que voy más o menos una vez al mes a por comida) no me han contado nada del tema.
Incluso tengo una vecina que se "ofreció" a castrar gratis los gatos de los vecinos(muchos aceptaban incluso a pagarle, supongo que algo simbólico, porque insisto por aquí es caro castrar los animales, para que de pronto no aparezcan o aparezan muertos), y se quedó tan sólo en palabras bonitas.

Y por otro lado, el problema por aquí, es que mueren demasiados, y si no se les deja criar se disparan los ratones(en mi casa sólo hay una gata y tenemos ratones porque ella sóla no da a basto, y no quiere más gatos cerca de casa), y en casa de mis suegros que tienen ahora mismo 3(dos hembras y un macho), tuvieron que buscar quien les diese esas dos gatas(el macho es hijo de una de ellas) porque en menos de 3 o 4 meses, 5 gatos que había por la zona(sólo uno era de mis suegros) aparecieron atropellados. Y la que se montó en casa fue tremendo(porque los ratones y alimañas más grandes empezaron a ir a las gallinas y no fue nada agradable ver lo que la dinosiña(no sé exactamente qué bicho es) hizo a las gallinas...

Por lo que por mal que me parezca la forma en que controlan la población de gatos, la entiendo, porque para ellos no son mascotas.(distinto es el tema de los perros, que por ellos sienten más respeto... pero supongo que es cuestión de como se los mira, los gatos por ahora son para eliminar roedores y alimañas, los perros son mascotas)

Y sinceramente, ni tengo tiempo ni fuerzas para educar a mis vecinos. Igual que tampoco voy a preocuparme de si los vacunan, si los tienen identificados, o si les dan pienso del bueno o restos de casa...

D

#38 Es fácil hablar desde el sofá de tu casa, dónde los animales son esas cosas peludas tan bonitas y mulliditas que son una monada.

Sencillamente la gente que vive del campo vive en un mundo distinto al tuyo, que por lo visto, desconoces por completo.

w

#38 Hola, eres tú el héroe vengador de dueños de gatitos abandonados o muertos en España?
Tienes más de 200 llamadas perdidas al día.

terol

#38 Totalmente de acuerdo. Ver algo así y no hacer nada es de cobardes.

#39 Yo lo haría con mis propias manos si pudiese.

#73 Eso de "da pavor la cantidad de sociopatas que seguramente tenemos alrededor y que pasan por gente normal" lo pienso yo todos los días. Lo peor es saberlo y no decir ni hacer nada por no llevarte mal.

#53 En Cataluña hay muchos pueblos donde los ayuntamientos han estado pagando las operaciones. Ahora no lo hacen porque no tienen un duro. No por eso, que no les costaba ni lo que las flores de un santo en Murcia, sino por la crisis, claro.

anor

#76
En relacion con los animales y los sociopatas, lo que yo hago es ser socio de una protectora de animales desde hace años. En segundo lugar trato de impedir malos tratos a animales si los veo. No ha sido la primera vez que he estado cerca de recibir un puñetazo .

D

#38 y tu eres un ridiculo y triste hipersensible producto de una sociedad infantil, hipocrita e idiotizante

las ratas tienen los mismos derechos que los gatos

D

#90 Perdón, no quería votarte negativo a ti. El voto negativo iba para el #91. No estoy de acuerdo contigo, pero al menos no insultas a tu interlocutor, como sí hiciste en #88 (donde llamas "idiota" a cualquier persona que no viva en un pueblo).

chulonsky

#95 Y sin embargo votas positivo a #28, que llama paletos a la gente de pueblo. Lo que tienes que hacer es votarme negativo y no poner excusas ridículas.

#99 Una multa de doscientos o trescientos euros haría exactamente lo mismo. Pero no, es mejor arruinandole la vida a la vieja por meter un gato en un contenedor. Mañana el mundo será un lugar mejor, no te jode...
Vamos lo que hay que oir.

D

#100 Era un intento de disculpa. #90 no se merecía el negativo y no quería que pensaras que iba votando negativo sistemáticamente todos tus comentarios. Se nota que eres un tipo tolerante y abierto de mente y que sabes identificar las disculpas sinceras a la primera

anotherback

#5 Con un refresco y un refrigerio al menos contentos estariais. ¡Pero que menos que algo de comer también! lol

anotherback

#10 Vamos, que los consumos, emisiones, etc... son así por que tú lo dices. Pues mira que bien.

Renault Laguna 2001: 5,4 l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/ficha.asp?coche1=5189&coche2=5190&coche3=0&coche4=0)

Renault Laguna 2010: 4,9l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29361)

Un 10%. Lejos del 50% que te inventas.

Negacionismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Negacionismo roll

Factura eléctrica - renovables... va a ser que no. Estudia un poco del tema, que este ya sería el cuarto hachazo que te doy en la conversación, magufillo negacionista lol

U

#11 Me hace gracia el tono que empleas, al igual que los argumentos.

Por orden: como bien constatas, aumenta el rendimiento (un 10% en el caso del Laguna; un R12 consumía 14,7 litros a los 100 km, un laguna 2010, 4,9). Con el Passat, 11,2 litros a 6,6 en la actualidad. Puedes seguir si siquieres y como te dé por comparar con los diesel, anteriormente una pequeña parte del parque y más de la mitad del número de vehículos actuales, pues lo mismo verás. Lo de las emisiones te lo saltas, pero en aquellos tiempos es que ni se medía.

Con respecto al negacionismo, si lees el enlace que tú mismo pones, te darías cuenta que lleva la connotación nazi desde el principio hasta el final. Aun así, imagino, como te dije antes, que no querías darle ese significado, pues sería equivalente a usar "terrorista" o "asesino". Es cierto, mucha gente lo usa como tú, pero suele ser gente que no sabe de qué habla y se deja llevar por la mayoría, que está de moda y queda muy bien.

Respecto a la factura eléctrica, ni siquiera lo discutes, pero vamos, que el sector fotovoltaico está recibiendo de media unos 42 céntimos de euro por Kwh producido, mientras que el coste para el consumidor es de 11-13 céntimos de euro. Esa diferencia (31-3 céntimos) la pagamos todos los consumidores a base de impuestos y lo reciben empresarios que han podido invertir una media de 1M€ por instalación. Era un negocio tan sencillo como (infórmate): tener un terreno, que venga alguien e instale los paneles que el banco financia gracias a un abal que recibía. Y a poner la mano: cero de mano de obra, cero de producción, cero de todo. Así hay instalados miles de Kwh que pagamos tú y yo.

Es curioso como intentas discutir dando datos a mi favor. No acabo de entenderlo. Bueno, bien pensado, sí que lo entiendo: coges los datos que sean para justificar tu posición sin siquiera leerlos porque lo importante es que lleves razón. Si te sientes así mejor, te doy la razón y ya está, que no pierdo nada.

anotherback

#36 Contaminar usando jabones ≠ contaminar con bolsas de plástico

¿Tu la ropa también la usas solo una vez? Por no contaminar, digo roll

anotherback

#8 Sigues pensando que te ataco por calificarte de negacionista. Bien. Pues no niegues lo evidente.

Es decir, los nuevos coches tienen un rendimiento un 50% mayor que los vendidos hace tan sólo 10 años

¿Datos? ¿O es una magufada?

¿Te parece ilógica la involución en el uso de carbón/petróleo como fuente de energía? ¿Te parece ilógico el aumento de uso de energías renovables?

Lo justo para ser negacionista a más no poder.

U

#9, tan sólo tienes que buscar el consumo medio de un vehículo de hace 10 años, unos 12-13 litros cada 100 km y uno actual, en torno a 8 litros. Me niego a buscarte los consumos de cada modelo, no tengo tanto tiempo libre. Respecto a las emisiones de CO2 y otros gases (algunos nocivos, como el CO. Ojo, que el CO2 no es nocivo, sino necesario para la vida), tres cuartos de lo mismo, más aún cuando se introdujo de serie el catalizador, allá por finales de los 90. Los datos en la web de cada fabricante.

Además, si miras las ventas de vehículos, los más contaminantes hasta ahora (los 4x4) han visto reducidas sus ventas en los últimos años de manera drástica. También puedes buscarlo. Lo cierto es que las ventas de vehículos han caído (excepto dos meses antes de la subida del IVA y la eliminación de los planes de estímulo del gobierno).

La evolución del uso del petróleo y carbón es descendente. Lo que me parezca a mí es irrelevante, no soy ministro ni nada de eso. Pero ya que lo quieres saber, te diré que me parece mal que el aumento de energías renovables se haga a costa de duplicar la factura eléctrica de todos los españoles y subvencioar la producción enriqueciendo, de paso, a unos pocos afortunados que tienen dinero suficiente como para invertirlo en tecnologías que, si no fueran de otra manera, serían ruinosas (lo digo por la solar fotovoltaica especialmente).

Respecto al negacionismo, te diré que es una forma de referirse a los que niegan el holocausto nazi y por tanto, desde mi punto de vista, son tan culpables de él como los que lo apoyaron en su momento. Aunque no creo que uses el término en ese sentido, pienso que es como si te llamo yo a ti terrorista por comentar algo en meneame. Creo que no es apropiado. He escrito con respeto y moderación hasta ahora. Otra cosa es que no estés de acuerdo conmigo, cosa que celebro, aunque no compato.

anotherback

#10 Vamos, que los consumos, emisiones, etc... son así por que tú lo dices. Pues mira que bien.

Renault Laguna 2001: 5,4 l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/ficha.asp?coche1=5189&coche2=5190&coche3=0&coche4=0)

Renault Laguna 2010: 4,9l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29361)

Un 10%. Lejos del 50% que te inventas.

Negacionismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Negacionismo roll

Factura eléctrica - renovables... va a ser que no. Estudia un poco del tema, que este ya sería el cuarto hachazo que te doy en la conversación, magufillo negacionista lol

U

#11 Me hace gracia el tono que empleas, al igual que los argumentos.

Por orden: como bien constatas, aumenta el rendimiento (un 10% en el caso del Laguna; un R12 consumía 14,7 litros a los 100 km, un laguna 2010, 4,9). Con el Passat, 11,2 litros a 6,6 en la actualidad. Puedes seguir si siquieres y como te dé por comparar con los diesel, anteriormente una pequeña parte del parque y más de la mitad del número de vehículos actuales, pues lo mismo verás. Lo de las emisiones te lo saltas, pero en aquellos tiempos es que ni se medía.

Con respecto al negacionismo, si lees el enlace que tú mismo pones, te darías cuenta que lleva la connotación nazi desde el principio hasta el final. Aun así, imagino, como te dije antes, que no querías darle ese significado, pues sería equivalente a usar "terrorista" o "asesino". Es cierto, mucha gente lo usa como tú, pero suele ser gente que no sabe de qué habla y se deja llevar por la mayoría, que está de moda y queda muy bien.

Respecto a la factura eléctrica, ni siquiera lo discutes, pero vamos, que el sector fotovoltaico está recibiendo de media unos 42 céntimos de euro por Kwh producido, mientras que el coste para el consumidor es de 11-13 céntimos de euro. Esa diferencia (31-3 céntimos) la pagamos todos los consumidores a base de impuestos y lo reciben empresarios que han podido invertir una media de 1M€ por instalación. Era un negocio tan sencillo como (infórmate): tener un terreno, que venga alguien e instale los paneles que el banco financia gracias a un abal que recibía. Y a poner la mano: cero de mano de obra, cero de producción, cero de todo. Así hay instalados miles de Kwh que pagamos tú y yo.

Es curioso como intentas discutir dando datos a mi favor. No acabo de entenderlo. Bueno, bien pensado, sí que lo entiendo: coges los datos que sean para justificar tu posición sin siquiera leerlos porque lo importante es que lleves razón. Si te sientes así mejor, te doy la razón y ya está, que no pierdo nada.

anotherback

Mando unas cuantas Buambulancias para:

- Los que las usan cienmil veces
- Los que las necesitan para ir a comprar
- Los que les gusta perder el tiempo yendo a comprar una botella de leche y se la llevan en una bolsa (anteayer lo ví)
- Los que consideran que se las están regalandoselas (ilusos)
- Los que creen que no contaminan y que, además, es una ventaja que se hagan trocitos
- Los que aseguran que ellos nunca tiran una ni cogen de más
- Los que no compran en establecimientos que no las regalan (ilusos x2)
- Los que les parece un recorte de derechos roll

Pero sobre todo, para los que son incapaces de bajar la basura si no es con una bolsa de plástico del Carreful. Ya vereis cuando la gente empiece a tirar la basura por la ventana que rápido las restituyen lol

Relacionada: La majestuosa bolsa de plástico

Hace 13 años | Por mezvan a youtube.com

anotherback

#2 Pues difiero en que bien hecho. Igual que hay otras formas de recuperar el dinero, también las hay de hacer que el casero abandone la vivienda. Llamando a la Guardia Civil, por ejemplo.

anotherback

Hubiera sido una lástima perder tanto talento... roll

anotherback

#6 Digo que parece que te moleste oirlo. ¿Tú que dato aportas? Una opinión sobre cuanto menos consumen y contaminan los coches ahora. Bien. No lo niego, aunque los datos que aportes sean cero.

¿Qué tal estos datos, hablando de coches?

Parque automovilístico español:

2005 - 27.657.276
2008 - 30.969.224
Diferencia: 3.311.948

Diferencia en dos años: 2.661.181 vehículos más, de los que podrían consumir poco

Censo de conductores:

2005 - 21.549.477
2008 - 23.657.166
Diferencia: 2.107.689

Fuente: www.dgt.es

Parece un uso racional de los recursos, sin duda.

¿Discutimos un poco más o sigues pensando que me uno a la masa y que tú eres el ojo crítico que nos salvará del pensamiento borreguil?

La noticia te parecerá incompleta, pero a lo que entraste es a criticar su contenido, incompleto o no. ¿Sensacionalista? Puede. ¿Negacionista? Tú, sí.

U

#7, agradezco tu aportación, que no contradice en nada la mía, e ignoro tus ataques personales, que sinceramente me parecen irrelevantes para todos y más para mí.

Efectivamente, ha crecido el número de coches en España (y en el resto del mundo), pero los coches vendidos tienen un rendimiento mucho mayor que los anteriores existentes. Es decir, los nuevos coches tienen un rendimiento un 50% mayor que los vendidos hace tan sólo 10 años (y eso sólo en términos de consumo de combustible, sin hablar de su proceso de producción y reciclado, que éste último era hasta hace poco casi inexistente).

Respecto al número de conductores, no encuentro qué relación puede tener ese dato con respecto al consumo de recursos.

En http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a y en http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2008/04/20/el-origen-de-la-electricidad-en-espana-por-greenpeace/ aparecen los datos de distribución de orígenes de energía primaria en un lapso de 4 años. Como podrás ver, la evolución ha sido significativa en el caso del petróleo y carbón (que ahora son tan mal vistos). El crecimiento de la energía procedente de fuenes más limpias ha sido enorme.

Y sí, claro, la noticia es incompleta y sesgada. Lo justo para ser sensacionalista a más no poder.

anotherback

#8 Sigues pensando que te ataco por calificarte de negacionista. Bien. Pues no niegues lo evidente.

Es decir, los nuevos coches tienen un rendimiento un 50% mayor que los vendidos hace tan sólo 10 años

¿Datos? ¿O es una magufada?

¿Te parece ilógica la involución en el uso de carbón/petróleo como fuente de energía? ¿Te parece ilógico el aumento de uso de energías renovables?

Lo justo para ser negacionista a más no poder.

U

#9, tan sólo tienes que buscar el consumo medio de un vehículo de hace 10 años, unos 12-13 litros cada 100 km y uno actual, en torno a 8 litros. Me niego a buscarte los consumos de cada modelo, no tengo tanto tiempo libre. Respecto a las emisiones de CO2 y otros gases (algunos nocivos, como el CO. Ojo, que el CO2 no es nocivo, sino necesario para la vida), tres cuartos de lo mismo, más aún cuando se introdujo de serie el catalizador, allá por finales de los 90. Los datos en la web de cada fabricante.

Además, si miras las ventas de vehículos, los más contaminantes hasta ahora (los 4x4) han visto reducidas sus ventas en los últimos años de manera drástica. También puedes buscarlo. Lo cierto es que las ventas de vehículos han caído (excepto dos meses antes de la subida del IVA y la eliminación de los planes de estímulo del gobierno).

La evolución del uso del petróleo y carbón es descendente. Lo que me parezca a mí es irrelevante, no soy ministro ni nada de eso. Pero ya que lo quieres saber, te diré que me parece mal que el aumento de energías renovables se haga a costa de duplicar la factura eléctrica de todos los españoles y subvencioar la producción enriqueciendo, de paso, a unos pocos afortunados que tienen dinero suficiente como para invertirlo en tecnologías que, si no fueran de otra manera, serían ruinosas (lo digo por la solar fotovoltaica especialmente).

Respecto al negacionismo, te diré que es una forma de referirse a los que niegan el holocausto nazi y por tanto, desde mi punto de vista, son tan culpables de él como los que lo apoyaron en su momento. Aunque no creo que uses el término en ese sentido, pienso que es como si te llamo yo a ti terrorista por comentar algo en meneame. Creo que no es apropiado. He escrito con respeto y moderación hasta ahora. Otra cosa es que no estés de acuerdo conmigo, cosa que celebro, aunque no compato.

anotherback

#10 Vamos, que los consumos, emisiones, etc... son así por que tú lo dices. Pues mira que bien.

Renault Laguna 2001: 5,4 l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/ficha.asp?coche1=5189&coche2=5190&coche3=0&coche4=0)

Renault Laguna 2010: 4,9l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29361)

Un 10%. Lejos del 50% que te inventas.

Negacionismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Negacionismo roll

Factura eléctrica - renovables... va a ser que no. Estudia un poco del tema, que este ya sería el cuarto hachazo que te doy en la conversación, magufillo negacionista lol

U

#11 Me hace gracia el tono que empleas, al igual que los argumentos.

Por orden: como bien constatas, aumenta el rendimiento (un 10% en el caso del Laguna; un R12 consumía 14,7 litros a los 100 km, un laguna 2010, 4,9). Con el Passat, 11,2 litros a 6,6 en la actualidad. Puedes seguir si siquieres y como te dé por comparar con los diesel, anteriormente una pequeña parte del parque y más de la mitad del número de vehículos actuales, pues lo mismo verás. Lo de las emisiones te lo saltas, pero en aquellos tiempos es que ni se medía.

Con respecto al negacionismo, si lees el enlace que tú mismo pones, te darías cuenta que lleva la connotación nazi desde el principio hasta el final. Aun así, imagino, como te dije antes, que no querías darle ese significado, pues sería equivalente a usar "terrorista" o "asesino". Es cierto, mucha gente lo usa como tú, pero suele ser gente que no sabe de qué habla y se deja llevar por la mayoría, que está de moda y queda muy bien.

Respecto a la factura eléctrica, ni siquiera lo discutes, pero vamos, que el sector fotovoltaico está recibiendo de media unos 42 céntimos de euro por Kwh producido, mientras que el coste para el consumidor es de 11-13 céntimos de euro. Esa diferencia (31-3 céntimos) la pagamos todos los consumidores a base de impuestos y lo reciben empresarios que han podido invertir una media de 1M€ por instalación. Era un negocio tan sencillo como (infórmate): tener un terreno, que venga alguien e instale los paneles que el banco financia gracias a un abal que recibía. Y a poner la mano: cero de mano de obra, cero de producción, cero de todo. Así hay instalados miles de Kwh que pagamos tú y yo.

Es curioso como intentas discutir dando datos a mi favor. No acabo de entenderlo. Bueno, bien pensado, sí que lo entiendo: coges los datos que sean para justificar tu posición sin siquiera leerlos porque lo importante es que lleves razón. Si te sientes así mejor, te doy la razón y ya está, que no pierdo nada.

anotherback

¡Pero es que yo la uso para la basura! ¡Si me quitan mis bolsas me rebelo contra el sistema! ¡Sirven para transportar cosas! ¡Incluso para que se asfixie algún niño!

¡No pensais en ella!

anotherback

#3 ¿Sensacionalismo? ¿Y como quieres que llamemos a lo tuyo? ¿Negacionismo?

Es evidente que la eficiencia en la utilización de recursos no crece lo que debiera, mientras si crece la avaricia y la estupidez humana.

De sensacionalismo, nada. Otra cosa es que te moleste oirlo.

U

#4, tienes algún dato que apoye lo que dices? Porque yo no niego nada, simplemente añado información a la noticia, que me parece sesgada sin ella. Esta información es pública y fácilmente contrastable por ti. Tú únicamente intentas atacarme y dices que me debo creer a pies juntillas que tú y yo y tus padres y los míos son unos avariciosos estúpidos. Lo siento, pero sin datos, no cuela.

Cuánto debería crecer la eficiencia en el uso de los recursos, según tú? y cuánto ha crecido en los últimos años? y dónde? en qué tipo de recursos?

Algo que aportar o sólo despotricas y te unes a "lo que opina la mayoría, porque la mayoría no puede estar equivocada y el ser humano es malo malo malo"?

anotherback

#6 Digo que parece que te moleste oirlo. ¿Tú que dato aportas? Una opinión sobre cuanto menos consumen y contaminan los coches ahora. Bien. No lo niego, aunque los datos que aportes sean cero.

¿Qué tal estos datos, hablando de coches?

Parque automovilístico español:

2005 - 27.657.276
2008 - 30.969.224
Diferencia: 3.311.948

Diferencia en dos años: 2.661.181 vehículos más, de los que podrían consumir poco

Censo de conductores:

2005 - 21.549.477
2008 - 23.657.166
Diferencia: 2.107.689

Fuente: www.dgt.es

Parece un uso racional de los recursos, sin duda.

¿Discutimos un poco más o sigues pensando que me uno a la masa y que tú eres el ojo crítico que nos salvará del pensamiento borreguil?

La noticia te parecerá incompleta, pero a lo que entraste es a criticar su contenido, incompleto o no. ¿Sensacionalista? Puede. ¿Negacionista? Tú, sí.

U

#7, agradezco tu aportación, que no contradice en nada la mía, e ignoro tus ataques personales, que sinceramente me parecen irrelevantes para todos y más para mí.

Efectivamente, ha crecido el número de coches en España (y en el resto del mundo), pero los coches vendidos tienen un rendimiento mucho mayor que los anteriores existentes. Es decir, los nuevos coches tienen un rendimiento un 50% mayor que los vendidos hace tan sólo 10 años (y eso sólo en términos de consumo de combustible, sin hablar de su proceso de producción y reciclado, que éste último era hasta hace poco casi inexistente).

Respecto al número de conductores, no encuentro qué relación puede tener ese dato con respecto al consumo de recursos.

En http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_en_Espa%C3%B1a y en http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2008/04/20/el-origen-de-la-electricidad-en-espana-por-greenpeace/ aparecen los datos de distribución de orígenes de energía primaria en un lapso de 4 años. Como podrás ver, la evolución ha sido significativa en el caso del petróleo y carbón (que ahora son tan mal vistos). El crecimiento de la energía procedente de fuenes más limpias ha sido enorme.

Y sí, claro, la noticia es incompleta y sesgada. Lo justo para ser sensacionalista a más no poder.

anotherback

#8 Sigues pensando que te ataco por calificarte de negacionista. Bien. Pues no niegues lo evidente.

Es decir, los nuevos coches tienen un rendimiento un 50% mayor que los vendidos hace tan sólo 10 años

¿Datos? ¿O es una magufada?

¿Te parece ilógica la involución en el uso de carbón/petróleo como fuente de energía? ¿Te parece ilógico el aumento de uso de energías renovables?

Lo justo para ser negacionista a más no poder.

U

#9, tan sólo tienes que buscar el consumo medio de un vehículo de hace 10 años, unos 12-13 litros cada 100 km y uno actual, en torno a 8 litros. Me niego a buscarte los consumos de cada modelo, no tengo tanto tiempo libre. Respecto a las emisiones de CO2 y otros gases (algunos nocivos, como el CO. Ojo, que el CO2 no es nocivo, sino necesario para la vida), tres cuartos de lo mismo, más aún cuando se introdujo de serie el catalizador, allá por finales de los 90. Los datos en la web de cada fabricante.

Además, si miras las ventas de vehículos, los más contaminantes hasta ahora (los 4x4) han visto reducidas sus ventas en los últimos años de manera drástica. También puedes buscarlo. Lo cierto es que las ventas de vehículos han caído (excepto dos meses antes de la subida del IVA y la eliminación de los planes de estímulo del gobierno).

La evolución del uso del petróleo y carbón es descendente. Lo que me parezca a mí es irrelevante, no soy ministro ni nada de eso. Pero ya que lo quieres saber, te diré que me parece mal que el aumento de energías renovables se haga a costa de duplicar la factura eléctrica de todos los españoles y subvencioar la producción enriqueciendo, de paso, a unos pocos afortunados que tienen dinero suficiente como para invertirlo en tecnologías que, si no fueran de otra manera, serían ruinosas (lo digo por la solar fotovoltaica especialmente).

Respecto al negacionismo, te diré que es una forma de referirse a los que niegan el holocausto nazi y por tanto, desde mi punto de vista, son tan culpables de él como los que lo apoyaron en su momento. Aunque no creo que uses el término en ese sentido, pienso que es como si te llamo yo a ti terrorista por comentar algo en meneame. Creo que no es apropiado. He escrito con respeto y moderación hasta ahora. Otra cosa es que no estés de acuerdo conmigo, cosa que celebro, aunque no compato.

anotherback

#10 Vamos, que los consumos, emisiones, etc... son así por que tú lo dices. Pues mira que bien.

Renault Laguna 2001: 5,4 l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/ficha.asp?coche1=5189&coche2=5190&coche3=0&coche4=0)

Renault Laguna 2010: 4,9l/100km (http://www.km77.com/eli/motor/fichacompleta.asp?id=29361)

Un 10%. Lejos del 50% que te inventas.

Negacionismo: http://es.wikipedia.org/wiki/Negacionismo roll

Factura eléctrica - renovables... va a ser que no. Estudia un poco del tema, que este ya sería el cuarto hachazo que te doy en la conversación, magufillo negacionista lol

anotherback

#81 me parece normal que la gente haga lo que crea correcto cuando nadie lo vigila

¿Lo correcto lo decides tú? Juez Dredd incoming again

una limitación en la vía de acuerdo a dichas circunstancias, más el vehículo que se esté usando, más el nivel de experiencia del conductor

Dejame adivinar. Tu serías de los que podrías ir a 150km/h por autovía sin despeinarte. De los que necesitan una superlicencia para ir a por el pan.

léete esto (y si eso el pdf adjunto) [...].html hace casi treinta años... yo creo que han cambiado bastante los coches desde entonces

¿La pregunta es? Claro que han cambiado los coches, pero no las cabezas. Mientras no exista un mayor respeto, nada de subir los límites.

Esgrimir la velocidad como el factor primordial en los accidentes es, cuando menos, inexacto e incompleto. No sé si el 40, el 20 o el 90% de los accidentes se podrían evitar con una mayor atención.

Pues son los datos oficiales de los accidentes en carretera que facilita la DGT. Pero claro, como esos señores se dedican a hacer el mal, ¿no?

Lo de que si el "80% de los accidentes mortales fuera de zona urbana son en carreteras secundarias, está totalmente justificado" el reducir los límites de velocidad es, con todos mis respetos, la mayor soplapollez que podías decir

Ni te has leido lo que te he puesto, zoquete. Carreteras secundarias. Si no sabes ni que son cada tipo de carretera, mal vamos para ir pidiendo modificaciones del código. No autopistas ni autovías, no.

Algunos sois para echaros de comer aparte.

anotherback

#76 Nadie te quita la posibilidad de pensar, pero alguien que comienza una argumentación utilizando un tópico como justificación de todo lo que viene después (utiizar la expresión papá Estado), demuestra que no piensas mucho por ti mismo.

Hay leyes que no me parecen justas, que no me parecen correctas. Hay normativas municipales donde vivo que parecen de juzgado de guardia. ¿Cual es la solución? ¿Cumplir normas, leyes e impuestos cuando me viene bien y cuando no, pues paso del tema? ¿O mejor pienso a quien votar, a quien reclamar, donde enviar una carta de queja, donde movilizarme?

Tú problema a la hora de conversar es que no eres capaz de argumentar lo que dices. Vuelves a decir que son anacrónicos los límites de velocidad (o las leyes que los regulan), pero... ¿Cómo lo justificas, argumentas o razonas? De ninguna manera.

Por mi parte te diré que los límites, en mi opinión, no deben ser modificados al alza en autovía, de momento y que los de carretera convencional deben reducirse todos en 10km/h al menos.

Los datos del último informe de la DGT indican que en el 14% de los accidentes mortales estaba presente el exceso de velocidad, en el 31% el alcohol (una tasa igual o superior a 0,3 gramos por litro), en el 37% las distracciones y en el 66% había alguna infracción.

Haciendo una mala ponderación, me sale que en torno al 40% de los accidentes con víctimas mortales se podrían evitar simplemente estando atento a la conducción y respetando las normas. Solo con eso.

Para justificar que se reduzcan los límites en carreteras convencionales, opino que si el 80% de los accidentes mortales fuera de zona urbana son en carreteras secundarias, está totalmente justificado.

Por cierto. Cuanto antes entiendas que no eres el Juez Dredd, mejor para las conversaciones que quieras mantener.

Edit para poner este enlace y que te informes un poco:

http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/es/seguridad_vial/estadistica/accidentes_30dias/princip_cifras_siniestral/cifras_siniestralidadl008.pdf

T

#78 Cuidado, usar una frase hecha, o similar, como papá Estado, significa que no pienso por mí mismo. Ole tus bemoles.

Yo no he dicho en ningún momento que se deben incumplir las leyes, digo que me parece normal que la gente haga lo que crea correcto cuando nadie lo vigila, aunque esto no coincida con lo que dictan las leyes. Son dos cosas MUY distintas, ¿sabrás distinguirlas?

Y mientras tanto, a reclamar a quien corresponda, para que las leyes sean como las queremos. Que aquí las leyes no las pone Dios desde hace un par de milenios. Las que nos rigen en este país (nación, estado, como veas), las decidieron, y deciden, una panda de seres humanos como tú y como yo. Y tú tienes tu punto de vista y yo el mío, que podrán coincidir, o no, o todo lo contrario.

Por otro lado, tenemos la gran suerte (porque hasta hace poquito no podíamos) de elegir a quién queremos que nos escriba esas leyes que tenemos que cumplir, y más aún, podemos (aunque no es nada sencillo) presentarnos para ser nosotros mismos quienes las escribamos.

¿Que no he argumentado lo que digo? Yo creo que más bien no has leído lo que digo.

Yo creo que los límites están, o bien, o son bajos, dependiendo de la circunstancia de cada lugar. Resulta que carreteras las hay de muchos tipos, de distintos trazados, de distintas calidades de asfalto, de distinta densidad de tráfico, y luego podemos incluir diversas circunstancias, como distinta climatología, horas de sol, etc. En un caso ideal, tendríamos que tener una limitación en la vía de acuerdo a dichas circunstancias, más el vehículo que se esté usando, más el nivel de experiencia del conductor. Evidentemente eso es del todo inasumible (por lo menos hoy, y no creo que lo sea en muchísimo tiempo), y posiblemente las diferencias en cuanto a velocidades límite no fuesen muy amplias en la mayoría de los casos (tramos urbanos y carreteras secundarias). De ahí sale el "café para todos", con unos límites de velocidad puestos... ¿cuándo? léete esto (y si eso el pdf adjunto) http://www.microsiervos.com/archivo/curiosidades/limites-velocidad.html hace casi treinta años... yo creo que han cambiado bastante los coches desde entonces. Ni siquiera existía algo tan, tan básico como el ABS o el Airbag hoy en día.

Esgrimir la velocidad como el factor primordial en los accidentes es, cuando menos, inexacto e incompleto. No sé si el 40, el 20 o el 90% de los accidentes se podrían evitar con una mayor atención. Lo que sí sé es que en este país lo que no tenemos es educación vial (bueno, últimamente no tenemos ni educación en las escuelas) desde que son pequeños. Siempre seremos, por lo menos, peatones, así que el ir aprendiendo desde pequeños a circular sería algo impresionantemente bueno para el futuro de la seguridad vial.

Ahora ¿tú ves alguna iniciativa del gobierno o de la dgt (tanto monta...) al respecto? la última vez que escuché que le preguntaban algo de esto al impresentable de Pere Navarro (quiero su dimisión ya!) dijo que sí, que eso estaba muy bien, pero que había que ir haciendo algo con los que cometen infracciones ahora. Que es lo lógico, actuar en el "ya mismo", pero no se está haciendo NADA a medio y largo plazo.

Como todavía quedan muchos kilómetros de nuestras carreteras sin proteger los guardarraíles, o tener un asfalto correctamente drenante, o pintar con pintura antideslizante, o señalizar correctamente... pero esa es otra historia.

Lo de que si el "80% de los accidentes mortales fuera de zona urbana son en carreteras secundarias, está totalmente justificado" el reducir los límites de velocidad es, con todos mis respetos, la mayor soplapollez que podías decir. Si me quitas los tramos urbanos, nos quedan las autopistas (y similares) y las carreteras secundarias. Por obligación, por cajón, por narices, las carreteras primarias tienen, o deben tener, una mayor seguridad, por definición. Lo jodido es que fuese al revés.

Ahora, por tanto, usar lo del porcentaje como argumento me parece, como mínimo, querer jugar con la estadística. El que sea el 80% significa que ese es el porcentaje relativo de accidentes en uno y otro tipo de vías, NADA MÁS, no que sean muchos o pocos el total, o que haya una relación directa con si también hay un 80% de desplazamientos en carreteras secundarias vs. primarias. Vamos.

No soy el juez Dredd, ni siquiera he visto la película (ni ganas), pero sí sé cómo exponer mis opiniones, y mientras no falte al respeto (lo cual no creo haber hecho), me daré por contento.

anotherback

#81 me parece normal que la gente haga lo que crea correcto cuando nadie lo vigila

¿Lo correcto lo decides tú? Juez Dredd incoming again

una limitación en la vía de acuerdo a dichas circunstancias, más el vehículo que se esté usando, más el nivel de experiencia del conductor

Dejame adivinar. Tu serías de los que podrías ir a 150km/h por autovía sin despeinarte. De los que necesitan una superlicencia para ir a por el pan.

léete esto (y si eso el pdf adjunto) [...].html hace casi treinta años... yo creo que han cambiado bastante los coches desde entonces

¿La pregunta es? Claro que han cambiado los coches, pero no las cabezas. Mientras no exista un mayor respeto, nada de subir los límites.

Esgrimir la velocidad como el factor primordial en los accidentes es, cuando menos, inexacto e incompleto. No sé si el 40, el 20 o el 90% de los accidentes se podrían evitar con una mayor atención.

Pues son los datos oficiales de los accidentes en carretera que facilita la DGT. Pero claro, como esos señores se dedican a hacer el mal, ¿no?

Lo de que si el "80% de los accidentes mortales fuera de zona urbana son en carreteras secundarias, está totalmente justificado" el reducir los límites de velocidad es, con todos mis respetos, la mayor soplapollez que podías decir

Ni te has leido lo que te he puesto, zoquete. Carreteras secundarias. Si no sabes ni que son cada tipo de carretera, mal vamos para ir pidiendo modificaciones del código. No autopistas ni autovías, no.

Algunos sois para echaros de comer aparte.