andalûh

NAVAS DE SAN JUAN, un precioso pueblo en la provincia de JAÉN... por favor....

tableton

#35 es bastante feote, si

andalûh

Estudiando en la UGR, un profesor nos recomendó venir a la charla de estos señores. El Foro para la Concordia Civil tenía de todo menos concordia. Ojito cómo habla de Iglesias y Sánchez.

andalûh

La constante pérdida de derechos en pro de nuestra seguridad.

El cuento de nunca acabar.

caramelosanto

#13 De ahí tiene que nacer el interés y la viveza de querer estar fuera de un sistema que persigue y hostiga. En el futuro la gente deseará tener privacidad, lo verá como un lujo. Tienen que salir soluciones más disruptivas al respecto, ya sabemos para donde va la rueda.

andalûh

La revolución, decían, no se hace, ocurrirá cuando llegue el momento, y es inútil, anticientífico y a veces ridículo tratar de hacerla. Y con estas buenas razones se alejaron del movimiento y se dedicaron a sus asuntos.

Grandísima aportación.

andalûh

#15 creo que no es aplicable eso que dices. En la entrevista no se jacta sobre el asunto, simplemente es lo que le gusta, lo cual es bastante respetable además de más sano y enriquecedor. No va de Indiana Jones por la vida.
En la soledad ( y hablo de esa que tú buscas, no la impuesta, que tiene unos matices muy diferentes) uno se enfrenta a situaciones que cambian profundamente tu vida.

R

#29 No he dicho en ningún momento que se jacte, he dicho que lo cuenta como si fuese su obligación. "Lo más difícil es estar incomunicada" Pues oye no te subas y solucionado.

Hombre pasar 30 días colgada si es ir un poco de Indiana Jones.

Si quieres hacer deporte hay un montón de ejercicios que no son peligrosos y no tienes que ir contando lo mal que lo has pasado.

fr1k1

#35 Cuñadismo máximo. El mismo sentido o más que dar patadas a un balón o ir en bici existiendo motos...

D

#41 mucho hater

No sé, quizás es envidia, o se sienten mal con ellos

Ni idea cual es el objetivo de estos comentarios. Me huele a chivo expiatorio

D

#45 #9 como vuestros comentarios.
Yo vou a aportar algo a parte de replicar vuestras opiniones.

Para mí es súper relevante.

Yo soy guía de montaña y barrancos. Soy un apasionado de viajar y de descubrir. Aquí en el pirineo todo está pisado. Algunas zonas deo prepirineo aún quedan lugares algo salvajes u olvidados... Por ejemplo en la Alta Garrotxa, con amigos del centro excursionista hemos hecho alguna ruta en la que los caminos no salen ni en los mapas. Hemos llegado a lugares que flipas. Reconozco que si se quiere meter el dedo en la llaga, algo de impacto en el entorno puede tener (romper algunas zarzas y lianas a momentos), aunque somos súper cuidadosos y activistas por lo que compensa de creces.

Es una cuestión de espíritu explorador. El mundo está prácticamente explorado. Entonces, ¿cuáles son las fronteras de la exploración actual???

Salvo las profundidades del mar y algún trozo de selva, esas fronteras son más técnicas. Nuevas maneras de realizar las cosas: Barranquismo, Parapente, Escalada, Submarinos, Surf (yo soy una de las 2 personas que se sepa en haber surfeado en Kattegat -zona entre Samsø y Fynn-, fue en octubre, frío frío, y la gente de ahí me miraban como un loco rematado.

Hay personas que tenemos la necesidad o la pasión de descubrir nuevas posibilidades.

Sílvia Vidal, la qual conozco de hace años, es una pionera en lo suyo. Es una persona tak dedicada que solo estar cerca de ella, de mirarle a los ojos, se te engancha el espíritu aventurero.

Para mí, compañero, no es irrelevante, es ejemplar. Desde luego algovque apasionada puede ser duro, arriesgado (que no peligroso, es distinto concepto) y a ratos desagradable. Pero es parte del precio a pagar. Esque es lo mismo que estudiar algo, que ir al gimnasio, que tener un perro.... Conducir es mucho más arriesgado, hasta es peligroso según como....

#23 #33 #25 #22 #42 #29 #23

(Iba a enlazar al resto de opinadores de teclado, pero he decidio en cambio compartir algo con la gente que parece apreciar la noticia. Los demás que se den por aludidos o que no, al final paso...)

Aquí dejo el trailer de una expedición de Escalada a el monte Asgard: Asgard Jammimg.



Sean Villanueva, Nico & Olivier Favrese y Sílvia vidal.

Cuando llegaron a la pared, había unas decenas de metros de pared lisa por el deshielo del glaciar. Sílvia tuvo que abrir vía en pared vírgen.

Pelos de punta.

Saludos y a seguir nuestros sueños, proyectos y pasiones 🙌

A

#48 voy a contestar yo también a tu opinión.
La montaña siempre es arriesgada, y cuando se intentan traspasar las fronteras pasa a ser peligrosa. Lógicamente, el nivel de peligro depende de tu técnica y experiencia, pero peligro 0 es opuesto a descubrir nuevos caminos o posibilidades.

Sobre conducir.. tan sencillo como preguntarse cuantos muertos hay por cada millon de km recorridos (el sumatorio de todos) y cuantos hay por cada km de montaña hecho. Corrigelo por el numero de km que hace un coche en un dia y un montañero en otro, y tendras una comparativa de la morbimortalidad.

D

#50 comparado con deportes extremos ésta última es nula.

Por cierto, y en general:

Uy qué miedo traspasar fronteras, quedémonos en la cueva...

Ok, respeto esa visión de la vida, simplemente no es para mí.

A

#51 Espera... Lo estamos comparando con deportes de riesgo o con moverse en coche? No me cambies la falacia a mitad de conversación, que me lías.

Sobre la tonteria de las fronteras: he estado varias veces con medicos sin fronteras en zonas en guerra. Estoy dispuesto a asumir el riesgo de que un dia me caiga un bombazo o me secuestren para llevar atención sanitaria a lugares donde no existe. Pero mi instinto de conservación es mayor que mi ego y no arriesgo mi vida por deporte ni intento traspasar los limites simplemente demostrar al mundo (o a mi mismo) nada.

D

#52 pues bien por ti

Falcia falacia. Mejor primero pregunta.

Yo he comparado en todo momento actividades extremas con conducir un coche de manera normal.
Por poner un ejemplo, es más peligroso conducir a las 8 de la mañana por la meridiana que escalar una pared de 1000 metros.

No sé si se entiende.

Yo en 10 años solo tuve un accidente como guía de barrancos, un inglés idiota haciendo justo lo contrario que le dije (se resbaló por estar de pie en un rellano rocoso en vez de sentado y el torpe se rompió el hombro porque no quiso poner la mano...una chorrada) , sin embargo en 10 años y muchísimas menos rutas en bici como guía, he tenido percales y caídas de ambulancia. El verano que trabajé con segways... Son el demonio.

Yo me siento muchísimo más tranquilo metiéndome con 6 u 8 clientes en un barranco, sea el nivel que sea, que guiar una ruta en bici con la misma gente.

Estos deportes son arriesgados y parecen peligrosos, pero no lo son apenas. Eso sí, hace falta mucha preparación fisica y mental.

Y ahí viene lo de las fronteras : son mentales!!!!

Por cierto, mi mensaje habla de muchísimo más que una posible falacia.

Yo no voy a hablar más de la puntilla que no es.

Saludos.

A

#53 entiendo lo que quieres decir, pero creo que estas comparando churras con merinas...
Conducir por la Meridina en hora punta (osea, la situación de mayor peligro y exposición en la conducción del dia a dia) es peligroso? Probabilidad relativamente alta, aunque aún baja si lo corriges por la cantidad de coches que hacen el recorrido.
Escalar alta montaña en invierno con posibilidad de tormenta es peligroso? Con mucha mas probabilidad vas a tener un accidente queen la Meridiana.
Pero no me compares la peor situación de conducción con la mejor de montaña...

Comparto lo de la bicicleta, y que los problemas en montaña suelen venir por imprudencia. Mientras la gente siga las instrucciones, aunque puede haber accidentes, suele ir todo bien. Pero precisamente porque el guia no va a dejar que se haga nada peligroso.

Osea, que si fueses un "guia de conducción" no dejarías que nadie saliese a conducir en hora punta.
No sé si se entiende...

Yo nunca he tenido un accidente escalabdo (muy amateur), pero es que siempre que he ido a montaña he ido por debajo de mi nivel para no llegar al límite y tener la posibilidad de avcidentarme, que ppr cierto, es tambien fisico y no mental.

En fin, que no cambio mi opinión. Me parece que tiene mucho mérito lo de esta escaladora, pero no me genera admiración ni elogio, porque lo que está haciendo es por ella (y me parece estupendo, pero no me parece algo que admirar).

Un saludo.

andalûh

#27
de hecho, todo lo contrario.
Es obvio que no nos estamos llevando 'la parte grande del pastel' pero, si hablamos de perros, tenemos que ser perros con perspectiva, y ser conscientes de que en gran medida somos muy afortunados de nacer en Europa. Dile tu a un hombre de Bangladesh si lo que tenemos aquí son sobras.
Sin embargo, esto no es suficiente y tenemos que salir a la calle a protestar y dejar claro lo que nos merecemos. Y luchar también porque nuestros privilegios no sean sólo occidentales, si no que se entiendan como fundamentales en todas las naciones del mundo.

andalûh

#1 por los ricos, para los ricos.
Me gusta como suena, pero es demasiado populista. Lo cierto es que la UE es (o más bien, los países que la forman) , de lejos, líder en gasto social.

tul

#7 esoe gasto es parte de las migajas a las que hace ferencia

D

#7 El perro cree que es el que más come después que le pones las sobras.

andalûh

#27
de hecho, todo lo contrario.
Es obvio que no nos estamos llevando 'la parte grande del pastel' pero, si hablamos de perros, tenemos que ser perros con perspectiva, y ser conscientes de que en gran medida somos muy afortunados de nacer en Europa. Dile tu a un hombre de Bangladesh si lo que tenemos aquí son sobras.
Sin embargo, esto no es suficiente y tenemos que salir a la calle a protestar y dejar claro lo que nos merecemos. Y luchar también porque nuestros privilegios no sean sólo occidentales, si no que se entiendan como fundamentales en todas las naciones del mundo.

andalûh

#136
bueno, esa propuesta la has hecho tú, no yo. A mi me parece un poquillo... extremista.
En fin, imagino que algunos siempre necesitarán que les digan cómo se tienen que comportar.

Nyn

#145 Lo he llevado al extremo sí, pero es para entender que sin normas no habría convivencia. Por mí cuantas más normas que ayuden al respeto mutuo creo que será mejor para la convivencia, por desgracia a mucha gente hay que decirles, como dices, cómo comportarse.

andalûh

#100
La racionalidad es poco frecuente en estos días.
Lo cierto es que mi comentario ha sido bastante liberalista para lo que lo soy yo en realidad sin embargo, no creo que exista una relación directa entre más normas y mejor convivencia; de hecho, todo lo contrario

Edito para que se vea el emoji

P

#129 Estoy de acuerdo con que en España sobran normas y falta mucha buena educación, buenas maneras, consideración a los demás. hacer de la convivencia un valor fundamental...

Todas las leyes del mundo no harán que seamos un pueblo educado y civilizado.

Nyn

#129 "no creo que exista una relación directa entre más normas y mejor convivencia; de hecho, todo lo contrario"

Si quieres mañana quitamos todas las normas, a ver si eso mejora la convivencia.

andalûh

#136
bueno, esa propuesta la has hecho tú, no yo. A mi me parece un poquillo... extremista.
En fin, imagino que algunos siempre necesitarán que les digan cómo se tienen que comportar.

Nyn

#145 Lo he llevado al extremo sí, pero es para entender que sin normas no habría convivencia. Por mí cuantas más normas que ayuden al respeto mutuo creo que será mejor para la convivencia, por desgracia a mucha gente hay que decirles, como dices, cómo comportarse.

andalûh

Prohibir, prohibir y prohibir. Si se puede prohibir, prohibámoslo. Prohibamos la mariahuana, el tabaco, el azúcar. Prohibamos beber alcohol, prohibamos el motor diésel y también el de gasolina. Prohibamos y nunca dejemos de prohibir.

Está claro que en España aquello del free will nos la suda, dejemos que el Estado prohiba, que nos diga siempre lo que tenemos que hacer.

P

#92 >> dejemos que el Estado prohiba, que nos diga siempre lo que tenemos que hacer.

Hombre, vamos a intentar ser un poco razonables. El estado está, entre otras cosas, para proteger los derechos individuales y regular la convivencia. Igual que prohíben pasar semáforos en rojo pueden prohibir que se fume en lugares donde el humo puede molestar o perjudicar a otros. Creo que esto es algo básicamente aceptado en todos los países civilizados y, de hecho, España ha ido algo retrasada en la regulación del tabaco.

Yo recuerdo cuando en Estados Unidos ya estaba muy restringido y venía a España y era un suplicio. Recuerdo llegar a Madrid y me invitaron a una fiesta de cumpleaños en un bar. Llegué a la hora citada y fuí el primero; todavía no había llegado nadie de la fiesta. El bar estaba tan llenísimo de humo que decidí irme antes de que llegara alguno de la fiesta. Es increíble la guarrería y falta de higiene. Por aquellas fechas ya viajaba yo a China donde se fuma mucho pero ventilan un montón. Solo en España he visto locales con esa nube de humo asquerosa.

andalûh

#100
La racionalidad es poco frecuente en estos días.
Lo cierto es que mi comentario ha sido bastante liberalista para lo que lo soy yo en realidad sin embargo, no creo que exista una relación directa entre más normas y mejor convivencia; de hecho, todo lo contrario

Edito para que se vea el emoji

P

#129 Estoy de acuerdo con que en España sobran normas y falta mucha buena educación, buenas maneras, consideración a los demás. hacer de la convivencia un valor fundamental...

Todas las leyes del mundo no harán que seamos un pueblo educado y civilizado.

Nyn

#129 "no creo que exista una relación directa entre más normas y mejor convivencia; de hecho, todo lo contrario"

Si quieres mañana quitamos todas las normas, a ver si eso mejora la convivencia.

andalûh

#136
bueno, esa propuesta la has hecho tú, no yo. A mi me parece un poquillo... extremista.
En fin, imagino que algunos siempre necesitarán que les digan cómo se tienen que comportar.

Nyn

#145 Lo he llevado al extremo sí, pero es para entender que sin normas no habría convivencia. Por mí cuantas más normas que ayuden al respeto mutuo creo que será mejor para la convivencia, por desgracia a mucha gente hay que decirles, como dices, cómo comportarse.

andalûh
ur_quan_master

#29 lo del emérito no lo van a arreglar plantando árboles.

Pandacolorido

#29 Soluciona problemas como la erosión de la tierra y la calidad del entorno natural, pero no soluciona el cambio climático en ningún sentido.

andalûh

#5 lo cierto es que si la República tiene connotaciones izquierdistas es por su historia local.

La Constitución del 31 tuvo una nula participación por parte de la derecha, que no admitía al nuevo Estado como legítimo. Sin embargo, en el 33 si que tuvimos un gobierno conservador , y esto no es conocido por la gran mayoría de la gente.

Deberíamos hacer entender que en la República cabemos todos y que, eliminar la monarquía haría que dejáramos de ser súbditos para ser realmente soberanos.

andalûh

#12 por favor, no seas tan sensacionalista.

La legalización, desde mi punto de vista, solo tiene factores positivos. El primero, es el gran ingreso fiscal que nos supondría. Sin datos en la mano, pero utilizando un poco la lógica, puedo intuir que la mayoría de turistas irían a tiendas legales, evitando así street dealers y todas las peripecias que conllevan. Además, el hecho de que haya una tienda y en ella uno o varios especialistas en el sector, hace que el cliente tenga una idea más exacta del producto que está consumiendo (un camello callejero no suele dar esa información) ; sabríamos, entonces, porcentajes de THC, tipo de 'subida', sabor, origen... todo lo que pedirías para, por ejemplo, una bebida alcohólica. Obviamente tampoco le venderían marihuana a menores.

También supondría un boom a nivel agrónomo, ya que la marihuana es un producto que crece muy bien en el clima español, y tiene un gran porcentaje de beneficio, lo que podría llevar a un campesinado mejor pagado.

Como curiosidad, durante mi estancia en Holanda (viví allí dos años y vendí marihuana en un coffeeshop) lo cierto es que la mayoría de holandeses si que habían probado la marihuana, pero era desde luego algo esporádico y sobretodo nada tentador, puesto que estaba en su día a día y no les suponía ninguna sorpresa. ¿Podríamos llegar a eso en España? Yo pienso que a corto plazo seguro que no, pero cuando de verdad la legalización pertenezca a nuestra 'cultura' creo que podríamos llegar a ese punto.

Lo que tenemos que entender es que la marihuana va a seguir existiendo la prohibamos o no, y creo que los hechos demuestran de forma empírica que prohibirla no es la solución.

andalûh

#91 Bueno, todo eso que expones lo has dicho tú, no lo ha dicho él.
Intenta no justificar tu racismo. Intentar defender los valores europeos en materias de libertad de expresión e igualdad está muy bien, pero no creo que tu comentario aporte nada más allá que odio.

andalûh

#3 entonces, lo que estás pidiendo es que la libertad de expresión dependa de tu nacionalidad . Muy bien, que sepas amigo mío, que eso es racismo, y va en contra de la Democracia y los valores Liberales.
Imagino que nunca te verás en la necesidad de emigrar.

Picho

#41 Pues sera racista no querer a la gente que cuando una mujer comete adulterio esta en su derecho de ser apedreada, o de hacer la ablación a las niñas... o de querer meterlas en casa a cuidar de los niños y que no estudien. O de que te puedan matar por ser gay o pensar diferente.
Si eso es racismo, pues si...

andalûh

#91 Bueno, todo eso que expones lo has dicho tú, no lo ha dicho él.
Intenta no justificar tu racismo. Intentar defender los valores europeos en materias de libertad de expresión e igualdad está muy bien, pero no creo que tu comentario aporte nada más allá que odio.