a

Los medios de UK estarían encantados de que ganase Podemos porque es la mejor forma de cortarle las alas a España. Es lo que siempre han querido

a

Por trabajador, el número de horas trabajadas retorna a los niveles del cuarto trimestre de 2008 y sube hasta las 34,9 horas desde las 31,6 horas del trimestre anterior y las 34,7 del mismo trimestre del año pasado.

a

Según la EPA subieron los ocupados en 128.000 sin embargo la afiliación a la Seg. Social subió en 304.000 en ese periodo.

La EPA es sólo una encuesta, que hay que valorarla, pero es mucho mas fiable la afiliación.

El paro va a dar un buen dato en Diciembre, pero ya hay gente que está intentando adelantarse y quitarle todo el mérito analizando ahora datos de Septiembre

D

#27 Yo tengo mis dudas.

Que indica la afiliación a la SS que hay X afiliaciones. El problema es que afiliación no es persona única, son contratos realizados afiliandose a la SS, uno puede tener dos contratos al mismo tiempo pero es una sola persona.

El mercado laboral ha cambiado mucho desde el 2007 y se ha precarizado mucho, por tanto habría que ver como de significativo ha variado.

Además de esto suponte que hay un millón de afiliaciones ahora de golpe. Dirás que pasada, ahora si miramos los datos resulta que son de 2h a la semana. A que ya no es lo mismo. Esto si lo llevásemos a jornada completa serían muchos menos trabajos realmente simplemente se habrían repartido las horas.

Por tanto ese dato de afiliaciones no es posiblemente comparable a los datos del 2007. No tiene en cuenta tampoco las horas trabajadas.

Si por ejemplo ahora hay tres afiliados a la seguridad social que trabajan 12h a la semana cada uno, resulta que eso equivaldría a un contrato a jornada completa.

Es más podemos tener contratos donde una persona sólo trabaje 1 semana al mes. Esto computa como afiliado y baja la tasa de paro, pero de manera artificial

Por tanto habría que ver realmente como ha cambiado el mercado laboral. Posiblemente el dato más fiable ahora sea el de horas trabajadas, pero claro tampoco nos dice como se reparte el trabajo.

a

Por cierto en España hemos tenido otras burbujas, como la de las renovables

a

La burbuja no está en el fracking, ya que EEUU lo usa para su consumo y exporta muy poco. La burbuja estaba en el petróleo en general y en la OPEP, que inflaban precios artificialmente y ahora que ha aumentado la oferta y los precios bajan, países como Venezuela, Rusia, Irán o Ecuador con economías poco diversificadas se están cagando vivos

a

#62 de la misma forma que se pueden presentar a auxiliar administrativo o peón

a
a

armada de Roma???? la primera Armada fue la Española, es más, no hace falta ponerle el apellido, ya que es redundante

a

España: 47 millones de habitantes, 140.000 militares (contando el personal civil).
Austria: 8 millones de habitantes, 45.000 militares, y con servicio militar obligatorio.

memmaker650

#3 Añado, Suiza parecido a Austria. El Servicio militar es obligatorio.

a

Una línea abandonada por favorecer al puerto de Bilbao...tristisimo

a

Bueno, en realidad, no es cierto, el primero y por goleada es el Ministerio de Empleo y SS (obviamente), le siguen Economía y AP, Interior y Defensa que son los que mas personal tienen (además Defensa tiene competencias exclusivas), y eso sin contar los intereses de la deuda y las transferencias a las CCAA http://www.minhap.gob.es/es-ES/Prensa/En%20Portada/2012/Paginas/20120330_PG_2012.aspx

a

Lo que se le olvida comentar a Anguita es que Napoleón se convirtió en un nuevo déspota bendecido por la Iglesia, y que mientras se elaboraba la Pepa, los franceses les estaban tirando pepinazos a las Cortes y al pueblo en general, muy revolucionario todo.
Por cierto todavía existen fragmentos de la Pepa en varias Constituciones Latinoamericanas.

a

#100 Está claro, hay muchos casos, en el Valladolid-Madrid, con los bonos del Avant te puede salir el billete incluso mas barato que el de autobús, con una reducción del trayecto del 50%

D

#107: Para mi lo del Avant es como las ofertas de lanzamiento de las operadoras de telecomunicaciones.

Cuando vaya todo el mundo en el Avant y quiten los regionales, ya verás como suben de precio como la espuma.

a

Todo se puede mejorar, yo estoy ahora mismo viajando en alta velocidad, el tren va prácticamente lleno y no veo ningún ejecutivo.. compré el billete con tarifa web (60% de descuento), con lo que me sale mas barato que el bus. La verdad que la comodidad y la puntualidad de renfe (te devuelve el importe sí se retrasa) no la tiene alsa ni de lejos. Y yo creo que la competencia será positiva, pongo un ejemplo muy conocido en meneame, Pepephone

D

#94: No te voy a negar el éxito del AVE ni que hay mucha gente que viaja en él satisfecha con el precio y sus prestaciones.

Yo te hablo de otra cosa, te hablo de la gente que no puede pagarse el AVE y que no la verás en ninguna estadística, porque o bien se van en coche, o bien se van en autobús, o bien en el regional por Cuenca, o bien se quedan en casa.

Si arreglasen la línea de cuenca (repito, sería un 10% de lo que costó la LAV) beneficiarías a toda esa gente que ahora podría ir en el regional, tardando más, pero llegando al fin al cabo.

Hay gente que busca tiempo, y gente que busca precio.

En mi caso si el trayecto Valladolid - Madrid lo hago en AV€, podría viajar UNA vez, si lo hago en regional o en autobús, podría viajar DOS VECES con ese mismo presupuesto. Me da igual lo que corra el AVE, se que si voy en algo barato, podré viajar más.

#96: No verás ejecutivos, pero te aseguro que mucha gente que cobre 1000€ al mes no verás, y la que haya, segúramente esté ahí por alguna oferta puntual o porque no les quedara otro remedio que asumir esa tarifa.

#97: Eso era lo que se decía para tomar el pelo a la gente y que no rechistara ante el cierre de líneas de 1985, pero era una verdad a medias (o más bien, en una cuarta parte o ni eso).

Es cierto que el tren es más eficiente en grandes distancias y grandes cargas, pero eso no significa que no sea eficiente también (aunque algo menos) en distancias cortas y cargas intermedias o incluso bajas. Eso si, siempre que adaptes el tren a las necesidades.

Para ir de Madrid a Valencia, se podría ir con trenes diésel por Cuenca. Si Renfe ni ADIF consideran esta opción es porque se creen que la gente usará el AVE si sólo dejan el AVE como alternativa. No es así, la gente lo que hace es ir en autobús o en coche.

Decir que el tren es para largas distancias y mucha velocidad, o para grandes cargas, es como decir que un motor diésel sólo sirve para circular entre 1800 y 1850 revoluciones con una carga situada entre el 40% y el 45%, y que fuera de eso ya no es interesante.

Los autobuses sólo son interesantes donde ahora mismo no hay linea de tren ni la ha habido. Donde la hay, y donde haya vías verdes, debería apostarse por el ferrocarril y quitar las vías verdes.

D

#100 Estoy totalmente de acuerdo con lo que pones en la primera frase en negrita. Hay gente que busca tiempo y gente que busca precio. Y como bien comentas hay ambas opciones. ¿Donde está entonces el problema?

En todo caso ya he explicado en mis mensajes que el tema del precio es un problema que tiene poco a ver con la alta velocidad y mucho, cómo se pone de relieve en este artículo, con renfe.

D

#102: El problema está en que la línea convencional está bastante desatendida y en mal estado. Eso provoca que los trenes tengan que ir más despacio de lo que podrían ir y que a veces haya hasta descarrilamientos. Si se arregla, los trenes podrían ir a 140 en las rectas (son "camellos supermán"), que para mucha gente es suficiente, y ir con total seguridad.

Es tan simple como que gastándote sólo un 10% más, podrías duplicar el beneficio social.

a

#100 Está claro, hay muchos casos, en el Valladolid-Madrid, con los bonos del Avant te puede salir el billete incluso mas barato que el de autobús, con una reducción del trayecto del 50%

D

#107: Para mi lo del Avant es como las ofertas de lanzamiento de las operadoras de telecomunicaciones.

Cuando vaya todo el mundo en el Avant y quiten los regionales, ya verás como suben de precio como la espuma.

a

No es por nada, pero Navantia está entregando auténticas chapuzas a la Armada

a

El otro día me partía de la risa cuando en una tertulia, Llamazares decía que había que devolver el tesoro a Perú, y uno de CIU le tuvo que decir: "no está la cosa para devolver tesoros ahora"