HeilHynkel

Hemos de empezar teniendo en cuenta que la economía como ciencia (es decir, es capaz de hacer predicciones, siendo predicciones anticipar algo que va a pasar y pasa, no soltar cosas y acertar una de cada diez) es muy limitada. Está muy bien para tener una idea general del presente (depende de lo serio que seas midiendo) pero a la hora de predecir el futuro, no acaba de ir fina.

En segundo lugar, hay diversas escuelas económicas basadas en comportamientos del pasado, pero como correlación no implica causalidad y siempre omiten factores porque somos humanos y no podemos controlarlo todo, pues cosas que funcionan en unas circunstancias, fallan en otras o incluso en circunstancias similares. O simplemente , las circunstancias cambian y como se han dado factores lo que hoy funciona, mañana no. Con el tiempo pueden llegar a adaptarse, pero con retraso.

Y luego tenemos a los austriacos como Rallo, Milei y mucho mermao de moda que son de la escuela austriaca, que son de simplificar mucho más y hacer teorías que ni se molestan en comprobar hacia atrás a ver si tienen sentido o no (por ejemplo emisión de deuda, a unos les funciona, a otros no) y emiten predicciones basadas en tres factores: ellos y sus cojones,

En resumen, Rallo y Escuela Austriaca es a la Economía, lo que el romanticismo a la historia (para quien no lo sepa, la inmensa mayoría de los mitos históricos actuales erroneosl junto con las bases históricas de los nacionalismos, son fruto de esa época)

Cuchipanda

#3 predicciones basadas en tres factores: ellos y sus cojones ojalá con un mínimo de educación hubieran salido más weberianos y menos cojoncianos.

HeilHynkel

#6

Al final, han salido unos webones. lol

pkreuzt

#3 Discrepo. La economía, el concepto de producción y distribución de bienes y servicios, es perfectamente regular y predecible. Lo que es magia negra es todo el mundo financiero de alrededor: acciones, futuros, bolsa y otras faunas. Desgraciadamente para nosotros, lo segundo tiene hoy en día mucha más importancia de la que debería.

OnurGenc

#10 Lo que es magia negra es todo el mundo financiero de alrededor: acciones, futuros, bolsa y otras faunas.

Yo desde que entiendo (un poco) cómo funciona el mercado de capitales en EEUU, las bolsas y la financiación de las empresas a través de ellas, es un mundo al que le tengo mucho respeto.

Es alucinante lo bien que funciona su capitalismo en la creación de empresas y riqueza.

El nuestro parece de juguete a su lado

pkreuzt

#12 La riqueza se crea en los campos, en las minas y en las fábricas. Lo de la bolsa es otro asunto. Gente que se hace rica y poderosa sin producir jamás nada que se pueda uno llevar a la boca o sostener en la mano.

OnurGenc

#13 La riqueza se crea en los campos, en las minas y en las fábricas.

Falso. Tienes un concepto de hace más de un siglo de la creación de riqueza

En las economías modernas el 80% de la economía (PIB) son servicios (incluye los financieros si quieres)

En las más industriales como Alemania o China, entre un 65 y un 75%

pkreuzt

#14 Vale, pues contrata a un cocinero a ver qué es capaz de cocinar sin productos agrícolas. O sin aperos de cocina. O sin gas para cocinar.

La mayoría de servicios que se ofrecen son irrelevantes. Puedes vivir sin marketing, sin asesores de inversiones o hasta sin cocinero. Igual no has leído el ya clásico "Empleos de mierda". Pero no puedes vivir sin sector primario y secundario. El que nuestra economía dependa de tales empleos de escaso o nulo valor mete miedo.

OnurGenc

#15 nadie ha dicho que se pueda vivir sin sector primario y secundario.

Sólo que en la mayoría de los países occidentales no representan más del 20% del PIB

DangiAll

#13 La riqueza se crea en el valor añadido, extraer mineral de hierro en si mismo no genera riqueza como si lo genera transformar ese mineral de hierro en acero y ese acero en coches.

Y la bolsa no funciona como tu crees, no te haces rico y poderoso sin producir nada, tu usas tu capital para financiar una empresa y esa empresa a cambio te entrega una parte de ese capital, ser accionista de una empresa es lo mas parecido a convertir una empresa en una cooperativa, participas de los beneficios y las perdidas. Por eso nos debería interesar que los españoles invirtiesen en empresas españolas para poder controlarlas con sus acciones y que no venga el fondo buitre de turno e intente comprar como hace 2 dias Telefónica, un fondo de inversion venderá sus acciones, un particular no.

Ahi tienes Nintendo como buen ejemplo, la mayor parte de las acciones de la empresa esta en manos de sus trabajadores, ex-trabajadores y japoneses, cuando Microsoft ha intentando comprarla se ha dado contra un muro, los accionistas no quieren vender. Aparte de eso Nintendo tiene una hucha para asegurarse poder pagar el sueldo de los trabajadores los próximos años, cuando la cosa ha ido mal se les ha recortado el sueldo a los CEOs, y a los currelas se les subio un 10% el sueldo a finales del año pasado, por algo tiene una retencion del 98.8% de los nuevos trabajadores.

Nintendo CEO once halved his salary to prevent layoffs, and it worked
https://www.cnbc.com/2024/02/13/nintendo-ceo-once-halved-salary-to-prevent-layoffs-why-thats-uncommon.html

Gotta keep ’em all? Nintendo raising wages 10% to secure workforce as profit slumps
https://globalnews.ca/news/9469968/nintendo-wage-raise/

New employee retention rate in Japan is 70%. Nintendo’s is 98.8%.

Gersio91

#118 Eso tiene poco (o más bien nada) que ver con las acciones y absolutamente todo que ver con la cultura laboral que tienen en Japón

HeilHynkel

#10

La primera parte no es todo lo controlable que comentas, pero vamos, aceptamos que tiene un grado de certidumbre aceptable.

El otro aspecto, hasta cierto punto es casi controlable, hasta que alguno se pasa de ambicioso y lo convierte en ,agua negra o directamente, en una estafa. El ejemplo lo hemos tenido hace con las subprime. Te vendo un paquete de hipotecas (la gente suele tender a cargar siempre que puede) pero no te digo que la mitad del paquete es mierda que no vas a cobrar en la vida.

Varlak

#3 uno de los problemas de la economía es que cualquier predicción modifica el experimento, lo bueno de la física es que los átomos no saben leer papers, pero Los humanos sí.

noqdy

#3 La mayor mentira de la economía es darle el estatus de una ciencia, aunque utilice modelos estadísticos, el único carácter de ciencia que posee, es el de una ciencia social. No posee leyes universales.

a

Hasta donde sé el fibrocemento es peligroso cuando se rompe porque se liberan fibras que pueden ser aspiradas hasta los pulmones.
De todos modos tuve que eliminar hace tiempo restos de uralita y los técnicos que lo recogieron parecían astronautas, con sus trajes de protección y mascarillas.

a
a

Se han lucido con el nombre de TeamHDP, no se que se entenderá en Venezuela por esas siglas pero lo que es aquí...
Y lo de FailSistem...

a

No se queja del frío en invierno sino de lo cortos que son los días.

s

#3 #6 #11 En Finlandia hace frío siempre y aunque esto se sepa no hace a ese clima menos amigable. Por supuesto que es duro cuando ya en septiembre tienes que ir con chaqueta y paraguas porque llueve todo el tiempo, luego cuando cambian la hora, a las 16 es de noche cerrada, más que el frío diría que la oscuridad y que está siempre nublado durante semanas seguidas.
Como bien explica #13

AsVHEn

#19 Coño, pues esa descripción encaja para Asturias también.

s

#23 ¿Cuántas horas de luz tiene Asturias en noviembre? Seguro que cuatro o cinco más que en Helsinki en la misma fecha

AsVHEn

#24 A las 16:00 no, pero a las 17:30 ya no hay sol a finales de noviembre .

s

#25 En Finlandia no es solo que haya pocas horas de sol en invierno, es que el sol no coge altura ni alumbra, aunque salga el sol, sale como cuando se va a poner.

daTO

#26 ese rollo de sabes que es "de día", pero no ves ningún punto de luz en el cielo. Solo un color plomizo claro. La verdad es que deprime a cualquiera,

u

#13 Los dias tienen 24h, igual que aqui.

a

Como dicen en un comentario del tweet:
"Estamos en las calles, con nuestra gente"

Un día laborable, a las 11 de la mañana.

crateo

#12 En el Sampaio eso es hora punta lol. Es un bar de poligono y esa es la hora de la tapa.

a

Einstein nunca aceptó el principio de incertidumbre enunciado por Werner Heisenberg (el real, no el de Breaking Bad) y resulta que este principio es uno de los fundamentos de la mecáncia cuántica. El rechazo lo plasmó en la frase: "Dios no juega a los dados".

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_indeterminaci%C3%B3n_de_Heisenberg

s

#7 Bueno cuando se veía que más que incertidumbre es de indeterminación y Einstein pensaba que debía haber algo en la realidad no tenido en cuenta que hiciera las elecciones entre las situaciones posibles

a

"Diez documentales sobre música que no debes perderte"

Odio la puta manía de usar el imperativo en los titulares de cualquier noticia. Y ya no digamos cuando, además, hacen juicios de valor en el mismo titular.

a

#2 No todos los palestinos son musulmanes, tambien hay palestinos cristianos.

deathcorekid

#4 La misma mierda de religión. 

Enésimo_strike

#4 si, un 1%. Irrelevantérrimo.

a

"Cometí el error de despedir a 30 personas a principios de año" Este fulano el tema de la planificación y previsión no lo lleva muy bien. Por otra parte me parece un ingenuo de cojones, ¿de verdad se creía que los trabajadores que acababa de despedir se iban a quedar en casa sin buscar otro empleo? Y claro ahora resulta que esto no es el infierno económico que pondría cachondo a Pablo Casado sino que a pesar de todo, por el momento, la economía crece y trae como consecuencia que haya una mayor demanda laboral. Por otra parte muchos empresarios estaban tan acostumbrados a tener la sarten por el mango en cuanto al mercado laboral que, ahora que han cambiado las tornas, la recuperación les ha pillado a contrapié. Con este tipo de declaraciones se está poniendo en evidencia y dejandose ver como un empresario para el muy poca gente querría trabajar.

D

#49 Yo creo que lo bueno que han tenido todos estos despidos de pandemia es que la gente no sólo ha visto que cambiar de trabajo no es tan traumatico como se lo pintaban sino que ademas han visto que incluso es posible obtener mejores condiciones, ya sea de salario o de cualquier tipo. Ya no cuela el tipico miedo que meten los empresaurios en plan "si no te gusta, puerta, que tengo una cola enorme de gente queriendo hacer lo que tu haces" o "¿acaso te crees que vas a encontrar algo mejor ahi fuera?"

H

#49 Predecir lo que pasará nunca es fácil.

Pero es cierto que cuando empezó la fiesta muchos empresarios se cagaron en los pantalones y se pensaron que se iba a parar todo. La hostelería y el ocio nocturno sí que se pararon en seco para una buena temporada, pero lo demás no se paró tanto. Hubo sectores como la alimentación o las tecnológicas que tuvieron más trabajo que nunca.

Y por eso más de uno, como este señor, vieron después que se les había ido la mano despidiendo. Entre que los despedidos se han recolocado en otro sitio, y que vieron que el "plan" era que ellos se comiesen el marrón, luego le hicieron la peineta al empresario.

#54 En tecnológicas ese discurso hace tiempo que empezó a caerse, pero ahora empieza a hacerse común. Y sí, a un mal empresario lo que peor le sienta es que el currito le mande a freír moñas. Aún entienden el contrato como un "deberías estar agradecido por lo que te doy", en vez de un pacto entre partes y con leyes supervisándolo.

#49 #54 Casi nadie hace el esfuerzo de cambiar de un trabajo a otro trabajo para quedarse más o menos igual. Ni se queda en casa agotando el paro si puede encontrar un trabajo parecido al que tenía antes teniendo ofertas.

Yo creo que este empresario está anunciando que tiene mucha faena y necesita mucha mano de obra para poder contratar a mucha gente rápidamente. Si no no sería capaz de decir en voz alta que planificó tan mal como para despedir a mucha gente y tener que buscar ahora otra gente.

u

#49 lo peor es que seguro que tendría el plan de volverlas a contratar pagándoles menos que a tes con la excusa de que "está la cosa muy mal"

a

Este sinvergüenza era el que ponía los dos manos en el fuego por Tomás Gómez para despues aceptar sustituirle como candidato del PSOE...

a

"un documento emitido por el jefe de la banda certificando su condición de disidente"

Supongo que esto es coña, ¿no?

a

De acuerdo con #22. Lo he comprobado despues de vivir más de 20 años al lado de un bloque de viviendas protegidas ocupadas en su mayoría por gitanos.

El racismo entre payos y gitanos es mutuo.

a

En Coruña los de las terrazas es una puta vergüenza, más de una vez me ha dado ganas de librar la calle de mesas y sillas a patadas. Lo de la calle Estrella ya es un cachondeo mayúsculo por que no solo hay mesas y sillas sino que ponen toldos con armazón metálico a ambos lados. En ocasiones solo se puede pasar en fila india.

a

Este titular me recuerda al gag de Tip y Coll sobre como llenar un vaso con agua.


a

No hacerles ni puto caso y bloquearlos. Normalmente son gilipollas con problemas de autoestima que se creen muy listos y muy "guais" por insultar a diestro y siniestro.

a

Albert Rivera, aún ahora, quiere ser el centro de atención... Aún recuerdo como organizó una rueda de prensa, tras abandonar la política, para anunciar que se iba a trabajar a un bufete de abogados. Aún no se ha dado cuenta de lo irrelevante que es actualmente y que cada vez que da que hablar es para dar vergüenza ajena.

a

EL Mundo se va a convertir en el periódico favorito de Vox.

a

Efectivamente el titular lo redactaron fatal. Y no es el primero ni será el último.

a

Las caceroladas se acabaron en cuanto se abrieron las terrazas de los bares.