a

Puede decir misa, pero es el ministerio de Educación el que regula a través de las leyes orgánicas eso. Y que a todas las CCAA podrían haberlo hecho hace décadas y no lo hacen porque no quieren que los alumnos vayan de una CCAA a otra asi por la cara. Que a uno de Andalucía con pelas le interesa irse a la UCM o a la Politécnica si aprueba la EBAU y no le interesa ir a ninguna de Andalucía.

a

Vamos a ver, vamos a ver que volvemos otra vez a derrapar todos.
#1 tienes razón el periodista ha flipado.
#2 los RPA no tiene fallos, los tienen los que los programan y básicamente lo que se ha automatizado es la baremación en cuanto a la información objetiva disponible. El bot lo que hace es comprobar que los inputs están en los márgenes establecidos y en caso de no estarlo rechazan el expediente. Eso antes lo hacia un señor funcionario, fuera o no un calientasillas como dice #3.
La automatización para estas cosas son cojonudas, te lo dice uno que trabaja en automatización de despliegue de aplicaciones e infraestructura, ya que lo primero que hace es "ESTANDARIZAR" el proceso y al aplicarlo hay poco espacio para la "imaginación" del usuario (sea quién sea) asi todo sale más rodado y perfecto. Quién no entra, no entra y quién entra es porque debe de entrar o ha falseado el dato con lo cual en una segunda revisión, que se hace, se les caza.
Menos poner sellitos de entrada a los papelicos y más aplicar la norma evitando a los "tios" listos que con un empujoncito antes se lo llevaban calentito al bolsillo, o se ahorraban los cuartos. A ver cuando llega esas automatizaciones a los "GRANDES EXPEDIENTES" que son poquitos...

Estauracio

#4 Agrego que no hay nada más estandarizado en el mundo que un formulario administrativo, donde casi todo son checkboxes y campos numéricos de fechas y de todo tipo.
Yo no tengo muchas idea de IAs, pero intuyo que ese es uno de sus ecosistemas más sencillos de resolver.

Globo_chino

#1 O se podría agilizar mucho más la administración, sobre todo para el ciudadano.

#6 Muchos datos son prácticamente automáticos cruzando los datos entre administraciones (datos personales, patrimonio, situación laboral) solo haría falta identificarse y dar el permiso.

MoñecoTeDrapo

#1 No entiendo el tratamiento de la noticia: módulos de distinta procedencia han alunizado desde 1972, todos sin tripular, como este. Ni que sea la traducción de una noticia de una agencia estadounidense...

a

Ostias, salvando la unidad de medida, la economía China tiene una deuda de mierda, comparada con el PIB.

a

#3 A ver que digo que Colosuss y su efecto real es limitado y marginal. Que lo más importante fué directamente el como gestionaron los aliados, principalmente la URSS, sus economías y sus recursos.

Desde 1943-44, entre Soviéticos, Alemanes y sus aliados, hay un coup de force a favor de los primeros. Ya en el inicio del 1943 los alemanes no consiguen avances en ningún frente, comenzando a retroceder en todos los frentes lenta pero inexorable. La batalla de Kursk es una de las últimas ofensivas alemanas con suficientes medios para poder tener éxito. En todos los frentes pasan a la defensiva y ya en 1944 la debacle es inminente. En la operación Bragation(Marzo de 1944) los ejércitos alemanes comienzan a retroceder en todos los frentes, y los soviéticos ya al final del año se encuentra a las puertas de Prusia. Han liberado todo el territorio soviético y ocupado gran parte de Polonia llegando al Vístula. Los soviéticos durante los dos años anteriores, sin que tengan conocimiento de que Enigma está "hackeada" han detenido a los alemanes y sus aliados y revierten la situación.

No tengo los datos pero es interesante comparar los PIB, de una forma armonizada, entre los diferentes contendientes y veremos como abrumadoramente el PIB de los EEUU, URSS y Reino Unido, como principales aliados y Alemania, Italia y Japón como los principales de los países del Eje, se decantaba a favor de los primeros. La caiía de Francia es un caso excepcional ya que aunque materialmente era superior a los alemanes no era así en cuanto a estrategias y tácticas, que se decantaron a favor de los alemanes.

Algunas tecnologías tienen una gran importancia pero sin perder de vista que las guerras son principalmente económicas, al menos las convencionales. Las asimétricas o nucleares son otro cantar.

a

El problema creo es que perdéis la verdadera utilidad de este tipo de cultivos:
- desestacionalizar la producción, si claro que en los actuales parámetros es antieconómico, hay muchas tierras de cultivo altamente productivas para las necesidades de consumo actuales, pero por desgracia y con nuestro actual sistema energético esas tierras se van a ver seriamente mermadas en número y producción. Por varias cuestiones que resumimos en cambio climático y pico del petróleo convencional.
- generar suficiencia alimentaria donde ahora no la hay o está grandemente amenazada y hay capitales que puedan afrontar las inversiones,
- el incentivo financiero, cuando los precios mundiales de estos productos alcancen una cota alta, estas producciones serán atractivas para los inversores que jugaran en fases de generación de derechos de producción por proyectos subvencionados por los estados para generar el punto primero y después por el propio negocio de producción/exportación de estos productos a regiones que no han podido hacer la inversión.

Actualmente lo vemos en muchos mercados de materias primas, el más claro el del petróleo. Hasta hace 2 décadas se calculaba que los picos de producción de los combustibles fósiles estaban próximos para los yacimientos "clásicos" con la tecnología de los 70, y de pronto irrumpió la fracturación hidraúlica y la perforación off-shore(fuera de la plataforma continental) . Los precios del petróleo en los diferentes mercados hacen que esas técnicas sean ahora rentables. ¿El problema? La cantidad de energía barata que se necesita para poder extraer esa energía "almacenada", que por ahora es favorable a la "almacenada" en el petróleo. Pero no nos engañemos llegará un momento en el futuro que ya no sea rentable. Pues ahora mismo estamos en la fase de desarrollo de la tecnología, y los precios del cultivo tradicional es muy bajo todavía. Preveo que en una década cuando se eleve por shocks en la oferta los precios de los cultivos tradicionales esta tecnología se volverá rentable. Desconozco los costes y las amortizaciones de la misma, pero inicialmente cuando los inputs energéticos de la tradicional y los embates climáticos destrocen las producciones "naturales" ya veremos crecer como setas las naves de cultivos en vertical, hidroponía o como queráis llamarlo. Es inevitable. Dentro de 2 décadas existirán tecnologías en producción que ahora mismo desechamos porque son caras, pero para los parámetros actuales.

Otro mercado en ebullición son las tecnologías robóticas, que si muy caras, que poco flexibles, etc, etc. Llevamos con robots industriales cerca de 40 años, sin ellos muchas industrias no serian de consumo a los precios actuales. Cuando la mano de obra desaparezca en muchos sectores, y por mucho que "importemos" trabajadores de países en desarrollo. El único modo de mantener los niveles actuales es invertir en robots cada vez más versátiles coordinados por IA especificas de uso industrial, que aprendan de los humanos sus tareas. Sin ello la producción industrial europea ya ha sido derrotada por la de mano de obra barata, pero esta ya está desapareciendo de China y a la India, con el guirigay político que es ese país, aun le queda.

a

Idependientemente fuera ficción o realidad la existencia de una computadora de este estilo. Lo más importante, para mi, es que fué un esfuerzo con influencia limitada. Si bien es cierto que ayudo en la batalla del Atlantico para ayudar a colaborar a detener los submarinos, también hay que decir que en 1943 esa batalla estaba ganada, solo hay que ver las bajas de los submarinos alemanes a partir de la entrada de los EEUU en la contienda. Por otro lado el mayor desgaste militar Alemán se produjo en el frente Oriental donde enterró los mayores recursos militares los alemanes durante toda la contienda. Un ejercito aproximado de 6 millones de hombres, más aliados: Hungaros, Bulgaros, Rumanos e Italianos; frente a la maquinaria militar soviética. La capacidad de movilización de recursos de la URSS fué la que verdaderamente destruyó a Alemania. No unas tecnologías incipientes.

M

#3 Discrepo.
1 Fue real. Ninguna duda.
2 Muy importante. Una fuga de inteligencia así son miles de vidas y valiosísimos recursos. En ambos bandos.

E

#6 Como atestigua, por ejemplo, el hundimiento del HMS Glorious en el que jugó una parte relevante la ofuscación parcial de la información comunicada a la marina para no revelar la rotura de Enigma o numerosos ejemplos análogos en convoyes durante la batalla del atlántico.
Supongo que las "tecnologías incipientes" de #3 como el HF/DF, el sonar mejorado, el radar centimétrico o las roturas de la versión naval de Enigma que tuvieron lugar entre 1942 y 1943 no tienen nada que ver con la situación de la batalla del atlántico en 1943...

superjavisoft

#3 Si mal no recuerdo se les paso informacion a los sovieticos. Por ejemplo en la batalla de Kursk que ayudo a preparar defensas y neutralizar cientos de tanques alemanes en la mayor batalla de carros de la historia.

a

#3 A ver que digo que Colosuss y su efecto real es limitado y marginal. Que lo más importante fué directamente el como gestionaron los aliados, principalmente la URSS, sus economías y sus recursos.

Desde 1943-44, entre Soviéticos, Alemanes y sus aliados, hay un coup de force a favor de los primeros. Ya en el inicio del 1943 los alemanes no consiguen avances en ningún frente, comenzando a retroceder en todos los frentes lenta pero inexorable. La batalla de Kursk es una de las últimas ofensivas alemanas con suficientes medios para poder tener éxito. En todos los frentes pasan a la defensiva y ya en 1944 la debacle es inminente. En la operación Bragation(Marzo de 1944) los ejércitos alemanes comienzan a retroceder en todos los frentes, y los soviéticos ya al final del año se encuentra a las puertas de Prusia. Han liberado todo el territorio soviético y ocupado gran parte de Polonia llegando al Vístula. Los soviéticos durante los dos años anteriores, sin que tengan conocimiento de que Enigma está "hackeada" han detenido a los alemanes y sus aliados y revierten la situación.

No tengo los datos pero es interesante comparar los PIB, de una forma armonizada, entre los diferentes contendientes y veremos como abrumadoramente el PIB de los EEUU, URSS y Reino Unido, como principales aliados y Alemania, Italia y Japón como los principales de los países del Eje, se decantaba a favor de los primeros. La caiía de Francia es un caso excepcional ya que aunque materialmente era superior a los alemanes no era así en cuanto a estrategias y tácticas, que se decantaron a favor de los alemanes.

Algunas tecnologías tienen una gran importancia pero sin perder de vista que las guerras son principalmente económicas, al menos las convencionales. Las asimétricas o nucleares son otro cantar.

a

China y su idiosincrasia son difíciles de copiar. Lo mas importante ha sido la destrucción de las estructuras tradicionales de concentración del poder politico y económico. Y una cultura social de comunidad ha hechonq un país derrotado en el siglo xix, 200 años después afronte un presente y futuro con otras dinamicas.

a

El #27 ha sido una cagada. Debería ser:
La verdad es que no comprendo aun esas pérdidas que indican que los bancos mantienen latentes. Ya que no comprendo el mecanismo que indican. Si compro deuda a un tipo de rentabilidad de mierda a M/P que se han comido los BC, al menos en Europa, ya que permiten que lo pongan como garantía para prestar desde el BC a los bancos. No entiendo donde está esa pérdida.
¿Es perdida de rentabilidad es porque:
a. tengo millones de dolares/euros, o la moneda que sea, atrapados en esos productos de deuda,
b. con una inflación que va por las nubes (que me está comiendo el valor de mi dinero invertido)
c. que no puedo convertir en efectivo ya que nadie me lo va a comprar en los mercados secundarios (no voy a vender con un margen cero de descuento o descuento negativo) por que pierdo dinero,
d. que esa deuda de mierda era para conseguir más pasta del BC para prestar ya que solo me pedían como aval deuda del estado.
?
¿ Es porque el dinero que metieron no gana pasta al inversor sino a ellos que lo ganaron colocando créditos con el dinero obtenido poniendo como garantía esa deuda del estado que nunca valió nada?

Y claro el comprador final de este producto, un ahorrador:
a. que no tiene ni idea (como siempre) del lobo que tiene enfrente vendiendo el producto estructurado,
b. es el que verá desaparecer su pasta cuando el banco le diga que el beneficio es 0 (no ha ganado nada) y
c. qué además su dinero se ha depreciado entre un 5% y 10% desde que el producto lo compró, y
d. que es posible que les deba dinero al banco porque el producto se ha tenido que vender a pérdida y el banco además le advirtió que podía ser asi, y
e. además de los gastos de corretaje que les tiene que pagar si o si porque ellos son intermediarios de un producto de su matriz que es una monstruo tecnico-jurídico-financiero que como las subprimes ni dios compraria.

Entiendo que la gente en el corto plazo se ponga nerviosa, que esté viendo que la inflación se come sus beneficios y que están atrapados en un producto que nadie quiere porque es una mierda...

La verdad la lógica cortoplacista del capitalismo financiero es una mierda como un piano. El conseguir reunir cantidades asombrosas de dinero basado en una deuda que nadie sabe si se podrá pagar es por lo menos de psicópata. No hay garantías en la economía de nada, salvo los bienes raices productivos, y la economía "real". Yo no sé si me voy a estrellar, espero que no, pero si sé quienes se van a estrellar, aquellos que basan la obtención de rentas en la patada hacia delante.

a

La verdad es que no comprendo aun esas pérdidas que indican que los bancos mantienen latentes. Ya que no comprendo el mecanismo que indican. Si compro deuda a un tipo de rentabilidad de mierda a M/P que se han comido los BC, al menos en Europa, ya que permiten que lo pongan como garantía para prestar desde el BC a los bancos. No entiendo donde está esa pérdida. ¿Es perdida de rentabilidad es porque:
a. tengo millones de dolares/euros o lo que sea atrapado en ese producto,
b. con una inflación que va por las nubes (que me está comiendo el valor de mi dinero invertido)
c. que no puedo realizar en efectivo ya que nadie me lo va a comprar en los mercados secundarios (no voy a vender con un margen cero de descuento o descuento negativo) por

a

El #27 ha sido una cagada. Debería ser:
La verdad es que no comprendo aun esas pérdidas que indican que los bancos mantienen latentes. Ya que no comprendo el mecanismo que indican. Si compro deuda a un tipo de rentabilidad de mierda a M/P que se han comido los BC, al menos en Europa, ya que permiten que lo pongan como garantía para prestar desde el BC a los bancos. No entiendo donde está esa pérdida.
¿Es perdida de rentabilidad es porque:
a. tengo millones de dolares/euros, o la moneda que sea, atrapados en esos productos de deuda,
b. con una inflación que va por las nubes (que me está comiendo el valor de mi dinero invertido)
c. que no puedo convertir en efectivo ya que nadie me lo va a comprar en los mercados secundarios (no voy a vender con un margen cero de descuento o descuento negativo) por que pierdo dinero,
d. que esa deuda de mierda era para conseguir más pasta del BC para prestar ya que solo me pedían como aval deuda del estado.
?
¿ Es porque el dinero que metieron no gana pasta al inversor sino a ellos que lo ganaron colocando créditos con el dinero obtenido poniendo como garantía esa deuda del estado que nunca valió nada?

Y claro el comprador final de este producto, un ahorrador:
a. que no tiene ni idea (como siempre) del lobo que tiene enfrente vendiendo el producto estructurado,
b. es el que verá desaparecer su pasta cuando el banco le diga que el beneficio es 0 (no ha ganado nada) y
c. qué además su dinero se ha depreciado entre un 5% y 10% desde que el producto lo compró, y
d. que es posible que les deba dinero al banco porque el producto se ha tenido que vender a pérdida y el banco además le advirtió que podía ser asi, y
e. además de los gastos de corretaje que les tiene que pagar si o si porque ellos son intermediarios de un producto de su matriz que es una monstruo tecnico-jurídico-financiero que como las subprimes ni dios compraria.

Entiendo que la gente en el corto plazo se ponga nerviosa, que esté viendo que la inflación se come sus beneficios y que están atrapados en un producto que nadie quiere porque es una mierda...

La verdad la lógica cortoplacista del capitalismo financiero es una mierda como un piano. El conseguir reunir cantidades asombrosas de dinero basado en una deuda que nadie sabe si se podrá pagar es por lo menos de psicópata. No hay garantías en la economía de nada, salvo los bienes raices productivos, y la economía "real". Yo no sé si me voy a estrellar, espero que no, pero si sé quienes se van a estrellar, aquellos que basan la obtención de rentas en la patada hacia delante.

a

Veo q nadie cree que se pueda aplicar aque refrán de: de aquellos polvos estos lodos.
A los americanos se les ha ido dela mano Israel y a Europa su culpapor la segunda guerra mundial y mirar para otro lado.
Israel va a tener su particular Vietnam en Gaza. Nunca van a ganar. Quieren desplazar a la población de Gaza y Cisjordania, y cuando luchas contra la población civil, todos son tus enemigos.
Si quieren convertirse en una Sudáfrica peor para ellos. Van a seguir sufriendo terrorismo y guerras intermitentes hasta que se les agote el dinero. Y el mundo está cambiando otra vez y está por ver si los esfuerzos de AUKUS y la OTAN por impedir lo via manus militaris llegará a su puerto.
A los EEUU se les acaba el rédito. Y hasta los aliados de Arabia Saudi no están por bailar les.

a

Ya volvemos otra vez con el fraude de Ley. Sí el juez decide que el señor condenado puede cambiar de sexo debemos de indicar que la ley indica que no hay beneficio por ello. Asi que dejaros de dar el peñazo con estas noticias.

temu

#3 cierto, no cambia el pasado, pero si el futuro. Ira a una carcel de mujeres.

mefistófeles

#3 ¿y si el juez decide lo contrario?

Bueno, ya sé, es que será un juez fascista, corrupto, que malinterpreta la ley para daña a x persona y todas esas cosas, pero aparte de eso...¿qué ocurriría?

a

A ver q todo tiene su porqué... La paradoja de Jevons, no es más que el subproducto de permitir (por ese avance tecnológico) que más población acceda por unidad de tiempo y dinero a los mismos servicios. Se explica muy bien, no solo en lo tecnológico, sino también en actividades como el transporte, la producción agrícola, la producción de contenidos, etc... Hace 100 años ir desde Tarifa a Finisterre era una odisea, hace 1000 ir aun más, hace 2000 no os cuento. ¿Todo porqué? Por el avance tecnológico en los transportes. Hace 2000 años la movilidad de la población con escasos recursos era impensable, solo se movian las clases dominantes. Hace 1000 la navegación permitía que grupos favorecidos (nobleza, comerciantes) lo hicieran. Hace 100 los que con sus ahorros podían ir en algún vapor de mercante. Hoy coche, avión, trén, permite a alguién con alguna previsión lo haga. El consumo de energía es directamente proporcional a la unidad de masa transportada e inversamente a la tecnología usada.Hace 2000 años los barcos, tecnológicamente hablando eran malos de narices, hace 1000 no eran mucho mejores pero habia más experiencia, y hace 100 el vapor era un gran avance tecnológico aun a costa de consumir energía. Y hoy en día, pues ya véis, petróleo y en unos años energía electríca de renovables o hidrógeno verde, vete tu a saber.

a

#191
La sanidad universal, aunque parezca mentira, es mucho más importante de lo que crees ya que permite detectar enfermos que de otro modo estarian extendiendo sus enfermerdades infecciosas sin control. Otra cuestión, no menos importante, es la universalización del calendario de vacunas que de otro modo seria imposible y que además permite controlar enfermedades infantiles infecciosas incapacitantes o mortales. A nivel social es muy importante una sanidad Pública (con P de PARA TODOS) porque permite controlar enfermedades como: poliomelitis, meningitis, varicela, rubeola, etc; que de otro modo tendrían una incidencia muchísimo mayor.

T

#193 de acuerdo. Pero un sistema sanitario como el que tenemos es muy complicado de dimensionarlo a la cantidad de inmigración que hemos tenido los últimos años. Con lo que conseguimos lo que tenemos ahora: un sistema colapsado.

daphoene

#192 La solución es mejorar su eficiencia, no pasar de contratar la sanidad al por mayor a contratarla al por menor, por ejemplo.

Que la sanidad sea universal tiene muchos beneficios que la gente no ve, como te explica muy acertadamente #193, y en cuanto a las pensiones, yo también gestionaría las no contributivas de otra manera, y para empezar haría que dependieran de otra partida presupuestaria.

El problema es que muchos de los que señalan la "ineficiencia" del estado, lo hacen para que sigas un camino alternativo que les interesa a ellos, y no uno que te conviene a ti. Si fuera el que te conviene a ti, se preocuparían por aportar soluciones para mejorar lo que tenemos, en lugar de cambiarlo por cosas que van directamente en contra del interés de la gente ( privatizar la sanidad, privatizar las pensiones, privatizar la educación... )

a

De verdad??? El fenómeno del niño es a escala global y afecta mínimamente a la tierra. Lo va a hacer el agua fósil del subsuelo... De verdad flipa

a

Me encantas vuestros comentarios. Del fondo de la cuestión nada.

Que la IA nos va a extinguir va a ser que no. Que vamos a joder el medioambiente va a ser que si. Que eso va a provocar una drástica reducción de la población mundial, ni lo dudes. Somo tan obtusos de no ver la que se nos viene encima. No somos capaces de frenar nuestras tendencias suicidas como especie hasta que no nos estrellemos. La IA lo único, a mi juicio, que va a hacer es acelerar el proceso porque va a tener unos parámetros de decisión tan sesgados que solo nos va a dar indicaciones: "siga la carreteras hacia el barranco, que dicen que habrá un puente...".

Nos extinguirá nuestra estupidez, o más bien la estupidez de los que nos gobiernas, y por ende la nuestra por mantenerlos. Veáse Andalucia y la mierda de Doñana. Se crea una ley para declarar como regadío terrenos de secano que nunca van a recibir agua. Se crea un derecho que no podrá aplicarse y habrá gente que se forrará con ese derecho inaplicable, y otros perderán el dinero y el sustento obligandose a depredar lo que tienen para intentar corregir su idiotez. O los derechos de CO2 por contaminar, hay gente que se está forrando con esos derechos, empresas que no tienen actividad y se las venden a otras como los fabricantes de vehículos y seguimos usando medios de transportes ineficaces como el vehículo privado.

Nos venden una moto averiada y nosotros creemos que tenemos un vehículo nuevo. Asi no hace falta que nos extinga la IA , ya lo hacemos solitos.

a

La verdad q al leerlo lo único que saco en conclusion es que la han cagado una vez más con los Rusos. Les están dando de ostias desde 2014 a los Ucranianos y no se enteran.

Pues si son gilipuertas ellos mismos. Tienen 4 veces menos población, 10 veces menos economía, las sanciones NO funcionan, los rusos siguen inundando de petroleo el mundo.NO tiene armamento nuclear, y aun así tienen se creen que van a poder mandar a los rusos a su casa. Por favor, es como creer que los talibanes en 2001 iban a parar a los EEUU en su invasión de Afganistán.

Ni Rusia ha usado toda su potencia militar, y no estoy hablando del nuclear. Que ellos digan que han matado a 200.000 rusos, no se lo cree nadie. Cuando los rusos se pongan bordes, les echen los 500.000 hombres que pueden sin pestañear. Siempre que les declarasen la guerra total. Si, si, esas de conquistar un país, que tan bien se les da a los americanos. Lo que llamamos una guerra sin restricciones. De Ucrania no queda, por desgracia, ni el nombre.

Ahora mismo Rusia, por alguna razón que desconozco, no se ha follado a los Ucranianos no sé muy bien porqué. Si los americanos entrarán en Canada para una mision especial, no dudo que entrarían con todo. No con 150.000 hombres sino con al menos 200.000/300.000. Lo suficiente para aplastar al ejercito enemigo. Algo les ha tenido que frenar.

Lo dicho, llevan con la mierda de la ofensiva de primavera y ya estamos llegando al verano. Antes era que les faltaban tanques, ahora aviones, lo ¿siguiente que va a ser ordenadores? Una ofensiva no se anuncia por megafonia, jolines. Eso solo lo hacen los que andan sobrados y/o los que no pueden más que alardear. ¿Cuando la lancen y se queden sin el material porque se lo han fundido que van a decir?¿Mandadme divisiones de soldados amigos equipados con vuestro material? Venga ya...

¿De verdad creéis que a Rusia sino le tiras petardos nucleares la vas ganar? Si es de largo el país con el ejercito mas numeroso que hay en el mundo tras el de EEUU y e Chino. Jolines, pensáis con el corazón. Parece que no tenéis materias gris entre las orejas.

suppiluliuma

#13 es como creer que los talibanes en 2001 iban a parar a los EEUU en su invasión de Afganistán.

Como mires quien está gobernando Afganistán en estos momentos, te va a dar un patatús.

Pablosky

#14 Bien traído, pero no olvidemos que los americanos decidieron tirar la toalla y retirarse.

a

A mi me parece que creemos que la economía es una ciencia, y no nos enteramos que solo es una disciplina de conocimiento de las humanidades... Es como la cartomancia jolines y os lo dice uno que estudio economia y le intentaron creer que las cooperativas destruian empleo...

Tren_de_Lejanias

#6 He visto modelos económicos, y las ecuaciones diferenciales que usan a veces y otra matemática arcana similar así cómo las suposiciones preliminares que emplean.

Todo eso es muy bonito, pero el mundo real es muy distinto y la vaca esférica en el vacío puede funcionar en física y cómo aproximación pero ahí lo reconocen.

Catavenenos

#15 Que hagan uso de matemáticas no implica que la economía sea una ciencia. Quizá esa sea la falacia más potente que rodea esa disciplina.

c

#15 Que pongas números y ecuaciones no convierte a nada en ciencia.

juvenal

#6 La economía debe ser la única ciencia en que los desarrollos más rigurosos no los han realizado especialistas en dicha ciencia, sino matemáticos

E

#16 también hay físicos de quant modelando...

c

#19 Estadística. Rama de las matemáticas que usa la economía. Siempre de forma interesada para justificar la fé propia

c

#16 La economía es la única ciencia que predice el pasado.

p

#6 Es una ciencia forense

F

#6 eso no tiene nada que ver con la economía. Es como si un periodista se pone a evaluar un tumor, no por ello criticarás la medicina.

D

#6 Si es como cartomancia, más razón para no decir las estupideces que dicen en esos títulos.
Me has dejado descolocado con lo de las cooperativas. ¿ Cómo puede haber gente así dando clase ?

D

#6 mira si la economía es poco científica que solo predice el pasado. En temas bursátiles siempre se ponen de perfil y echando una moneda al aire. Siempre hablan de la oferta y la demanda como si fuese un dogma que se cumple y omiten el factor "codicia humana".

a

#2 la cruzcampo ayuda mucho a q Andalucía no sea anarquista...

a

Es una reducción muy burda de que es la plusvalía en Mercadona, se podría detallar mucho más pero para las preclaras mentes de Internet (Twitter, este portal, etc) es una manera de decir que : 680/3400 = 0,20 aprox (20%); de plusvalía o cantidad de valor que el capital consigue extraer del trabajo humano que realiza la plantilla de Mercadona. Hay, seguramente, más factores que influyen en que Mercadona tenga esos 680 mill € como beneficio, y su % sobre la facturación total de la empresa será otro valor. Y debiéramos conocer esos datos para un buen análisis económico de la empresa, pero no dá un twitt para hacerlo. Para eso hay que leerse las cuentas que las empresas están OBLIGADAS a depositar en los registros mercantiles.

a

Interesante los comentarios #1 y #4. El primero es determinante, el combustible fósil con el que se alimenta indirectamente la ganaderia intensiva es fundamental. Segundo el Gas sigue estándo a unos precios bajos con respecto a los precios del biogas. La cuestión de la rentabilidad económica gira siempre a dos ejes:
* costes de inversión, quién los financia
* costes de operación, quién los soporta y como se pagan
; posteriormente hay que meter el retorno financiero de los primeros costes, y que los costes de operación no se coman el margen de beneficio de los explotadores del gas.
La verdad sería interesante conocer los números de la inversión necesaria y quién los financia, ahora los precios son atractivos, en la primavera ya veremos. Y la legislación ya veremos para que sirve. EL problema es que seguramente las peticiones son derechos administrativos, transmisibles y por ende un negocio. Como los derechos de conexión a la red de parques eólicos y fotovoltáicos, son derechos transmisibles entre empresas y se venden al mejor postor. La empresa que tiene el derecho de conexión ha presentado un proyecto, viable eso si, pero se desentiende de aplicarlo, lo vende a una eléctrica por un mejor precio, y es esta quién lo ejecuta antes de que caduque. Aquellos que generen más beneficio serán vendidos antes y los que tienen beneficios marginales pues pueden llegar a caducar porque en los momentos de su venta los precios de estos derechos estén por los suelos. Lo dicho un negocio de apuestas poco viable.

powernergia

#5 En el medio y largo plazo el precio del gas va a ir al alza, pero efectivamente se pueden producir bajadas puntuales que arruinen las cuentas de pequeñas y medianas explotaciones.

RazerKraken

#7 el de la litera de arriba también decía que el gas iba al alza

D

#5 La especulación con los puntos de conexión se acabó con los avales. Ahora mismo son 40.000€/MW.

Todos los proyectos que se presentan con esos avales es porque realmente hay interés en construir detrás.. y de hecho, ya mucha más potencia autorizada.

a

El artículo es un brindis al sol, un panfleto sin pies ni cabeza que habla de una tecnología que desconocemos sus costes de instalación y operación, y que tiene un concepto muy negativo de como usar la tecnología nuclear. Reactores de usar y tirar. Y por cierto el destino de toda la potencia generada es simplemente el peor de los de los ejemplos, alimentar centros de datos. No creo que un centro de datos necesite 600MWx24x30 de energia para funcionar. Solo la ciudad de Sevilla, con 700.000 hab y poco industrializada consumia en 2010, en torno a los 450Mwh de Energia eléctrica.