a

Cuando se hacen los presupuestos ya se sabe que hay un N% de economía sumergida (que no va a más ni menos con la crisis actual), luego no es una sorpresa.

Decir que la evasión de impuestos incrementa el déficit es como comprarse un Porsche y luego decir que debes mucha pasta "porque eres mileurista"

c

Bufff vaya jardín. Economía sumergida e impuestos. Son muy interesantes los comentarios. Vamos a ver:

#3 Por eso se cree desde un punto de vista económico que existe la curva de Laffer:

http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Laffer

El anterior Ministro de Economía Rodrigo Rato afirmaba que se podían bajar los tipos y aumentar la recaudación. Se produjo lo que dijo pero tengo mis dudas de en qué medida el aumento fue debido a esa bajada de tipos y en qué medida influyó la expansión económica.

#4 #6 Yo también estoy de acuerdo con esas contrataciones. No entiendo cómo puede haber tantos economistas que asesoren a tantos gobiernos y sean tan cortos de miras como para pensar sólo en datos macroeconómicos. Se olvidan de que la microeconomía también ayuda. Lo que decís se relaciona con el Valor del Producto Marginal:

http://es.mimi.hu/economia/valor_del_producto_marginal.html

Básicamente consiste en cuánto se ingresa por cada trabajador adicional contratado. Si por cada inspector nuevo a contratar se ingresa más de lo que cuesta, sale a cuenta. Ahora sólo hay que convencer a los políticos.

Lo de los billetes de 500€ no lo veo. Si no se hace sin previo aviso, la gente los cambiaría en un banco o los gastaría y a correr. El papel moneda es legal.

#7 Eso de desgravar IVA por parte de todos se hizo hace muchos años con la ropa y otros artículos y no era efectivo ni mucho menos para la recaudación.

#9 En líneas generales estoy de acuerdo con lo que dices. La mentalidad en España y el resto de países que están en el punto de mira es la defraudación. De todos modos, la economía sumergida sirve ahora como colchón para que no haya disturbios por un 20% de paro.

Un día os copiaré un artículo que viene en el libro Macroeconomía de Olivier Blanchard (que es ahora presidente del FMI) donde se busca una explicación a la alta tasa de paro española de 1992. Como factores que explican que no existan revueltas sociales (como dice #11) apunta a la economía sumergida y la familia como apoyo social.

Lo de #10 y lo de los módulos es de vergüenza. Es un auténtico coladero en algunos casos.

#13 Bueno, pero los pequeños/medianos empresarios, lo que no cobran así, no minora el beneficio de la empresa. Quiero decir, que o tributan al 18% por ese cobro, o la empresa paga por sociedades un 30% o el gravamen que corresponda. El tema es ver por qué muchas veces tienen escaso beneficio o nulo, que hace que sus beneficios empresariales les salga para mileuristas. Es para reflexionar sobre el tema...

#16 Yo creo que el mal servicio público se utiliza como pretexto para defraudar. Aunque fuese bueno el servicio, la gente buscaría otros pretextos. A mucha gente no le gusta pagar impuestos y hay mucho Lazarillo de Tormes en España. Tan sencillo como eso.

#17 Lo has clavao. El caso nórdico explica muchas cosas. En Dinamarca pasa lo mismo. Si de noche no hay coches y el semáforo está en rojo, los peatones no cruzan porque respetan las normas. Spain is different como explica #40.

#25 Otro pretexto más para no pagar impuestos. Si los demás delinquen y con perdón, ¿tú lo harías? Yo no. Deberíamos reflexionar sobre esto.

#28 Cierto, lo único que hubo fue una compra de viviendas en parte derivada del dinero debajo del colchón. Y al final el precio de la vivienda está como está. Lo de los billetes yo tampoco lo veo

#32 No alucines porque hay gente que necesita convencerse de que no hace nada malo. Lo raro aquí es ser siempre legal. Te tomarían por pardillo

#35 Y la culpa no sería tuya ni mucho menos. En ese caso está claro que hay que meter mano de alguna manera, pero falta valor en este país para hacerlo.

#36 Alguno hay, lo de los billetes no lo veo pero lo que explico del valor del producto marginal al principio sí lo es.

#37 No, es un problema cultural y social, no económico. No estoy de acuerdo con eso.

#41 Hombre, la evasión influye en el déficit. Es otra variable más a tener en cuenta.

#44 Las SICAV no. La culpa es que las competencias se hayan transferido a la CNMV cuando los inspectores de Hacienda les iban a meter el diente.

D

#43 Y si aumentas el coste de permanecer sumergido se reduce el incentivo.

#43 #45 Los impuestos en España son más bajos que en otros países con menor fraude fiscal. El principal motivo del aumento de recaudación fue el sector inmobiliario la compra/venta de vivienda(paga IVA), construcción de vivienda y recalificaciones.

Esa curva es una obviedad, cito
Es obvio que si el tipo impositivo es 0% no se recauda nada y si es 100% tampoco porque no trabajaría ni el tato. Ahora bien, la forma de la curva?.. inventada. Y los más importante de todo, ni Mr. Laffer ni nadie mas que yo sepa ha sido capaz de de decir cuanto vale el tipo impositivo que maximiza la recaudación. Asi que como concepto cualitativo será muy interesante, pero no sirve para mucho más mientras no sea posible determinar a que lado del máximo nos encontramos.
Alemania rectifica: no bajará los impuestos/c61#c-61

c

#46 Coincido contigo en que no se puede saber exactamente la forma de la curva. Está claro que no tiene por qué ser una parábola invertida con un máximo absoluto. Podría tener otra forma y tener máximos relativos. Pero que existe una correlación entre el tipo impositivo y la recaudación yo creo que está fuera de toda duda.

Determinar la forma de la misma puede ser complicado porque hasta que no tocas los tipos, no ves cómo influye sobre la recaudación. Y por otra parte, las demás variables que influyen sobre la recaudación (como las que dices), pueden provocar desplazamientos de la curva, pero no creo que varíen la forma de la misma. Y la forma de la curva puede que sea distinta para cada país incluso.

Con la Curva de Philips, que relaciona inversamente tasa de desempleo e inflación, se ha pasado de la creencia a que sí hay correlación y tenía una forma definida, a aparecer datos incongruentes cuando se ha intentado explotar:

http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_de_Phillips

#49 Gracias. La cita de Rato simplemente la dije porque él afirma eso. De ahí a que sea totalmente cierto lo que dice... Supongo que habría que leer su tesis doctoral y valorarla:

https://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=284667

Por cierto, en la página de las tesis de la Complutense no aparece.

Y una cosa más. El tipo impositivo del IRPF y el de Sociedades pueden estar interrelacionados para determinados empresarios. A veces te puede compensar tener una SL y tributar por S*ociedades* o ser autónomo y tributar por IRPF. Eso también debería afectar a la curva.

eltiofilo

#50 Si la economía fuera una ciencia exacta y rígida tendríamos los problemas resueltos ;D. Un saludo.

eltiofilo

#45 Excelentes comentarios.

Sólo aportar sobre la respuesta que das a #3 a propósito de la teoría de Rodrigo Rato. Está mu feo citar la Wikipedia de tito Aznar de la era Rato:

En esta legislatura la presión fiscal aumentó más de un 10%. En 1999 se lleva a cabo la reforma del IRPF, elevándose los tipos medios efectivos del 14,91% al 14,94%. Se redistribuye la carga, aumentándola en un 2% a las rentas más bajas, mientras la carga a las rentas más elevadas se reduce un _6%.

Ciertamente la curva de Laffer existe, aunque a Reagan por lo que se lee no le funcionó.

Un saludo.

a

#29 Pues sí, de hecho el 36% de la deuda emitida por el estado en 2009 la han comprado los bancos españoles. Otra buena parte de la deuda se la autocompra el propio estado, lo que francamente no se entiende que sea legal.

En cualquier caso, los bancos ganan cerca de 7.000 millones con los intereses de esa deuda. Así que sí, el resultado final es que se les está regalando pasta.

Luego resulta que los bancos financian gratis a los partidos políticos. Es todo muy normal y nada sospechoso.

a

Que MS venda X licencias no significa que haya X usuarios de ese SO, puesto que prácticamente todo lo que venden es a fabricantes y distribuidores.

La mayoría de esas licencias van preinstaladas en ordenadores, y poca gente (no geek) cambia el operativo que le venía con el ordenador. No le quita verdad a los ingresos de Microsoft, pero no es lo que parece.

Por otra parte, con ventas y todo, los inversores parecen fiarse más de Apple últimamente:
http://www.gurusblog.com/archives/apple-microsoft-bolsa-capitalizacion/10/03/2010/

¿Será por los más de 700 millones que están tirando con Bing?
http://www.tuexperto.com/2010/04/27/microsoft-registra-perdidas-economicas-por-culpa-de-bing/

Dicho esto, y que soy usuario de Debian y OSX en exclusiva :-), Windows7 me parece el mejor Windows que ha salido hasta la fecha (comparativamente - también puedo decir que la caca de mi perro de esta mañana es la mejor que ha hecho esta semana :). En fin, que a quien le guste Windows se lo recomiendo sin duda.

titali

#7 Siempre sale uno con ese tema. ¿El resto de S.O no tiene parches no? Mi pareja tiene Leopard 10.5.8, cuando compro el ordenador el S.O estaba en la versión 10.5.2 (creo recordar) es decir ha tenido que ir actualizándolo bastantes veces hasta llegar a la 10.5.8, si fuese un criticón subjetivo diría que se ha puesto el sp3, sp4, sp5, sp6, sp7 y sp8.
Desde que instaló la última versión de Leopard, la 10.5.8, han salido varias actualizaciones. Siempre leo el change list y veo que básicamente lo que hacen las actualizaciones es mejorar unas cosas o corregir fallos que había. ¿Corregir errores es un parche o es una actualización por el mero hecho de traer también mejoras?
Es curioso que la misma mierda según la empresa que lo saque se llame parche o actualización.

#15 Ese es el tema, tú usas Ubuntu porque crees que es mejor para tu uso o lo que sea y me parece perfecto. Pero me alegra que reconozcas que Windows 7 es un muy buen sistema operativo para el uso que le da a un ordenador más del 90% de la gente.

#87 Si MS vende X licencias de W7 quiere decir que hay al menos 3X de usuarios que tienen W7r (los que tenemos instalada una copia no contamos en estamos incluidos en esa venta de licencias)

Lothar

#97 No creo haber entrado en la polémica de si Win es mejor o peor que Linux (a ver que revise mi comentario.... mmm.. no, no lo he hecho), y tampoco en si win tiene parches, actualizaciones, fallos o pepinillos en vinagre... De hecho he dejado claro que es un buen SO, así que no entiendo porqué ese ataque por decir que aun así prefiero usar linux sin entrar en detalles de ningún tipo.
Si es que siempre tiene que salir uno "atacando" las opiniones diferentes...

arieloq

#28 Escribo esto desde "Windows 7"... nenaza... (KDE... por que sera que no me extraña lo tuyo)¿no conoces Gnome?

#97 Uso OS X desde hace unos 6 años... la comparación que haces es absolutamente absurda, los "service pack" actualizan el sistema tanto que solo es comparable a un "upgrade" de Panther a Tiger o de Tiger a Leopard... no compares OS X con Windows no tienen relación... OS X esta a años de distancia en el futuro... mira que instalar una aplicación en Windows con solo arrastrarla a tu carpeta de aplicaciones...
"¿Corregir errores es un parche o es una actualización por el mero hecho de traer también mejoras?"
Cierto... en Windows se les dice features...

#109 Windows 7 no esta suficientemente testeado una simple prueba de ello es que necesiten sacar una actualización tan profunda como un "SP1", si fuera un parche todavía te creo...
"y si windows actualiza es que siempre sacan productos a medias al contrario que linux que ¿no actualiza?"
Linux no necesita actualizarse a menos que un agujero de seguridad este demasiado expuesto, no para corregir errores... a menos que estés usando una versión inestable del sistema... (Ubuntu es derivada de la rama en desarrollo de Debian) Prueba una Debian estable a ver que tanto la actualizan...

D

#136 sí conozco Gnome. Pero me parece una gran mierda.

k

#136 Aunque fuera el caso, que no lo es, de que el SP1 de w7 tapase 30 mil agujeros eso no quita el hecho de lo que tenemos ahora por windows 7 es lo que es y lleva el tiempo que lleva siendo usado por más del triple de gente que usa linux. Un año y toda esa gente es suficiente para afirmar que lo que tenemos ahora, independientemente del SP1, de que sea bueno, malo, completo, incompleto o lo que te venga en gana, está sobradamente testeado, por el simple hecho del tiempo que lleva entre nosotros y la gente que lo usa. Bien, el resultado es que la mayoría de las opiniones dicen que eso llamado windows 7 es un gran producto. No hay más vueltas que darle.

El SP1 es básicamente dos cosas, una recopilación de todos los parches hasta la fecha y mejores/ampliaciones del sistema operativo. Este SP1 es más que nada lo último. Actualizaciones de w7 hasta la fecha hubo las justas así que no puedes reprocharle gran cosa por esa parte, y ampliaciones... el producto que tenemos ya es bueno en por si, si nos ofrecen más pues mejor, no sé qué problema tienes conque microsoft saque el SP1.

No entiendo eso de "a menos que esté demasiado expuesto". un bug es un bug y hay que corregirlo tan pronto como esté listo el parche. Linux se actualiza como todo hijo de vecino

Bueno, seamos productivos y dejemos este flame

titali

¿Se puede saber donde ves que te ataque en #97? He dicho que me parece perfecto que aunque te guste más Linux reconozcas que W7 está muy bien, no se donde ves el ataque a tu comentario #15

a

En un mundo sin políticos, la acumulación de ahorro haría que bajaran los tipos de interés, se formarían nuevas empresas, se contrataría a más gente, se invertiría en nuevos servicios, formación etcetc.

Pero el tipo de interés ya lleva años artificialmente bajo "intentando" ir contra los ciclos, creados por los bancos privados y los propios políticos. Ups, hace falta más intervención.

Bomberos pirómanos...

a

Esto... ¿alguien sabe explicar por qué hay (según la Comunidad) 18.611 pacientes "en espera por haber rechazado la primera opción para operarse en una clínica privada"? Suena cantidad de raro.

- A ver... le podemos operar mañana...
+ ¡Qué bien!
- ¿Prefiere el Ruber de Juan Bravo o el de Mirasierra?
+ ¿Cómo? ¡de hospital privado nada! Yo espero lo que haga falta pero que sea en La Paz.

:-?

Suena a que tiene una explicación muy razonable, pero visto así el dato, parece hay que 18.000 de 50.000 en espera son unos irracionales de cuidao

a

#25 Pues tienes razón. Si utilizo el usuario que tenía de antes (para CS3 y ->CS4) no se me queja, pero si quiero poner uno nuevo tienes que dar una dirección de allí.

Por otra parte puedes poner lo que quieras, si te lo vas a descargar El ahorro hace que merezca la pena la tontería.

a

Se puede comprar en Adobe USA, lo único que no tienes soporte telefónico en España. Bueno, y que está en inglés, claro... aunque eso para seguir libros, tutoriales y demás suele ser hasta mejor.

D

#15 Yo lo he intentado y no te deja, te obliga a registrarte en Canadá, México o Estados Unidos

a

#25 Pues tienes razón. Si utilizo el usuario que tenía de antes (para CS3 y ->CS4) no se me queja, pero si quiero poner uno nuevo tienes que dar una dirección de allí.

Por otra parte puedes poner lo que quieras, si te lo vas a descargar El ahorro hace que merezca la pena la tontería.

a

Mi experiencia como autopromotor en 2008, aunque después de darle muchas vueltas me quedé de alquiler:

Una vivienda unifamiliar se puede construir por unos 700-1.200€/m2, dependiendo de las calidades, estructura, facilidad de acceso etc. Pongamos 800€, 250m2 construidos: 200.000€

A eso hay que sumar el precio del solar. Por ejemplo, norte de Madrid, 700 m2: 200.000€

También hay que sumar "urbanización" de la finca, muros, traída de electricidad y agua, preparación del jardín, etc (pongamos +5%, aunque depende mucho del sitio y del proyecto).

Por último, proyecto, aparejador, licencias, contratos... (aprox +20%, aunque depende del sitio) e IVA (16% casi todo, puesto que estás construyendo para ti).

Total aproximado: 485.000€

Eso sí, hecho a medida exactamente como tú quieres, totalmente nuevo etc. Lo cachondo es que en Madrid hay mogollón de pisos de 80m2 de segunda mano por los que te piden más o menos eso...

j

#1
#2
#3
#4
#5
#6
#7
#8
#9
#10
#11
#12
#13
#14
#15
#16
#17
#18
#19
#20
#21
#22
#23
#24
#25
#26
#27
#28
#29
#30
#31
#32
#33
#34
#35
#36
#37
#38
#39
#40
#41
#42
Amigo esto es tan sólo una ramificación del verdadero problema. El verdadero problema es el sistema económico bajo el que funciona el mundo.

Zeitgeist Addendum te puede ayudar a entender mejor el verdadero problema.

y lo puedes ver aqui: http://dotsub.com/view/7281f5dc-d4b1-4315-abb7-143becd34f49

sorrillo

#43 No espamees anda. Y referente a Zeitgest su credibilidad es cuanto menos dudosa, busca por Google y encontrarás toneladas de blogs destruyendo punto por punto las bases que usa para tomar conclusiones.

D

#43 Ya pero sólo estaba comentando las alternativas actuales. El problema igual está pero la solución viene para largo, se puede hablar de cambiar la conciencia de la gente pero en algún lugar deberán vivir por ahora no se pondrán a vivir debajo de un puente si puede alquilar o gastarse (un precio decente) por una vivienda.

La solución: unión y comunicación.

a

#40 El problema es si te endeudas para pagar los intereses de lo que ya debes.

Aparte en lo que hay que fijarse es justo lo que dices: la productividad marginal de la deuda. No necesariamente cada euro que se pide genera puestos de trabajo, ni mejora el PIB.

Cito de http://contraccion.foroactivo.net/economia-e-inversion-f4/por-que-el-tesoro-no-tendra-problemas-para-colocar-la-deuda-espanola-t334.htm :

"Para España, del 2004 al 2001, por cada aumento en €1 de la deuda, el PIB aumento en €13 (€12.231 millones aumento de deuda versus €160.364 millones aumento del PIB). Del 2008 al 2004, por cada aumento en €1 de la deuda, el PIB aumento en €6 (€39.271 millones versus €247.460 millones) (Datos del Tesoro en Cuadro Excel). De seguir esta progresión, para el 2014, el ratio seria negativo: los aumentos de deuda solo llevarían a incrementos de precios. La economía seria incapaz de absorber el exceso de liquidez."

En EE.UU. la situación ya es así desde hace varios años. Cada nuevo dólar de deuda trae menor PIB.

a

Por otra parte, es simpático que el PSOE tenga un 30% más de causas abiertas por corrupción que el PP... leyendo estas cosas parece que estuvieran libres de pecado.

El asunto es que en este país la corrupción se ve más con envidia que otra cosa, y así no se va a resolver el problema nunca. Al PP se le seguirá votando aunque tengan casos de corrupción, igual que muchos millones de españoles votaron al PSOE en el 96

a

Menuda chorrez de encuesta. ¿Lo esperable sería que prefirieran periódicos "parciales, subjetivos e increíbles"?

a

Con los tipos de interés que tenemos, los bancos pueden mantener los pisos sin venderlos casi indefinidamente.

De todas formas los bancos no tienen tantos pisos. Lo que sí tienen es a un montón de promotores cogidos de los huevos, y son esos los que no bajan los precios (si bajas el precio no te renegocio el crédito, pero con ese precio no vendes, etc). El asunto del precio de los pisos hoy en día está ahí.

Veremos en un par de años...

a

Lo que no entiendo es por qué parece mal que cobren impuestos por correr con el coche, pero nos parece normal que los cobren por fumar o comprar el pan

D

#47, yo lo que no entiendo es que a alguien le parezca normal que le quiten lo suyo. A veces es cierto que se hace de forma necesaria pero el que a uno le expolien sistematicamente y cada vez más no veo la razón por la que a nadie con dos dedos de frente le pueda parecer normal. A no ser que nunca haya vivido por sus propios medios o le sobre el dinero.

StuartMcNight

#47 Si corres mas pagas mas gasolina y te aseguro que en gasolina pagamos tantos impuestos o mas que con el tabaco o con el ¿pan?. Por no hablar de impuestos de circulacion, itv, zonas azules, verdes, moradas y amarillas y todo tipo de mecanismos de sangrado a los que por si no fuera suficiente se le suman las multas puramente recaudatorias.

a

Mis 2 cents:

- El objetivo de la formación universitaria no es prepararte para un puesto de trabajo.

- Como en la práctica la mayoría de la gente que opta a un puesto tiene cierta formación, se utiliza la formación como criba. Es lógico que una empresa prefiera al candidato más formado si puede elegir. Si sólo salieran 10 ingenieros titulados cada año se los rifarían y ganarían un pastón.

- Desde hace años está extendida la idea de que si no tienes un título no eres nadie (complementada con "si tienes un título te forras"). Las dos son falsas.

- La mayoría de los trabajos del mundo real se pueden desarrollar con una formación específica de como mucho unas semanas o meses, más la propia experiencia adquirida en el puesto. No hace falta un título universitario.

- No se cambia la estructura de empresa y trabajo de un país a base de meter gente con más formación. Si la gente quiere más bares, se abrirán bares y se pondrán titulados a servir copas. No funciona al revés.

- Si tienes un título y quieres trabajar en lo tuyo y hacer que el país avance, lo mejor es que montes una empresa. Google lo empezaron dos tipejos en la universidad

La cultura de este país es como es, pero si se quiere cambiar tiene que hacerlo uno mismo, quejarse no vale para nada.

a

¿Alguien ha pensado en la cantidad de CO2 y agua y demás movidas que se desperdician por esto?

A ver si van a tener que ir los ecologistas a pinchar a los gordos por ahí en lugar de los 4x4... :-m