Youmita

#158 en los 15minutos que te tiras tu andando para hacer 1km, una persona ha hecho en coche en invierno el trayecto para ir a trabajar (en el caso que has dicho de 10km).

No se de donde eres pero pilla un radio de 20km desde tu casa y dile a la gente que ya no van a usar el coche. A menos que no seas de una ciudad grande, no es viable.

ColaKO

#159 Ya, la gente se acostumbra a tenerlo todo muy cómodo, a pesar de las repercusiones generales que tienen los comportamientos individuales en la sociedad que construimos.

Te deberías preguntar: ¿Merece la pena ceder en mi libertad individual de tener la comodidad de ir en coche a todas partes a cambio de construir una isla sostenible, más amable para todos (niños, discapacitados, personas mayores), con mayor calidad de aire, con más espacio para construir pisos en lugar de tener aparcamientos, etc?

No se puede tener todo.

Por cierto, obvias también la parte del patinete en 5 minutos. Hay muchas alternativas para hacer ese último km, no solo andando.

Youmita

#44 un poco simple considerar solo la distancia "mas larga" no?

Y no es la distancia más larga. Sin rebuscar mucho Portinatx - Aeropuerto son 36km y no precisamente en linea recta (Portinatx - Cala d'Hort 50km) . Y he cogido un trayecto no muy rebuscado, qué hacemos con los que viven en San Miguel, Santa Inés, Cala Vadella... ? Y las miles de casas de campo? Y no van todos al mismo sitio a trabajar, hay miles de combinaciones, un montón de calles y caminos, ¿ponemos un bus para cada trayecto?

El tema de Ibiza es complejo, sobran coches de alquiler, hay demasiadas habitaciones turisticas ilegales, el servicio público funciona fatal...

ColaKO

#157 Si sí, te entiendo, pero ¿qué porcentaje de gente hace esas distancias? Lo más probable es que la mayoría de la población que vive en Ibiza haga trayectos de menos de 10 km para ir a trabajar. Si haces rutas de manera inteligente, puedes hacer que no haya nadie a más de 1 km de una ruta de autobús. 1 km andando se hace en 15 minutos. En patinete, en 5.

Si quitas todos los coches de la isla y te quedas con: taxi, buses, minusválidos, repartos, servicios (fontaneros, electricistas, etc), y otros autorizados, circular con bicicleta se convertiría en una delicia. Se convertiría en un atractivo turístico más, se podrían alquilar bicis eléctricas para ir a las calas, en fin, una delicia.

Para mi lo importante es que no hubiera ibicencos de primera y de segunda, que no puede ser que el que tiene una casa de lujo pueda ir con su Porsche pero a ti te obliguen a usar el autobús. Igual para todos, nada de coches privados y punto.

Youmita

#158 en los 15minutos que te tiras tu andando para hacer 1km, una persona ha hecho en coche en invierno el trayecto para ir a trabajar (en el caso que has dicho de 10km).

No se de donde eres pero pilla un radio de 20km desde tu casa y dile a la gente que ya no van a usar el coche. A menos que no seas de una ciudad grande, no es viable.

ColaKO

#159 Ya, la gente se acostumbra a tenerlo todo muy cómodo, a pesar de las repercusiones generales que tienen los comportamientos individuales en la sociedad que construimos.

Te deberías preguntar: ¿Merece la pena ceder en mi libertad individual de tener la comodidad de ir en coche a todas partes a cambio de construir una isla sostenible, más amable para todos (niños, discapacitados, personas mayores), con mayor calidad de aire, con más espacio para construir pisos en lugar de tener aparcamientos, etc?

No se puede tener todo.

Por cierto, obvias también la parte del patinete en 5 minutos. Hay muchas alternativas para hacer ese último km, no solo andando.

Youmita

#31 jajaja has vivido en Ibiza?

ColaKO

#39 No, ¿Me hace falta vivir en Ibiza para comprobar como los coches privados sobran en una isla donde la distancia más larga son 30 km?

Minibuses, taxis, motos y bicis es todo lo que se necesita. Menos atascos, más fácil para repartidores y autobuses circular. Menos peligroso para los residentes y turistas. Menos espacio dedicado a almacenar coches y más para construir viviendas.

Amperobonus

#44

Lamentablemente, el coche hace falta en la isla.

Como residente, hay casas a las que es imposible que un autobús llegue. Hay casas de payés que se situan en montañas y para desplazarte, actualmente hay más de 10 líneas. Ninguna de ellas funciona correctamente y no llegan a todos los sitios. Es más, se quitan líneas en temporada baja.

Lo que si considero necesario es regular la cantidad de coches que entran en la isla, pues es excesiva la cantidad que hay en verano. En invierno no hay ningún atasco. Es llegar temporada alta y saturarse todas las carreteras.

adot

#54 Como hacen en Formentera, aunque tendrían que limitarlos aún más. Eso y reducir al mínimo la flota de coches de alquiler, este año está siendo una locura. Pero tendrían que hacerlo en todas las islas, los atascos de este verano no los había visto en la vida (vivo en Calvià).

l

#124 #54 Esta claro que lo ideal es reducir al minimo el coche privado, pero hay algunos reductos que lo hacen imprescindible o algo parecido como el carsharing.
Si tienes que llevar a alguien que no puede ir solo, o llevar carga.( trastos al trastero, cosas de la huerta o la ganaderia por trabajo u ocio, llevar la bici para ir a un sitio un poco lejano, etc.
La lineas de autobus no llegan todos sitios, sobre todo en rurales que no tienen masa critica para poner una linea.
Otra opcion podria ser el taxi, que si se usa muy frecuentemente seria mas caro que un vehiculo.

Cuando existe alternativa (bus,tren, bici, patinete, etc) siempre es mejor evitar el coche, pero no siempre hay una alternativa razonable. Sobre todo en pueblos pequeños.

#92 Creo que en Tabarca, no hay coches de gasolina o privados, si no me equivoco. Tambien pasa en alguna isla del Caribe.

ColaKO

#54 Pues yo pienso que con más autobuses y movilidad personal para la última milla es más que suficiente. Nos hemos acostumbrado a llevar el coche a todas partes.

Pero por lo demás concuerdo. Al menos no deberían dejar alquilar ni meter coches de no residentes en la isla. Si no pudieran alquilar coches se interesarían más por potenciar el transporte público en la isla.

Shotokax

#54 el hombre ha llegado a la Luna, pero es imposible que lleguen autobuses o, en su defecto, medios más sostenibles que el coche como los patinetes, bicicletas, etc. a las casas ibicencas. Debe de desafiar las leyes de la física, supongo.

Si no funcionan bien habrá que reclamar que funcionen, pero supongo que estamos demasiado enganchados a la venenosa comodidad del coche.

Amperobonus

#151

Que ya me gustaría a mi que los autobuses funcionaran. Llevamos décadas quejándonos y no se pone solución alguna. Ahora por ahora, el coche hace falta. Ya me dirás como se llega a una montaña enpinada, en bicicleta con la compra o sinplemente con tu familia, porque claro no lo veo.

Ahora pregunto, sin maldad alguna. ¿Vives en la península, no? Ahí las cosas funcionan infinitamente mejor que en la isla. Pero no sabes cuanto

Shotokax

#152 ¿en qué quedamos, en que quieres que se solucione o que es imposible?

Vale, te lo compro. Si es una familia, va con la compra y se dirige a una zona tan sumamente inaccesible que un bus no puede entrar entiendo que el coche es quizá la única alternativa. Ahora pregunto: ¿qué porcentaje de los trayectos en Ibiza se dan bajo esas circunstancias? Vivimos en un sistema político-económico donde se ve como normal, lógico, racional y respetable ir a comprar una barra de pan con un vehículo de dos toneladas. También recordar que el texto de la noticia habla de "ir al centro", no de ir a una casa entre montañas donde necesitas un 4x4. Se queja de que eso es un drama.

Vivo en la Península, correcto, y me dejas con curiosidad. ¿Qué funciona mejor en Genalguacil, por ejemplo, que en Ibiza?

Amperobonus

#153

Solución lógica y factible, por supuesto

Correcto en que ir a comprar una mierda barra de pan con el coche es inaceptable. Por eso abogo por un uso responsable del mismo: compras semanales, movimientos en que bici, a pie o patinete sea totalmente contraproducente.

Respecto a la segunda, considero que Genalguacil puede ir peor. Son menos habitantes que en Ibiza ciudad por ejemplo pero un servicio de bus puede ser más efectivo que en la isla; explicóme:

Lo que si que noto diferente es que el pueblo tiene las casas mucho (pero mucho) menos dispersas que en un municipio de Ibiza.

Por ejemplo, Sant Joan de Labritja es un municipio donde muchas de las casas se encuentran en caminos de cabras interesantes. Y sólo pongo un ejemplo: en algunas partes de Santa Eulalia o Sant Josep pasa algo similar. Sí, el bus llega al núcleo urbano, pero ahí no vive la mayoría de la gente. Y del núcleo urbano a las casas no suele ser un camino asfaltado y llano. Es un camino de piedra que sube un monte o similar. Ahí tiene todo el sentido del mundo usar el coche.

Luego pasa una cosa: en Ibiza sabes que hay un bus pero no cuando llega. Verídico. Te dejo un meme que usamos habitualmente cuando hablamos de lo efectivo que es un bus en la isla:

Youmita

#44 un poco simple considerar solo la distancia "mas larga" no?

Y no es la distancia más larga. Sin rebuscar mucho Portinatx - Aeropuerto son 36km y no precisamente en linea recta (Portinatx - Cala d'Hort 50km) . Y he cogido un trayecto no muy rebuscado, qué hacemos con los que viven en San Miguel, Santa Inés, Cala Vadella... ? Y las miles de casas de campo? Y no van todos al mismo sitio a trabajar, hay miles de combinaciones, un montón de calles y caminos, ¿ponemos un bus para cada trayecto?

El tema de Ibiza es complejo, sobran coches de alquiler, hay demasiadas habitaciones turisticas ilegales, el servicio público funciona fatal...

ColaKO

#157 Si sí, te entiendo, pero ¿qué porcentaje de gente hace esas distancias? Lo más probable es que la mayoría de la población que vive en Ibiza haga trayectos de menos de 10 km para ir a trabajar. Si haces rutas de manera inteligente, puedes hacer que no haya nadie a más de 1 km de una ruta de autobús. 1 km andando se hace en 15 minutos. En patinete, en 5.

Si quitas todos los coches de la isla y te quedas con: taxi, buses, minusválidos, repartos, servicios (fontaneros, electricistas, etc), y otros autorizados, circular con bicicleta se convertiría en una delicia. Se convertiría en un atractivo turístico más, se podrían alquilar bicis eléctricas para ir a las calas, en fin, una delicia.

Para mi lo importante es que no hubiera ibicencos de primera y de segunda, que no puede ser que el que tiene una casa de lujo pueda ir con su Porsche pero a ti te obliguen a usar el autobús. Igual para todos, nada de coches privados y punto.

Youmita

#158 en los 15minutos que te tiras tu andando para hacer 1km, una persona ha hecho en coche en invierno el trayecto para ir a trabajar (en el caso que has dicho de 10km).

No se de donde eres pero pilla un radio de 20km desde tu casa y dile a la gente que ya no van a usar el coche. A menos que no seas de una ciudad grande, no es viable.

ColaKO

#159 Ya, la gente se acostumbra a tenerlo todo muy cómodo, a pesar de las repercusiones generales que tienen los comportamientos individuales en la sociedad que construimos.

Te deberías preguntar: ¿Merece la pena ceder en mi libertad individual de tener la comodidad de ir en coche a todas partes a cambio de construir una isla sostenible, más amable para todos (niños, discapacitados, personas mayores), con mayor calidad de aire, con más espacio para construir pisos en lugar de tener aparcamientos, etc?

No se puede tener todo.

Por cierto, obvias también la parte del patinete en 5 minutos. Hay muchas alternativas para hacer ese último km, no solo andando.

Youmita

#51 en Mallorca no se, pero en Ibiza lo mínimo para alquilar una habitacion son 500€, lo cual Rick...sí, un pueblo en Ibiza tiene los mismos precios que BCN, con la diferencia de que en Ibiza los trabajos son temporales y que en BCN tienes al menos la posibilidad de irte a vivir lejos...

Youmita

#85 Totalmente de acuerdo con Stv.2, si alguien me hace X dominadas puedo suponer que está en forma.
En cambio en el examen de ortografía, no solo son palabras rebuscadas, a veces te ponen palabras que un año la consideran buena, otro no... Este año por ejemplo han dado por válidas 2 palabras que otros años la daban por erroneas si no estaban en cursiva. Y no rectifican, hacen que los opositores tengan que reclamar, creandoles un historial y haciendoles perder tiempo/dinero.
El examen de ortografía está tan mal hecho que el año que viene no será decisivo. Ellos mismos han dicho que lo quitan para "mejorar" el proceso...
Mi lado conspiranoico me dice que el examen de ortografía solo sirve para vender palabras a las academias y que así las que paguen puedan colgar al año siguiente "en esta academia aprueban ortografía el 98% de estudiantes, ven, paga X euros y de regalo un curso de inversión en criptomonedas"

Youmita

#81 La bolsa de Londres bloqueó las acciones rusas. Solo te dejan vender (no he entendido muy bien como es posible dejar vender sin dejar comprar...si vendes, quién compra?)Si no he entendido mal este articulo la bolsa de Londres solo tiene ADRs que representan el 16% de los accionistas de Gazprom. Además pone también que el 50% de las acciones las tiene el gobierno ruso.A lo mejor la bolsa de Moscú abrirá cuando la cosa esté calmada y en ese caso quizás los privilegiados que estén pudiendo comprar los ADRs a centimos, se forrarán... quien sabe? No tengo ni Putin idea

PsySkeletor

#97 #85 lo es
Actualmente solo tiene peso mundial por su Arsenal nuclear. Nada más.

En cuestión de recursos, es grande pero no tiene relevancia. Ahí tienes Africa y sur America petada de los mismos.

D

#149 Africa no es un país y América del Sur tampoco.
Y Rusia, para no ser relevante en el tablero económico, está montando una buena.

PsySkeletor

#156 creo que deberías de releer mi comentario: en ningún momento he dicho que Rusia no tenga relevancia, he dicho que tiene relevancia solo por su Arsenal nuclear.

Y efectivamente es de primero de eso que Africa y América del Sur no son países, obvio.
Pero eso no es excluyente a lo que indica mi comentario: fuentes de materias primas.

Honestamente, tu comentario al mío no hay por donde pillarlo.

m

#38 #216 entre el corrector y mi 3,5 en ortografía.....

Bien observado!!

Youmita

es que hoy Domingo no hay COVID, que se lo digan a Laporta...


el covid viene mañana con el 8M...

e

#40 he visto en varios sitios q es fake... pero no lo he estudiado..seguraemtne aunque sea real el dirá q es hackeada... si miras el contenido la cuenta huele a troll a kilometros.. se mete con todo el mundo...

e

#33 es una cuenta fake

Youmita

#37 la cuenta lleva desde Julio y tuiteando cosas sobre F1...

e

#40 he visto en varios sitios q es fake... pero no lo he estudiado..seguraemtne aunque sea real el dirá q es hackeada... si miras el contenido la cuenta huele a troll a kilometros.. se mete con todo el mundo...

Youmita
Youmita

Me sorprende que hayan 118 comentarios y nadie haya troleado aún la S de "cuatroS"...

Youmita

#1 Postureo mascarilla es porque por desgracia muchos usan la mascarilla como una prenda vestir mas... No sirve de nada llevar mascarilla unos minutos, meterte en ese mogollón, quitartela, abrazarte, etc... De hecho, en España también practican ese postureo muchos politicos españoles. Se la ponen solo por la foto...

Lo de los niños al cole es solo un ejemplo. Lo fuerte es que no haya una coordinación en la Union Europea.

Youmita

#96 y voilà...confirmando lo que vi, un amigo cirujano me envia este mensaje que les ha llegado del director de hospitales públicos de Paris donde dice que van a hablar con los de arriba porque el confinamiento es una condición indispensable para combatir la pandemia y no se esta respetando porque ellos mismos han visto cuanta gente hay en la calle...

Youmita

#26 hicieron? y siguen haciendo... vivo en Paris y cuando salí ayer a hacer la compra, habia gente jugando a ping pong, unos tomando café apoyaos en la pared mientras un coche de la policia pasaba sin decirles nada, los alrededores de un parque lleno de "runners"... sin son capaces de gestionarlo todo sin tanta restricciones...chapeau...pero dudo que esto salga bien y me parece una falta de respeto a todos los sanitarios...

Delapresa

#55 Increíble que lo me dices. No sé cuantas victimas necesitan para darse cuenta que necesitan una cuarentena real.

D

#26 Más bien lo que dice #55 que manía de reducirlo todo a un día si el problema son la suma de todos los demás y de pasó no contar los muertos de las residencias que el sábado los empezaron a meter y claro se dispara la gráfica

S

#55 En Italia ha sido parecido a lo que cuentas y no les ha ido peor que a nosotros, es más, podríamos debatir si les ha ido mejor.
¿Es posible que aquí se estén prohibiendo cosas inecesarias? ¿Es posible que aquí hayamos sido poco coherentes para aparentar que hacíamos más de lo que realmente se estaba haciendo?

Youmita

#96 y voilà...confirmando lo que vi, un amigo cirujano me envia este mensaje que les ha llegado del director de hospitales públicos de Paris donde dice que van a hablar con los de arriba porque el confinamiento es una condición indispensable para combatir la pandemia y no se esta respetando porque ellos mismos han visto cuanta gente hay en la calle...

Youmita

#5 En esos calculos el 100% es la misma cantidad para cada dia? porque si el 100% en cada caso es el total del dia anterior, la tendencia va a ser siempre hacia abajo...

D

#67 El porcentaje es la variación entre día A y día B, qué porcentaje es del total en A.
Puede ir hacia abajo, o hacia arriba.

Si va hacia abajo, es que se aplana la curva, si va hacia arriba es que se descontrola (que son los datos de la semana pasada, por ejemplo)

Youmita

El domingo por la noche llegó a Ibiza un vuelo que venía de Amsterdam y así se gestionó:

Youmita

#14 Los franceses son los mejores en Marketing. Solo ellos son capaces de coger un sandwich, llamarlo Croque Monsieur y vendertelo por 15 euros

Youmita

Plumas blancas porque los mossos no han plantado cara a sus jefes... y los nacionales sí? aceptando ese operativo que sabían que acabaría mal?

E

#918 No tienes por qué disculparte, la información al comienzo es toda muy confusa