Yosemite

#6 Eso lo decidirán los meneantes con sus votos y sus menenos, ¿no?
Lo irrelevante es tu comentario, a nadie le importa, puedes votar "Irrelevante" y seguir con tu irrelevante vida

T

#16 Tu comentario me ha llegado al corazón.

Yosemite

BBVA te cobrará para que uses tu propio móvil de TPV, para que lo pongas al alcance de cualquier desconocido, le gastes la batería y encima te responsabilices tú de que todo funciona correctamente.
Supongo que también BBVA establecerá una serie de condiciones y requisitos en tu móvil, como que no esté rooteado o que tengas tal o cual versión instalada, para que tu móvil pase a estar al servicio de tu banco.
Y además te cobrará una comisión lol

D

#21 Que el móvil no esté rooteado va a ser requisito seguro. Solo faltaba. Pero qué quieres que te diga, yo si soy un pequeño comerciante y el banco me ofrece 300 euros de alta de TPV y luego 17€ al mes/trimestre/whatever de mantenimiento del datáfono, pero me ofrece a la vez una app móvil que acarrea muchos menos gastos, igual paso del datáfono...

A lo mejor alguien cree que esto es para ahorrar ellos (como dicen por ahí arriba del cierre de oficinas) y es justo al revés, es para ofrecertelo a ti más barato y poder seguir siendo competitivos, que es lo único que pueden hacer si no quieren perder el negocio. Igual que la gente no necesita las oficinas bancarias y si el banco no se pone las pilas la gente se va a las fintech, lo mismo pasa con las tarjetas: para que te la emitan tienes el supermercado o la gasolinera de la esquina y para procesar el pago tienen a Visa/Mastercard/Amex con stripe, Google, PayPal o cualquier otro como intermediario.

joffer

#25 al principio. Luego cobrarán lo mismo pero sin datafono

D

#25 El Banco debería PAGARTE a ti por meter dinero en su negocio. Menuda ESTAFA el pago de los datáfonos. BYE.

d

#25 Bingo, al menos en mi caso. Yo necesitaba un TPV para un negocio de temporada estival, en el que se hacían muy pocas transacciones (de 5 a 10 al año), pero los clientes demandaban poder pagar con tarjeta. Tras haber mirado unas cuantas alternativas, todas conllevaban un pago recurrente de mantenimiento y/o alta de TPV. ¿Solución? Usar Stripe con una app para hacer cobros con el móvil. Las comisiones son bastante más altas que las de un banco, pero no tengo ninguna cuota mensual.

Pilfer

#21 a mi lo que más me escama es tener que usar mi tarjeta en un móvil que no se que tiene instalado.

Y si tiene un virus, gusano o lo que sea ¿quién se hace cargo?

snowdenknows

#48 Es cierto que copiar los datos de la tarjeta es más probable así, de hecho ya hay apps que lo hacen. En este caso es más seguro pagar con otro móvil NFC, usando una tarjeta prepago virtual.

Pilfer

#51 de hecho el root se puede ocultar a las apps de bancos, la única app que no he conseguido hacer funcionar con root es gpay. Eso significa que también tendría que fiarme de un móvil que podría estar modificado y desde mi punto de vista, es mucho más fácil que modificar un tpv físico, aunque esto último tp es imposible, claro.

bitman

#48 todo esto abre un mundo de posibilidades.

Yosemite

No es contra el Gobierno, es contra la Democracia y contra la libertad de los españoles. Afecta a todos los españoles.

Yosemite

Dice el presidente de ATA, Lorenzo Amor que "el nuevo incremento es fruto del pacto alcanzado en 2018, cuando la economía crecía al 3%; ahora se aplica con una caída del 12%"
Ah, pues gracias, majo, buen trabajo. Otra cosa es que venga a destiempo, pero iba a llegar igualmente.

Yosemite

#15 Pues creo que de tontos no iban a tener nada. De hecho mucho más inteligentes que el resto de personas en tu suposición

Yosemite

Porque sólo le gusta a los psicópatas...
psicopatube?

Yosemite

Bueno, Michael J. Fox y muchos otros luchan contra el Párkinson, y muchos lo hacen con bastantes menos medios.
Mientras él no puede "memorizar sus papeles", otros enfermos no pueden recordar dónde viven o con quién, que me parece más grae que aprenderse o no el papel.
Pero claro, esos no salen por la tele

D

#13 si éste sale por los papeles hablando del asunto, es precisamente para dar visibilidad a la enfermedad; con lo que esos otros enfermos que no recuerdan dónde viven o con quién viven, indirectamente, beneficiados.

frankiegth

#13. No hay medios suficientes ni para el propio Michael J. Fox para paliar el párkinson. Veo tu comentario bastante injusto con este gran actor que, como no puede ser de otro modo, se sigue ganando la vida gracias a su fama y a su reconocimiento. Cada uno utiliza las mejores herramientas a su disposición para salir adelante. Así con todo tampoco creo que el tren de vida actual de este actor sea muy alto ni por supuesto criticable. Y como bien dice #21, dándole visibilidad a su problema puede ayudar a muchos otros que sufren la misma enfermedad.

G

#13 ¿Y cuál es el problema? Un actor famoso como él da mas visibilidad a una enfermedad que muchos pensaban antes que sólo afectaba a los viejos, me parece genial lo que está haciendo y creo que le ayuda no sólo a él si no a todos los enfermos con párkinson.

anonymousxy

#13 parece que te molestara que utilice su fama para dar a conocer un problema de muchos. El vinagre de algunos es infinito.

D

#34 ¿Vinagre? Querrás decir bilis.

BlackDog

#13 Menuda gilipollez de comentario, siempre va a haber alguien peor que tu, pero eso no signifca que no puedas hablar del problema

Yosemite

Por eso no se puede usar la religión en la infancia, porque consigues estas mierdas y más