Y

#34 sin duda. ¿Qué tiene que ver con una trayectoria de 40 años?
A las cosas hay que reconocerles su forma, y los 40 años de gobierno socialista no han sido homogéneos. Lo digo no porque me importe el PSA sino porque me importa las cosas bien hechas, y en su momento se hicieron bien. Unas más y otras menos, pero a Andalucía no la reconocía ni su padre de la modernización que ha tenido.

Y

#28 ¿a dónde? ¿En alguna comunidad garantizan el servicio?

O

#32 Chipre o Texas, por ejemplo, son dos buenas opciones.

Y

#75 viva la guasa.

Y

#23 ¿conoce usted bien en qué situación estaba Andalucía antes? Si lo ha conocido se le ha podido olvidar.

Ehorus

#30 le pregunto yo ahora... sabe usted quién fue un tal Spiriman ?

D

#34 otra víctima del cáncer y de la sanidad basura de Andalucia

Ehorus

#42 Claro.. se ve que solo se recuerda la última etapa...
A modo de recordatorio
- Dos hospitales, una ciudad, una marea, una sultana, dos consejeros, un proyecto
... los susanistas del momento, sanchistas de ahora...

D

#76 joder la analfabeta cúbica era Mahoma al lado de Chávez y gripan, esos si que sacaron pasta Putas y cocaina en cantidades industriales

Y

#34 sin duda. ¿Qué tiene que ver con una trayectoria de 40 años?
A las cosas hay que reconocerles su forma, y los 40 años de gobierno socialista no han sido homogéneos. Lo digo no porque me importe el PSA sino porque me importa las cosas bien hechas, y en su momento se hicieron bien. Unas más y otras menos, pero a Andalucía no la reconocía ni su padre de la modernización que ha tenido.

U

#30 la herencia recibida sirve para justificar 30 años de gobierno inútil,casi seguro

Y

#63 no sé a qué se refiere.

F

#30 El PSOE sólo tuvo 40 años de gobierno en sólita para cambiar la situación...

Y

#44 esto puede ser el inicio de una gran amistad.

Y

#43 Ayuso no revienta a Contador ni loco. Si hubieran competido juntos lo sabrías.

Y

#27 eso es que todavía no te quema. Si llega el momento de la desesperación harás lo que sea necesario para sobrevivir o matarte.
Creo que muchas élites ya cuentan con que nos vamos al hoyo, y eso es un proceso gradual donde se irá desmontando la civilización y palmando mucha gente. Esas élites apuestan a ser los supervivientes en un mundo con la mitad de la población o incluso menos. Verdaderos psicópatas.

Y

#16 Los habrá o no según el beneficio que obtengan. Si en un planteamiento social menos consumidores dan más beneficio, a costa de que mucha gente no tenga para comprar ... Pues que sea así, al menos bajo la lógica del capitalismo.
Estos planteamientos son plausibles cuando las desigualdades son extremas.

De todos modos, hoy en día generamos gratuitamente DATOS que son oro para muchas empresas. No nos quejamos y seguimos en la faena. Seguramente habrá relaciones de provecho mucho más sutiles en el futuro.

Y

#11 El comunismo y el anarquismo cristalizan después de establecerse la revolución industrial.
Seguramente habrá algún revival sí el impacto es tan masivo en la pérdida de trabajo sin que haya contraprestaciones sociales suficientes.

N

#48 Bueno quizás es hasta necesario para poner en vereda al capitalismo salvaje y psicópata que nos va a sumir en esta situación

Y

Se intuye que el estudio se circunscribe a hospitales estadounidenses. No tiene por qué corresponderse con otros sistemas sanitarios, lo cual invita a que se realicen los estudios correspondientes.
Dicho eso, sanidad privada implica margen de beneficios y por tanto más coste por un servicio que tienen que meterle mucha imaginación para convencer de que es mejor cuando se trata de atender a toda la población:
- tienes menos colas: porque van 4 gatos, cuando es popular y va todo quisqui tienen tantas o más colas que en el servicio público.
- tienes a los mejores médicos: también están en la pública, no dejan la plaza de funcionario ni con agua hirviendo.
- optimiza los gastos: ¿Una compra al por mayor de todo el sistema público va a ser más cara? Ni de coña, a menos que haya estafa.
- la gestión privada es más eficiente porque hay competencia: los servicios y centros públicos de saludo también pueden competir entre sí y probar diferentes formas de hacer las cosas.
- la gestión privada busca hacer más por menos para sacar margen de beneficios: también se sacan dando menos por mucho menos, y gastando algo en publicidad para convencerte de que debes estar contento (esto también lo hace la pública,ojo).

Y

#84 la vivienda es un mercado disfuncional donde la oferta está restringida. Ya subía antes de la borrachera de billetes impresos, es más, subía gracias a ese "dinero que se crea de verdad cuando un banco concede un préstamo".
No sé si estamos de acuerdo en que la vivienda debería computar en el IPC, creo que hay presiones para corregir eso y que los salarios puedan tener cierto seguimiento.
En cuanto a las acciones... Le puedo dar la razón, pero no computan en M1, no es algo que cuente en el día a dia de la mayoría de la población ya que su dinero va alimentación, vivienda y transporte principalmente.
Además, en muchísimos sectores hay cada vez una mayor concentración de la producción en pocas empresas... Hay que ser grandes o te barren del mapa.

Findeton

#109 En general estoy de acuerdo, pero obviamente la vivienda sube más si te ponen las hipotecas al 1%. Sobre el tema de concentración, yo diría que cuanta más competencia menores son los márgenes y mayor tiene que ser la empresa para soportar menor margen. Lo cual por cierto es totalmente contrario al concepto de monopolio de la izquierda.

Y

#29 usted está desfasado. Más dinero que tras la crisis subprime no se ha imprimido, y tuvo efecto cero en la inflación de la mayoría de países.
¿El motivo? China es la fábrica del mundo y seguía abasteciendo productos baratos a todo el mundo, estando la oferta muy por encima de la demanda.
¿Por qué tenemos ahora inflación? Con el COVID se han bloqueado puertos, fábricas, cadenas de suministro... Evergreen bloqueó el Canal de Suez, la guerra en Ucrania con la destrucción de Nordstream...
Todas esas interrupciones han mermado la oferta disponible y por tanto los mismos compradores pelean por ellas. Oiga, que los coches de segunda mano se han puesto al precio de los coches nuevos desde hace dos o tres años... Y se venden menos coches nuevos. Eso no lo explica un exceso de moneda.
Es un mantra que el exceso de moneda crea inflación... El contexto es fundamental porque al final se trata del balance de oferta y demanda, y estamos en una fase clara de oferta reducida.

Findeton

#80 Claro que tuvo efecto en la inflación: el precio de la vivienda y de las acciones subió por las nubes. Otra cosa es que el IPC no subiera, pero eso no tiene que ver con la inflación, sino en cómo el estado mide la inflación, lo cual es muy diferente.

Y

#84 la vivienda es un mercado disfuncional donde la oferta está restringida. Ya subía antes de la borrachera de billetes impresos, es más, subía gracias a ese "dinero que se crea de verdad cuando un banco concede un préstamo".
No sé si estamos de acuerdo en que la vivienda debería computar en el IPC, creo que hay presiones para corregir eso y que los salarios puedan tener cierto seguimiento.
En cuanto a las acciones... Le puedo dar la razón, pero no computan en M1, no es algo que cuente en el día a dia de la mayoría de la población ya que su dinero va alimentación, vivienda y transporte principalmente.
Además, en muchísimos sectores hay cada vez una mayor concentración de la producción en pocas empresas... Hay que ser grandes o te barren del mapa.

Findeton

#109 En general estoy de acuerdo, pero obviamente la vivienda sube más si te ponen las hipotecas al 1%. Sobre el tema de concentración, yo diría que cuanta más competencia menores son los márgenes y mayor tiene que ser la empresa para soportar menor margen. Lo cual por cierto es totalmente contrario al concepto de monopolio de la izquierda.

Y

#38 eso no tiene sentido. La eficiencia de un panel no se relaciona con el área que ocupa sino con la cantidad de energía solar que convierte en energía eléctrica.
Podríamos suponer que un panel mide 2m cuadrados, y genera unos 500W. Serían a ojo unos 30.000 km cuadrados. No es despreciable pero es un reto asumible teniendo en cuenta zonas urbanas, embalses, páramos, carreteras... Un 8% de la superficie del país más o menos con la tecnología de hoy.

narvatu

#76 Go to #71.
Parece que Bard va mejor que ChatGPT (al menos el gratuito)

Y

#172 pues gracias por el apunte, pensaba sobre todo en la exportación de soja, vacuno e hidrocarburos.
Aunque tengan que pagar impuestos (cosa compatible con tener un Estado raquítico), todos siguen teniendo la ventaja de tener un negocio asegurado por la demanda externa de participar en los flujos de capitales, oportunidad que no van a tener muchos parias del país.
Algunos tendrán que hacer más esfuerzo para sostener su vela que otros.

Y

#107 pagarle a un dentista con la muela que te saca ???? "Quédesela y en paz"

Y

#106 se olvida también una cosa, hay inflación por devaluación de la moneda, pero también la hay por escasez de productos.
Sí en Argentina no voy a vender mucho de un producto porque esa economía no genera mucha riqueza, pues no lo voy a exportar allí. Quien quiera llevar ese producto tendrá que hacer un esfuerzo mayor... y si encima muchos argentinos se pelean por tenerlo, pues el precio será elevado, da igual que paguen en dólares, pesos o lo que quieran.
Nadie habla de que la economía argentina esté poco diversificada, que la soja o la carne que se exportan dejan beneficios descomunales en muy pocas manos... Y no la multiplican con otras inversiones en el pais. Esa es la pobreza de Argentina.

Y

#123 ☺ ️ para que entren esos dólares habrá que comprarlos fuera... ¿A cambio de qué?
Los que puedan exportar van a tener el negociazo del siglo y la voz cantante en la economía. El calibre de todo va a ser la exportación y muy poco la producción y el tamaño del mercado interno.

ChukNorris

#156 De las exportaciones, ¿No has leído las quejas de las empresas "gallegas" porque les han subido los impuestos por el pescado que traen de allí?

Y

#172 pues gracias por el apunte, pensaba sobre todo en la exportación de soja, vacuno e hidrocarburos.
Aunque tengan que pagar impuestos (cosa compatible con tener un Estado raquítico), todos siguen teniendo la ventaja de tener un negocio asegurado por la demanda externa de participar en los flujos de capitales, oportunidad que no van a tener muchos parias del país.
Algunos tendrán que hacer más esfuerzo para sostener su vela que otros.

Y

#95 venía a decir justamente eso. Fomentar otro tipo de pagos disminuirá el uso y por tanto el valor de la moneda.
La pregunta luego será: ¿en qué moneda o bien cobra impuestos el estado y como paga a empleados públicos y políticos?

El plan es eliminar el banco central, hacer desaparecer el peso argentino, usar dólares y por tanto renunciar a tener política monetaria, ya que no pueden emitir o retirar dólares del mercado.

Luego se comerán sin amortiguar las fluctuaciones del precio del petróleo en dólares y... sobre la energia descansa toda actividad industrial y enconómica.

Cómo además, las petroleras dejarán de ser estatales, pues otro recurso menos para hacer política.

En definitiva, consagrar un estado raquítico en Argentina, porque, como todo liberal sabe, que cada perro se lama su pija. Veremos quién arregla carreteras y ferrocarriles.

A

#151 Exacto... y tendría sentido una dolarización de forma controlada. Algo al estilo a como Europa se pasó al euro... o sea de forma organizada y controlada.

Pero parece que Milei quiere que sucede de forma automática, simplemente dejando que una moneda caiga, para que la gente se pase a la otra de forma desordenada.

Va a ser divertido de ver... y está claro que en este rio revuelto, muchos pescadores se van a hacer ricos, y otros van a perder hasta la camisa.

Y

#118 es más, hay compras como un coche que no te dejan pagar al contado. No sé si es en todo el país así, lo sé sólo por un caso.

Y

#3 deshielo en diciembre... Efectivamente, no van a poder guardar agua para el verano.

D

#3 #8 #11 #14 esto no es deshielo de montaña. Nos cayo hace 2 semanas una nevada brutal que cubrio Baviera con 40 cm de nieve. Toda esa nieve sobre tantos kilometros cuadrados es la que se ha derretido y desbordado los rios. La de montaña se derrite mucho mas lentamente y no tiene nada que ver con esto

Adjunto foto al lado de mi casa

T

#19 Gracias por la info, desconozco si este tipo de nevadas son o eran habituales y si las condiciones meteorológicas de otras épocas permitían la conservación durante más tiempo ¿Que comenta la gente por allí, los mayores del lugar recuerdan estas cosas?
Gracias de antemano.

s

#19 ¡pero si eso de la foto es Murcia!

Y

#21 debe usted leer bien la definición de genocidio. No se trata de la cantidad de gente, se trata de la motivación tras el asesinato de un grupo de personas.
Israel está aniquilando pueblos, edificios, barrios... palestinos por el hecho de ser palestinos. Cuando la mayoría de las víctimas son civiles, menores de edad, no valen frases de que esconden terroristas. No son daños colaterales. Además y por si quedará alguna duda, hay testimonios grabados y publicados de israelíes, algunos con cargos en el estado israelí, confirmando que quieren borrar palestina de la faz de la Tierra.
Han declarado ya Gaza como territorio inhabitable. No ha sido un accidente, ha sido premeditado.
Eso es genocidio.
Espero que ahora no esté tan desorientado como ese diputado alemán.

Y

Por suerte o desgracia, lo que cuentan son las emisiones totales.

Y

25 años de oxígeno y vida marina quedan según el informe de GOES.
El presidente de Colombia es más optimista y dice que en 10 años habrá estallado el polvorín mundial...
Lo mejor es que no va a haber búnker donde meterse.