Txibit

#7 ¿Sustituirá a Rubalcaba por sabia nueva?
O sea, que le sustituirán por una mujer muy lista ¿no?

Txibit

Para todos esos que se alegran de que vayan a por los depósitos de más de 100.000 euros, solo comentar que muchísimas pymes (de 50 empleados en adelante) tienen cuentas con más de 100.000 euros simplemente para hacer frente al pago de las nóminas. Así que somos muchos los que podemos vernos afectados, tengamos o no ese dinero en un depósito.

Y otro dato para hacer pensar: esto va a hacer que mucha gente saque el dinero de sus depósitos hacia un sitio más seguro, por ejemplo Alemania. ¿No estará provocando Alemania todo esto para atraer capitales, y a continuación ser ellos los que se salgan del euro y vuelvan al marco?

Txibit

Vivo en la misma calle, y también de alquiler.
Yo siempre lo he dicho: da igual que sea por impago de alquiler o de hipoteca, o por deudas de juego, o por las preferentes...

Cuando una persona se suicida, siempre hay un detonante, digamos que "la gota que colma el vaso". Y todos nos quedamos con este dato como si fuese la causa del suicidio. Las personas que se suicidan, generalmente tienen más problemas que el desahucio en sí.

Es necesario cambiar la ley de arrendamientos urbanos, y también la de ejecución hipotecaria. Y muchas otras.
Pero tengamos claro que esto no acabará con los suicidios. Cuando una persona pierda su trabajo, aumenten sus deudas y tenga problemas personales, familiares... etc también acabará suicidándose, aunque no le desahucien. Solo que los medios no le darán publicidad.

Txibit

Más sencillo. El problema de los hipotecados lo pueden resolver los propios hipotecados.
Cada año el gobierno destina 5.000 millones a las desgravaciones por vivienda.
Pues bien, quitando la desgravación a todo el mundo se puede dar un alquiler social a 1 millón de personas.

Txibit

Pero vamos a ver, el debate de hoy ¿era sobre el estado de la nación o sobre el estado de la dación?

Txibit

#40 Claro que sí, de esos ya estamos pagando sus culpas, aunque no deberíamos.
Pero no hay que exculpar a los otros "imprudentes" (aunque en mucha menor medida): los hipotecados.
Yo he visto casos (y no 1 ni 2) de parejas que hace 7 u 8 años iban a un banco a pedir una hipoteca. Si no se la daban (les exigían avalistas, garantías o no les financiaban el 100%) se iban a otro, y a otro, y en algunos casos he visto recorrerse hasta 8 bancos, hasta que han llegado a bankia o bancaja o el que fuera que se la concedía.

Pero digo yo: ¿el que te nieguen en 7 entidades una hipoteca no es señal suficiente de que quizá te estabas metiendo en algo que a lo mejor no podrías pagar? ¿quién es el imprudente? Porque yo veo imprudentes en los 2 bandos.

D

#53 Sí, fueron imprudentes, pero es lo que tiene normalmente la ignorancia.

Por otro lado es señal de mala explicación por parte de los primeros 7 banqueros. Si desde el primero le hubieran dicho además de "es que no se la podemos conceder" un "porque no van a poder pagarla y no queremos endeudarles de por vida" creo que la mayoría no hubieran ido al siguiente banco.

No digo que el trabajo de un banquero sea llevar de la mano a quien pide un crédito, pero si entra alguien en un concesionario de coches preguntando por el buque insignia y les dice que es mileurista y con contrato precario el vendedor (que al fin y al cabo es lo que es en realidad el banquero) le dirá "ese modelo no, porque no se lo va a poder permitir con su sueldo. Pero tenemos estos otros que están más acordes con sus ganancias actuales y, si después mejoran sus ingresos, podemos llegar a un acuerdo para recomprar su coche y mirar otro más alto de gama" (no sería la primera vez que lo hacen en un concesionario).

Extrapolando al banco, en lugar de decirles "no hay préstamo" hubieran podido ganar un cliente fiable diciéndoles "después de estudiar su caso podemos darles hasta tanto, lo cual corresponde a una mensualidad de tanto y un pago final de tanto" ¿No lo ves más lógico si te paras a pensar que un banco es un negocio como otro?

Txibit

Pues yo no estoy a favor de la dación en pago generalizada.

Pero igual sí que es verdad que a determinadas personas de buena fe se les tendría que conceder, porque firmaron cosas que no debían por falta de conocimiento o lo que sea.

Pero eso sí, ya que su error lo vamos a pagar todos, yo quiero que se les haga firmar un documento en el que se les declare "económicamente incapaces" y que también, con el dinero de todos, el estado les asigne un gestor patrimonial. Y que decida por ellos qué deben hacer mensualmente con sus ingresos y gastos.

No sea que vuelvan a incurrir en nuevas inversiones equivocadas que debamos volver a pagar...

D

#22 Lo dices por los bancos y cajas no?

D

#22 Si incluyes a los directivos de Caja Madrid, CCLM, Cajasur y todas las cajas intervenidas de las que nos estamos comiendo sus chapuzas, está bien. Aunque a esos, más que un administrador de sus bienes, habría que meterlos en la cárcel hasta que devolvieran todo lo que se llevaron.

El agujero gordo es Bankia y similares. No la gente que no puede pagar su hipoteca.

Txibit

#40 Claro que sí, de esos ya estamos pagando sus culpas, aunque no deberíamos.
Pero no hay que exculpar a los otros "imprudentes" (aunque en mucha menor medida): los hipotecados.
Yo he visto casos (y no 1 ni 2) de parejas que hace 7 u 8 años iban a un banco a pedir una hipoteca. Si no se la daban (les exigían avalistas, garantías o no les financiaban el 100%) se iban a otro, y a otro, y en algunos casos he visto recorrerse hasta 8 bancos, hasta que han llegado a bankia o bancaja o el que fuera que se la concedía.

Pero digo yo: ¿el que te nieguen en 7 entidades una hipoteca no es señal suficiente de que quizá te estabas metiendo en algo que a lo mejor no podrías pagar? ¿quién es el imprudente? Porque yo veo imprudentes en los 2 bandos.

D

#53 Sí, fueron imprudentes, pero es lo que tiene normalmente la ignorancia.

Por otro lado es señal de mala explicación por parte de los primeros 7 banqueros. Si desde el primero le hubieran dicho además de "es que no se la podemos conceder" un "porque no van a poder pagarla y no queremos endeudarles de por vida" creo que la mayoría no hubieran ido al siguiente banco.

No digo que el trabajo de un banquero sea llevar de la mano a quien pide un crédito, pero si entra alguien en un concesionario de coches preguntando por el buque insignia y les dice que es mileurista y con contrato precario el vendedor (que al fin y al cabo es lo que es en realidad el banquero) le dirá "ese modelo no, porque no se lo va a poder permitir con su sueldo. Pero tenemos estos otros que están más acordes con sus ganancias actuales y, si después mejoran sus ingresos, podemos llegar a un acuerdo para recomprar su coche y mirar otro más alto de gama" (no sería la primera vez que lo hacen en un concesionario).

Extrapolando al banco, en lugar de decirles "no hay préstamo" hubieran podido ganar un cliente fiable diciéndoles "después de estudiar su caso podemos darles hasta tanto, lo cual corresponde a una mensualidad de tanto y un pago final de tanto" ¿No lo ves más lógico si te paras a pensar que un banco es un negocio como otro?

Txibit

Este es el caso típico de noticia que nunca llegará a portada. Por políticamente incorrecta.

Txibit

Los españoles advierten al gobierno: si queremos empezar a recuperarnos DEBE haber una oleada de quiebras entre las inmobiliarias.

z

#7 Totalmente de acuerdo.
Mantener artificialmente estas inmobiliarias (y con ellas los precios de la vivienda) solo oculta el problema. España es un campo de minas economicamente hablando y este Gobierno (como el anterior) prefiere ocultarlo antes que avisar a los artificieros.

Asi no se genera confianza, todo el mundo sabe que en cualquier momento te puede estallar un Bankia en la cara.

Por cierto, me pregunto yo cuantos proveedores habran ido a la quiebra pero se podrian haber salvado si las inmobiliarias hubiesen hecho un concurso de acreedores como les tocaba...

l

#6 #7 #9 Claro, pero ese mismo dumping inmobiliario que se produciría con la quiebra de las inmobiliarias que bajaría la vivienda otro 50% más haría quebrar a más de una entidad bancaria con lo que habría que rescatar aún más al sector bancario que pagaría todos los españoles si o si. ¿Es mejor eso?

Además, si baja un 50% más el valor de la vivienda habría muchos mas afectados por desahucios con deuda de por vida pues su vivienda valdría actualmente un 50 ó un 70% del valor de la cuantía total de la hipoteca, haciendo imposible hacer frente con la vivienda el pago de lo que resta del crédito en la mayoría de los casos.

Si se legisla para que la dación de pago sea posible (nunca de forma retroactivamente, es imposible legalmente hacer eso) al final nos encontraríamos con que los bancos cerrarían el grifo del crédito y poco más. Ya que al no poder ser retroactivamente no afectaría a las hipotecas anteriores y el problema de los desahucio seguiría ahí.


#35 Si el precio de la vivienda cae un 50% de un día a otro te puedo asegurar que el estado quiebra al día siguiente de que eso suceda.

Txibit

No importa, aquí tenemos una copia de sus memorias:

✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉
✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉ ✉