TroyanMax

Hay un dicho clásico en química que establece que semejante disuelve a semejante. Si esta individua sin escrúpulos, mantiene apoyos dentro del partido y fuera de él, la hipótesis de trabajo es que quienes la apoyan son exactamente de la misma categoría que ella, gente sin escrupulos. Eso, o ignorantes deliberados, que no quieren saber nada mientras a ellos les vaya bien.

Un saludo!

TroyanMax

#29 Eso era en una época en la que había oscurantismo a nivel informativo, ideológico, religioso, etc... ¿cuánto se aguantaría hoy en día, que se tiene acceso a mucha más info? Yo calculo, lo menos, lo menos... 39 años lol lol lol lol lol lol

TroyanMax

Yo ya estoy sentado y listo para ver el espectáculo que van a dar estos 4 años de legislatura. Antes me preocupaba/indignaba por el tema, pero visto lo visto, lo voy a observar como un experimento sociológico: ¿cuánto se puede apretar al español medio? La verdad es que tengo hasta curiosidad malsana .

Un saludo!

D

#27 Se le puede apretar 40 anyos sin que haga nada. Palabra de Franco

pinkix

#29 80, 40 antes, 40 después... y alguno más de propina.

TroyanMax

#29 Eso era en una época en la que había oscurantismo a nivel informativo, ideológico, religioso, etc... ¿cuánto se aguantaría hoy en día, que se tiene acceso a mucha más info? Yo calculo, lo menos, lo menos... 39 años lol lol lol lol lol lol

TroyanMax

#243 Joder, qué grande. Tómate uno a la salud de un paisano más al norte aún!

TroyanMax

#68 ¿Cosucas? A mí ese sufijo me suena a mi tierra del norte... ¿Qué tal la vida en la Novia del Mar?

Un saludo!!!

#242 En un plis plas voy a bajar a tomar un blanco al Siboney

TroyanMax

#243 Joder, qué grande. Tómate uno a la salud de un paisano más al norte aún!

TroyanMax

#97 Cómo lo sabes, compadre. Pero lo mejor es que luego el país en global se quejará de que si hay pobreza, paro, corrupción, etc, etc... Pan y mierda, que es lo que vengo diciendo en otros hilos, pan y mierda. Y al que proteste, menos pan y más mierda.

Un saludo!

TroyanMax

#385 Yo encantado con volver, al igual que el 95% de los que se han ido pero, ¿a cualquier precio? Yo creo que no. Ateniéndose únicamente a factores laborales,¿cambiar un trabajo fijo, bien remunerado y en el que uno es valorado por temporalidad, un salario miserable y un trato denigrante? Explícame quien, en su sano juicio haría eso, máxime cuando se ha visto que no sirve de nada el sacrificarse para ello (mayor precariedad social y económica, mayor número de ladrones por m2 y, de regalo, la gente contenta con ello). Yo no lo veo como huir, como tú lo llamas; lo veo como luchar por unas aspiraciones y no estar dispuesto a que se te meen encima, todo ello en un contexto en el lo más sencillo es quedarse en casa al lado de los tuyos y esperar que la cosa cambie a base de seguir el juego a un mercado laboral planteado para seguir explotando al currito.

Una reflexión parda a estas horas de la mañana: como bien dices, si todo el mundo se fuera, todo el tinglado se iría a la mierda. ¿Y no sería eso un buen toque de atención a los inutiles de arriba para que cambiase la cosa?

Un saludo!

TroyanMax

#214 No, España no se arregla sola, pero está visto que su población tampoco está por arreglarla. Los que se han ido lo han hecho porque han encontrado un lugar con un trabajo digno, ese mismo que en España, con la excusa barata de que "hay que levantar el país" o "tenemos que arrimar todos el hombro" no existe gracias a los que hoy han vuelto a salir elegidos y a sus amigotes.

Entre esos que se han ido, muchos tendrán puestos de responsabilidad, una especialización muy alta o conocimientos en ciertas áreas que podrían resultar tremendamente útiles para levantar España. ¿Se puede garantizar que tengan unas condiciones laborales en suelo patrio iguales o mejores a las que tienen en donde están ahora? Por lo que se desprende de los resultados de hoy, no sólo NO las van a tener, sino que el conjunto de la población está de acuerdo en que NO las tengan. Obviamente, en ese caso, es NORMAL que ni se planteen moverse de donde están, porque el patrioterismo no da de comer nada más que a los que se envuelven en la bandera nacional y se dan golpes en el pecho. Pero mira por donde, resulta que pensar de esa manera es algo no muy bien visto por muchos compatriotas, los cuales suelen decir que si son unos cobardes por haberse ido, que si se han ido que no vuelvan, que no colaboran para salir del hoyo, bla, bla, bla. A esos patriotas de hojalata me gustaría preguntarles una cosa: ¿Estaríais vosotros dispuestos a empeorar vuestras condiciones laborales sólo para "levantar el país"? Porque de las respuestas yo deduciría dos cosas:

Si no estáis dispuestos, ¡sorpresa!, resulta que los expatriados tampoco, y eso es EXACTAMENTE lo que pasaría si volviesen. Creo que criticar en otros lo que uno mismo haría tiene el nombre de hipocresía.

Si estáis dispuestos, resulta que contribuiríais a reducir la calidad del empleo y a hundir más el mercado laboral con esos sueldos baratos. Obviamente, así tampoco se sale de la crisis, ¿no?

Sinceramente, viendo lo que ha salido hoy, espero que en los próximos cuatro años el país acabe como un erial, porque está comprobado que a la gente le gusta el dolor. Lástima por aquellos que no comulgan con el resultado, serán los justos que paguen por la ceguera de la mayoría.

Un saludo!

Disclaimer: Los tiempos verbales no están personalizados contra nadie concreto, únicamente control un grupo social dado y bastante denostado llamado "patriotas de hojalata" y relacionados

Guetta

#362 dejate de marear la perdiz dando a elegir sólo dos opciones. si todos siguiéramos el ejemplo de irnos si que se iría esto a la mierda. Yo trabajo aquí, pago impuestos aquí, contribuyo a la economía aquí y bueno, podría tener unas condiciones mejores? claro, en el extranjero de paga más por lo que hago, pero no todo es dinero.

No me gusta tener que pagar los platos rotos de los políticos, pero sé que "huyendo" no se arreglan las cosas. Así que joder, volver aquí, ayudar a hacer la economía más competitiva, convencer en los bares de la mierda de políticos que tenemos e igual podemos hacer algo. pero yéndonos? no, así poco la verdad...

TroyanMax

#385 Yo encantado con volver, al igual que el 95% de los que se han ido pero, ¿a cualquier precio? Yo creo que no. Ateniéndose únicamente a factores laborales,¿cambiar un trabajo fijo, bien remunerado y en el que uno es valorado por temporalidad, un salario miserable y un trato denigrante? Explícame quien, en su sano juicio haría eso, máxime cuando se ha visto que no sirve de nada el sacrificarse para ello (mayor precariedad social y económica, mayor número de ladrones por m2 y, de regalo, la gente contenta con ello). Yo no lo veo como huir, como tú lo llamas; lo veo como luchar por unas aspiraciones y no estar dispuesto a que se te meen encima, todo ello en un contexto en el lo más sencillo es quedarse en casa al lado de los tuyos y esperar que la cosa cambie a base de seguir el juego a un mercado laboral planteado para seguir explotando al currito.

Una reflexión parda a estas horas de la mañana: como bien dices, si todo el mundo se fuera, todo el tinglado se iría a la mierda. ¿Y no sería eso un buen toque de atención a los inutiles de arriba para que cambiase la cosa?

Un saludo!

TroyanMax

#17 En cuanto termine la gran obra de mi vida, que consiste en una extensa denuncia contra nuestro siglo tan carente de teología y geometría como de decencia y buen gusto, volveré a releerme semejante joya. Que el gran Boecio te ilumine!

TroyanMax
TroyanMax

Tras leer los comentarios, sólo se me ocurre decir que... era otra época. Ni mejor ni peor en global, pero tal vez sí que fuera de las últimas en la que los niños eran eso, niños, con la inocencia propia de la edad en vez de adultos pequeños que están más que resabiados.

En fin, la vida sigue...

Un saludo!

TroyanMax

#101 Por lo que tengo entendido, a la hora de sentenciar ciertos casos, el veredicto de un jurado debe ser por unanimidad, así que en el caso de un referéndum como éste, lo mínimo que debería hacerse es lo que proponen en la petición que están firmando: un resultado de un 60% con una participación de un 75% (yo diría más bien que un 75% de resultado y una participación del 85%, para que la gente entienda que una cuestión de ese tipo no es trivial).

Por ello, si se alcanzase un número de firmas relevante, no veo mal que se volviese a celebrar la votación, esa vez sí, con carácter vinculante y siguiendo los parámetros firmados (de la estupidez de los que votaron salirse porque creían que no saldría y de la participación tan penosa para semejante tema, hablaremos en otro momento...)

voidcarlos

#119 Eso tendría que haberse hecho ANTES, no decir ahora una vez realizado. Lo de "es un referéndum de prueba" no vale decirlo una vez vistos los resultados.

F

#125 Por si no te has dado cuenta... Lo de "referendum de prueba" VENIA en la campaña. O que te crees que es la expresion "NO VINCULANTE"?

c

#119 en ese caso, si hubiera un 15% de personas que estén en contra de lo que se propone, les bastaría con no ir a votar para tumbar todo, mientras que si fueran a votar todos se ganaría por 85 a 15

TroyanMax

#24 Pues a por ello y vótales. La facilidad/dificultad de poder formar gobierno se basa en el número de votos que tengan, y para ello, hay que votarles, ni más ni menos.

Un saludo!