Rusty_Cohle

#23 Precioso modelo liberal.
Pago netflix y esta bien calidad/precio pero trago el pienso que me dan, no el que quiero.
He pagado 2 veces el cine para ver "El abrazo de la serpiente", quiero descargarla para tenerla y no la hay. Ya pagué más que de sobra por ella y aun así me jodo.

El acceso a la cultura esta capado.

D

#25 Sé como te sientes. Hoy no me han dejado entrar al Bernabeu. Querían que pagase una entrada pero ya no quedaban. El acceso al deporte está capado.

nanobot

#27 ¿Reivindican en los premios del fútbol que son cultura? ¿Piden IVA reducido por considerarse cultura?
Si la respuesta a ambas es NO, tu comparación no tiene ningún sentido.

D

#28 ¿Insinúas que pedir un IVA reducido implica que tu obra se pueda piratear? Porque la noticia va de eso.

Con mi comparación, lo que quería decir es que el acceso a todo está capado, no sólo a la cultura.

Fernando_x

#27 La comparación lógica sería que no te dejasen visualizar un partido. Imagina que quieres volver a ver algún partido importante, pero no puedes porque los que tienen los derechos de emisión no les da la gana.

Rusty_Cohle
Rusty_Cohle

#16 ah si? Que legitimidad tendría un gobierno electo en unas elecciones con un 25% de participación y una calle fuerte?
Cuestionaría bastante el statu quo.

Anikuni

#21 No, harian tres dias de autocritica y a gobernar 4 años, fijate lo que pasó con tan solo 2 votos validos:

http://www.vistoenlasredes.com/twitter/gracias-a-la-abstencion-con-dos-votos-es-alcalde-por-itosguille

Anikuni

#51 Y con tal de que se voten ellos mismos tienes el sistema legitimado

Mira el link que he puesto en #25

unnivel

#52 Legalidad y legitimidad no tienen porqué coincidir,de hecho, lo hacen raramente. Cuando Franco también se votaba, todo era legal y conforme a derecho (el de ellos, naturalmente)¿era el franquismo un régimen legítimo? En el referéndum de Suarez por la reforma política, toda la oposición se abstuvo ¿pretendían legitimarle con ello? Todo poder es legal, puesto que dicta las leyes, pero legítimo solo puede serlo el que tiene el respaldo de , al menos, la mayoría de los gobernados, entre otras cosas.

Rusty_Cohle

#4 Porque mejor ir recaudandolo en B usando otros impuestos para controlar el grifo de entrada y con ello el montante de esa recaudación.

Rusty_Cohle

#14 En un mundo en el que no se pudiesen cambiar cromos de imputados por apoyos parlamentarios quizás.

Rusty_Cohle

#3 Sabe hasta el número de vuelo que coja y no es coña. Se puede deshabilitar y entonces dejaras de verlo reflejado en el movil, pero google seguirá guardando los 21 gramos de tu alma en un archivador como hacía la Stasi.

D

#7 Lo hacen los comunistas y nos ponemos las manos en la cabeza. Lo hacen grandes corporaciones y nos da igual.

D

#52 tenías que haber puesto el meme

Rusty_Cohle

#120 Totalmente de acuerdo. Es un proceso de revolución constante.
El problema es que la gente no sabe ni lo que significa la palabra revolución, como para que la lleven acabo...

Rusty_Cohle

#114 Otra falacia más sobre el anarquismo.

Rusty_Cohle

#91 Es uno de los temas más complejos en España. Históricamente se ha ido tendiendo hacia lo público o lo privado (ateo) en función de nivel de intrusismo del clero en la educación pública.

Antiguamente habia escuelas libertarias como la de Ferrer o la de Eleuterio Quintanilla.El estado dio buena cuenta de ellas, el uno fusilado en Montjuic, el otro muerto en el exilio.

Rusty_Cohle

#85 Porque una asamblea es muy compleja, no es una votación a mano alzada. Las prácticas asamblearías requieren de mucha educación asamblearia y mucha honestidad por parte de los convocados, sin esa educación se empoderan los trolls de turno y no opina la gente tímida.

B

#115 Si, en eso estoy de acuerdo. Pero sigo viendo las ventajas que aporta el disponer de una "figura de autoridad". Volviendo al ejemplo de la pequeña asociación cultural, si alguien deja todo enmierdado, se atrasa con las cuotas, o se salta de alguna forma aquellas normas establecidas, es mucho mas conveniente que hable con él alguien de la junta directiva en la que todos hemos delgado cierta autoridad, a que se meta por en el asunto cualquier socio sin más. Lo segundo lleva a un montonazo de problemas. Lo que tampoco se puede hacer es delegar el poder en alguien y dejarlo por ahi campando a sus anchas para que haga lo que quiera, que es lo que viene siendo nuestro sistema democrático actual.

Rusty_Cohle

#103 Qué haya moneda es lo que hace que el oro sea un valor refugio, no que nadie siga empleando monedas bizantinas.
Como os gusta cambiar unas cosas por otras... que vicio.

hispar

#111 No es que me guste cambiar cosas por otras. Simplemente no logro entender de que manera pretendes dar productos y servicios a la gente, sin una manera de valorar e intercambiar dichos productos y servicios.

Esa valoración común es la que yo considero moneda y no entiendo como evitarías su existencia.

Rusty_Cohle

#81 Aluminio con núcleo de acero, lo mismo que ahora. Al no haber moneda se podría emplear el oro para telecomunicaciones y PCB's que es en lo que realmente es útil y no para comerlo en finas láminas sobre el chocolate o colgarle una medalla a alguien al pescuezo.
Al disponer de mejores telecomunicaciones podrás llamar a tu tía por teléfono, ya que al no haber moneda tampoco podría darte la paga.
En caso de que aún así quieras ir a visitarla, en el parking de la cúpula del trueno dispondrás de cualquiera de nuestros vehículos postapocalipticos para que satisfagas tus necesidades.

hispar

#97 El oro no se usa para moneda a día de hoy.
Que no haya moneda no implica que las cosas dejen de tener valor para lo que se usan actualmente.
Que no te den la paga en monedas implicará que te la darán en sal, en especias o en gallinas, en aquello que te sirva para obtener lo que necesitas.

Rusty_Cohle

#103 Qué haya moneda es lo que hace que el oro sea un valor refugio, no que nadie siga empleando monedas bizantinas.
Como os gusta cambiar unas cosas por otras... que vicio.

hispar

#111 No es que me guste cambiar cosas por otras. Simplemente no logro entender de que manera pretendes dar productos y servicios a la gente, sin una manera de valorar e intercambiar dichos productos y servicios.

Esa valoración común es la que yo considero moneda y no entiendo como evitarías su existencia.

Rusty_Cohle

Si los hicieran con la correa que fuese la bandera de España se forrarían.

Rusty_Cohle