R

#1 Lumbreras, lo que quería exponer es que una vez eres demandante de empleo no se exige nada más. Ni realizar cursos de formación, ni demostrar que está buscando trabajo, aceptación de ofertas, etc. Obviamente hay otros requisitos relacionados con la residencia, la unidad de convivencia y la renta.

Otros países más generosos con ayudas de este tipo parten con una tasa de paro estructural mucho más baja que la española, entre otras cosas porque tienen una política económica distinta. La política económica en España no ayuda. A base de subir impuestos, de aumentar la deuda pública, de reducir la inversión pública, y de no reducir el gasto político, se destruye empleo.

Estoy a favor de la implementación de una renta mínima pero con un diseño distinto.

Sinfonico

#13 Si no tengo porque no tengo y si tengo porque no me gusta, y así vamos....mucho bla bla bla y luego votamos a ladrones
Dices muchas cosas que ni son así ni parecidas, pero ya sé que tú has venido a hablar de tu libro, la realidad te da igual.

R

#6 Este comentario denota la pereza mental que debe tener usted. Para oponerse a la improvisación en el diseño de esta renta no hace falta ser de Vox, simplemente tener sentido común.

R

# Lumbreras, lo que quería exponer es que una vez eres demandante de empleo no se exige nada más. Ni realizar cursos de formación, ni demostrar que está buscando trabajo, aceptación de ofertas, etc. Obviamente hay otros requisitos relacionados con la residencia, la unidad de convivencia y la renta.

Otros países más generosos con ayudas de este tipo parten con una tasa de paro estructural mucho más baja que la española, entre otras cosas porque tienen una política económica distinta. La política económica en España no ayuda. A base de subir impuestos, de aumentar la deuda pública, de reducir la inversión pública, y de no reducir el gasto político, se destruye empleo.

Estoy a favor de la implementación de una renta mínima pero con un diseño distinto.

R

#2 Pues claro que viene el recogido en La Constitución. El tema es que con el estado de alarma no se puede suspender derechos. Se pueden suspender con estado de excepción. En concreto el artículo 19. Por tanto, estamos ante un estado de excepción encubierto.

R

Creo que el artículo os describe bien a los que lo habéis comentado. La verdad os importa poco.

El Gobierno debió declarar el estado de excepción. Con el estado de alarma no se puede confinar a la mayor parte de la poblacion dentro de todo el ámbito nacional. Con el estado de alarma sólo se puede prohibir la circulación por un lugar determinado, Es lo que señala la ley y lo que cualquier abogado medianamente serio puede denunciar. Por tanto, el Gobierno ha incurrido en una ilegalidad con la complicidad del PP. Quién no me crea que mire la ley o consulte con un abogado.

El ejecutivo no aplico el estado de excepción porque primero debe pasar por el Congreso, luego la posibilidades de que saliera adelante eran menores.

El consenso impide que haya una fuerte oposición.Lo que vemos en televisión es un puro teatro. Incluso Vox apoyó al principio el estado de excepción. ¿ Por qué no lo recurrió desde primera hora?

Ejemplos de la complicidad de PP y PSOE hay muchos. Ambos se han tapado recíprocamente la corrupción. Aznar evitó que se investigará el caso de los fondos reservados. Rajoy obvió investigará la autoría intelectual de los atentados del 11M. Ambos reformaron el artículo 135 de la Constitución, etc.